septiembre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

“Tocar en vivo es incomparable, estamos todos en un mismo viaje”. Entrevista a Fernando Cabrera.

febrero 2020 en el Teatro Solís

Patricia Schiavone by Patricia Schiavone
2 junio, 2024
in Música
0
0
Fernando Cabrera foto - Eduardo Fisicaro
Fernando Cabrera foto – Eduardo Fisicaro

 

02 de febrero 2020

Los montevideanos siempre festejamos la noticia de un nuevo concierto de Fernando Cabrera. Personalmente considero que este músico uruguayo es parte integrante de un puñado de músicos que tienen la característica muy poco común de ser insólitamente originales y a la vez y sin embargo identificarnos en nuestra uruguayez.

El show que podremos ver y escuchar el 15 de febrero 2020 en el Teatro Solís tiene además la particularidad de que será en conjunto con el excelente músico rosarino Jorge Fandermole.

A continuación podrán encontrar una conversación en formato entrevista con Fernando Cabrera, realizada a partir de la noticia de este concierto, que dio la oportunidad de indagar un poco acerca del mismo y también de hurgar sobre algunos aspectos de la relación de Fernando Cabrera con la música.

 

¿Qué te entusiasma del concierto con Jorge Fandermole?

Me entusiasman muchas cosas a la vez. La primera de ellas es haberlo conocido hace pocos meses. Fue el año pasado, con motivo de un recital que hicimos en Buenos Aires, en el Teatro Ópera. Unas semanas antes nos juntamos para organizarlo, hacer el repertorio, elegir las canciones y ensayar. Para mí fue una sorpresa muy linda conocer su obra más en profundidad y además conocerlo a él, que es una persona muy rica, en todo sentido. Así que me entusiasmó eso, abrí un poco mi cabeza a otras formas, otras maneras de encarar el fenómeno de la canción. No tengo los suficientes elogios para describirlo porque es un autor de primerísima calidad. Fue muy lindo para mí aprender su obra y también muy desafiante, porque es un compositor complejo, profundo, y meterme en sus canciones me significó un gran trabajo porque si bien sus canciones son muy fluidas y muy agradables de escuchar, esconden también muchas dificultades y muchas complejidades técnicas, que tuve que estudiar y profundizar. O sea que para mí fue todo un desafío. A su vez, me gusta mucho cómo toca la guitarra, cómo canta, como escribe las letras y cómo compone la música.

Si tuvieras que decirle a alguien que no se ha acercado a la música de ustedes en qué se parecen sus músicas, ¿qué dirías?

En unas cuantas cosas y también somos muy diferentes, si no el espectáculo sería muy aburrido. Hay unas cuantas cosas que nos unen. Por ejemplo, el tipo de ciudad en la que hemos nacido: Rosario y Montevideo, que tienen características en común. Nos unen las inquietudes que tenemos los dos por tratar de ser músicos de nuestra región, de nuestro entorno, de nuestra cultura, y por consiguiente investigar en nuestros géneros, en nuestros ritmos, como él ha hecho y yo también. Y yo creo que una profunda convicción, necesidad o ganas de comunicarnos con la gente de una manera sensible y que no sea banal. Que nuestro trabajo no sea pasajero, sino que la gente cuando escuche nuestras canciones tenga ganas de volver a escucharlas un tiempo después y de algún modo integrarlas a su vida y a su memoria. Creo que todo eso nos empareja y nos hace dos músicos parecidos. También somos parecidos en la edad que tenemos.

¿Qué te aporta grabar y qué te aporta tocar tus canciones en vivo?

Bueno, tocar en vivo es incomparable, porque estás en contacto con una cantidad de personas que están vibrando en la misma sintonía de onda al mismo tiempo. Estamos todos como en un mismo viaje. Eso es lo que más lo distingue o diferencia de grabar.

Grabar es un acto, no sé cómo llamarlo… mucho más de laboratorio, más de cabeza fría, en donde uno tiene la posibilidad, por ejemplo, de repetir algo todas las veces que sea necesario hasta que quede bien. Además no hay público, entonces hay ciertos canales emocionales que no están presentes; uno tiene que arreglarse consigo mismo, ¿no? Tratar de encontrar la inspiración y la emoción uno solo, que no es tan fácil, porque no hay retorno. Son las máquinas, el sonidista, un vidrio, los micrófonos… es otra cosa completamente diferente.

Pero no quiero con esto decir que sea un acto del todo frío ni mucho menos porque fijate que en las grabaciones también nos estamos jugando las futuras escuchas de la gente que nos va a oír en los discos, o en la radio, o por internet, entonces ahí tenés que ponerte en un lugar espiritual muy fuerte, también, ¿no? Porque eso va a quedar… va a quedar para siempre. Entonces ahí también entra en juego una enorme responsabilidad.

A mí los dos procesos, que son muy diferentes, me gustan mucho, porque exigen mucho de mí. Y bueno, con tantos años ya de trabajo, se han convertido en las dos cosas, junto con una tercera —que es la composición, que es absolutamente privada, ¿verdad?— en las tres patas que le dan a mi vida más fundamento y más razón de ser.

Me da la impresión de que cuando cantás alternás bastante entre la ternura y el desahogo. ¿Hay algo de eso en tu vida personal o es algo que aparece en la música pero no necesariamente en tu vida?

Bueno, yo pienso que algo de reflejo tiene que haber. Sería imposible hacer composiciones musicales y poéticas ajenas a lo que yo soy. Las podría hacer pero sería un acto como de desdoblamiento.

Quizás es una percepción mía y vos me decís que no, que de desahogo no hay nada.

Puede haber. Lo que pasa es que vos nombraste dos cosas: desahogo y ternura. Pero yo creo que aparecen esas dos cosas y otras muchas cosas más también. No solo esas dos. En pequeñas proporciones yo creo que aparecen muchas facetas del interior de uno. A veces el desahogo, a veces la alegría, a veces el querer comunicar algo o describir algo, a veces la ternura, a veces no la ternura. A veces pueden aparecer sentimientos más negativos, también, ¿por qué no? Yo creo que en la composición aparece todo lo que uno tiene.

¿A veces te das cuenta y a veces no?

Sí, exacto. Porque a veces es también un acto de catarsis, de abrir la canilla para que el inconsciente salga y uno no siempre tiene un absoluto control del inconsciente, ni un panorama exactamente claro de qué pasa en la cabeza de uno. Los que nos dedicamos al arte tenemos ese privilegio de poder hurgar y sacar para afuera muchas cosas.

¿Te ha pasado que hayas volcado algo de tu inconsciente en una canción y que lo notaras después?

Sí. No toda la canción pero de repente una frase, una línea, un breve momento. En cada canción seguramente hay cosas que salen de manera automática y al tiempo uno se da cuenta o empieza a comprender por qué, cuál es el origen de eso.

¿Tuvo alguna ventaja para vos que el reconocimiento masivo te llegara más bien tardíamente en tu carrera?

Bueno… la otra cosa no la conocí. El reconocimiento desde mis inicios y en la juventud no lo conocí así que no puedo opinar cómo hubiera sido o cómo me hubiera caído. Pero esto que me pasa ahora me resulta más que interesante, porque fijate que en la vida del ser humano cuando avanzan los años, que uno se acerca a la vejez, las expectativas se empiezan a achicar, los horizontes se empiezan a cerrar. Se acerca la época llamémosle de la jubilación, en que las fuerzas y los entusiasmos disminuyen. En cambio a mí, por un extraño privilegio, me ha tocado lo contrario, o sea, que cuando yo voy envejeciendo me van pasando cada vez cosas más lindas relacionadas con la profesión.

Tampoco es que yo sea una persona sumamente famosa ni célebre, ni que me haya hecho rico con esto ni nada que se le parezca, ¿no? Es apenas que soy un poco más conocido que antes pero que sea así me parece bárbaro, porque también te agarra maduro, ya nada te puede confundir. A veces pienso que la persona que en la juventud, a los dieciocho o veinte años, se hace mega famoso y adquiere un poder enorme, capaz que es todavía muy joven e inmaduro para poder manejar eso.

En algunas canciones, que me parece que son especialmente las últimas, parece que hicieras un estilo de música de película. Como que la guitarra genera climas o termina frases que vos arrancás con la voz o la palabra. ¿Vos lo ves así?

Bueno, me resulta muy interesante que me digas eso y también muy satisfactorio, porque me encantaría que fuera así. Porque también disfruto de ciertas transformaciones que me parece que yo he ido haciendo a lo largo de mi vida en el acto de tocar la guitarra y cantar. Yo ahora no toco y canto igual que hace treinta años. Y bueno, eso que vos describís, que no lo había pensado así pero me parece que tenés razón, tiene que ver con esos cambios, con el hecho de tratar de tocar el instrumento de una manera menos convencional, y por supuesto muy ligada, muy matrimoniada con el canto, ¿no? Que todo sea una misma cosa.

 

Cabrera-Fandermole-foto-Eduardo-Fisicaro
Cabrera – Fandermole – foto Eduardo Fisicaro

 

 

Tomada de la página web del Teatro Solís, reproducimos la siguiente información:

Jorge Fandermole y Fernando Cabrera por primera vez en Uruguay. Dos referentes de la canción iberoamericana, en un concierto que recrea buena parte de sus repertorios.

Jorge Fandermole nació en enero de 1956, en Rosario, formó parte del movimiento de la Trova Rosarina y su primer disco “Pájaros de fin de invierno” salió en 1983. Tiene siete trabajos editados como solista, y dos como parte de diferentes grupos. El último, “Fander” de 2014, ganó el Premio Gardel a Mejor Disco de Folclore Alternativo. Además, tocó con Lucho González, Carlos “Negro” Aguirre y Juan Quintero, entre otros. Algunas de sus composiciones más conocidas son: Era en Abril, Canción del Pinar, Cárcara, Oración del Remanso y Sueñero. “La canción es el vehículo de la intuición poética. La primera experiencia de lo poético. Por lo general esa intuición no llega leyendo sino escuchando una canción”, afirma Fandermole.

Fernando Cabrera nació también en 1956 pero en diciembre y en Montevideo. Es un artista único, referente de la identidad del Río de la Plata con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de diez discos propios y otros tantos en calidad de productor y de arreglador. Ha hecho bandas sonoras para cine, documental y teatro. Entre sus composiciones se destacan El Tiempo Está Después, Viveza, Por ejemplo, Te abracé en la noche, Puerta de los dos, Dulzura distante y La Casa de al Lado, entre otras.

≈

Confluyeron en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires en el marco del FestiBAl de Otoño 2019, ofreciendo un espectáculo que el público que colmó la gran sala de la calle Corrientes disfrutó expectante.

El santafesino y el montevideano le han sumado al prestigio de sus respectivas obras un reconocimiento masivo cada vez mayor. La reunión ante una multitud dispuesta al disfrute ratificó un camino que es también un alegato acerca del impacto de la canción.

Coinciden en el año de nacimiento, en sus notables herramientas líricas y expresivas, en la paulatina y segura popularidad de sus obras, pero lo que destaca de esta unión es la audacia para encontrarse desde sus enriquecedoras diferencias.

“Somos autores con un lenguaje propio y una familiaridad en nuestras músicas que nos permite sentirnos cómodos”, señala Jorge Fandermole. Agrega Cabrera: “la canción no es letra y música; es una tercera cosa que surge de esa mezcla. Por algo la canción es uno de los formatos artísticos más populares del mundo. Viaja en la memoria. No necesita otro vehículo”.

Fotos: Eduardo Fisicaro.

Concierto: Fernando Cabrera y Jorge Fandermole
Lugar: Teatro Solís (sala principal)
Fecha: 15 de febrero de 2020
Hora: 21:00
Entradas: Tickantel y boletería del Teatro Solís

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 1.422 times, 5 visits today)

Relacionados

Rapsodia - Viveza (Fernando Cabrera) en vivoRapsodia – Viveza (Fernando Cabrera) en vivo Teatro Solís CABRERA / FANDERMOLE en TEATRO SOLÍSCABRERA – FANDERMOLE Sábado 15 de febrero Fernando Cabrera en La Trastienda El artista junto a su banda presentando el nuevo álbum "Viva la Patria". 18/07/2014 - Montevideo, Uruguay. Fotografías: © Carlos LebratoFernando Cabrera x cuatro Hoy es Historia" junto a Fernando Cabrera, canción incluida en su álbum "Naïf". Dirección: Carlos Conti MAXI SUÁREZMAXI SUÁREZ – Hoy es Historia junto a Fernando Cabrera VERSIONES: “El tiempo está después”, de Fernando Cabrera Fernando Cabrera ANTICIPADO en Sala Zitarrosa - Artistas invitados Macarena Muñoz ( Maca Mona Mu) y Gustavo Ripa - 16-08-19 - Fotos Claudia Rivero www.cooltivarte.comFernando Cabrera ANTICIPADO Florencia Nuñez y Fernando Cabrera en Patio del Museo - Febrero 2018 - Foto © Claudia RiveroFernando Cabrera y Florencia Nuñez en Patio del Museo Agadu - Fernando Cabrera en Autores en su casaFernando Cabrera en Agadu Ciclo de Cantautores Nacionales / Panes & Peces / Punta del Diablo - "Viveza" - Fernando Cabrera“Viveza” – Fernando Cabrera Fernando Cabrera – Lo dedo negro ete-y-los-problemsEté y los Problems – Pandemonios – Fernando Cabrera Fernando Cabrera - Bluzz Live - 09 de marzo 2017 - Fotos Silvia PedrozoFernando Cabrera – Bluzz Live FERNANDO CABRERA - Por EjemploLA TABARÉ y FERNANDO CABRERA – Por Ejemplo Tema: "Por ejemplo" Carmen Pi (voz y percusión vocal) Fernando Cabrera (composición y voz)Por ejemplo – Carmen Pi y Fernando Cabrera Fernando Cabrera: nuevo disco - Teatro Agadu - Sala Blanca Podestá - 15 noviembre 2017 - Foto © Gastón EspinoFernando Cabrera: nuevo disco FERNANDO CABRERA EN MAGNOLIO SALA - 17-10-19 - Fotos Claudia Rivero www.cooltivarte.comFERNANDO CABRERA EN MAGNOLIO SALA NTVG – Te abracé en la noche (Fernando Cabrera) fernando-cabrera-setiembre2016-bluzz-live-foto-lucia-coppolaFernando Cabrera (SOLD OUT) BLUZZ LIVE FERNANDO CABRERA - Concierto HAMAQUESFERNANDO CABRERA – Concierto HAMAQUES, Barcelona Fernando Cabrera y Eduardo MateoYo queria ser com vos – Fernando Cabrera y Eduardo Mateo Fernando CabreraFernando Cabrera en Música en Patio del Museo Fernando Cabrera en el Auditorio Nacional Sodre - Presentación de su disco 432 - 07-08-18 - Foto © Claudia Rivero www.cooltivarte.comFernando Cabrera en el Auditorio Nacional Sodre Fernando Cabrera performing "Agua" at Sofar Montevideo on November 24th, 2018 Sofar puts on hundreds of intimate shows each month around the world.Fernando Cabrera – Agua – Sofar Montevideo "Mundos distintos". Tema interpretado junto al gran cantautor Fernando CabreraDamián Gularte – Milonga de la cordura (ft. Fernando Cabrera) El Tiempo está después - Fernando CabreraJorge Drexler – El Tiempo está después (Fernando Cabrera) Gala Brecha - Fernando Cabrera cantando a Mateo y Darnauchans - 3 de diciembre2016 - Teatro Solís - Foto © Lucía CoppolaFernando Cabrera cantando a Mateo y Darnauchans – Gala Brecha Fernando Cabrera, FATTORUSO - La películaFATTORUSO – La película – Fernando Cabrera interpreta “La mama vieja” Fatto In Casa - Hugo Fattoruso, Andrés Calamaro y Fernando CabreraHugo Fattoruso, Andrés Calamaro y Fernando Cabrera ‘Biromes Y Servilletas’
Tags: EntrevistaFernando CabreraJorge FandermoleTeatro Solis
Previous Post

Cormoran. Música para emocionar

Next Post

BUITRES EN LOS TITANES LA TUNA

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone es Coach Personal, Practicante e Instructora de Reiki y amante de la música. Su página de facebook: @sersentiryhacer y su sitio web:

Next Post
Buitres en el Club Los Titanes La Tuna 25-01-2020 Fotos Claudia Rivero www cooltivarte com

BUITRES EN LOS TITANES LA TUNA

Niños – Traidores

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
La próxima Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

La Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

5 julio, 2025
Ignacio Iturria - Pintar es soñar -obra expuesta en Narrativas Marginales - CE Subte - Diciembre 2010 - Foto Federico Meneses

ESTE SITIO INMUNDO

10 septiembre, 2025
DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

0
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

0
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

0
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

0
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

0
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

0
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

0
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

0
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

0
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

0
DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

10 septiembre, 2025
Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 - Laura Canoura - Una noche para redescubrir un álbum inolvidable: Esa tristeza

Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 – Laura Canoura

10 septiembre, 2025
Rossana Taddei - Raíces Aéreas

ROSSANA TADDEI presenta “Raíces Aéreas”

10 septiembre, 2025
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

8 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

10 septiembre, 2025
Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 - Laura Canoura - Una noche para redescubrir un álbum inolvidable: Esa tristeza

Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 – Laura Canoura

10 septiembre, 2025
Rossana Taddei - Raíces Aéreas

ROSSANA TADDEI presenta “Raíces Aéreas”

10 septiembre, 2025
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad