Tito Fargo. Quizá el nombre no les resulte inmediatamente familiar. Pero es un músico que conocen más que bien.
Su guitarra restalla en los dos primeros discos de Los Redondos, interpretando la parte más memorable del solo de “JiJiJi”, justo después de que Skay toca el suyo, y la música se transforma en lo que el Indio eventualmente llamaría “el pogo más grande del mundo”.
Y su instrumento también brilló en la Hurlingham Reggae Band, con Luca y tres futuro Sumo – Mollo, Arnedo y “Superman” Troglio.
En realidad, lo que relució no fue solo su instrumento. Cuando Sumo y la Hurlingham Reggae Band se fusionaron, y Sumo heredó la gran mayoría de las canciones de reggae de la Hurlingham, Fargo optó por obsequiarles varios temas que él también había compuesto. Todos ellos reggaes. Muchos de ellos, joyas como el “Reggae de Amor y Paz”. (¿Pero hay acaso algún tema en la discografía de Sumo que no sea una joya?)
Y su mano también estuvo presente en la obra de bandas como No Te Va Gustar, Arbolito y Las Pelotas, pero en un plano distinto – en la mesa de los controles. Fargo produjo los dos discos que consolidaron a No Te Va Gustar en Argentina (incluyendo “Todo Es Tan Inflamable”), hizo la mezcla de “Bombachitas y Globos” de Las Pelotas, y es el actual productor de la Orquesta Típica Fernández Fierro – “una orquesta de tango con una actitud muy rockera”, como él mismo señala.
Y el día previo al show en Bluzz Live, Fargo va a brindar una clínica de guitarra sin costo alguno para los interesados en la Sala Mario Benedetti de AGADU. El acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo de la sala (200 lugares).
Tito Fargo. Ese es el nombre de este artista fuera de serie que actúa por primera vez como solista en Uruguay el 29 de noviembre, en el evento que pone punto final a la Campaña del Juguete 2018 – un ciclo de conciertos a beneficio de hospitales pediátricos y actividades formativas para músicos jóvenes que ahora alcanza su quinto aniversario.
Y en el evento actúa también otro destacadísimo músico argentino que ya se había presentado en dos ediciones anteriores (en 2014 y 2015, en Montevideo y Buenos Aires respectivamente).
Se trata de Abril Sosa, el baterista de Catupecu Machu en su época más incendiaria, cuando “pisaban sin el suelo” al grito animal de “dale!!!”. El baterista, y más – como quedaba de manifiesto ya en temas como “Perfectos Cromosomas”, Abril era un guitarrista destacado, y un cantante de mérito. Y ambas virtudes las exploró en Cuentos Borgeanos, la banda a la que se abocó tras distanciarse de Catupecu Machu.
Con Cuentos, ya lleva publicados cinco discos. Y hoy en día desarrolla también una carrera solista, y es su nuevo álbum el que viene a presentar a Uruguay. “Canciones Para Que Me Crea” es una obra con salientes matices conceptuales dividida en dos volúmenes, y que cuenta con un sonido tan cristalino como solo puede tenerlo un disco elaborado por el ingeniero de sonido de Gustavo Cerati.
El concierto en Bluzz Live comienza con puntualidad, a las 21:00 horas. Como es la característica de estas actividades, la entrada es un juguete, preferentemente nuevo – tener en cuenta que son obsequios navideños para niños internados en el Hospital Pereira Rossell, y la Fundación Pérez Scremini.
La quinta edición de la Campaña del Juguete es la última por al menos dos años. La próxima actividad de su organizador (Emilio) es la edición de un fotolibro que no se va a vender, sino a cambiar por libros para la creación de bibliotecas en escuelas de contexto.
Cuando vuelva la Campaña del Juguete, lo hará con una novedad importante: la participación de músicos de Europa, y de los Estados Unidos. Emilio ya hizo pública su intención de traer a Extremoduro, o a Robe Iniesta como solista para lo que sí sería el cierre definitivo de la Campaña del Juguete un día. (En ese sentido, el evento del 29 de noviembre tiene todo un valor de augurio, ya que es el primero con una presencia neta de extranjeros).
Pero antes, piensa apuntar a otros artistas que nunca antes se presentaron en la región.
Ya se sabe que el inglés Richard Thompson es quien encabeza la lista. Thompson, fundador de Fairport Convention (la primera banda de folk rock de la historia), y legatario directo de la escuela de Django Reinhardt. Y el americano Todd Rundgren es otro firme candidato. Propiamente hablando, Rundgren ya visitó nuestro país como parte de la All-Starr Band que acompañó a Ringo en el Conrad hace unos años. Pero nunca presentó su propia (y excelentísima) obra en Uruguay.
Y tenemos también conocimiento que esas campañas transcurrirán en ambos márgenes del Río de la Plata, como ocurrió en 2015, cuando el Hospital Garrahan de Buenos Aires fue el otro principal beneficiario junto al Pereira Rossell.
Toda la información se irá publicando en la página en Facebook de la Campaña del Juguete.
De cualquier modo, ayer nos comunicamos con Emilio para tratar de averiguar el nombre de alguna otra banda que va a actuar en estos eventos que se avecinan.
¿Su respuesta?
“Todas”.