octubre 30, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Tango Feroz: La leyenda de Tanguito, 30 años después

película que por diversos motivos marcó una época

Adrián López Hernaiz by Adrián López Hernaiz
23 agosto, 2023
in Cine y TV
0
0

Tango Feroz: La leyenda de Tanguito

 

El 3 de junio de 1993, las salas de los cines argentinos se vieron colmadas para asistir al estreno de una película que por diversos motivos marcó una época.

Tango Feroz: La leyenda de Tanguito fue uno de los grandes hitos del realizador Marcelo Piñeyro (Buenos Aires, 1953), quien reunió a una constelación de talentos para contar una historia de ésas que calan hondo en el imaginario colectivo y la identidad popular.

A una década de la recuperación de la democracia, y con una sociedad cuyo entusiasmo por las libertades parecía haber cedido ante un conjunto de medidas que ponían freno a las políticas de la memoria, el rock continuaba quedando a salvo como expresión contestataria, siendo clave en su resistencia ante el poder, las hegemonías y los discursos alineados con el neoliberalismo imperante de aquellos tiempos.

Si La Historia Oficial (1985) y La Noche de los Lápices (1986) habían sido los impactos audiovisuales de la primavera democrática, a principios de los años 90 esa tradición seguía en pie con un film que de algún modo recuperaría el pasado hostil, oscuro, tenebroso, de una juventud que hacia finales de la década de 1960 manifestaba una marcada oposición a la autoridad y los autoritarismos, acompañando el espíritu de una época signada por revueltas como el Mayo Francés, el 68 Mexicano y otras protestas afines.

Tanguito fue Jorge Alberto Iglesias Correa (1945-1972), uno de los pioneros del rock nacional, perteneciente al under porteño, alguien que con su carisma y capacidad logró componer grandes canciones como “La balsa”, acaso el primer hit del género en Argentina compuesto por Los Gatos, en donde brilló Litto Nebbia.

Su vida estuvo atravesada por el abandono, la bohemia y un estilo desprejuiciado, que lo llevaba a cantar en bares y teatros, ganando una trascendencia que creció aún más cuando falleció.

Esa biografía generó la curiosidad de Piñeyro, quien construyó una épica a partir del personaje interpretado por Fernán Mirás, y que según afirma el sitio 90 líneas en un artículo titulado «Tango Feroz, a 30 años de la gran mentira sobre el rock», tiene muy poco de real.

El Tanguito de la película es rebelde, violento, incomprendido y hasta mítico, con frases célebres que lo entronizan en un lugar sobrevalorado para la historia del rock nacional.

Nebbia, aún reconociéndole su influencia, se encarga de cuestionar esa imagen lavada e idealizada de quien supo ser su colega y compañero de composiciones, afirmando que Iglesias era un muchacho sencillo, pacífico y solitario.

En este revisionismo, las más recurrentes objeciones a Piñeyro giran en torno a la construcción de una estrella de algún modo inexistente, a los fines de satisfacer las demandas de la industria cultural mientras se cuenta una aventura de ficción para pleitesía del público juvenil. A tal efecto, el éxito de la taquilla le dio la razón y la película, ciertamente, tiene méritos para ser muy bien considerada como producto artístico, apreciándose en él muchas más virtudes que defectos.

Gran parte del suceso que tuvo Tango Feroz: La Leyenda de Tanguito se debió a cómo retrató a una época de amenaza latente para el país, con razias policiales en boliches, maltratos a adolescentes y abusos de poder, algo que siempre merodea como las escenas más repudiables de la peor Argentina que se conoce: la de violencias institucionales, las torturas y e imposiciones de poder.

El guión contó con la notable actuación de Cecilia Dopazo, partenaire ideal que simbolizaba la aspiración de la clase media universitaria y los sueños de una etapa de la vida que oscila entre los deseos de liberación y las fuerzas opresivas capaces de interponerse a ese tipo de aspiraciones.

La película, filmada en apenas dos meses -durante los meses de octubre y noviembre de 1992-, también se destacó por ser muy transgresora para la época, con escenas de desnudos completos y situaciones explícitas de maltratos.

Uno de sus principales aspectos a destacar fue dar pantalla a promesas como Leonardo Sbaraglia y Federico D’Elía, quienes luego confirmarían en la pantalla chica y grande interesantes trayectorias. También, se encargó de posicionar al hijo de Antonio Birabent para interpretar a su propio padre y difundir su incipiente carrera como músico.

Otra de los logros del largometraje consistió en dar lugar a canciones icónicas y algunas pensadas específicamente para el proyecto, en clave de videoclip, mientras acompañaban distintos momentos de la vida de Tanguito. Entre ellas, se destacan: «Presente», «El amor es más fuerte», «El Oso», «Amor de primavera», «Natural».

Más allá de los cuestionamientos y debates emergentes, Tango Feroz: La leyenda de Tanguito sigue siendo uno de los clásicos del cine local. Intentó rescatar del ostracismo a uno de los protagonistas olvidados de la historia del rock argentino; y tal vez, lo logró a medias, porque el relato que se creó a partir de entonces habla de una persona muy distinta a la que, según confirman allegados que lo conocieron, resultó el personaje. Acaso, lo único cierto fue que había una vez un muchacho al que le gustaba cantar, tenía buena pluma, sabía componer, se hizo un lugar sonando en lugares marginales en tiempos fundacionales del rock argentino, y tuvo un desenlace trágico, con una muerte en dudosas circunstancias, nunca del todo aclarada. En estos asuntos relevantes de su vida, la película no distorsiona. Ni antes, ni ahora, 30 años después.

 

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 793 times, 116 visits today)

Relacionados

Tango Feroz - La película que da inicio al nuevo cine argentino, la historia de Tanguito versionada por Marcelo Piñeyro.Su música suena todavía- Tango Feroz SINCRO lapsoLAPSO – 10 AÑOS DESPUÉS Bufón listaBufón, 10 años después Dante-Alighieri-en-explanada-de-la-universidad-de-la-república,-captura-Federico-MenesesEl Infierno: setecientos años después Vinilo vuelvió a BJ Sala luego de 11 años.Vinilo en BJ – 11 años después Buitres - Después de 2 años - Parque Roosvelt Febrero 2022 - Foto Esmir JorgeBuitres – Después de 2 años horacio quirogaEl legado de Quiroga, cien años después MadniteDiez años después – nuevo disco de Madnite Collage de las protestas en Chile de 2019 a 2020Chile: repercusiones del “Octubrismo” tres años después KONGO BONGO 30 AñosKONGO BONGO 30 Años Después – Entrevista FITO PAEZ EL AMOR 30 AÑOS DESPUÉS DEL AMORFITO PAEZ – TOUR 2022/23 EL AMOR 30 AÑOS DESPUÉS DEL AMOR Jorge Drexler en el Antel Arena - 14-09-22 #Fotogalería Facundo VázquezJorge Drexler – Después de tres años y medio sin tocar en Uruguay Amargo Equilibrio en Tanguito Bar - 17 de noviembre 2022 - 22 hs. con entrada gratuitaAmargo Equilibrio en Tanguito Bar LA NOCHE DE 12 AÑOS Con ANTONIO DE LA TORRE, CHINO DARÍN, ALFONSO TORT, SOLEDAD VILLAMIL, CÉSAR TRONCOSO, SILVIA PÉREZ CLUZ, MIRELLA PASCUAL, NIDIA TELLES.LA NOCHE DE 12 AÑOS – Trailer oficial Fito Páez se presentó en el Antel Arena celebrando los 30 años de "El amor después del amor" 26 de noviembre del 2022 Fotografía: Florencia VeresEse rayo de sol – El amor 30 años después del amor Albana BarrocasINDIVIDRUM -En TANGUITO Bar- 18 de Febrero Años Luz“Años Luz”, película uruguaya dirigida por Joaquín Mauad Frank Lampariello en Tanguito Bar - 13-07-19 - Banda invitada Cuatro Cuervos - Fotos Claudia Rivero www.cooltivarte.comFrank Lampariello en Tanguito Bar En el Día de la Visibilidad Lésbica, estrenamos una pieza audiovisual en homenaje por los 30 años del disco "Mujer contra mujer" de Celeste Carballo y Sandra Mihanovich. La Cúpula es el escenario de un show donde diferentes dúos de artistas revisitarán y reversionarán las canciones del disco.Mujer contra mujer: 30 años después Mr. Big en Montevideo! leyenda del rock mundial!Mr. Big en Montevideo, leyenda del rock mundial “Kanela Leyenda del Carnaval” AVANT PREMIERE - BENEDETTI, 60 AÑOS CON LUZ - 14 de setiembre- TEATRO SOLÍSAVANT PREMIERE – BENEDETTI, 60 AÑOS CON LUZ Absurdo y feroz. Pablo Soñora y Nano TejeraAbsurdo y feroz. Pablo Soñora y Nano Tejera Documental musical que cuenta parte de la historia del Uruguay cultural post dictadura a través de la historia de Tabaré Rivero y de su banda de rock La Tabaré Riverock Banda.La Tabaré, rocanrol y después Expresionismo Feroz del español Alberto García Alix Mery Arias_GarcíaAlix_10EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: Un Expresionismo Feroz de Alberto García Alix la noche de los lápicesEl cine y la filosofía de la historia Andrew Tosh - THFest 2015 - Foto- Melissa ArismendiLA LEYENDA CONTINÚA… Andrew Tosh Las carretas del tango son un trio vocal e instrumental que crea e interpreta composiciones propias y ajenas. Dentro de la sonoridad criolla pero de esta actualidad. Esta formado por Rodrigo Gambeta (guitarra), Ignacio Aldabe (bandoneón, voz y guitarrón) y Rodrigo Méndez (guitarra).Las Carretas del tango – Tango #DesdeCasa INVITACION BILLYBILLY THE KRILL, LA LEYENDA DE LA ANTÁRTIDA territorio infiltrado - obra - Alejandro González Soca - Museo Blanes - Montevideo - marzo 2019 - Foto Federico MenesesEl diablo en la leyenda latinoamericana
Tags: Cecilia DopazoEl amor es más fuerteFernán MirásJorge Alberto Iglesias Correala noche de los lapicesMarcelo PiñeyroPelícularock nacionalSi La Historia Oficialtango ferozTanguito
Previous Post

Javier Milei: de todo un poco

Next Post

Amanecer y la espera – Chapital Trío & Pedro Dalton – Martes en Fun Fun

Adrián López Hernaiz

Adrián López Hernaiz

Adrián Marcelo López Hernaiz (Trelew, Chubut, Argentina; 1982) es docente y divulgador de FILOSOFÍA egresado en la UNLP. Estudiante de Posgrado en Ciencias Sociales por la misma institución; su tema a investigar se vincula con La Noche de los Lápices. Con Ediciones Masmédula (editorial independiente de La Plata) publicó dos libros: En 2014 escribió una obra de relatos llamada LAS PALABRAS QUE NOS TRAJO EL VIENTO (organizada en tomos: “Primavera”, “Verano”, “Otoño”, “Invierno”). Para 2016 presentó ALGO QUE SEPAMOS TODOS (textos de filosofía en dos volúmenes: “De la caverna al sol”, con contenido más humanístico; “De la lupa al telescopio”, orientado a las ciencias). Esta producción ha sido difundida en ámbitos académicos de México y Uruguay; circula por escuelas, institutos de formación docente y una materia de didáctica de una universidad nacional del país. Se desempeña como docente en escuelas primarias y secundarias; también en nivel universitario. Participa de Jornadas y Congresos a nivel nacional e internacional. Desde 2018 es columnista del programa radial El Buscador, que se emite por La Redonda (FM 100.3) de la ciudad de La Plata. También, colabora con textos para diferentes medios como la revista educativa digital El Arcón de Clio y el portal de noticias Miravox.info (ambas de Argentina), mientras que también publica en Túnel (Uruguay),

Next Post
Amanecer y la espera - Chapital Trío & Pedro Dalton - Martes en Fun Fun

Amanecer y la espera - Chapital Trío & Pedro Dalton - Martes en Fun Fun

18 Años Vivos – La Tabaré

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

30 octubre, 2025
GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

30 octubre, 2025
Verona Las máscaras caen en el baño Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro by María José Pieri - Diego Castro Famea

“Verona”: Las máscaras caen en el baño – Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro

30 octubre, 2025
La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar Entrevista a directora Macarena Graña by María José Pieri - Diego Castro Famea

La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar |Entrevista a directora Macarena Graña

30 octubre, 2025
Perdidos en Yonkers Entrevista a Luciano Zinola, Jenny Galván y Alejandro Martínez by Diego Castro Famea

Perdidos en Yonkers”: Entrevista a Luciano Zinola, Jenny Galván y Alejandro Martínez

30 octubre, 2025
II Fiesta del Churrinche Observación, arte y música en Pueblo Edén Entrevista a la organización

II Fiesta del Churrinche: Observación, arte y música en Pueblo Edén – Entrevista a la organización

30 octubre, 2025
L-GANTE PRESENTA “BLIN BLIN” UN NUEVO CONCEPTO TRAP 420 JUNTO A YAEL YTBM

L-GANTE PRESENTA “BLIN BLIN” UN NUEVO CONCEPTO TRAP 420 JUNTO A YAEL YTBM

30 octubre, 2025
ALEJANDRA WOLFF - Fueguito azul

ALEJANDRA WOLFF – Fueguito azul

29 octubre, 2025
CHANGO SPASIUK en Sala Zitarrosa - 13 de noviembre 2025

CHANGO SPASIUK en Sala Zitarrosa

29 octubre, 2025
MOCCHI CIERRA EL AÑO Y LA CALLE :: 16 DE NOVIEMBRE 2025 - BRECHA BAR

MOCCHI CIERRA EL AÑO Y LA CALLE

29 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

29 octubre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

27 octubre, 2025
II Fiesta del Churrinche Observación, arte y música en Pueblo Edén Entrevista a la organización

II Fiesta del Churrinche: Observación, arte y música en Pueblo Edén – Entrevista a la organización

30 octubre, 2025
Día de Muertos en Uruguay La Calle de los Altares Entrevista en la Embajada de México by María José Pieri - Diego Castro Famea

Día de Muertos en Uruguay – Entrevista en la Embajada de México

29 octubre, 2025
No ver, no oír, no hablar; de Stefanie Neukirch

No ver, no oír, no hablar; de Stefanie Neukirch

20 noviembre, 2018
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

22 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

30 octubre, 2025
GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

30 octubre, 2025
Verona Las máscaras caen en el baño Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro by María José Pieri - Diego Castro Famea

“Verona”: Las máscaras caen en el baño – Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro

30 octubre, 2025
La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar Entrevista a directora Macarena Graña by María José Pieri - Diego Castro Famea

La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar |Entrevista a directora Macarena Graña

30 octubre, 2025
Perdidos en Yonkers Entrevista a Luciano Zinola, Jenny Galván y Alejandro Martínez by Diego Castro Famea

Perdidos en Yonkers”: Entrevista a Luciano Zinola, Jenny Galván y Alejandro Martínez

30 octubre, 2025
II Fiesta del Churrinche Observación, arte y música en Pueblo Edén Entrevista a la organización

II Fiesta del Churrinche: Observación, arte y música en Pueblo Edén – Entrevista a la organización

30 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad