octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Supernova y Federico Nathan Project: viaje y pico

Patricia Schiavone by Patricia Schiavone
2 mayo, 2019
in Coberturas
0
0

En la Sala Camacuá del Teatro Aebu se está llevando adelante un Festival de Música Instrumental con propuestas buenísimas. En ese marco, el viernes pasado, 3 de junio, tuve la dicha de escuchar a Supernova y a Federico Nathan Project. Suelo escribir al regresar de los toques. Esta vez no pude hacerlo hasta ahora y han sido cuarenta y ocho horas de ansiedad burbujeante, así que aquí me dispongo no solo a contarles lo que sucedió sino también a liberar un poco de esa energía que acumulé pantagruélicamente y sin empacho.

Para quienes todavía no lo sepan, les cuento que Supernova es una agrupación de musicazos que hace quince años que se juntan a improvisar en público. Por lo tanto la experiencia Supernova siempre es un signo de interrogación, lo cual da un toque extra de expectativa y curiosidad.

El otro día escuche a Stewart Copeland decir, en una entrevista, que le parecía que el jazz era mucho más divertido de tocar que de escuchar. Si bien es fácil tanto entender desde dónde lo dijo este ídolo —a quien le encanta ser provocador— como no estar de acuerdo con él, debo admitir que no todas las jams están buenas para la audiencia, por razones varias. Sin embargo, presenciar una jam cuyos integrantes son todos muy buenos músicos, que se conocen y tocan juntos desde hace mucho tiempo, y que tienen un gusto musical finísimo, es un verdadero placer. Si le agregamos el ingrediente de que esta presentación fue en una sala de teatro con una acústica privilegiada, entonces ya pueden empezar a hacerse una idea del disfrute que generaron.

En la noche de este viernes Supernova estuvo formada, nombrándolos de derecha a izquierda —según su posición en el escenario— por Claudio Martínez (guitarras), Daniel Escanellas (vientos), Miguel Romano (batería), Luis Gutiérrez (percusión) y Popo Romano (bajo). Considero que ser testigo del acto de creación musical entre estos músicos es un privilegio enorme, que haríamos bien en valorar como tal y aprovecharlo al máximo.

Los colores fueron variados: desde la música hindú hasta el candombe, pasando por áreas jazzeras y varios momentos no etiquetables. Daniel con sus múltiples instrumentos de viento tuvo un papel enorme en la variedad de propuestas, porque bastaba que él dejase el saxo y agarrase la flauta traversa o la flauta Bansuri para que transportase a todos a otros mundos. Claudio, a su vez, tenía todo un universo de sonidos adentro de una de sus guitarras… y una entrega al presente que da gusto observar. La combinación Popo y Miguel es maravillosa: apenas precisan mirarse y saben lo que quiere uno y otro. En lo personal tengo gran debilidad tanto por el sonido de Popo en el bajo como por Miguel en la batería. Es interesante cómo en este grupo Popo toma un perfil mucho más bajo a como lo vemos cuando está tocando con los grupos que lidera, pero solo en cuanto a su actitud, porque su estilo empuja a todo Supernova a arriesgarse por caminos especiales: a veces alternativos, de a ratos más funk y con algo que yo llamo “optimismo profundo”, o sea una música positiva pero que no pierde por eso cierta elaboración y profundidad. En cuanto a Miguel, es una hermosura poder escucharlo en vivo. El viernes tocó en una batería que no era la suya y sin embargo él y el instrumento eran una unidad indivisible, mágica. En Miguel conviven de la mejor manera el jazz, el candombe, los matices de volumen, el buen gusto a la hora de elegir silencios, y un arte especial para hacer todo eso que hace un baterista y que incluye tantas y tantas elecciones. En este toque me enamoré especialmente de su relación con los platillos y de algunos bombos que hicieron una diferencia real en la experiencia general. Participando activamente del mundo percutivo, Luis hizo una contribución de mucha importancia al todo y se notó maestría tanto en él como en Miguel al no pisarse y no pecharse, cosa que no es deseable pero que sí es común que suceda entre batería y percu en una improvisación. Los dos fueron construyendo, respetando el todo musical. Ese creo que es el hilo conductor más fuerte de estos seres:  además de que son excelentes en lo que hacen, el gran respeto con que lo viven y lo transmiten.

Luego de un entretiempo, el escenario pasó a ser de Federico Nathan Project.

Todavía me emociono recordando el viaje que Federico y sus colegas nos hicieron dar con su música… de hecho creo que sigo viajando, y que seguiré por bastante tiempo más, gracias a que tuve la buena idea de traerme su CD “FNQ”.

Comenzaron su toque con un tema increíblemente dulce y bello, tocado por Federico Nathan con su violín encantado y Joaquín Baranzano con sus teclas. Solo haber escuchado este tema habría sido una buena razón para salir un viernes tan frío. Les aseguro que generó una calidez que bien puede durar hasta octubre. No nos daban las manos para aplaudir.

Todos los temas que tocaron fueron de autoría de Federico. En vibráfono tocó Maximiliano Nathan y en batería Felipe Badaró. (Sí, así mismo como te lo estás preguntando, me lo pregunté yo: ¿no hay bajo? No, no había bajo, y no se acabó el mundo).

Me impresionó mucho la cantidad de emociones que me generaron. Hacía tiempo que no escuchaba una música que me movilizara así en este sentido: me dio un sacudón, me recordó que acá venimos a experimentar cosas y que hay muchísimo por descubrir.

El segundo tema me llevó por áreas circenses… me generó mucha intriga y me corrió de la zona de confort a un lugar de expansión, de avidez de aventuras. ¡Cómo agradezco esta experiencia! La música es transformadora y no hay caso.

El grupo tiene un estilo propio que está formado por muchos estilos: jazz, candombe, tango, funk y hasta algún ritmo caribeño pero está lejos de parecer un “recorte y pegue”… tienen un sonido bien particular y definido que hace de la combinación un resultado disfrutable al máximo, evidentemente porque todos los músicos son especialmente buenos.

Las músicas y las emociones fueron sucediéndose. Hubo una gran comunicación entre estos cuatro músicos e hicieron entre todos algo diferente para la escena montevideana. Presenciar la ejecución de Federico es algo notable, porque vive todo lo que está transmitiendo. En lugar de contarles yo más sobre esto, prefiero invitarlos a hacer click en el enlace de abajo, así pueden escuchar al propio Federico, que me hizo el honor de responderme a unas pocas preguntas inmediatamente después del show.

Breve entrevista a Federico Nathan

Hablar de la música queriendo transmitir al lector las emociones que generan los sonidos es muy complicado. Sí, ya sé… yo me meto sola en este baile, pero conozco mis límites. De veras, les recomiendo contactar a Federico Nathan y comprar su disco y estar atentos a cualquier oportunidad en la que toque cerca de ustedes para ir a experimentar esto que es algo digno de ser vivido.

Desde acá, va un agradecimiento a la Sala Camacuá por una noche súper especial y el deseo de que el público aproveche este Festival de Música Instrumental durante junio, que incluirá los próximos viernes a Gabriel Estrada Quinteto y Trío Nolé; Gustavo Ripa y Horacio Di Yorio Cuarteto; Nacho Mateu y los Ents y Gerardo Alonso (entradas por Tickantel o en Tienda Inglesa).

Imagen portada: SUPERNOVA + FEDERICO NATHAN Project – Ciclo “MI Fest” Festival de Música Instrumental. Sala Camacuá – 3 de junio 2016 – Foto © Ivonne Morales

 

Ver fotogalería

 

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1061741610539418.1073742310.1061741610539418&type=3

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 225 times, 5 visits today)

Relacionados

Orq. Filarmónica de Montevideo +Federico Nathan Quinteto foto michelle altierORQUESTA FILARMONICA DE MONTEVIDEO + FEDERICO NATHAN QUINTETO Federico Ivanier - Foto: Federico MenesesSin alternativas: Entrevista a Federico Ivanier acerca de la modificación de la ley de derechos de autor socio - foto Santiago Mazzarovich“Mini Glorias” en el Galpón. Entrevista a Federico Lima Premios Nacionales de MúsicaEntrega de los Premios Nacionales de Música Miguel Ángel OliveraEntrevista a Miguel Ángel Olivera / Ciclo Poeta entre luz y sombra Franny-Glass-alfonsina-cooltivarteEspíritu compartido en ojos de ventana: Alfonsina y Franny Glass en Sala Camacuá Luis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro y la música de Pelo de Perro - Kalima Boliche - 22 de noviembre 2015 Foto © Federico MenesesLuis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro antología "En el camino de los perros" en café Momentos - Foto © Paola ScagliottiÚltima entrega del ciclo de lecturas “En el camino de los perros” FLOR DE LINO /Gabriela Morgare Taddei +Taddei ReUnion InTuiTiva 5 de Marzo 2016 - Sala Hugo Balzo Sodre Foto © Federico MenesesTaddei +Taddei ReUnion InTuiTiva Cierre de la Campaña del Juguete 2015 en el CCE
Tags: Festival de Música InstrumentalSala CamacuàSupernovaTeatro Aebu
Previous Post

Pablo Alborán en Montevideo: el malagueño derritió el Palacio Peñarol

Next Post

Mark Statman & Santiago Márquez SINESTESIA

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone es Coach Personal, Practicante e Instructora de Reiki y amante de la música. Su página de facebook: @sersentiryhacer y su sitio web:

Next Post
Mundial Poético de Montevideo - 2016

Mark Statman & Santiago Márquez SINESTESIA

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Morat - ASUNTOS PENDIENTES

Morat – ASUNTOS PENDIENTES

14 mayo, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Bichero - SE ESTRENARÁ EN NATGEO LATINOAMÉRICA

Bichero – SE ESTRENARÁ EN NATGEO LATINOAMÉRICA

28 enero, 2024
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad