octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Soulless Faith, entrevista a Claudio Risso

Andrea Bermúdez by Andrea Bermúdez
27 mayo, 2017
in Música
0
0

Previo a lo que será la presentación de Soulless Faith en la tercera fecha del Wacken Metal Battle Uruguay en BJ Sala, el próximo primero de abril, tuvimos la oportunidad de dialogar con su vocalista Claudio Risso.

-Soulless Faith se define como una banda de death metal melódico, ¿cuáles son sus influencias musicales?

Nuestras principales influencias son bandas nórdicas de death metal melódico, como ser Amon Amarth, At the gates, Mors Principium Est, Hypocrisy o Dimension Zero, por nombrar algunas. Más que nada centralizamos nuestras influencias en lo que buscamos que sea Soulless Faith a nivel sonoro, nunca limitándonos y sin olvidarnos de lo que a cada uno de nosotros nos gusta de forma individual, y no dudamos en dejar fluir otras influencias cuando sentimos que es compatible con la dirección que queremos tomar con la banda.

 

-A qué se debe el nombre de la banda, ¿por qué Soulless Faith?

El nombre parte de una concepción terrenal y objetiva de la realidad, los pies sobre la tierra y cabecitas pensantes. Creer en lo que podemos ver y tocar.

 

-En lo que refiere a la conformación de la banda sabemos que los integrantes provienen de diferentes bandas como Rotten State, Torquemada, Sentencia y Territory ¿cómo se ha dado ese proceso?

Nos es primordial sentir que estamos tocando entre amigos, segundo que somos una banda que nos gusta, nos llena y nos divierte; ambas cosas con la misma importancia pero tenemos en claro que si nuestra convivencia no roza lo ideal, la banda no funciona; por eso si bien hay antecedentes de bandas y escenarios que hemos compartido en el pasado, la amistad que tenemos y el
hecho de que nos guste la propuesta artística de la banda, genera una gran unión a la hora de tomar decisiones y ordenar las prioridades.

Es imposible negar que el proceso resulta menos sinuoso gracias al factor de que ninguno es nuevo en la música y todos venimos con una mediana experiencia en bandas, naturalmente cada uno busca su lugar, en qué momento debe ser protagonista y ponerse la banda al hombro y en qué momento debe confiar en otro compañero para que haga lo mismo. No hay un ego incontrolable ni un líder inmóvil, todo funciona para todos y todos trabajamos cuando nos toca sumar.

 

-Si tuvieras que contarle a alguien que nunca ha escuchado a la banda, ¿cómo la presentarías, de qué tratan las letras?

Somos una banda de Death Metal Melódico que se acerca al Thrash por momentos y a lo moderno por otros, sin miedo a ser enjaulados, nuestras letras que giran en torno a temáticas varias pero con el factor común de ser pensadas, de análisis, con un contenido que nos resulte estimulante y en una estética literaria oscura y agresiva. Por medio de las letras damos nuestra visión de cómo el ser humano se enfrenta a lo finito de la existencia e intenta añadirse trascendentalidad, tributamos a quienes han hecho cosas importantes por la humanidad pero cuyos nombres no salen en el noticiero, tenemos canciones que basan sus letras en obras literarias que nos han marcado, etc. Disfrutamos mucho de que nuestra banda ofrezca un contenido lírico y filosófico además de musical, pero sabemos que somos una banda de música antes que nada.

 

-En estos momentos están por lanzar un álbum, contanos un poco al respecto, ¿cuál es el título y para cuándo se espera el lanzamiento del mismo?

El debut discográfico de la banda lleva el nombre “No Life Till Death” y el título básicamente pregona por una vida a pleno. Desde muy chiquitos se nos presenta la realidad de lo que es la muerte, y a partir de ahí el ser humano puede optar por dos caminos: o teme a la muerte, se refugia en sí mismo y vive una vida con miedo, evitándola, o se inclina hacia el otro camino, el de la “vida a pleno”, sabiendo que la muerte es inevitable, pero que mientras la misma no llegue hay que sacarle el mayor provecho al estar vivo.

Fines de marzo es la fecha para la salida del disco, en principio en formato digital para luego poder editar una versión física con todo el material que ya tenemos diseñado.

 

-¿Cómo se llevó adelante el proceso de composición y quién estuvo a cargo del arte de tapa?

Es nuestro álbum debut, por lo que el proceso de composición fue un poco menos estructurado y ordenado que el ideal. Básicamente buscamos compilar nuestros primeros años como banda en once canciones, es una carta de presentación. Musicalmente nosotros mismos notamos grandes cambios entre los primeros temas que tenemos frente a los últimos, pero no quisimos dejar nada afuera, no queremos privarnos ni privarle a nadie el conocer y escuchar lo que hemos estado haciendo desde el inicio de Soulless Faith. El arte de tapa fue un trabajo interno completamente, en el que Federico y yo nos pusimos el diseño al hombro y lo trabajamos en base a las ideas que acordamos entre todos los integrantes, el resultado nos gusta mucho y resulta muy personal, es algo que salió directamente de nuestra cabeza, pasó por nuestras propias manos y va directo a quienes quieran verlo y escuchar el disco.

 

-¿Cómo ves la escena metalera en Uruguay en estos momentos?

Para responderte esta pregunta tengo que separar las cosas: a) la escena, en cuanto a bandas, y habiendo estado solamente 14 años en esto del circuito under, está más fuerte que nunca. Las tecnologías nos han permitido ver el mundo de otra manera y acceder a facilidades que antes no había. Esto trae aparejado un mayor profesionalismo, mejor sonido, más preocupación, porque en un abrir y cerrar de ojos llegás a cualquier rincón del planeta, con un solo click. Y somos muchos, muchísimos los músicos de metal en este país considerando la población reducida.

La escena, en cuanto a crecimiento y expansión está limitada por la falta de lugares y por la falta de apoyo en general. Esto nos estanca a todos y por más ganas que uno le ponga, hay cosas que escapan del alcance de nuestras manos y se complica mucho poder mostrarse. Si tenemos en cuenta que alrededor del 80% (si no me quedo corto) del público es músico, la escena se pincha.

Igual siento por momentos que estamos en un apoyo constante, otras veces no, y no paramos de criticar una cosa u otra. Yo creo que más que nunca es tiempo de sumar. Hay materia prima de sobra.

 

-¿Qué representa para ustedes estar en la pre-selección de un festival tan importante como el Wacken y qué expectativas tienen al respecto?

Estamos muy contentos de participar por segunda vez de la fecha de pre-selección del Metal Battle Uruguay, nuestro debut fue en la pre-selección del 2015, cuando apenas habíamos comenzado y apenas llegábamos al tiempo mínimo reglamentario para el show. Hoy en día las cosas han cambiado por suerte, podemos elegir qué canciones queremos tocar, vamos con un show preparado y ganas de competir, aunque tenemos en claro que solamente es una posibilidad y nada más, si bien no basamos todos nuestros planes en esa oportunidad, no la vamos a dejar pasar y vamos a dar todo arriba del escenario.

 

-Contanos como viene el año para la banda, ¿tienen shows ya pautados acá, además de la fecha del 8 de abril con Ossuary, expectativas de girar en el exterior?

Siempre hay ganas de cruzar hasta Buenos Aires y compartir fechas con bandas que ya podemos considerar amigas. Tuvimos la suerte de ir y tocar en un par de fechas el año pasado y tenemos muchas ganas de volver, aunque aún no se ha concretado nada para este año. Hay algunas fechas locales y en el interior del país para estos próximos meses con las cuales estamos muy contentos ya que nos gusta poder abarcar diferentes escenarios y público, estamos programando una fecha bastante intensa con amigos de bandas locales de metal más moderno y a su vez estamos muy contentos de haber sido invitados para compartir escenario en la vuelta de Ossuary, una fecha histórica que seguramente nos marcará a todos los presentes. El hecho de que tanto las bandas de metal old school como las bandas de la nueva escuela nos consideren aptos para compartir escenarios y no haya prejuicios de ningún tipo en ninguna de las canchas, lo vemos como un gran privilegio.

 

-¿Quisieras agregar algo más?

En particular agradecer este espacio pues no hay que olvidarse que somos una banda de Death Metal, y que se nos preste un lugar para expresarnos siempre es valorable. Así que eso, muchas gracias.

Muchas gracias por tu tiempo y un gran año para Soulless Faith.
Soulless Faith son:

Claudio Risso – Voz
Julio Ávila – Guitarra
Sabra – Guitarra
Rodrigo Polanco – Bajo
Federico “Topito” Figueroa – Batería

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 679 times, 22 visits today)

Relacionados

GRANADAGRANADA – Entrevista a Guille Estévez Bleeding Metal Fest en Bluzz Live claudio-burguez-setiembre-2016-foto-paola-scagliotttiFotorreportaje a Claudio Burguez Claudio Taddei presentó su último Cd-Dvd "InTuiTiVo". Un espectáculo de canciones, imágenes, palabras y silencios, donde el sonido interviene en la pintura y viceversa. Sábado 15 de noviembre - Sala Hugo Balzo del Sodre (Montevideo, Uruguay) Foto: Andrés CuencaReconocimiento al Artista Claudio Taddei III Requiem AeternamRequiem Aeternam. Entrevista a José Romero THRASH METAL¡¡¡ entrevista a PuraSangre NAMELESSNAMELESS Entrevista a la vocalista Betina Sanchez libertad-o-muerte-setiembre-2016-foto-paola-scagliottiCanciones rápidas y frenéticas, entrevista a Libertad o Muerte Inauguración Claudio Taddei - Galeria-Latina - 10 de noviembre 2015 - Foto © Agustina SosaClaudio Taddei presentó “Presencias” – Exposición de arte “PaintMusicLive” ( II ) Luis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro y la música de Pelo de Perro - Kalima Boliche - 22 de noviembre 2015 Foto © Federico MenesesLuis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro Metal Sinfonico de Exportacion-Entrevista a Crystal Gates SpitfireEntrevista a “Spitfire”. Tributo a Iron Maiden Entrevista a Fabrilos-Rock que no lamentaras Armored DawnPower of a Warrior, entrevista a Armored Dawn Wacken MetalWacken Metal Segunda fecha Xandria – Entrevista a Dianne van Giersbergen entrevista a CiclonautasLa Fleur Fest. Entrevista a Ciclonautas. Club de la Muerte, Entrevista a ¡Pendejo! reytoro-fotografia-javier-riveroREYTORO. Entrevista a Enzo Broglia crepar-foto_pablo_velthouvRock y heavy, entrevista a Federico García de Crepar METALIZANDO LA PAZ 2016 moto_02_x_martin_darksoulClub de la Muerte, entrevista a Marcos Motosierra Metal Sinfonico desde Alemania – XANDRIA Metalero de Profesión – Entrevista a Pablo Blanco de Herrumbre HEADBANGERS LATINOAMÉRICA 2016 SIRENIA en Uruguay !!!!! La noche de la Nostalgia la inventó un heavy Entrevista a la banda argentina Jaque Reina primal fearMetal en la noche montevideana Moonspell en Uruguay !!!!
Previous Post

Presentación del fotolibro TOUCH de Javier Calvelo Luisi

Next Post

SCOMBRO Finalista del Wacken Metal Battle

Andrea Bermúdez

Andrea Bermúdez

Apasionada del rock y el metal. Trabajo como colaboradora realizando entrevistas a bandas internacionales de metal que tocan por estos lares para Eurometal express show de U.K. www.phonic.fm , para Metalheads Forever Magazine www.mhf-mag.com y para El Cuartel del Metal. En el plano local realizó entrevistas a bandas locales e internacionales de metal para COOLTIVARTE.COM .Cubro visualmente shows como forma de acercarlos a aquellos que gustan de re-vivirlos o no pudieron asistir. La música mi pasión y mi lugar catártico por excelencia\m/

Next Post
SCOMBRO

SCOMBRO Finalista del Wacken Metal Battle

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Morat - ASUNTOS PENDIENTES

Morat – ASUNTOS PENDIENTES

14 mayo, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad