Sendero Del Filo tienen novedades en cuanto a formación, en cuanto a nuevos temas y actuaciones en lo que queda del año. Sobre esto y otras temas mas hablamos con Sebastian Cobas.
Hace más de un año que charlamos por última vez y han pasado muchas cosas en SDF. ¿Hablemos sobre la integración de la banda, han tenido cambios al respecto. ¿Cuales han sido los mismos?
Hubo una reestructura a partir del alejamiento de Fabián, ex vocalista de la banda.
Ahora Pablo pasó a ser la voz líder de la banda y Gastón y yo (Sebastián) estamos apoyando en los coros. Esto hace también que recaiga sobre Jorge más peso en su rol de guitarrista, para apoyar más a Pablo ahora que debe dividir su concentración entre tocar y cantar.
Este cambio en la formación de la banda imagino también afecta a la música de la misma. ¿Es palpable el cambio en este sentido?
Creo que si, a nivel vocal por supuesto, pero a partir de un momento de quiebre, es normal que haya un replanteo. Con el nuevo material que estamos componiendo sentimos que estamos potenciando todo aquello que sentíamos más «nuestro”, con lo que estábamos más cómodos…creo que ahora sonamos aún más a Sendero del Filo, al menos a lo que es nuestra visión de esta banda…
Hablando de próximo trabajo, el día 11 de agosto presentan nuevo tema. Tema con algunas sorpresas por lo que tengo entendido.
Más que sorpresas creo que lo que la gente va a escuchar es justamente lo que hablábamos, los elementos que nosotros sentíamos que definían el camino de nuestra música están más presentes, potenciados. Días antes del show estaremos mostrando una nueva canción, se llama «Halo», y es la primera con la que trabajamos en este formato.
Un gran honor para nosotros es la participación de Vito Marchese (guitarrista de la banda norteamericana Novembers Doom), quien aporto su talento en el solo de guitarra de este tema. También es la primera vez que masterizamos un trabajo en el exterior, en este caso en los Fascination Street Studio, un reconocido estudio en Suecia. El técnico encargado del mastering de «Halo» es Tony Lindberg que ha trabajado para artistas como Sepultura, Kreator, Marty Friedman, Leprous, Enslaved o Paradise Lost.
¿Como llegan a contactar tanto con Vito Marchese como con Tony Landgren?
A Vito lo conocí a partir de un video en Youtube en el que el estaba tocando un tema de Katatonia, banda de la que soy bastante fan, luego por otros videos vi que era el guitarrista de Novembers Doom, banda que había estado escuchando bastante en ese tiempo. Se me dio por contactarlo a través de Facebook y le mostré nuestra banda, para mí sorpresa solo tuvo palabras de elogio e incluso mostró nuestros discos a amigos de él allá, con algunos de los cuales mantenemos contacto hoy en día. Cuando empezamos con la pre producción de «Halo» se nos ocurrió invitarlo, con pocas expectativas de que aceptara pero así fue.
Lo del técnico de mastering fue a partir de ver que Taura, una banda argentina con la cual hemos compartido escenario y nos gusta mucho habían lanzado un single masterizado en Fascination Street, me gustó mucho como sonaba, así que me metí a investigar y vi que en este lugar habían grabado, mezclado a masterizado algunas de las bandas que más escuchamos, así que nos pareció buena idea probar con una canción, y ver que pasa con el resultado.
Decíamos que van a presentar un tema nuevo, tienen una fecha más o menos pensada para el lanzamiento del disco.
Solo sabemos que va a ser en algún momento del 2019, nuestro anterior álbum es del 2016, pero nunca dejamos de mostrar material nuevo, ya que el año pasado grabamos dos temas inéditos para el split con los argentinos Mil Tormentas y este año lanzaremos este tema. 2019 es el año para un material más completo y estamos ansiosos por embarcarnos en el proceso de pre producción, hay 4 o 5 bocetos de canciones dando vuelta ya y nos gusta para donde están yendo estas ideas.
SDF se ha movido bastante en este último tiempo. ¿Están satisfechos con la cantidad de shows o les gustaría tener más continuidad a la hora de presentar la propuesta?
En realidad no, nos gustaría tocar más. No es que toquemos muy poco, pero sin dudas nos gustaría tocar mas seguido. Realizar más shows en el interior del país y la región. Salvo contadas excepciones producimos siempre nuestros propios shows y eso conlleva bastante tiempo y energía, y esto no es por una política de banda, simplemente se ha dado así, no somos la banda que todos invitan a tocar, no sé por que, si somos tan simpáticos!
La presentación del nuevo tema también coincide con la presentación de una nueva banda Solarcodex. Esto es un buen símbolo de la conexión entre bandas ya que Solarcodex hará su debut con ustedes. ¿ Como nace la idea de presentarse juntos?
Esto surge tras el show que realizamos junto a Apneuma hace algunos meses, su guitarrista Sebastián Castañares me mostró este nuevo proyecto y conversamos sobre hacer algo juntos. Para el tema que han estrenado en estos días grabaron batería y voces en Estudio Aural, propiedad de Pablo Soiza, así que se fue afianzando aún más el vínculo. Con Sendero del Filo pensamos mucho en favorecer el crecimiento de la escena, en empujarnos y ayudarnos entre las bandas para profesionalizar las propuestas, siempre estamos atentos a artistas que tengan esta misma visión y creo que los chicos de, Solarcodex van por ese camino. Creo que van a dar un show muy bueno realmente.
Luego van a tocar al interior. ¿ Es muy diferente la escena fuera de Montevideo. ¿ Entiendo que al no estar tan cargada de eventos la gente esta mas abierta a ver asistir a los shows?
La escena es distinta sí, he tocado en Paysandú , Colonia, Tacuarembó, Canelones, Maldonado y algún lado más, y la sensación que me ha quedado es que el público metal del interior va a los shows en busca de emociones fuertes, no tanto a hacer sociales o a mirar una banda desde la contemplación. Quieren que suene fuerte y pesado.
En breve tenemos Cosquin Rock por ejemplo. ¿ Como músico de metal y como fan del genero tenes alguna teoría de porque el movimiento heavy es absolutamente invisible para los organizadores ?
Claro, creo que es bastante fácil de entender….cual es la banda que lleva más público metal en Uruguay? Cuanta gente meten en un show? De ahí para abajo dudo que a un empresario de la música le parezca que el metal es un negocio interesante. Claro podes decirme que hay bandas en la grilla del Cosquin que llevan menos gente que lo que lleva la banda a la que me puedo estar refiriendo…por supuesto, pero no «molestan» en la grilla, fluyen en los oídos de los que van por Los Buitres, o LA Abuela Coca. Bastante bajo el porcentaje de rock en el Cosquín Rock por cierto.
Como sigue la agenda para lo que queda del año.
Hay tres metas fundamentales para el 2018, una es el lanzamiento de este nuevo tema, no tanto por el tema en sí, sino por lo que simboliza para nosotros, es ver materializado el hecho de que la banda no se detuvo a pesar de los cambios, la otra es comenzar la pre producción del nuevo material, por último concretar nuestro primer show en Chile, que está planificado para fin de año.
Gracias por tu tiempo y si quieres agregar algo más
Gracias por el espacio, por siempre apoyar al crecimiento de la escena.A los que leen esto, vayan a los shows, hay varias bandas aquí que realmente están haciendo cosas interesantes y de gran calidad.
Saludos!