Becho y un tango en la Rambla de Trouville
Este viernes 5 de enero a las 19 h, el Centro de Fotografía presenta una selección de la muestra Becho y un tango, un amor que cumple 100 años en la Rambla de Trouville. Esta exposición descubre la vida pública y privada del autor del tango mas famoso. Su espíritu aventurero, sus amigos, sus gustos, y todo aquello que formaba parte de su mundo y su música. Co-organiza junto al CdF, Museo y Centro de Documentación de Agadu. La exposición estará vigente hasta el domingo 28 de enero. Adjuntamos fotos (*)
La exposición se realiza en el marco de la muestra artesanal, gastronómica y cultural Arte5 que se desarrolla en la Plaza Daniel Muñoz (Rambla República del Perú entre Vázquez Ledesma y Juan María Pérez) del 5 al 28 de enero, de 19 a 00 h. Entrada libre.
La muestra
Que dos valijas llenas de objetos, documentos, fotografías, datos y recuerdos de Gerardo Matos Rodríguez ahora sean parte de un acervo histórico también es gracias a “La Cumparsita”, que está cumpliendo cien años de su estreno.
El 19 de abril de 1917 la orquesta de Roberto Firpo presentó en el café La Giralda –espacio que actualmente ocupa el Palacio Salvo– “La Cumparsita”, obra icónica del tango, cuyo autor es el uruguayo Matos Rodríguez.
“La Cumparsita” es reconocida por ser el tango emblemático y más difundido mundialmente. En el año 1998 fue declarada Himno Cultural y Popular de la República Oriental del Uruguay por el Parlamento; en 2009, la pieza fue incorporada a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El Archivo Matos Rodríguez es un amplio conjunto de materiales diversos que la familia ha confiado al Museo y Centro de Documentación de Agadu.
Esta muestra descubre la vida pública y privada del autor del tango más famoso. Su gran espíritu aventurero, sus amigos, sus gustos, sus casas y todo lo que formaba parte de su mundo y su música. Sus fotografías, tanto las que quiso que vieran los demás como las que formaban parte de su intimidad, son la confirmación de que Matos Rodríguez es un representante genuino de la historia del tango y del Uruguay de principios del siglo XX. Pero el mayor valor de este material radica en sentir que Becho sabía que después de haber compuesto “La Cumparsita” su destino era trascender.
Curaduría e investigación: Estela Magnone, Martín Borteiro y Regina Chiappara.
Muestra artesanal, gastronómica y cultural Arte5
La Feria Arte5 es una reconocida propuesta que articula diversas artes. Comidas típicas, artesanías y gran variedad de libros, son algunas de los elementos que se pueden encontrar en la feria.
En el año 2004 se realizó la primera edición de Arte5, organizada por el gobierno local de la Zona 5 (en ese entonces Junta Local), el Concejo Vecinal y el CCZ 5.
Actualmente, la muestra es organizada por el Concejo Vecinal 5 y artesanos.uy, asociación civil que surgió en 2012. Avala y apoya este proyecto el servicio del Centro Comunal Zonal 5 y el Municipio CH.
Organizan: Arte5, Artesanos.uy, Concejo Vecinal 5 y Centro de Fotografía.
Apoyan: Municipio CH, Centro Comunal Zonal No 5 e Intendencia de Montevideo.
(*)
MRF207_2
Gerardo Matos Rodríguez. Año 1917 (aprox.)
(Foto: Archivo Matos Rodríguez. Autor: S.d)
MRF260_2
Gerardo Matos Rodríguez. Francia. Década de 1920.
(Foto: Archivo Matos Rodríguez. Autor: S.d.)
MRF190
Gerardo Matos Rodríguez. Década de 1930.
(Foto: Archivo Matos Rodríguez. Autor: S.d.)
Presentación: Becho y un tango, un amor que cumple 100 años
Fecha y hora: viernes 5 de enero, 19 h
Lugar: Trouville (Rambla República del Perú entre Vázquez Ledesma y Juan María Pérez)
Vigente hasta el 28 de enero de 2018
Entrada libre