octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

¡Más Pimienta!, entrevista a Susana Aliano

Cooltivarte by Cooltivarte
10 noviembre, 2015
in Miscelánea
0
0

Susana Aliano es editora independiente y correctora ortotipográfica y de estilo. Hoy por hoy , es la responsable de la Editorial ¡Más Pimienta!. Un proyecto independiente orientado principalmente a la literatura infantil, que debutó con la colección denominada “Desolvidados”, el 26 de mayo de 2011, siendo ganadora del Premio a Proyectos Editoriales 2010 del Centro Cultural de España.

“Desolvidados” se trata de cuatro libros-álbum que reúnen a poetas uruguayos olvidados (Megget, Piccatto y Ferreiro) con ilustradores contemporáneos (Soderguit, Santana, Prezioso y Schettini). Para conocer más y mejor el intersante proyecto los dejamos a continuación con las palabras de Susana.

“Estoy convencida de que los libros infantiles son un camino y una herramienta para fomentar cambios culturales”

-¿De qué se trata editorial ¡Más Pimienta!?

-Es una editorial independiente orientada a desarrollar un catálogo cuidado de libros-álbum para gente sensible. En principio, se trata de una propuesta para niños, pero no se limita exclusivamente a ellos, ya que más que a cierta edad, apunta a cierta sensibilidad, que también puede tener un adulto, claramente, como lector o como mediador. La propuesta promueve, además, la integración de adultos y niños a la hora de disfrutar el libro.

-¿Cuántas personas trabajan en el proyecto?

-Personas estables trabajamos dos: Sebastián Santana, que es el coordinador de arte y el diseñador de las colecciones, y yo, que soy la editora. Luego tenemos a los autores: escritores e ilustradores, que van variando según el proyecto. Como empresa pequeña e independiente que somos por supuesto que, además, contamos con la colaboración y el apoyo incondicional de nuestros compañeros. ¡No sé qué haríamos sin Eugenia o sin Fabián! Pero a ellos no los podemos declarar, porque no están en planilla.

-¿Por qué apuntar a lo infantil?

-Por convencimiento y por deseo. Estoy convencida de que los libros infantiles son un camino y una herramienta para fomentar cambios culturales. Y creo que necesitamos esos cambios. También tengo (siempre tuve) un gran deseo personal por hacer libros para niños, porque me gustan, porque son los que más disfruto como editora, porque viajo, porque creo…

-¿Qué significa para ustedes comenzar con la colección Desolvidados?

-Es algo muy poderoso para todos. Para mí, como editora, empezar con la colección de poetas olvidados que siempre había querido impulsar y además, tener el apoyo del Centro Cultural de España, es de gran importancia. Contar con las creaciones de los ilustradores Claudia Prezioso, Alejo Schettini, Pantana y Alfredo Soderguit fue fundamental, porque tienen, cada uno en su estilo, un potencial inmenso. Para cada uno de nosotros, a su vez, fue un profundo viaje el contacto con estos poetas olvidados: Humberto Megget, Pedro Piccatto y Alfredo Mario Ferreiro. Los ilustradores tuvieron la oportunidad de contactarse con la poesía desde un lugar de libertad y apertura y eso dio como resultado una obra hermosa. Y yo pude hacer una investigación detectivesca en el pasado que fue como abrir la puerta de una casa antigua llena de tesoros, que ahora no quiero volver a cerrar. Me consta que para todos fue una experiencia muy intensa. Por otro lado, empezar con esta colección es un desafío sin igual, por lo que implica publicar poesía en este país tan poco motivado y educado en ese sentido.

-¿Qué repercusiones han tenido con la nueva editorial?

-Han sido muy positivas, en general, las repercusiones. Habíamos empezado a presentar el proyecto antes de que saliera a la luz, mientras estábamos en pleno proceso creativo, lo que ayudó a que, cuando estuvo listo, mucha gente ya hubiera escuchado algo al respecto. Desolvidados, la primera colección que lanzamos el 26 de mayo de 2011, fue ganadora del Premio a Proyectos Editoriales 2010 del Centro Cultural de España. A partir de entonces hubo una interesante cobertura de prensa, que creo que se da porque es un proyecto novedoso, distinto y desafiante. En las librerías que elegimos para trabajar fuimos aceptados y bien acogidos. Ahora estamos empezando a recibir opiniones de los lectores, que son vitales como devoluciones.

-¿Cómo ven ustedes el movimiento editorial en Uruguay?

-El movimiento visto como producción de títulos, en este sentido, el mundo editorial en Uruguay es repetitivo. Se repiten los temas, según las etapas por las que estemos pasando. Se repiten los autores, porque por ahí hicieron un contrato por cinco años con una editorial y tienen que producir tantos libros cada cierto tiempo, aunque no sean buenos

A mí, en lo personal, me resulta aburrido el movimiento de títulos de Uruguay y a veces un poco triste, porque con esas ideas de que publicar tal cosa no porque no se vende, tal otra no porque es muy jugada y demás, somos un sinfín de tediosas repeticiones y pocas innovaciones. Para contrastar esta generalidad hay pocos, pero muy buenos, proyectos que transitan por otros carriles. Se me ocurre el caso de Yaugurú.

“Cómo podemos pretender que los niños (…) pidan poesía, si no los motivamos para ello…”

-¿Y la literatura infantil en Uruguay?

-El síndrome de la repetición es aún mayor en la producción de libros infantiles. Es el Bicentenario: ¡todos a publicar sobre el Bicentenario! También se repiten los autores en la escuela. Nos hace falta una buena dosis de invención.

Esto que veo como un punto negativo para los lectores que buscan otro tipo de contenidos, que los hay, no es solo un problema de las editoriales que se arriesgan poco por hacer aportes de verdadera calidad literaria, sino que las trasciende. Es un problema hasta educativo, en algún punto. Se me ocurre preguntarme, ¿cómo podemos pretender que los niños disfruten o pidan poesía, si no los motivamos para ello y, como docentes, como editores o como padres, les ofrecemos la misma repetición eterna de autores y de temas? La responsabilidad es compartida.

No es que haya un título correcto y otro incorrecto para publicar; no es que haya un escritor mejor que otro. Lo que hay son enfoques, que casi siempre, lamentablemente, son sólo comerciales. Y esos enfoques son los que nos dicen siempre lo mismo.

Quienes creemos en un modelo diferente tenemos, en este contexto, la posibilidad de plantear proyectos alternativos.

-¿Cómo comunican sus novedades?

-El correo electrónico, la página web y el Facebook son los principales aliados para comunicar. En este momento, además, estamos recibiendo suscripciones para lanzar nuestro boletín de novedades. Por otra parte, pretendemos que las librerías en las que estamos presentes sean puntos de referencia para comunicar.

-¿De qué manera se difunden a nivel local e internacional?

-Lo mismo: correo electrónico, página web y Facebook, básicamente. Enviamos las novedades a librerías, revistas especializadas, medios de comunicación, instituciones educativas locales e internacionales. En lo nacional nos interesa ahondar el contacto con el interior. En lo internacional estar en revistas especializadas de referencia, sobre todo para acercarnos a proyectos afines. En Uruguay estamos bastante solos, pero en otros países está muy desarrollada la producción de literatura infantil independiente y tenemos mucho que aprender. En esto estamos. Por ejemplo, a fines de mayo, Sebastián y yo participamos en una jornada de trabajo en Buenos Aires. Se trataba de editores, libreros e ilustradores independientes franceses y argentinos que compartieron sus experiencias. Tuvimos la chance de relacionarnos, de establecer lazos, de conocer otras formas de trabajo… Eso tiene un gran valor en esta etapa.

 

-¿Cómo ves la lectura de libros y su relación con las redes sociales?

-No veo mal el aprovechamiento de la web para leer. Somos seres cibernéticos. Me parece un proceso totalmente natural de estos tiempos y, por ejemplo, en cuanto a lo educativo hay plataformas interesantes y muy beneficiosas para los estudiantes. Acá tenemos el Plan Ceibal, que no es el súmmum en cuanto a contenidos, pero que tiene un potencial propio para explotar. Existen, además, formaciones a distancia muy buenas y ahí la web y la lectura electrónica son parte del paisaje.

En cuanto a lo literario, el crecimiento de ofertas de textos en blogs es innegable y muy aprovechable para quienes disfrutamos de estas lecturas.

En cualquier caso, hay de todo: buenos y malos materiales. Y hasta acá es que recibo con apertura e interés la lectura en la red. A partir de acá me pongo crítica y exigente. El problema no es que se encuentren tantas posibilidades en la web, porque eso se puede explotar y puede ser positivo, el inconveniente es que muchas veces se utilizan materiales poco confiables y se citan como si fueran investigaciones serias. Ahí es donde hay que ser cuidadoso y saber buscar.

Respecto a la profunda y larga discusión sobre la lectura electrónica y su incidencia en la lectura del libro impreso, en lo personal, aunque sigo prefiriendo el libro impreso y lo promociono, pienso que la existencia de ambos mundos no los hace incompatibles ni hace que uno necesariamente tenga que eliminar a otro. Pueden convivir en forma pacífica, y creo que es lo que sucederá.

-¿Qué autor nos recomendarías para leer?

-Ildefonso Pereda Valdés, otro olvidado, o Salvador Puig, amigo del hombre que musicalizó a Pereda, Zitarrosa.

Imagen portada: http://saliano.blogspot.com/

 
 

[sam id=”21″ name=”notas y articulos” codes=”true”]

 
 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 276 times, 4 visits today)

Relacionados

No related posts.

Previous Post

Hoski – Escritor, músico, poeta

Next Post

Elián Stolarsky – Artista‏ plástica

Cooltivarte

Cooltivarte

Somos COOLTIVARTE.COM. Un portal digital dedicado a difundir el acontecer artístico y cultural del Uruguay. Estamos en la vuelta desde el año 2003, y como evolución del boletín Obolo Cultural, nos encontramos abocados a apoyar a los artistas nacionales brindándoles un espacio de difusión. Creemos en la idea de utilizar la potencialidad que hoy día nos otorga la web, para que la cultura uruguaya y sus creadores dispongan de una dinámica ventana, que los ponga en contacto entre sí y con el mundo. Somos COOLTIVARTE.COM y pretendemos configurarnos como un portal dinámico, entretenido y atento a los nuevos emprendimientos, que busque siempre la interacción con los artistas.

Next Post
imagen - Foto: http://stolarsky.blogspot.com/

Elián Stolarsky - Artista‏ plástica

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Morat - ASUNTOS PENDIENTES

Morat – ASUNTOS PENDIENTES

14 mayo, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad