
Día de Alfombra Roja : Laura Canoura en la sala Hugo Balzo.
Nos regaló un racimo de tangos, milongas y poesía, para atesorar y para hacer revivir este recital cada vez que pongamos a girar su nuevo disco “Tango”.
Una de las voces más icónicas de la música nacional, nos presento un espectáculo pulido, sentido y atravesando por las letras de un repertorio prolijamente escogido (Manzi, Discépolo, Contursi, Mores, Piana, Stamponi…) versiones finamente interpretadas, saliendo de su zona de confort y mostrándonos su versatilidad, ganada a puro canto y sentimiento durante su larga y exitosa carrera.
Sobre el escenario la presencia musical de Andrés Bedó al piano, vistiendo y arreglando las canciones sobre las cuales Canoura “dice”, logra transmitirnos (más allá del canto) cada una de las sensaciones y sentimientos por lo cuales escogió su actual repertorio.
El concierto comenzó con el maestro Bedó al piano musicalizando un vídeo que nos mostró el periplo de la gira que venían desarrollando por parte del continente antes de desembarcar en la sala Balzo del auditorio del Sodre, imágenes de México, Chile, Bolivia, Colombia, Perú, un pantallazo de su recorrido bajo el embrujo del sonido de un piano cautivante.
Desfilaron de la mano de este dúo afiatadisimo, tangos como: “El último Café”, “Flor de Lino”, “Sueños de Juventud” una hermosa interpretación, justísima con un piano formidable que arranco la primera gran ovación de de la noche. “Grisel”, “Como dos extraños”, “Garúa” , “En esta tarde gris”, “Milonga triste” y una milonga compuesta por Canoura llamada “Alfombra Roja”, que fue festejada y aplaudida a rabiar por la concurrencia.
Debemos resaltar el contenido poético del repertorio, la lírica de los temas elegidos, las interpretaciones de gran nivel, formando un todo en el espectáculo que no dejo nada librado al azar, demostrando el grado de sincronización de este dúo, pues más que piano y voz queda demostrado el trabajo que vienen realizando en conjunto no es de simples acompañantes, si no de dos personas tras un mismo objetivo, con trabajo y producción, con tiempo invertido, que se ve recompensado en cada aplauso que les fue brindado por el público, que sintió el impacto de una gran actuación.
Poco más para decir, sin caer en lugares comunes, solo esperar a que se vuelva a repetir este show prontamente, ya que es segura la continuidad de esta gira por otros países en la primera mitad del próximo año, donde se brindará este espectáculo de música Rioplatense, magníficamente interpretada por estos dos grandes artistas, quienes nos dejaron como broche de oro para la partida “Los hijos de Gardel”.
Para cerrar, transcribir desde el programa-postal que nos fue entregado al ingresar a la sala, de su puño y letra algo que define a Laura para esta etapa de su carrera:
“ Me define lo que canto, lo que digo y lo que pienso.
Soy la que bajo del barco y la que llegó por tierra. Necesito el Río de la Plata cerca mio porque nací en una ciudad con vista al mar. Contradicción que me acompaña cuando hago kilómetros por la penillanura y descubro que ese paisaje también me pertenece y que el cielo no se parece a ningún otro celeste que haya visto por el mundo”.
Crónica: Fino Sosa
Ir a la fotogalería