El próximo 26 e mayo en la Sala del Museo habrá fiesta funk. Sergio Funk y su perro Beagle andarán por esos lares, llevando música una vez más. Para conocer más la banda y su propuesta lo entrevistamos para cooltivarte. También consultamos acerca del evento We want the funk a su organiziador, Agustín Romano.
-¿Cómo surge la banda?
-Esta banda se consolida como tal a mediados de 2015, como resultado final de uno de los tantos miles e infructíferos intentos de juntarse a tocar covers de jazz, funk, reggae, rock y salsa, en diferentes combinaciones de cada uno de sus integrantes. Cansados de tropezar, algunos de los que integramos estos proyectos mencionados anteriormente y otros nuevos comenzamos a juntarnos con la consigna clara de tocar grooves y armonías de autoría propia. Hoy en día es tanto la amistad como la música lo que nos mantiene juntos y en esta sintonía funk-beagle.
-¿Quién es Sergio y cómo se llama el perro?
-Nosotros también nos preguntamos quién es Sergio. Imaginate cuantas veces nos lo hemos preguntado a lo largo de este tiempo. Hay teorías e interrogantes, certezas e incertidumbre. Tal vez sea este Sergio el panadero de la esquina o Sergio el mítico domador de canes. Aún no lo sabemos; pero lo que sí sabemos, es que los Beagles se reúnen toque tras toque para dar con su paradero, para encontrar alguna pista que nos lleve a su verdadera identidad. Hay quienes dicen haberlo visto en más de un espectáculo, ensimismado en algún rincón oscuro dentro del lugar, y otros aseguran que lo vieron saltar y bailar al ritmo del funk canino. Es a creer o reventar. Nosotros, los Beagles, seguiremos en nuestra búsqueda esperando a toparnos con su rastro.
-¿Son 100% funk o suman algún otro estilo?
-Es muy difícil ser %100 funk habiendo tanta variedad de gustos musicales entre quienes integramos la manada. Podríamos dividir en nuestro estilo algo así como: un %50 funk, %15 jazz, %15 rock, %10 psicodelia y %10 rap.
-¿Cómo llegan a Montevideo Afrolatino?
-Nos contactó el productor del evento. Estamos muy entusiasmados de formar parte de esta fiesta que nos parece muy importante por lo que significa valorar este género que está ganándose su lugar últimamente.
-¿Qué espacio creen que ocupa el Funk en la movida montevideana?
-Creemos que está tomando territorio en la escena montevideana, en gran parte por la solvencia que tiene, se mezcla con muchos estilos y eso sumado a su factor “pum para arriba” es lo que lo lleva a sonar en varios lugares. Hay una movida interesante no sólo desde quienes lo tocamos sino de los que lo bailan, o quienes lo mezclan.
-¿Qué artista referente funk del Uruguay tienen?
No tenemos un artista único como para especificar, somos muchos y con variado gusto musical.
-¿y del mundo?
-Lo mismo nos pasa a escala internacional. Igualmente coincidimos estilísticamente con bandas como Snarky Puppy, Lettuce, Electro Deluxe, Maceo Parker.
*También entrevistamos a Agustín Romano, quien es el organizador de «We want the funk».
¿Qué es Montevideo Afrolatino?
-Montevideo Afrolatino es un festival que nace para revalorizar y celebrar las raíces afrolatinas y su aporte en nuestra cultura, haciendo especial énfasis en la música.
-¿Cómo surge?
-Surge a partir del curso de Gestión Cultural de la Fundación Itaú, donde se gestó esta idea que luego comenzamos a ejecutar.
-Contanos qué experiencia te viene dejando de las ediciones anteriores.
-La primera edición se realizó en el Teatro de Verano Las Duranas y nos dejó mucho en cuanto al resultado final, participaron muchos artistas y la convocatoria fue muy buena. Además de poder fomentar la descentralización, buscando espacios que no están dentro del circuito céntrico-cultural, buscando llegar a otros barrios que también saben disfrutar mucho de la música y la cultura en su conjunto, sentimos (en el grupo) la necesidad de ir hacia otros puntos de la ciudad y poder generar una movida que involucre a todos.
-¿Quiénes han pasado por Mdeo Afrolatino?
Pasaron Alejandro Luzardo y La Candombera, Pa´ntrar en Calor, Comparsa Makalé y Murga Joven La Debutante además de la artista plástica Alejandro Cherro.
-¿Contános de qué viene esta nueva edición?
-Al realizar una edición anterior y centrarnos en el candombe y la cumbia, decidimos en esta edición realizar un énfasis en el funk. En esta nueva edición se verán a tres bandas relativamente emergentes pero que tienen un fuerte impacto en el vivo y contagian mucho al público que va a disfrutar de una fiesta. A su vez es una oportunidad para apoyar este género en nuestro país y las bandas jóvenes que se esfuerzan para que vaya creciendo.
También vamos a contar con la presencia de Sonidero Mandinga musicalizando la noche.
Una noche en la cual la música nunca se detendrá y se podrá bailar toda la noche al ritmo del Funk.
-¿Dónde se consiguen las entradas para esta edición en la sala del museo?
-Se pueden conseguir a través de Abitab o también pedirlas a domicilio a través del facebook del festival: Montevideo Afrolatino
-¿Dónde se puede conseguir más info en las redes sociales?
-En el evento y la fanpage tenemos info de las bandas y del festival en sí.
Desde ya agradecer este espacio y la difusión de cooltivarte.