octubre 7, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Conversatorio la enfermedad del domingo – Fundación Mario Benedetti

Fernando Barrios by Fernando Barrios
5 julio, 2019
in Campo Contemporáneo
0
0

El viernes 7 de diciembre, se realizó un conversatorio sobre la película La enfermedad del domingo (disponible en Netflix), en la Fundación Mario Benedetti.

La actividad consistió en dos exposiciones, una de Fernando Barrios y otra de Julieta Lopérgolo y una lectura de poemas de Claudia Magliano, como miradas o resonancias a La enfermedad del domingo, película de Ramón Salazar. Se abrió luego un espacio de conversación con el público.

 

Año 2018
Duración 113 min.
País España
Dirección Ramón Salazar
Guion Ramón Salazar
Música Nico Casal
Fotografía Ricardo de Gracia
Reparto Bárbara Lennie, Susi Sánchez, Miguel Ángel Solá, Greta Fernández,Richard Bohringer, Fred Adenis, Abdelatif Hwidar, David Kammenos

 

Julieta Lopérgolo
(Rosario, 1973). Licenciada en Letras y en Psicología. Participa de las actividades de la École lacanienne de psychanalyse (sede Montevideo). Ha publicado artículos y reseñas en diversas revistas académicas de teoría y crítica literaria, y de Psicoanálisis. Investigadora junior en el Proyecto Adaptación transcultural y análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Ciberagresión en adolescentes de CABA y Rafaela (UCES- Argentina). Practica el psicoanálisis en Montevideo.
Publicó el libro de poemas Para que exista esa isla (Postales Japonesas, 2018).

 

Fernando Barrios Boibo
Artista y curador.
Integra el Programa de formación permanente y curaduría del fac (fundación de arte contemporáneo) y el staff editorial de la revista HUGO. Realiza crítica literaria en revista Relaciones y de arte contemporáneo en Cooltivarte. Poeta y narrador. Ha publicado: en prosa El sótano y otros cuentos; Desaforismos, apócrifos y otras herejías; en poesía Parto de gallina, Desamorados o del tiempo perdido; Tri(i)logía y Vórtice textual: caja-juego con textos.
Practica el psicoanálisis; miembro de la École lacanienne de psychanalyse.

 

Claudia Magliano
Montevideo, 1974. Es profesora de Literatura egresada del Instituto de Profesores Artigas (IPA).
Participa del concurso Cantá Odiosa, organizado en el IPA con tres textos los cuales son premiados y editados en la revista Cantá Odiosa, 2002.
Su primer libro Nada, fue premiado en el concurso de Poesía de la Asociación de Bancarios (AEBU) y la Casa de los Escritores del Uruguay, en 2005.
Su segundo libro Res ha sido publicado por Ático Ediciones en diciembre de 2010 y obtuvo el Primer Premio de Poesía Édita del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay (MEC), edición 2012.
En 2016 obtuvo una mención en poesía inédita en los Premios anuales de literatura del MEC por el libro El corazón de las ciruelas, editado en coedición por Ático y Civiles iletrados en 2017.
En 2017 obtiene el Primer accésit en el concurso Letras Cascabeleras (Cáceres, España) con el libro inédito Lo trágico es el olvido que será editado en España por Letras Cascabeleras en mayo de 2019.
Textos suyos integran diversas publicaciones colectivas y también blogs y revistas electrónicas.

Compartimos aquí el audio del encuentro.

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 614 times, 16 visits today)

Relacionados

“Querido Mario” sobre textos de Mario Benedetti Domingo de TELEVISION en Mmbox conversatorio tanguerosComienza el segundo Conversatorio Tanguero En el marco del cincuenta aniversario de la edición de Sangre de la luz (Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1968), primer libro de Jorge Arbeleche, la Academia Nacional de Letras y el Centro Cultural de España presentan las antologías celebratorias de este cincuentenario, Carta a García Lorca y otros poemas (Guadalajara, Editorial Mantis, 2017) y El repetido escándalo del gallo (Madrid, Editorial Vitruvio, 2018; Montevideo, Editorial Estuario, 2018)50 años del académico Jorge Arbeleche en el camino de la poesía Montevideo Rock 2018 Domingo18 Fotografía Martín Pereira © www.cooltivarte.comMontevideo Rock 2018 Domingo Mario Sagradini La ley del EmbudoMario Sagradini, La ley del Embudo en Venecia Esteban BeltránEsteban Beltrán presenta en Uruguay su libro La jodida intensidad de vivir Maxi Nathan y Alfredo MonettiTECLA2 Domingo 6/11 en el Solís, no te pierdas el Dúo Nathan-Monetti LEO MASLÍAH 40 AÑOS - Teatro Solís - 7 de mayo 2017 - Foto © Silvana LabordeMetamorfosis de un domingo siete – Leo Masliah 40 años LA FUNDACIÓN SE MUEVE Tres X HORA X DIA X MES_ Domingo 13 de agosto_ Sala ZitarrosaX HORA X DIA X MES_ Domingo 13 de agosto_ Sala Zitarrosa Concierto-recital ofrecido en octubre de 2002 por Mario Benedetti y Daniel Viglietti en el cine La Esperanza de San Vicente del Raspeig (Alicante). Organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante, el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti y el patrocinio del Club Información.Benedetti-Viglietti. Concierto recital a dos voces (2002) Highlights Festival Boutique - Fundación Pablo Atchugarry - Enero 2017 - Foto © Martín PereiraHighlights Festival Boutique Fundacion Pablo Atchugarry TODOS SOMOS RAROS Viernes 28 de setiembre 19:30 hs CCE La piel de ZamaTodos Somos RAros, incluido Zama MARIO PAYSSÉ o el arte de construir - Museo Blanes - Noviembre 2017 - Foto © Valeria ÁlvarezMUESTRA DE MARIO PAYSSÉ EN MUSEO BLANES CELDAS INVISIBLESMario Santamarta presenta CELDAS INVISIBLES Luciano SupervielleLuciano Supervielle en la Fundación Pablo Atchugarry El BNS y sus estrellas en la Fundación Atchugarry Mario SantamartaEn sus propias palabras: Mario Santamarta Leo Barizzoni“Pausas”, fotografías de Leo Barizzoni en La Fundación Ballet Nacional del Sodre brindará una función del espectáculo “La Viuda Alegre” a beneficio de la Fundación Niños con AlasFUNCIÓN ESPECIAL DEL BALLET “LA VIUDA ALEGRE” A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN NIÑOS CON ALAS Luciano Supervielle - Invitado por la Fundación Gonzalo Rodríguez - Teatro Solís - Noviembre 2017 - Foto Tarumán CorralesLuciano Supervielle por La Fundación Gonchi Rodriguez Marcos López (Argentina, 1958)
 La reina del trigo. Gálvez, Provincia de Santa Fe, 1997-2017 (impresión). Impresión inkjet coloreada a mano
50 x 70 cm 
Cortesía Rolf Art y Marcos López. © Marcos LópezFOTOGRAFÍA ARGENTINA 1850-2010 EN FUNDACIÓN PROA Martín Buscaglia y sus Bochamakers Participación especial de Coralinas Teatro Solís 06.11.18 Fundación Gonzalo Rodríguez Con: Martin Buscaglia, Mateo Moreno, Matias Rada, Martin Ibarburu, Herman Klang Fotografía: Mauricio Rodriguez www.cooltivarte.comMartín Buscaglia y sus Bochamakers – Fundación Gonzalo Rodríguez Un Toque de Alegría - Show a Beneficio de la Fundación Pérez Scremini - Landia - Marzo 2018 - Foto © Claudia RiveroUn Toque de Alegría – Show a Beneficio de la Fundación Pérez Scremini Juan Villoro es dramaturgo, novelista, cuentista, ensayista y periodista.Juan Villoro — Conferencia La conciencia narrativa "El hacha y el bufón" de Leonardo de León - ciudad de Minas - Abril 2018 - Foto Paola Ferreira Fotografía​ www.cooltivarte.com --“El hacha y el bufón” de Leonardo de León Felisberto Hérnandez.Libro de cartas y partituras musicales de Felisberto Hernández Centro Cultural de España "Poesías Performaticas"Poesías Performáticas MI MUNDIALMI MUNDIAL, la película
Tags: Claudia MaglianoFernando Barrios BoiboFundación Mario BenedettiJulieta LopérgoloLa enfermedad del domingoPelículaRamón Salazar
Previous Post

NENHUM DE NÓS EN MONTEVIDEO

Next Post

Hubo show. Wooten, Chambers y Franceschini.

Fernando Barrios

Fernando Barrios

Fernando Barrios Boibo: Integra el Programa de formación permanente y curaduría del fac (fundación de arte contemporáneo) y el staff editorial de la revista HUGO. Realiza crítica literaria en revista Relaciones y de arte contemporáneo en Cooltivarte. Poeta y narrador. Ha publicado: en prosa El sótano y otros cuentos, Desaforismos, apócrifos y otras herejías, en poesía Parto de gallina, Desamorados o del tiempo perdido, Tri(i)logía y Vórtice textual: caja­juego con textos. Practica el psicoanálisis; miembro de la ecole lacanienne de psychanalyse

Next Post
Victor Wooten en la Trastienda Samsung MVD

Hubo show. Wooten, Chambers y Franceschini.

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
Estreno “El Silencio de las Flores” - Compañía Teatral Bathory en La Casa de la Pólvora by María José Pieri - Cámara Diego Castro Famea

Estreno “El Silencio de las Flores” – Compañía Teatral Bathory en La Casa de la Pólvora

6 octubre, 2025
Café Solidario 2025 - Fundación Hilo Rosa y su apoyo a pacientes con cáncer by María José Pieri - Cámara Diego Castro Famea

Café Solidario 2025 – Fundación Hilo Rosa y su apoyo a pacientes con cáncer

6 octubre, 2025
Una invitación a sumarte al rebrote de un nuevo campo del arte

Ultimas unidades de RIP

6 octubre, 2025
"LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO" REVISITADO - 15 años después - Byung-Chul Han by Claudio Alvarez Teran

“LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO” REVISITADO – 15 años después – Byung-Chul Han

5 octubre, 2025
Aristóteles

Hijos del odio: el precio de olvidar el diálogo

5 octubre, 2025
Cabrera - Fattoruso - Auditorio Adela Reta - Setiembre 2025 - Fotos Matías Mirza

Cabrera & Fattoruso – Un diálogo de música y silencio

5 octubre, 2025
Mi madre, mi novia y yo - Entrevista con Graciela Rodríguez y Hernán Prieto by Diego Castro Famea

Mi madre, mi novia y yo – Entrevista con Graciela Rodríguez y Hernán Prieto

5 octubre, 2025
Perra vida, dulces sueños Entrevista con Pablo Robles

Perra vida, dulces sueños | Entrevista con Pablo Robles

5 octubre, 2025
Estreno – En el tiempo de la espera

Estreno – En el tiempo de la espera

5 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

31 enero, 2025
"LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO" REVISITADO - 15 años después - Byung-Chul Han by Claudio Alvarez Teran

“LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO” REVISITADO – 15 años después – Byung-Chul Han

5 octubre, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Animales de Dios — Información importante: Estreno y nuevas funciones

Animales de Dios — Información importante: Estreno y nuevas funciones

5 octubre, 2025
No Te Va Gustar, Nicki Nicole - Venganza

No Te Va Gustar, Nicki Nicole – Venganza

3 febrero, 2024
Estreno – En el tiempo de la espera

Estreno – En el tiempo de la espera

5 octubre, 2025
Una invitación a sumarte al rebrote de un nuevo campo del arte

Ultimas unidades de RIP

6 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
Estreno “El Silencio de las Flores” - Compañía Teatral Bathory en La Casa de la Pólvora by María José Pieri - Cámara Diego Castro Famea

Estreno “El Silencio de las Flores” – Compañía Teatral Bathory en La Casa de la Pólvora

6 octubre, 2025
Café Solidario 2025 - Fundación Hilo Rosa y su apoyo a pacientes con cáncer by María José Pieri - Cámara Diego Castro Famea

Café Solidario 2025 – Fundación Hilo Rosa y su apoyo a pacientes con cáncer

6 octubre, 2025
Una invitación a sumarte al rebrote de un nuevo campo del arte

Ultimas unidades de RIP

6 octubre, 2025
"LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO" REVISITADO - 15 años después - Byung-Chul Han by Claudio Alvarez Teran

“LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO” REVISITADO – 15 años después – Byung-Chul Han

5 octubre, 2025
Aristóteles

Hijos del odio: el precio de olvidar el diálogo

5 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad