
Cine Silente latinoamericano ayer y hoy
12, 13 y 14 de noviembre de 2025
Sala B, Auditorio Nelly Goitiño Sodre, Facultad de Información y Comunicación (FIC/Udelar) y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/Udelar
Tres jornadas dedicadas al rescate, exhibición y reflexión sobre el cine mudo latinoamericano. ¡De vuelta en la cartelera! invita a redescubrir un patrimonio
fílmico casi olvidado, a través de proyecciones musicalizadas en vivo, conversatorios con especialistas y actividades de formación.
Como festejo de sus primeros diez años, Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica sale de sus páginas para habitar
las icónicas salas del Sodre y los espacios universitarios, en diálogo con los más recientes dossier temáticos de la publicación. La propuesta es una iniciativa
colaborativa entre la revista Vivomatografías, el Grupo de Estudios Audiovisuales (GEstA-Udelar) y la distribuidora Buen Cine, con el apoyo del
Sodre.
La programación reunirá a investigadores nacionales e internacionales, cineastas, archivólogos y músicos en un encuentro que celebra los vínculos entre
investigación, preservación y creación contemporánea.
PROGRAMACIÓN
Miércoles 12 de noviembre – 20h – Sala B, Auditorio Nelly Goitiño Sodre
Programa 1 – El nuevo cine silente latinoamericano y otros experimentos
afines
Proyección de Mudos testigos (Luis Ospina, Jerónimo Atehortúa Arteaga, 2023).
Presentación y conversatorio con Jerónimo Atehortúa Arteaga.
Jueves 13 de noviembre – FIC/Udelar (San Salvador 1944)
10h – Visita al Laboratorio de Tecnologías para la Preservación Audiovisual.
11h – Presentación “Uso de metraje encontrado en el cine experimental contemporáneo”, a cargo de Jerónimo Atehortúa Arteaga.
20h – Sala B, Auditorio Nelly Goitiño Sodre
Programa 2 – Mujeres en el cine latinoamericano silente
Conversatorio sobre procesos de preservación audiovisual con Isabel Wschebor, Sofía Elizalde y Fernando Krichmar.
Proyecciones: San José Film (Juan Chabalgoity, 1924) y Del pingo al volante (Robert Kouri, 1929).
Música en vivo: Leticia Gambaro, Lucía Romero y Marcelo Rilla.
Viernes 14 de noviembre – FHCE/Udelar (Av. Uruguay 1695)
15h – Seminario abierto “La investigación sobre cine silente en América Latina”, a cargo de Andrea Cuarterolo y Georgina Torello.
20h – Sala B, Auditorio Nelly Goitiño Sodre
Programa 3 – Cruces entre Europa y América Latina
Proyecciones: Muerte civil (Mario Gallo, 1910) y En pos de la tierra (Antonio Defranza, 1922).
Música en vivo: Daniel Yafalian, Nicolás Soto y Adrián Biniez
.
Las actividades académicas son gratuitas.
Las exhibiciones son con entrada paga, disponibles en Tickantel y en la boletería de la sala B
Organizan: BuenCine, Vivomatografías y GEstA-Udelar
Con el apoyo de: Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Montevideo Audiovisual Intendencia de
Montevideo.
Más información y programa completo:
https://gesta.ei.udelar.edu.uy/
ViR Producción y Prensa














































