octubre 31, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Al descubierto + Paisajes – MNAV

despliega una nueva selección de su acervo en las salas 2 y 4

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
11 octubre, 2025
in Museos que Cooltivan
0
0
Al descubierto + Paisajes – MNAV by Daniel Benoit Cassou
MNAV

 

Al descubierto + Paisajes – MNAV

Montevideo, Uruguay.

La colección del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) en el debut de su directora Roxana Fabius, se renueva en la primera exhibición con Roxana Fabius al frente del museo  desempolvando varias obras que han estado ocupando estanterías en el depósito, algunas desde hace muchos años.

Obras de la colección del MNAV

El MNAV despliega una nueva selección de su acervo en las salas 2 y 4 con la muestra “Al descubierto”.

Más allá de los clásicos maestros nacionales, esta propuesta revela obras poco exhibidas en los últimos años, invitando a descubrir combinaciones inesperadas y miradas frescas sobre la colección.

Se presentan más de 150 piezas de dibujo, pintura, grabado, escultura, tapicería y cerámica, en un itinerario que abarca desde el academicismo de fines del siglo XIX hasta las producciones más actuales. 

El recorrido confirma la diversidad y riqueza de la creación artística uruguaya.

Un aspecto central de esta edición es el aumento de la representación femenina, que se triplica respecto a otras presentaciones de la colección. 

En un acervo históricamente marcado por la ausencia de mujeres artistas, el MNAV asume el desafío de equilibrar la mirada y abrir espacio a nuevas voces.

La muestra se articula en distintos núcleos temáticos, que permiten acercarse a momentos clave de nuestra historia plástica:

– Arte histórico academicista

– Manchismo e impresionismo del Novecientos

– Planismo y expresiones sociales

– Búsquedas matéricas y textiles

– Escuela del Sur

– Geometría concreta y movimiento Madí

– Club de Grabado de Montevideo

– Expresionismo, surrealismo, arte povera

– Producciones contemporáneas

Escuela del Sur

Por su lado la Escuela del Sur dirigida por Joaquín Torres García ocupa un sector en la planta alta con obras de Gonzalo Fonseca, el mismo Joaquín Torres García, Francisco Matto, Julio Alpuy, Horacio Torres, Manuel Pailós, Elsa Andrada, José Gurvich y Augusto Torres. 

“Al descubierto” propone narrativas en permanente construcción, que invitan a redescubrir la colección nacional desde perspectivas renovadas.

Además, el recorrido se enriquece con las voces de artistas, cuyas palabras ayudan a comprender el espíritu de cada época.

Paisajes 

Por otro lado la exposición destinada al Paisaje ubicada en planta baja pone al descubierto obras de artistas como Carlos Federico Sáez entre otros.

Evocación y realidad

El paisaje uruguayo ha sido, desde hace más de un siglo, un motivo recurrente en la creación artística. Esta exposición, organizada en el marco del Bicentenario de la emancipación nacional (1825–1830), reúne obras de la colección del MNAV junto a préstamos que amplían el diálogo.

El recorrido invita a pensar el paisaje como escenario natural y cultural: ríos, campos, cerros y ciudades, pero también como territorio imaginado, cargado de símbolos que marcan nuestra identidad colectiva.

Se presentan pinturas, acuarelas, grabados, instalaciones y videos, mostrando cómo cada época volcó en el paisaje su sensibilidad estética y su visión del país: desde la mirada académica y realista hasta las propuestas más conceptuales y contemporáneas.

La poeta Tatiana Oroño escribe en Jardines: “Capaz que no sos capaz de imaginar porque mientras tratás de inventar imágenes se interponen las de otros jardines que sí conociste.” Esta idea atraviesa la exposición, que revela cómo nuestros paisajes son al mismo tiempo recuerdos, invenciones y proyecciones.

Del “Río de los pájaros pintados” al Uruguay Natural, pasando por la penillanura ondulada, el monte nativo y las huellas urbanas, la muestra explora cómo esos territorios nos construyen y nos transforman, a la vez que cambian bajo nuestra mirada.

“Paisajes. Evocación y realidad” es una invitación a contemplar, cuestionar y resignificar las imágenes que definen nuestro país, entre lo que vemos y lo que imaginamos.

Entre los paisajistas podemos citar a Pedro Blanes Viale, Matilde Campodónico, Luis Camnitzer, José Cúneo, Tali Kimelman, Florencia Martínez Aysa, Hugo Longa, Eva Olivetti y Nelson Ramos en un total de 25 artistas. 

Emotivo reconocimiento 

Esta nueva presentación del MNAV es un golpe de suerte necesario no solo para el público sino que también para varios artistas con largas carreras con reconocimiento que han podido ver finalmente sus obras exhibidas en las salas del que debería de ser nuestro principal museo nacional entre los cuales podemos citar a Carlos Musso, Carlos Seveso, Clever Lara, Virginia Patrone, Margaret Whyte, Martín Verges, Ana Tiscornia, Luis Camnitzer, Javier Bassi, Jorge Gamarra, Linda Cohen, entre otros.

Lamentablemente otros no han tenido suerte de llegar con vida a esta oportunidad como Águeda Dicancro, Hugo Longa, Amalia Nieto, Bruno Widmann, Lacy Duarte, Cecilia Brugnini, Washington Barcala, obra que por cierto debería de estar protegida por un cristal en virtud de la fragilidad de sus componentes, y el recientemente desparecido Ernesto Vila por solo nombrar a algunos.

Curadoras: Roxana Fabius -directora del MNAV– María Eugenia Grau y María Eugenia Méndez.

Esta exposición se trata de una buena oportunidad para revisar parte de nuestra historia del arte, excelente para  ser visitada por jóvenes y estudiantes interesados en el arte.

 

https://danielbenoit.art/wp-content/uploads/2025/10/73f933e80d2af625a5dd5c7057147bb3.mp4

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 30 times, 31 visits today)

Relacionados

flyer CUADERNO DE BARRO MNAVDebate sobre arte en el MNAV Cabeza de mujer. María Carmen Portela de Sosa (1898-1983). Bronce. 62 x 23 x 31 cm. Nº inv. 1537.Exposición: “María Carmen Portela – Colección MNAV” Carlos Palleiro - Explosión de color y fantasía en MNAV by Daniel Benoit CassouCarlos Palleiro – Explosión de color y fantasía en MNAV Tangos en el Museo – Auditorio y Jardín MNAV Inauguración: "Estar igual que el resto - Pau Delgado Iglesias" Inaugura el jueves 20 de junio a las 19:00 horas Sala 3Estar igual que el resto – Pau Delgado Iglesias en el MNAV Pablo Picasso en UruguayPicasso en Uruguay Inauguración de la exposición: Xieyi Chino. Obras Seleccionadas del Museo Nacional de Arte de ChinaInauguración de la exposición: Xieyi Chino. Obras Seleccionadas del Museo Nacional de Arte de China Equilibrios - Andrea Finkelstein en MNAV - agosto 2020 - Daniel Benoit CassouEquilibrios – Andrea Finkelstein en MNAV TABARES 30 AÑOS Y UNA ANTOLOGÍA - Museo Nacional de Artes Visuales MNAV Setiembre 2019Tabares 30 años y una antología Equilibrios - Andrea FinkelsteinEquilibrios – Andrea Finkelstein Lanzamiento La Coqueta Editora en Auditorio del MNAV - 7 de diciembre 2017 - Foto © Federico MenesesLa Coqueta Editora en Auditorio del MNAV Hacía mucho tiempo, tal vez años, que el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) no alojaba una muestra de la calidad como la de Pablo Uribe, “Aquí soñó Blanes Viale” quien se inspiró en el óleo de Alberto Dura de 1939, medalla de oro del 4to Salón Nacional de 1940 que llevara el mismo nombre.Aquí soñó Blanes Viale – Pablo Uribe El mirador cavante - Manuel Espínola Gómez (1921-2003)El mirador cavante – Manuel Espínola Gómez (1921-2003) Título Poniéndose de pie Autor Silveira y Abbondanza Técnica CerámicaSILVEIRA Y ABBONDANZA, CIUDADANOS ILUSTRES JORGE PÁEZ VILARÓJORGE PÁEZ VILARÓ – Recorriendo Exposiciones Rimer Cardillo: del Río de la Plata al valle del río Hudson Fidel SclavoInaugura “Paisajes Imaginarios”, de Fidel Sclavo María Maggiori, paisajes que habitan el alma - Conversaciones con la calma de aliada: una visita al taller by Daniel Benoit CassouMaría Maggiori, paisajes que habitan el alma MNAV - Museo Nacional de Artes Visuales - Marzo - 2023 foto Diego CastroMuseo Nacional de Artes Visuales – Marzo 2023 Manuel Espínola GómezEL MIRADOR CAVANTE – Manuel Espínola Gómez – Recorriendo Exposiciones fernando boteroInauguración de la exposición – “Trilogía – Colombia, México, Uruguay Picasso en Uruguay Desde el viernes 29 de marzo al domingo 30 de junio de 2019 Salas 4 y 5Picasso en Uruguay con la curaduría a cargo de Emmanuel Guigon Imagen de portada. Rafael Barradas (1890-1929). Todo 65 (1919). Óleo sobre tela 73 x 84 cm. Cortesía MNAV.Rafael Barradas. Hombre flecha Esta es una conversación que mantuve con Gustavo Tabares a raíz de su última exposición Tabares, 30 años y una antología. Se puede visitar en el Museo Nacional de Artes Visuales hasta el 3 de noviembre. Esta muestra forma parte también de la 14 Bienal de Curitiba.Conversación con Gustavo Tabares Recorriendo Exposiciones RICARDO PASCALE por Daniel Benoit CassouRICARDO PASCALE – Museo Nacional de Artes Visuales “Diálogos con nuestra Bestia” de Bielli, Bustelo, Fernández.Decodificar la Bestia. Oscar LaguzziPaisajes encantados – Exposición de pintura de Beatriz Tobler y Oscar Laguzzi GUILLERMO FERNÁNDEZ La travesía de un maestro - noviembre 2017 - Museo Nacional de Artes Visuales - Foto © Mery AriaGUILLERMO FERNÁNDEZ: La travesía de un maestro Queremos invitarlos a la presentación de Madmaxismo de Fernando López Lage, el jueves 18 o el viernes 19 de marzo —a su conveniencia—, ambos días a las 19h, en el auditorio del Museo Nacional de Artes Visuales. La presentación estará a cargo de Luciana Damiani, Fernando Barrios y Enrique Aguerre.Presentación de “Madmaxismo” de Fernando López Lage Inauguración de la exposición - 21 de Mayo 2024 – 23 de Junio 202419 Maestros Uruguayos – Museo Histórico Departamental de Artigas
Tags: mnavMuseo Nacional de Artes VisualesRoxana Fabius
Previous Post

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

Next Post

¡DESPERTEMOS!” – Edgar Morin. Crisis de Pensamiento o sonambulismo generalizado

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
¡DESPERTEMOS!" - Edgar Morin. Crisis de Pensamiento o sonambulismo generalizado

¡DESPERTEMOS!" - Edgar Morin. Crisis de Pensamiento o sonambulismo generalizado

18 Años Vivos – La Tabaré

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

30 octubre, 2025
GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

30 octubre, 2025
Verona Las máscaras caen en el baño Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro by María José Pieri - Diego Castro Famea

“Verona”: Las máscaras caen en el baño – Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro

30 octubre, 2025
La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar Entrevista a directora Macarena Graña by María José Pieri - Diego Castro Famea

La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar |Entrevista a directora Macarena Graña

30 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
MERI DEAL presenta “La Cuenta”: cuando el pop se encuentra con la balada ranchera

MERI DEAL presenta “La Cuenta”

19 enero, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
Día de Muertos en Uruguay La Calle de los Altares Entrevista en la Embajada de México by María José Pieri - Diego Castro Famea

Día de Muertos en Uruguay – Entrevista en la Embajada de México

29 octubre, 2025
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

27 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad