octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Candombe World Temátika: Entrevista a Hugo Fattoruso con Quinteto Barrio Sur

Patricia Schiavone by Patricia Schiavone
11 agosto, 2016
in Música
0
0

La esquina de Isla de Flores y Cuareim tiene un efecto transportador inmediato. Al llegar a ese lugar, donde el aire que se respira está en clave de candombe, las células se alborotan de uruguayez. En la puerta de la Asociación C 1080 me preguntan con simpatía: “¿Venís para la entrevista con Hugo Fattoruso?” y me animan a entrar sin ceremonia. Ingreso a ese templo candombero con el corazón en la mano. Alrededor de una mesa están los integrantes del Quinteto Barrio Sur hojeando recortes de diarios y cancioneros históricos. Una rápida mirada despierta todo tipo de sensaciones, mientras descubro tambores en cantidades a la izquierda, en frente vestuario carnavalero en un perchero y paredes tapizadas de fotos que evocan sonidos de mano en lonja, de madera, de palo y toda una construcción enorme, en varios sentidos, de vínculos humanos y sonoros.

Albana Barrocas me recibe con su sonrisa característica y su calidez de siempre y me presenta a Mathías Silva, Guillermo Díaz Silva y Wellington Silva. Saludo a Hugo Fattoruso, con esa mezcla inevitable de admiración y agradecimiento, y me dispongo a conocer más sobre la propuesta llamada “Quinteto Barrio Sur”. Afuera comienza a llover y yo lo interpreto como una señal de arropamiento, de protección de la naturaleza.

¿Cómo nace este Quinteto Barrio Sur?

Mathías: Hugo y Albana nos componen las melodías para nuestro espectáculo de la comparsa C 1080, entonces Barrio Sur nació en ese intercambio, en esas líneas de tambores que les enviábamos nosotros y las canciones mágicas que nos devolvían ellos. Así empezamos a trabajar en conjunto. A finales del año pasado Hugo nos propuso formar este grupo y nosotros encantados.

¿Las canciones que van a tocar ahora están compuestas por los cinco?

Albana: Hay de todo.

Hugo: También tocamos temas de otros autores y de otros compositores que versionamos, en diferentes ritmos. Y sí, composiciones nuestras.

¿Por qué “Candombe World Temátika”?

Hugo: Bueno, es candombe world porque si bien hay candombes más para el lado tradicional, como hacemos una versión de algún tema de Pedro Ferreira, y algunas composiciones con ese tipo de formato, hay temas que tienen otro andar. No es todo un candombe atrás de otro. Hay otros ritmos. Obviamente la máquina aquí, la locomotora, son ellos tres y ella que es percusionista. Ese ritmo es lo que comanda el espectáculo nuestro. Después hay temas que son instrumentales y hay temas que son con letras. Las letras cuentan una historia determinada, puede ser una historia de amor, una historia del barrio, una situación como si fuera una pinturita, así, las esquinas, los tambores, en fin… pero hay letras de amor también.

Hugo dice esto último, mira a Albana y se ríe con una risa de adolescente enamorado. Con picardía, le pregunto:

¿Hechas por quién las letras de amor?

Hugo: Por la pasión humana. La pasión humana genera letras de amor, sí.

¿Qué es lo nuevo que tienen ustedes para decir en el ámbito del candombe? ¿Qué sienten que hacen distinto a los demás?

Hugo: Es una buena pregunta. Yo diría que es la manifestación del entusiasmo permanente. Porque no es ni antiguo ni nuevo. No hay nada nuevo pero a la misma vez, es fresco. Es lo que sale de estos cinco músicos.

Mathías: Por el lado nuestro es mostrar todo lo que durante años venimos tocando nosotros tres y ahora tenemos esta oportunidad de mostrarnos en otra parte del mundo de la música. Siempre estuvimos en la parte de Carnaval pero ahora es entrar al otro ámbito y queremos mostrar todo lo que sabemos.

Albana: Es la mezcla de los cinco, donde cada uno pone lo suyo, y esa mezcla se podría decir que es lo nuevo.

Mathías: Nosotros venimos de una historia de grandes tocadores, nuestros tíos, nuestros abuelos, y cada uno en su momento le puso su impronta al candombe. También nuestras inquietudes nos hacen proponer cosas nuevas. Algunos están de acuerdo con esas cosas nuevas y otros no, pero bueno, queremos mostrarlo.

¿Cuántos años tienen ustedes?

Nosotros estamos por los 27, 30 y 33.

¿Y desde qué edad tocan?

Mathías: La primera llamada a los cinco años. Y a partir de ahí vamos ininterrumpidos. Como quien dice, nacimos adentro de un tambor. Esta es nuestra vida, así, rodeados de tambores. Nuestros hijos ahora también están en esto, nuestras hijas chicas ya subieron al teatro en las entregas de premios y ya están bailando.

¿Qué es lo que sentís que estás haciendo diferente con respecto a los tambores?

Mathías: Quizás lo que nosotros buscamos es mostrar que el tamborilero puede dar un pasito más. Tenemos toda la historia pero podemos llevarlo un poquito más. Fusionarlo con otros ritmos. Quizás cuando hacemos una muestra de tambores buscar una puesta en escena, que el tamborilero también se preocupe por presentar un show. Con esta explosión que se le está dando al candombe ahora está bueno mostrar eso. Y a partir de ahí marcar un camino donde el tamborilero sea un poco más completo. Capaz que nos siguen, capaz que no.

¿Y qué tambores toca cada uno?

Mathías: Los tres tocamos los tres, pero cada uno se especializa en uno. A mí me gusta más el Piano. Yo creo que también va por el carácter. A mí me gusta planificar todo, entonces creo que el Piano es el que va con eso. Guille es el más serio, el más derechito, entonces él va con el Chico. Y después está el talentoso, el irreverente, Wellington (risas)… creo que cada uno se refleja en el tambor que toca.

Wellington: Sí, básicamente yo creo que los tambores nos representan. Justo en la pregunta anterior de qué le podemos dar nosotros es justamente lo que somos nosotros. Más organizador, más tranquilo, un poco más inquieto… es por ahí.

¿Dónde han tocado ya?

Albana: Hubo toques en Buenos Aires. Después cuando hicimos los toques en las plazas de HA Dúo, la mitad del show era HA Dúo y la otra mitad era Barrio Sur. Ahora en mayo, que se hizo el homenaje a Osvaldo en Río Negro, tocamos también. Y ahora la idea es invitar a la gente a la Sala Camacuá el 6 de agosto. Las entradas se van a vender por Tickantel.

Hugo: Después del 6 de agosto, que como dijo Albana vamos a tocar en la Sala Camacuá, Barrio Sur está invitado a tocar en un homenaje que están organizando a Beto Satragni, en el Politeama de Canelones. El homenaje va a ser durante varias noches, va a haber varios músicos tocando y nosotros vamos a tocar el sábado 27 de agosto.

El 18 y 19 de agosto vamos a grabar nuestro primer disco para Montevideo Music Group y para el año que viene también hay proyectos, pero bueno, lo concreto en realidad es esto que te contamos, estos dos toques y la grabación de nuestro primer disco como grupo. En eso estamos.

Mathías: Nosotros estamos muy agradecidos con Hugo y Albana por esta oportunidad. Nosotros teníamos muchas ganas de participar con nuestros tambores en un proyecto musical de este tipo, pudiendo llevarla a una sala, y nunca habíamos tenido la oportunidad.

Guillermo: Y para nosotros es un honor tocar con músicos de primera línea como son Hugo y Albana. El poder acompañarlos es un honor muy grande por su calidad como músico y por la química muy especial que generamos, como contó Mathías, con el trabajo que hicimos juntos en carnaval. Para nosotros que Hugo nos haya invitado a participar de un proyecto como este, siendo reconocido como es en todo el mundo, es un honor.

¿Qué les pasa a ustedes cuando toca Hugo?

Wellington: Abrimos las orejas. Se aprende todos los días, a cada rato, en cualquier momento, siempre se está aprendiendo. Esto yo también lo tomo como un aprendizaje. Es de los músicos más grandes que conozco con paciencia, que no es fácil de encontrar. De repente hay alguna cosita que todavía nos cuesta y él tiene esa paciencia con nosotros, que es súper importante. Y cuando toca, escuchamos para aprender lo máximo que se pueda, para crecer como tamborilero y percusionista.

¿Y qué tal Albana?

Mathías: Fa, nosotros la descubrimos, la verdad. Porque al principio era la señora de Hugo, después era Albana, y después pasó a ser la muchacha que toca todo.

Wellington: ¡Y toca todo junto!

Mathías: ¡Y canta! En la versión de La Casa de al Lado nos sorprendió… y a toda la gente de la comparsa que ya la conocía le pasa lo mismo. ¡No pueden creer cómo hace todo eso! Porque ella venía a la comparsa pero de repente la empezamos a descubrir y… fue increíble.

Wellington: Y la rapidez mental… porque de repente está tocando y ¡te comenta algo!

Risas generales. Yo le digo que me asombra su velocidad al tocar. Albana dice que se pone colorada. Las palabras de unos y otros se agolpan hablando de las diferentes influencias y de cómo Barrio Sur tiene justamente una impronta diferente porque tiene las influencias tan variadas de unos y otros.

¿Cómo es tu participación en Barrio Sur?

Albana: Depende. En algunos temas en que los protagonistas absolutos son los tambores, no toco. En un par de temas toco la batería y en otros hago percusiones o voces.

¿Qué significa para ti, Hugo, tocar con los Silva?

Hugo: Mirá, tocar con ellos es un privilegio. Yo he tocado con muchos músicos, en muchos lados, pero tocar con una gente que tenga la musicalidad como la que tienen ellos, la disciplina y el rendimiento real es asombroso. Yo soy muy fan de ellos. Porque hay gente que va a las grandes universidades y estudian esto y aquello y hacen unos malabares increíbles, pero la universidad de esta gente está en la sangre, o en esta esquina, o en esta calle, o desde los abuelos de ellos. Así que eso a mí ya me deja de boca abierta, perplejo y lleno de honra y de respeto, porque estoy tocando con algo que no se puede ni planificar, ni aprender, ni pasar. Es una condición natural, la cual me deja así de boca abierta y con esta felicidad. Es la verdad. Se tocan todo. Impresionante. Un baterista que vaya a una gran universidad jamás podrá inmiscuirse con este lenguaje. Podrá merodear pero conversar… acá se conversa. Yo voy en coche, no hago nada. Hago unos acordes con el piano y aquella máquina está funcionando ya sabés cómo. Así que es un honor y una alegría muy grande.

Además ya hace tiempo que trabajamos juntos. Hace 5 años que cuando llega carnaval me dan una tarea de todas las tareas que tiene la gente que trabaja para 1080, la tarea mía es armar una melodía con letras que me dan letristas, y con pistas que me dan ellos de cómo sería este tema, cuál es la velocidad, cuál es la duración, si este es un Afro, si este es un Milongón, si este es un Candombe rápido, un Candombe picante. Así que aparte de todo, otra alegría, que estoy acá. En los últimos años anduvo tan bien que llevaron primer premio. El trabajo es un trabajo descomunal de mucha gente. Estoy muy contento de ser parte de eso también. Estoy muy contento. Y tener este quinteto nos permite mostrar, de la manera que lo hacemos, lo que nos gusta.

Afuera ya paró de llover. Les agradezco y los invito a dar por terminada la entrevista, afirmando que si es demasiado larga, pocos lectores llegan al final. Hugo me responde: “En una época, si componías un tema que duraba más de tres minutos, te hacían cortarlo. Tres minutos y medio ya era demasiado largo. Pero en un momento aparecieron discos con unos temas buenísimos, que duraban cinco, siete, diez minutos. Depende del arte que tú le pongas a lo que hagas”.

 Asentí agradecida. Hugo acababa de implantar en mí una semillita de desafío nuevo. Me despedí, salí, di un vistazo más a esa esquina y plaza mágicas, y me fui caminando lentamente por la calle Cuareim pensando en lo afortunada que soy de ser uruguaya y de tener la posibilidad de conversar con estos seres tan especiales que son los músicos y de verlos tocar en vivo en proyectos tan diversos e interesantes. Espero que algunos lectores hayan llegado leyendo hasta por acá y que con algunos de ustedes nos crucemos en la Sala Camacuá. Una notita final: La sala tiene un tamaño perfecto para ver esta propuesta, ya que no es muy grande y tiene una acústica muy buena. Por esto mismo, les recomiendo asegurarse las entradas con anticipación.

 

Foto Barrio Sur -

El Quinteto Barrio Sur está formado por:

Hugo Fattoruso

Albana Barrocas

Mathías Silva

Wellington Silva

Guillermo Díaz Silva

Foto de portada: Sebastián Bednarik

Foto en el cuerpo de la nota: Robert Urgoite

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 457 times, 16 visits today)

Relacionados

Hugo-Fattoruso-y-Albana-Barrocas-foto-adrian-diazHA DÚO – Hugo Fattoruso y Albana Barrocas – Música en la Ciudad Entrevista a Hugo Fattoruso Oficial - Mayo 2016 - Montevideo - Fotografía: Virginia PradoCiclo homenaje a Osvaldo – Entrevista a Hugo Fattoruso daniel tatita marquezDANIEL TATITA MÁRQUEZ PRESENTA: CANDOMBE AROUND THE WORLD Hugo-Gargiulo-1-foto-Nina-Viviana-CangialosiEntrevista a Hugo Gargiulo, autor del libro Recuerdos Robados FattorusoSinfónico-Jun22-TeatroSolís-Montevideo-Uruguay-foto-gaston-pimientaFattoruso Sinfónico Trascarton – María la del Barrio y MagicaSoul en Bluzz Live Lula Galvao “Samba Jazz” Quinteto Lula Galvao Samba Jazz Quinteto Lula Galvao Samba Jazz Quinteto gabriel-estrada-junio2016-sala-camacua-foto-ivonne-moralesGabriel Estrada Quinteto y Nolé – Lagarde – Lenoble Trío Desfile-de-Llamadas 2016-foto-daniela-hernandezDesfile de Llamadas 2016 – Barrio Sur y Palermo Orq. Filarmónica de Montevideo +Federico Nathan Quinteto foto michelle altierORQUESTA FILARMONICA DE MONTEVIDEO + FEDERICO NATHAN QUINTETO candombeCandombe – 1994 Ruben Rada - Tango, Milonga & Candombe - 7/10/2015 - Auditorio Nacional Adela Reta - Foto © Ivonne MoralesRuben Rada – Tango, Milonga & Candombe Candombe por Fernando Lobo Núñez y Ruben Rada Jorge Nasser – “Candombe de la aduana” CANDOMBE uruguayoFernando “Lobo” Nuñez. El tambor del CANDOMBE uruguayo. De fogón tv y el carnaval del Uruguay La FocaEntrevista a La Foca Payasos MedicinalesHistorias medicinales, entrevista por el lanzamiento del libro Entrevista a la banda argentina Jaque Reina
Tags: Albana BarrocasGuillermo Díaz SilvaHugo FattorusoMathías SilvaQuinteto Barrio SurWellington Silva
Previous Post

Los Cuerpos – Música en las cuerdas

Next Post

NTVG – VIAJANDO SIN ESPADA

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone es Coach Personal, Practicante e Instructora de Reiki y amante de la música. Su página de facebook: @sersentiryhacer y su sitio web:

Next Post
NTVG – VIAJANDO SIN ESPADA

NTVG - VIAJANDO SIN ESPADA

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
Elizabeth Rousset Bola de Sebo

Una mujer llamada Bola de Sebo

23 enero, 2024
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad