septiembre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Sin alternativas: Entrevista a Federico Ivanier acerca de la modificación de la ley de derechos de autor

“Esta ley, insólitamente, ataca una industria. Legaliza este ataque. Sin vacilaciones”

Mauricio Conde by Mauricio Conde
12 junio, 2023
in Miscelánea
0
0
Federico Ivanier - Foto: Federico Meneses
Federico Ivanier – Foto: Federico Meneses

Abril 2016

Hace dos días publicábamos una entrevista a Mariana Fossati, vocera de Creative Commons, quien explicaba y defendía el espíritu de la modificación a la ley de derechos de autor, que despenalizaría la reproducción de los textos cuando el fin sea educativo.

Queriendo conocer también la otra voz del debate que se ha generado al respecto, es que nos comunicamos con Federico Ivanier, uno de los escritores firmantes de una declaración en contra del proyecto de ley que llegó a Diputados (previa votación en el Senado) y al que ellos se refieren como “Ley de Fotocopias”.

Federico (a quien entrevistáramos hace un tiempo por su libro acerca de Tabaré Rivero) es también docente y sociólogo. Ha publicado novelas infantiles y juveniles, ganó dos veces el Bartolomé Hidalgo y el Premio Nacional de Literatura del MEC.

“Esta ley, insólitamente, ataca una industria. Legaliza este ataque. Sin vacilaciones”

 

-¿Cuál es tu opinión de la ley, ya aprobada en el Senado, que pretende despenalizar la reproducción de textos, cuando su fin sea educativo?

-Mi opinión, como la de muchos otros, es que se trata de una ley abusiva, que busca apropiarse del trabajo de otros. Para los escritores en particular la única manera de cobrar nuestro sueldo es a través del derecho de autor, que es consagrado como derecho humano y ratificado diría que en todo el mundo. “Derecho de autor” significa que el creador es quien decide qué se hace con su obra. Al editarse un libro, el autor cede los derechos de explotación comercial. O sea, le dice a la editorial: “Bien, vos preparás el libro, lo publicás y lo vendés y, del dinero que entre por la venta de esos libros, a mí me pagás el 10% (que es lo que se suele pagar en todo el mundo)”. Esta ley  de fotocopias plantea que cualquiera puede tomar esa obra y no pagar absolutamente nada por ella. Es como que vos hagas un mueble en tu casa y otro diga: “Perdoname, me lo voy a llevar porque lo necesitamos para mi salón de clases”. Ante eso, uno puede ir a la policía y nadie duda de lo que está pasando, que está mal. Esta ley pretende defender que eso está bien, diciendo que es para defender el derecho a estudiar.

Pero ¿defiende ese derecho? ¿Para eso hace falta apropiarse del trabajo de otros? ¿No hay otro método? ¿Estaría bien que, en nombre del derecho a estudiar, un docente no cobre su sueldo, que alguien de mantenimiento no cobre todas sus horas, que el señor que fabrica las tizas tenga que regalarlas? No. De vuelta, eso nadie lo cuestiona. Con los libros, no sé por qué, se asume que está bien apropiárselos sin más a través del fotocopiado. Yo fui estudiante mucho tiempo, estoy a favor de que todos tengan igualdad de oportunidades a la hora de estudiar. Es mentira que eso deba hacerse simplemente apropiándose del trabajo de otros.

-¿Te parece que atenta contra el derecho de autor?

-Sí, atenta. Se embandera con decir que está a favor de los estudiantes (cuando todos lo estamos) para justificar lo que no debería ser justificado. La lógica de la ley es que si vos decís que sos estudiante y que esa fotocopia no la vas a vender, o sea, que no tenés fin de lucro, podés fotocopiar lo que sea. No se plantea ninguna alternativa donde se contemple el derecho de quienes escribieron esos libros. Nada. Simplemente, se toma. Si todos los estudiantes van y fotocopian todo, ¿cómo sobrevivimos los autores? ¿Cómo te asegurás que alguien no fotocopie sin interés de estudiar? Cualquiera podría aducir que va a un taller literario y así se fotocopia veinte novelas. Repito: si todos los estudiantes van y fotocopian todo, sin límite alguno, se establece una regla y no una excepción.

A todo esto podría decirse, bueno, pero si los estudiantes tienen que pagar los libros de su carrera no les da la plata para estudiar. Ningún autor es insensible a eso, a todos nos preocupa. Pero podría haberse, cuando menos, planteado un canon que se pague por fotocopia. Así, abaratamos costos, por ejemplo, cuando no hace falta tener la obra entera. Por otra parte, si de veras decidiéramos no comprar fotocopias y comprar libros, los precios bajarían sensiblemente, porque esta, como toda actividad económica, es de escalas. Si sacás mil libros no es lo mismo que si sacás cien mil. Las fotocopias encarecen los libros.

Pero acá también hay un tema con la política en torno al libro (que no existe en Uruguay pero sí, sin ir más lejos, en la región). ¿Qué pasa con los niños y adolescentes en zonas carenciadas? ¿Cómo acceden al libro? ¿Con fotocopias? ¿Y si no pueden pagarse las fotocopias? ¿Y si estudiantes universitarios tampoco pueden pagarlas? ¿Entonces? ¿O acaso la fotocopia es gratis y nadie gana dinero con ella? Eso no preocupa a nadie, parece. Pero, ¿esos niños no son estudiantes también? ¿Cómo hacemos para que mejoren su nivel si no les damos libros? Insisto: hace falta una política en torno al libro. Estas preguntas se las hicieron afuera y nunca respondieron que la solución era ir y fotocopiar. Y cuando digo “afuera” me refiero a América Latina. No hay que ir muy lejos para verlo.

-En caso de aprobarse ¿cuáles te parecen que serán los efectos más inmediatos para los autores?

-La violentación de los derechos de autor y el hecho de que nada garantizaría que podés cobrar por tu obra. Eso es lo que plantea la ley. Quienes defienden la ley me dirán: es para estudiar, sólo en ese caso. ¿Acaso alguien piensa que el dueño de la fotocopiadora va a investigar si de veras estás estudiando o nada más diciéndolo? Es todo muy loco.

Pero las consecuencias creo que son más globales, empezando por la evidente pérdida de patrimonio cultural de todos. ¿Quién querría sacar un libro si luego te lo fotocopia cualquiera? Entonces, los libros que nos quedarían, al final, serían los extranjeros, que ya fueron un éxito de ventas afuera y les da igual que los fotocopien. Perderíamos nuestra identidad, nuestra cultura nacional en lo que refiere al libro. A la larga o a la corta.  Esta ley, insólitamente, ataca una industria. Legaliza este ataque. Sin vacilaciones.

-¿Generaría más perjuicios a unas escritores que a otros?

-No sé, habría que preguntarle a cada escritor. Yo creo que el perjuicio más grande es que se parte de la base que no existimos como autores, que da igual nuestro derecho de autor. Repito, estoy a favor de bajar los costos de los materiales de estudio, como los libros, y a favor del derecho a estudiar. Aunque, en realidad, ese derecho ni siquiera es el tema: aquí la cuestión es nada más acceder a ciertos materiales por un menor costo. Sin embargo, curiosamente, también estoy a favor de esto. Tratemos de que todo sea más barato, sí. Pero busquemos soluciones que defiendan al sistema completo, no solo a algunos, como si no hubiera otra alternativa.

¿Has consultado respecto a la ley a las editoriales para las que trabajaste?

-Es inevitable compartir opiniones puntualmente, pero con gente del libro en general. No obstante, desde hace ya unos diez días básicamente lo que he hecho es conversar con autores.

-¿Qué cambios le harías al proyecto actual?

-Yo arrancaría de cero, buscando resolver el problema clave: cómo democratizar el acceso al libro, para que todos, absolutamente todos, puedan acceder a la cultura. ¿Acaso no estamos todos preocupados por la educación? Bueno, ¿y? ¿Educamos sin libros? Pensar que la solución a eso es la fotocopia, debilitando a quienes producen libros, es una contradicción que, además, es tribunera. Todos queremos cosas gratis. Todos queremos cosas más baratas. Eso no es argumentar o buscar lo mejor. Más si ofrezco ser generoso con lo de los demás. Es fácil ser heroico con lo ajeno. Pero esa lógica no construye nada. A la larga, lo mejor siempre es cuidarnos todos, buscar un método que nos ayude a todos, que nos considere a todos. Democracia es todos. El acceso democrático a los libros, que es clave, debe defendernos a todos, incluyendo a los autores (lo que debería ser obvio pero, parece, no lo es tanto).

De interés para el lector:

–Proyecto de Ley – Modificación Ley de Derechos de Autor

–Ley 9.739

–Entrevista a Mariana Fossatti

–Declaración de escritores contrarios a la ley 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 547 times, 20 visits today)

Relacionados

Mariana Fossatti - Foto perfil deTwitterEquilibrio de derechos: Entrevista a Mariana Fossatti acerca de la modificación de la ley de derechos de autor Hugo-Gargiulo-1-foto-Nina-Viviana-CangialosiEntrevista a Hugo Gargiulo, autor del libro Recuerdos Robados socio - foto Santiago Mazzarovich“Mini Glorias” en el Galpón. Entrevista a Federico Lima 38° Feria Internacional del Libro Magela FerreroEmoción, curiosidad y vértigo. Entrevista a Magela Ferrero pioneras-del-arte-de-accionPioneras del arte de acción, entrevista a Ángela López Ruiz Visitamos a DANY LÓPEZ preparando la presentación de POLK - Setiembre 2015 Foto © Federico MenesesPolk, entrevista a Dany López Luis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro y la música de Pelo de Perro - Kalima Boliche - 22 de noviembre 2015 Foto © Federico MenesesLa Cueva del Perro – El regreso. Entrevista a Gustavo Fernández Foto: Gisselle NoroñaA veces hay que tocar muchos silencios. Entrevista a Gustavo Etchenique obra - Luciana DamianiOcho mujeres, entrevista a Pía Susaeta
Tags: cámara del libroCulturaFederico Ivanierfotocopialey derechos de autormariana fossatti
Previous Post

Presentación del libro “Trabajo para el silencio” de Diego R. Cubelli

Next Post

Rosito – Ganar al tiempo

Mauricio Conde

Mauricio Conde

Nació en San José el 23 de mayo de 1983. En 2010 conoció a Federico Meneses, impulsor de óbolo cultural y más tarde de cooltivarte.com, y se incorporó como co-director y editor responsable de ese medio digital. En COOLTIVARTE también redacta y diseña artículos, entrevistas e información sobre el quehacer artístico y cultural existente en el país. Siempre curioso por seguir aprendiendo elementos vinculados a la cultura, el arte y la educación.

Next Post
Rosito – Ganar al tiempo

Rosito - Ganar al tiempo

Niños – Traidores

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
La próxima Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

La Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

5 julio, 2025
Ignacio Iturria - Pintar es soñar -obra expuesta en Narrativas Marginales - CE Subte - Diciembre 2010 - Foto Federico Meneses

ESTE SITIO INMUNDO

10 septiembre, 2025
La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO - Sábado 13 de Septiembre 2025 - 21 hs.

La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO

28 agosto, 2025
Visitando Museos - MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO por Daniel Benoit Cassou

MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO

18 junio, 2023
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

0
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

0
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

0
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

0
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

0
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

0
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

0
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

0
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

0
Meri Deal lanza “Tu Fantasma”: una nostálgica balada pop para el amor perdido

Meri Deal lanza “Tu Fantasma”

0
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

8 septiembre, 2025
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

6 septiembre, 2025
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

6 septiembre, 2025
Hasta la luna sin casco

FEDE GRAÑA presenta “Hasta la luna sin casco”

6 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad