
U M B R A L E S de RASIA FRIEDLER
La artista visual Rasia Friedler expone “UMBRALES” una mirada que entrecruza diversos lenguajes sobre aquello que late en la vida contemporánea
Sobre la muestra:
Es una aproximación estética a las expresiones y prácticas juveniles diseminadas en el espacio público. De esta forma le doy continuidad y a su vez amplío la temática de la exposición anterior titulada “Vidas en tránsito”, poniendo en diálogo diversos entramados narrativos.
El título remite al umbral que estamos atravesando entre el género humano y el posthumano, entre la esperanza y el desencanto, entre las diferentes técnicas, materiales, soportes y lenguajes utilizados.
Hay una exploración de caminos de ida y vuelta entre lo digital y lo analógico, entre lo literario y lo visual, entre las posibilidades plásticas y conceptuales de los materiales en obras que van desde lo figurativo a lo abstracto y viceversa, dejando que las obras hablen por sí mismas sobre aquello que late en la vida contemporánea.
Esta muestra nace de una perspectiva que apuesta a la creatividad y valoriza el espacio público a través de expresiones juveniles como murales, pintadas, pegatinas y graffitis.
Las relaciones entre arte y vida cotidiana son íntimas y complejas. Éste es un corte de una larga investigación estética en torno a las experiencias subjetivas que anidan en lo cotidiano.
Frente a la incertidumbre y la grave crisis mundial en que nos encontramos, la muestra adquiere un sentido de afirmación vital y de alegato por la humanidad.
Rasia Friedler
La exhibición “Umbrales” de Rasia Friedler nos provee de fragmentos de la vida contemporánea a través de sus imágenes fotográficas, donde captura la esencia de las ciudades que recorre y luego interviene de forma precisa para conformar pinturas, collages y esculturas.
Es una artista multifacética. Elabora su trabajo en una plataforma donde aflora la subjetividad, el arte y la vida. Reconfigura escenarios urbanos y los ensambla hasta alcanzar una gestalt equilibrada. Así, el poema Umbrales (de su autoría) se convierte en pintura, y esta, en poética visual.
Las piezas siguen la fisonomía abstracta de la ciudad y sus habitantes, de los jóvenes en especial. Algunos aspectos de estas obras parecen mostrar un camino posible para dar respuesta a la interrogante ¿sobreviviremos?
Hay territorios donde la ciudad enuncia sus pulsiones y se convierte en imagen para evocar un paisaje disruptivo, sobrecargado, y es allí en donde la artista pesquisa los flujos que trabaja desde un pensamiento creativo. El posthumanismo entró en escena y Friedler interpela su avance descontrolado tendiendo hacia posibles narrativas bioéticas y estados de resiliencia ante la profunda vulnerabilidad humana.
Sobre la artista:
Artista multidisciplinaria y psicóloga, cuyo arte trasciende a las varias áreas en las que trabaja. Además de su actividad como fundadora y directora de la fundación SaludArte y de su pasada labor académica en la Cátedra de Psicología de la Universidad UDELAR, ha publicado poemas, ensayos y cuentos breves. El humor ocupa un lugar destacado junto al Arte como herramienta de promoción de salud y sanación.
Sus creaciones han estado presentes en eventos de Robótica organizados por la Universidad de la República, en Mola (Latin American Sustainable Fashion Event) y han acompañado programas de arte en centros hospitalarios. Las obras han participado en numerosas exposiciones y se encuentran en diversas colecciones privadas a nivel nacional e internacional, tales como la colección Engelman-Ost.
Ha sido galardonada con el Premio Estrella del Sur desde Uruguay al Mundo.
Su poema “Umbrales” que forma parte y remite al título de esta muestra, ha sido publicado en la revista de arte y literatura de la Universidad de Houston “The Bayou Review”.
https://visualartsite.art/rasia
H Y A T T C E N T R I C
RAMBLA REPÚBLICA DEL PERÚ 1479
MONTEVIDEO URUGUAY
Ver esta publicación en Instagram