Somos Cooltivarte: Un Espacio para Crear, Conectar e Inspirar
Cooltivarte nació de una idea simple pero poderosa: la cultura no debe ser un lujo, sino un catalizador para la transformación. Somos un punto de encuentro para mentes inquietas, un portal donde las ideas florecen, los talentos se nutren y las historias se comparten.
Nos vemos como algo más que una plataforma; somos una comunidad. Nuestra misión es simple: crear un espacio para el diálogo y la colaboración creativa que trasciende fronteras. Creemos en el arte como una herramienta de sensibilización social y en la cultura como un motor para el cambio.
Cada clic, cada lectura y cada obra que descubres aquí forma parte de una energía colectiva. Estamos construyendo un movimiento que celebra la autenticidad, la diversidad y la pasión.
¿Qué te invitamos a hacer?
Explorar: Sumérgete en un universo de artículos, obras y proyectos que te inspirarán y te harán ver el mundo con nuevos ojos.
Conectar: Únete a nuestra red de creadores, colaboradores y apasionados por la cultura. Tu voz es esencial en esta conversación.
Crear: Si tienes una idea, una obra o un proyecto que quieres compartir, Cooltivarte es tu hogar. Estamos aquí para amplificar tu voz.
La cultura es un puente, y tú eres parte de él. Tu visita es el primer paso para cultivar juntos un futuro más creativo y conectado.
¡Únete a nuestra comunidad y seamos parte del cambio!
¿A quién está dirigido?
COOLTIVARTE está dirigido a todo aquel público interesados por la cultura en su amplio sentido pero también, y más específicamente a todos aquellos interesados en una disciplina artística específica sea desde el lugar de artistas, de gestores, de productores, y/o de comunicadores. Concede a los artistas la posibilidad de darse a conocer, relacionarse con otros colegas e informarse permanentemente de llamados, concursos, y espacios en los que pueda dar a conocer su obra. Otorga a los gestores y los productores a estar actualizados sobre los artistas en actividad, conociendo su situación, sus compromisos y la evolución de su obra. Y permite a los comunicadores en general contar con insumos dinámicos respecto al panorama artístico nacional, otorgando la posibilidad de ampliar y difundir más ampliamente la actividad cultural uruguaya.
¿Quiénes lo desarrollan?
El equipo de COOLTIVARTE cuenta con un nombre ya conocido por en el ámbito artístico uruguayo, participando consecuentemente desde el año 2003 en principio como un boletín digital (Óbolo Cultural) de actividades para ir evolucionando hasta llegar a ser un portal con contenidos variados y opiniones diversas, abarcando y siendo abierto a todas las disciplinas del arte. Cuenta actualmente con un flujo importante de visitas nuevas y de usuarios recurrentes diarias al portal, llegando por redes sociales a aproximadamente 100.000 usuarios potenciales.
Ciclos de entrevistas
El por qué de estos ciclos:
Consideramos que los ciclos de entrevistas a diferentes artistas, con preguntas a las que todos tiene acceso a responder, nos permiten conocer las opiniones y reflexiones de los distintos artistas respecto a temas que los afectan directamente en su labor, como por ejemplo sus motivaciones, sus objetivos, su proceso creativo, su lectura de la escena local, sus virtudes y sus debilidades.
Su aporte:
Se apunta a generar insumos que pueden ser aprovechados por gestores culturales, productores, curadores, y demás trabajadores de la cultura, permitiendo conocer el pensamiento de forma directa de los propios generadores del arte, ya que son ellos los que viven las dificultades para crear, difundir y exponer sus obras. Mostrando sus puntos de vista, se vislumbran también sus propias propuestas y posibles soluciones que atañen a todo el proceso artístico.
Periodicidad:
Estos ciclos se desarrollan simultáneamente en la plataforma web, con una renovación semanal por cada tema o disciplina, lo que otorga el tiempo necesario para producir una nueva entrevista y la exposición durante siete días de un entrevistado. Al mismo tiempo se va generando un histórico que permite seguir consultando las entrevistas ya publicadas.
Contenido: Artículos de opinión y/o reflexión sobre temas culturales y artísticos
El por qué de Artículos de Opinión y/o reflexión:
Un portal dedicado al arte y la cultura país pero con una mirada al mundo tiene necesariamente que contar con un espacio que invite a pensar y repensar las actividades artísticas y culturales teniendo en cuenta su presente, una historicidad crítica y planteando un rumbo por dónde seguir. Para ello el portal cuenta con artículos que teniendo como disparador temas actuales, desarrollen un análisis crítico e invitando al lector a reflexionar y también a dejar su postura como comentario a la nota.
Para el desarrollo de estas notas Cooltivarte contará con diferentes colaboradores con un perfil de periodismo cultural, quienes sin tener que atarse a una línea editorial, dejarán sus pensamientos a título personal para que den ese modo el portal funcione como un espacio lo más abierto, democrático y plural posible.
Los temas a ser tratados en este espacio pueden restringirse a cuestiones específicas como reseñas de literatura, de cine, de teatro, de música, pero también abarcará cuestiones culturales en un sentido más antropológico e incidan en el accionar y opinión del cuerpo social.
Su aporte:
Que Cooltivarte cuente con espacios de reflexión y no se limite sólo a la simple difusión o cobertura de las actividades artísticas y sus creadores, es una razón medular para nosotros como realizadores del proyecto. Generar un espacio que invite a pensar el arte y la cultura, aportando argumentos, posibles causas y consecuencias, y aún desde la discrepancia tratar de intervenir y formar parte de una masa crítica que consideramos esencial para la evolución social y cultural de los ciudadanos.
Periodicidad:
La intención es contar con nuevos artículos semanalmente, aunque el devenir de la realidad y los temas en boga de la opinión pública pueden llegara ser un nivelador importante en cuanto a la necesidad de generar opiniones o reflotar algunas que ya se habían tratado antes.
Política:
– Los artículos publicados son de responsabilidad de cada autor y no necesariamente reflejan la opinión del medio o su directorio.
– La reproducción total o parcial de Cooltivarte – óbolo cultural no está prohibida, agradecemos citen el nombre «cooltivarte.com» y/o hipervínculo.
– Cooltivarte – óbolo cultural no comercializará ni compartirá las direcciones de la base de datos bajo ningún concepto. La suscripción es voluntaria por el titular de la cuenta o bien recomendado por un amigo ingresando el correo electrónico.
DIRECTORIO
- Federico MenesesPor el 2003 surge la idea de armar un boletín electrónico "óbolo cultural" para difundir eventos que poco se sabían. Con el surgimiento de las redes sociales el boletín deja de tener su efecto y nace www.cooltivarte.com A fines del 2010 invito asociarse como co-director a Mauricio Conde, junto a todos los amigos colaboradores que se sumaron a la idea de aportar un granito de arena a nuestra cultura potenciando los eventos y dando más valor al conocer a los artistas mediante entrevistas, artículos de opinión, análisis, reflexión y crítica. Cooltivarte está presente en el medio local comunicando las noticias, críticas, opiniones y entrevistas, tratando de generar un valor cultural conociendo de cerca a los protagonistas, generando una conciencia colectiva y sensibilidad para este rápido diario vivir.
- Mauricio CondeNació en San José el 23 de mayo de 1983. En 2010 conoció a Federico Meneses, impulsor de óbolo cultural y más tarde de cooltivarte.com, y se incorporó como co-director y editor responsable de ese medio digital. En COOLTIVARTE también redacta y diseña artículos, entrevistas e información sobre el quehacer artístico y cultural existente en el país. Siempre curioso por seguir aprendiendo elementos vinculados a la cultura, el arte y la educación.
COLABORADORES
- Adolfo MerinoConsultor y Desarrollador de Software. Profesor de Programación. Bartender. Fotógrafo y Audiovisual. Dibujante. Acróbata de Trapecio. Deportista Extremo. Escritor.
- Adrián López HernaizAdrián Marcelo López Hernaiz (Trelew, Chubut, Argentina; 1982) es docente y divulgador de FILOSOFÍA egresado en la UNLP. Estudiante de Posgrado en Ciencias Sociales por la misma institución; su tema a investigar se vincula con La Noche de los Lápices. Con Ediciones Masmédula (editorial independiente de La Plata) publicó dos libros: En 2014 escribió una obra de relatos llamada LAS PALABRAS QUE NOS TRAJO EL VIENTO (organizada en tomos: “Primavera”, “Verano”, “Otoño”, “Invierno”). Para 2016 presentó ALGO QUE SEPAMOS TODOS (textos de filosofía en dos volúmenes: “De la caverna al sol”, con contenido más humanístico; “De la lupa al telescopio”, orientado a las ciencias). Esta producción ha sido difundida en ámbitos académicos de México y Uruguay; circula por escuelas, institutos de formación docente y una materia de didáctica de una universidad nacional del país. Se desempeña como docente en escuelas primarias y secundarias; también en nivel universitario. Participa de Jornadas y Congresos a nivel nacional e internacional. Desde 2018 es columnista del programa radial El Buscador, que se emite por La Redonda (FM 100.3) de la ciudad de La Plata. También, colabora con textos para diferentes medios como la revista educativa digital El Arcón de Clio y el portal de noticias Miravox.info (ambas de Argentina), mientras que también publica en Túnel (Uruguay),
- Agostina VilardoNació el 19 de mayo de 1986 en Argentina, egresada de la Técnicatura Superior en Fotografía en la ciudad de Rosario. Recuerda como desde chica el gusto por el uso de cámaras e instrumentos fotográficos guiaba sus juegos, todo así empieza. Comenzó con la fotografía en el 2009 de modo aficionado y amateur, con el fin de retratar su propia cotidianeidad social y emotiva. Actualmente trabaja como docente de fotografía y por otro lado en fotografía freelance. Se incorpora a cooltivarte en 2016.
- Agustín FagettiNació el 28 de enero de 1991 en Paysandú, pero se muda con su familia a Rocha en 1993 y vive ahí hasta 2004. Desde entonces reside en Montevideo, donde termina secundaria en el liceo I.A.V.A en 2009. En 2009 y 2010 toma cursos de cine y empieza en 2011 la carrera de Realización Cinematográfica en la Escuela de Cine del Uruguay, donde se mantiene cursando. Colabora con una pasantía en el 30° Festival Internacional de Cine de Cinemateca uruguaya en 2011 y participa de rodajes diversos de cortometrajes estudiantiles de distintas generaciones curriculares y extra curriculares. Desde el 2013 miembro de ACCU - Asociación de Críticos de Cine del Uruguay. Desde 2011 como cuenta pendiente por su pasión por la crítica de arte, empieza a escribir reseñas musicales en su blog bron-yr-agu.blogspot.com, y algunos meses después comienza a colaborar en Cooltivarte.
- Agustín CuervoAgustín Cuervo, estuvo inmerso de pequeño en un ámbito donde sus padres se dedicaban a la fotografía y le transmitían sus primeras inquietudes, entre fotos, libros y laboratorio. Las imágenes siempre captaron su interés: colores, formas, contenidos. A los seis años tuvo contacto con su primer cámara con película blanco y negro.
- Agustina Rodríguez(Montevideo, 1984) Licenciada en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad de la República (IENBA-UDELAR). Candidata a Magíster en Comunicación, con énfasis en Recepción y Cultura. Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga. Actualmente ejerce la dirección ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo (MACMO), proyecto que indaga en modelos, estrategias y formas de pensar al arte contemporáneo, y que transita entre la institucionalidad y la autonomía. Editora de la revista MUSEO, que sirve como plataforma para la documentación de procesos, resultados, ideas y análisis de actividades del MACMO así como de otras discusiones vinculadas al arte.
- Aida TravellaAida Travella vive en la ciudad de Las Piedras, fotógrafo independiente apasionada de la danza y disfruta de compartir la cultura a través de su lente. Se incorpora a cooltivarte en 2017
- Aiko GabrielleFotografía: enamorada de las luces / Arte Conceptual / Auto-Retratos / Manipulación de fotos / Dibujos / Músico Amateur / Escritora Amateur / Amante de los gatos y el café con un buen libro Un batido de arte...
- Alexandra MongesAlexandra Monges (Buenos Aires, Argentina 1976). Trabajo como fotógrafa desde 1998, aunque hago fotos desde 1992, cuando agarré una cámara prestada para perseguir a Soda Stereo por la ciudad de la furia. Me formé en los talleres de distintos fotógrafos como Rossana Shoijett, Alberto Goldenstein, Gustavo De María Molinari y Juan Britos. Estudié Dirección de Fotografía con Rodolfo Denevi en el S.I.C.A. y actualmente curso la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes. Cursé el taller de teatro nivel inicial con María Zambelli en el 2018. Estudio astrología en Casa XI. Me interesa lo que transmite emociones más que lo técnicamente perfecto. Me interesa conectar con las personas a través de lo que hago.
- Alejandro Carreño T.Profesor de Castellano, Magíster en Comunicación y Semiótica y Doctor en Comunicación. Académico en Brasil y en su Chile natal. Columnista y ensayista. Lleva adelante en Youtube su canal “De Carreño a los libros”, donde aborda temas de Literatura, Educación y Cultura.
- Alejandro PersichettiAlejandro Persichetti es fotógrafo y diseñador Gráfico. Realizó ya más de 300 obras en las ramas de la fotógrafía, el diseño, el video arte, y el diseño de luces. Editó la revista de música CALLE POP y La Celeste. Expuso en la Embajada de México y en el proyecto Tango doc. Actualmente se desempeña como fotógrafo y diseñador free‐lance del Teatro El Galpón y Circular. Justamente es la actividad teatral el gran foco de su actividad como fotógrafo y quizá lo que más lo distingue.
- Alejandro HoffmannEstudio Psicología y Antropología en la Universidad de la República. En 2013 se recibió de Diseñador Web. Realizó talleres de periodismo y gestión cultural. La música siempre lo ha acompañado durante su vida (música la cual considera más grande y abarcativa que conceptos filosóficos como el amor o la libertad juntos, o cualquier otro) y el ancho de banda de sus gustos se ha extendido con el paso del tiempo, aunque quizás no tanto, porque considera (en estos tiempos de mega democratización de los medios de difusión, donde todo artista tiene un lugar para compartir su creación) es sencillo diferenciar lo bueno de lo no tanto, porque según él, lo perceptivo influye más para el entendimiento de la música que lo intelectualizante snob, como esa canción que marca la diferencia en cuanto a las otras en un disco, y es claramente notorio que se destaca. Hoy transita sus días esperando escuchar y ver cosas que no haya escuchado ni visto antes. Se une a cooltivarte en 2014. Escribe para moog.uy - indiehoy.com - acapasancosas.com.ar - la revista Efecto Metal de Argentina y Zona de Obras de España. Desde 2016 lleva adelante Sudtopia, proyecto con el cual intenta difundir bandas latinoamericanas que están por fuera del circuito comercial masivo. Su eje central se desarrolla con publicaciones semanales en el portal Cooltivarte y bimensuales en su segmento de la Revista Wop! de Montevideo.
- Álvaro CabreraMi nombre es Alvaro Cabrera. Mi interes por la fotografía nació de mi primer trabajo formal, que fue en un local de revelado de fotos. Siempre quise estudiar y hace unos años comprè mi primer cámara reflex y me puse a estudiar. A medida que fue creciendo mi formación, fue creciendo mi interes y fui encontrando aquellas ramas que mas me cautivaban, como la fotografía documental y de retrato. Sigo considerandome aficionado y aprendiz, y espero seguir creciendo en este mundo
- Ana AguirrezabalNace en 1974 en la ciudad de San José de mayo Incursiona en el dibujo y la plástica desde chiquita, como cualquier niño... Bendecida desde siempre con pequeños golpes de suerte, gran estudiadora de la vida. En sus años mozos anda entre la Arquitectura y las Bellas Artes.... danzarina Profesional en escuchar con todas las orejas, fan del llanto que lava y de la risa que la lleva hasta él… Muchas veces cree que de tener alas…. pero no es el caso. Vive con una compañera que hace de cualquier sitio su lugar en el mundo, y siente una profunda nostalgia por el verano, incluso en pleno enero, porque sabe que termina… Su color preferido es el blanco, hablaría todo el día en francés, viajaría sin cesar y volvería. Se olvida a veces de pagar las cuentas y generalmente siente que el mundo no es para ella… Nunca trabajó en lo que le gusta... porque aún no sabe exactamente dónde buscar. Le gusta todo lo que se arrime a lo sensible, y dice que es por eso que anda por acá... Se incorpora a cooltivarte en 2016
- Ana FigariNacida en la ciudad de Durazno, Uruguay en el año 1969, es médica veterinaria de profesión pero amante de la pintura y la fotografía desde toda la vida. En el año 2014 realizó un curso de iniciación en fotografía y desde entonces siguió aprendiendo sola, a prueba y error pero también estudiando todo material bibliográfico que este a su alcance. Lleva ganados varios concursos nacionales, y dos veces con reconocimiento internacional ya que dos de sus fotos integran el calendario de la World Meteorological Organization (WMO) con su sede central en Suiza, sobre cambio climático. “… me motivan mucho los concursos porque tengo que pensar y crear una foto para un tema en particular...” En cuanto a la pintura, asistió durante más de un año al taller plástico El Molino, donde pintó varios cuadros al óleo pero la falta de tiempo la obliga a abandonar, seguramente solo por un tiempo ya que la pintura lo lleva en la sangre. En el año 2016 presentó un cuadro en la exposición colectiva de artistas uruguayos, “Pintores en Abril”, en el Ateneo de Montevideo.
- Ana Soria ValdiviaNacida en Barcelona y criada a caballo entre Andalucía y Cataluña. Licenciada en Artes Escénicas, Dirección, Pedagogía Teatral y los últimos tres años los pasé de gira por Europa con la banda Borraz con Zeta, como cantante y percusionista. Mujer inquieta donde las haya. Tras acabar mi formación, estuve como ayudante de dirección y regidora en el teatro barcelonés Astoria, donde me vinculé escénicamente con el circo y la música. Levantar una hermosa empresa de espectáculos a medida durante casi cuatro años, me sumé a Borraz con Zeta, que después de tres años de gira por Europa, decidió venir de gira por América Latina, arrancando por Uruguay, y como dice el Kanka: “Yo venía de visita y me quedé”.
- Ana StraussPublicó con la editorial Yaugurú: no sé qué hago en Inglaterra (2013) ororó canción para un párpado (2017). Integra varias muestras de poesía contemporánea uruguaya. Ha participado en muestras colectivas y acciones performáticas. Pensión Milán, Subte, Casa Mario (entre otros).
- Andrea EstevanNació en Montevideo el 9 de Julio de 1974. Es Escribana Pública, Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, y egresada del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay. ( C.E.J.U). Se desempeñó como abogada asesora en Centros de Mediación del Poder Judicial, y participó en la Comisión de Negociación, Mediación y Arbitraje de la Asociación de Escribanos del Uruguay. En el 2008, obtiene su primera mención en el concurso de narrativa organizado por la cAsa de Escritores del Uruguay, estando el jurado integrado por Omar Prego, Mercedes Rosende y Dina Díaz, e integra la publicación " 7 Jóvenes Narradores 7". Su cuento está publicado en el suplemento cultural de la revista “El Derecho Digital”. Actualmente participa del proyecto “Sincronías París-Montevideo” con la artista plástica y escritora Cathy Burghi.
- Andrea BermúdezApasionada del rock y el metal. Trabajo como colaboradora realizando entrevistas a bandas internacionales de metal que tocan por estos lares para Eurometal express show de U.K. www.phonic.fm , para Metalheads Forever Magazine www.mhf-mag.com y para El Cuartel del Metal. En el plano local realizó entrevistas a bandas locales e internacionales de metal para COOLTIVARTE.COM .Cubro visualmente shows como forma de acercarlos a aquellos que gustan de re-vivirlos o no pudieron asistir. La música mi pasión y mi lugar catártico por excelencia\m/
- Andrea BertinoComediante de stand up desde hace más de 10 años, locutora profesional y columnista de cultura: Durante más de 7 años me dedique a escribir artículos de política y feminismos en el Semanario "Voces"; y hace ya unos años aporto notas de cultura general, música, reseñas de series y películas para el portal cultural "Granizo" y el suplemento de los sábados en "La Diaria".
- Andrea CondeAndrea Conde - Fotógrafa uruguaya, 1983. Formación - Taller Aquelarre // 2010 - Seminario Arte Digital. // Taller Aquelarre - Adrián Markis. 2011 - Seminario Historia de la Fotografía. // Centro Cultural Kavlin - Monica Incorvaia. 2011 - Taller de Portfolio Fotográfico // Taller Oscar Bonilla. 2011 - Taller de Proyecto Fotográfico // Taller Oscar Bonilla. 2012-2013 - Seminario Intervención de la Imagen // Taller Oscar Bonilla - Cecilia Bonilla. 2012 - ENBA 2009 - El film y su crítica. // Cinemateca Uruguaya - Miguel Lagorio . 2013 - Introducción a la Digitalización de fotografía patrimonial // CCE/CDF - Gabriel Garcia. 2013 - Fotografía e Investigación Histórica. // CCE/CDF - Magdalena Broquetas. 2013 - Experiencia de Psicodrama Rioplantese. // Festival San José Foto - Workshop Marcos López 2014 Muestras -2011 "madama" // Individual -2011 "20 segundos" // Colectiva - Taller Aquelarre -2013 "hábitat" // Colectiva Taller Oscar Bonilla - Proyecto Fotográfico ‘12 -2013 "Hábitat" // Individual en Centro Cultural Terminal Goes Fotógrafa del músico Sebastian Jantos.
- Andrea SilveraRealiza curso de fotografía en el año 2015 de la mano de Solange Pastorino, en 2016 gana mención fotográfica , en concurso lanzado por Fucac, temática: (Soy Solidario) y su obra recorre todo el uruguay en exposiciones de distintos centros culturales , junto a obras de otros fotógrafos ganadores. En 2017 y durante 2 años realiza cursos de fotografía en EUF y distintos talleres en el CDF. En 2019 queda seleccionada junto a otros 20 fotógrafos en concurso fotográfico lanzado por Punta Carretas Shopping, en el marco de su aniversario número 25; y se expone su obra en la explanada del mismo lugar acompañada de las demás seleccionadas. Realiza taller de fotografía básica para niños en edad escolar, dando clases en el colegio Pocitos Day School y particulares. Tiene su propio espacio de entrevistas, en nuestro portal llamado: "Entretablas" sobre teatro y también espacio de entrevista de lives desde nuestro Instagram, cómo formato de entretenimiento en tiempos de cuarentena por el Covid-19. Vinculada a lo artístico desde siempre :música, teatro, danza. Hoy en día trabaja como fotógrafa de teatro, fotógrafa en escuelas, diseñadora gráfica y photographer freelance. Además de formar parte de la producción de Cooltivarte.
- María de los Ángeles Quirantes BouzaLic. Estudios Socioculturales. Museóloga, investigadora y Miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC). Profesora del Bachillerato, Instituto "Pedro Pablo Rivera Cué" en la disciplina de Historia Contemporánea y de Cuba. Maestrante en Didáctica de las Humanidades, Universidad de Matanzas. Cuba.
- Angelo TurraFotógrafo y realizador audiovisual, me gusta moverme tanto en el under como en grandes espectáculos realizando coberturas en foto y video. Apasionado por el arte y la música, con un amplio gusto musical, buscando siempre registrar la mejor vez.
- Ariel AsuagaNacido en Minas en 1955. Casado, con dos hijos y dos nietas. Productor rural e Ingeniero Agrónomo, formado en la educación pública. Dedicado desde 1984 a la producción de semillas de especies forrajearas. Reside en Montevideo desde esa fecha.
- Eloisa MéndezE L O Í S A es Cantante, compositora y Manager de @artistasenescena. Bienvenid@s a este canal de comunicación que surge de la necesidad de intercambio y visibilidad de artistas que no tienen acceso a los medios de comunicación o pase directo a la industria musical, pero tienen proyectos increíbles y considero, que no solo deben ser escuchad@s sino que deben conocerse entre sí. Haber vivido en Barcelona por 6 años y medio, me ha llevado a conocer artistas de todas partes del mundo. Sin dudas, es necesario el intercambio, la conexión, que aprendamos un@s de otr@s, que nos cuestionemos, apoyemos y acompañemos. En @artistasenescena, voy entrevistando a cada artista, acerca de sus procesos compositivos, los "para qué", el armado de las canciones y los discos, qué se necesita? , qué falta? , objetivos. En estos LIVES, se han ido incorporando y se irán incorporando artistas, compositores, productores e ingenieros de sonido que ya forman parte de la industria musical; los cuales comparten su experiencia, ideas, conceptos y visiones que consideran fundamentales en el desarrollo de un artista. Si querés formar parte, no importa desde que parte del mundo estás sintonizando. Seguinos y contanos de vos. L@s esperamos en Instagram y YouTube.
- Arturo RestucciaArturo Restuccia 02/12/1964 - 03/10/2020 Creció en una familia de artistas, pasando por casi todas las artes y oficios del teatro, apuntador, iluminador, actor, director y autor. Estudio en La Escuela Nacional De Bellas Artes y fue Boy Scout en su niñez. En el año 1993 junto con Teatro La Morgue y con su obra AMENAZA DE MUERTE gana el primer premio en el Tercer Encuentro De Teatro Joven De Montevideo. Con dicha obra recorre casi todos los circuitos under de Montevideo, después vinieron dos obras mas completando una trilogia de humor negro policial, NO MATARAS dirigida por Ileana López en la que participo también Susana Acosta y Victoria Rodríguez y ASESINOS POR DELICADEZA esta ves dirigiendo a Charly Álvarez y El Gran Gustaf. En 1999 estrena su obra CUANDO HARRY CONOCIO A POTTER y en el año 2012 DONDE ESTA EL CORNUDO, obra musical y teatral. Actuó en varias obras teatrales para niños dirigido por Fernanda Moreno y actuando junto Luis Cerminara en ALADINO donde superaron las 500 funciones. Autor también de músicas para Teatro supo trabajar de guarda de Cutsa, Diariero y Artesano. Reflexionando, nos cuenta que aprendió mas en sus trabajos fuera del ambiente artístico. Hoy en día se dedica a escribir poesía así como también cuentos y relatos. Se incorpora a cooltivarte en 2016.
- Andrea VillarNacida un 18 de octubre de 1976 se interesa desde muy joven en la comunicación cursando la Tecnicatura en Comunicación Social y varios años después la Tecnicatura en Gestión y Organización de Congresos y Eventos. Cursa en el Instituto Artigas del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores una Tecnicatura en Protocolo y Ceremonial de Estado. Se desempeña en esta tarea desde el año 2004 encargándose de la logística de congresos nacionales e internacionales en Uruguay y la región. Actualmente especializada en coordinación turística de eventos, viajes de incentivo y turismo receptivo. Buscando un nuevo rumbo para su capacidad de gestión, en 2011 egresa de la Tecnicatura en Producción Artística de la Fundación ITAU así como participa de varios seminarios sobre TIC's, Social Media y Estrategias de financiamiento para Proyectos Culturales. De la misma forma cursa en ADM un Taller de Social Media donde adquiere conocimientos sobre Gestión eficiente de Redes Sociales y Marketing Digital Desde hace 5 años ha incursionado en la fotografía de artes en vivo, descubriendo un mundo fascinante detrás del lente. Colabora en cooltivarte desde 2013 a Mayo de 2015.
- Daniel Benoit CassouDaniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog
- Bettina Silva CarneiroPeriodista, Gestora Cultural, Productora. Nacida en Tacuarembó, en su tierra natal trabajó en la Revista «Tacuarembó 2000», en Radio Zorrilla de San Martín y Canal 4. Colaboró además en proyectos locales del CLAEH así como en investigaciones de monitoreo de audiencias. Fue corresponsal por Tacuarembó en el diario La República, y luego cronista del multimedio en las secciones Política, Sociedad y Cultura. Trabajó en los suplementos «Café&Negocios» y «Emprendedores» de "El Observador". Por 4 años fue productora periodística de Aldo Silva, en Metrópolis FM. Participó en "Radio A Pedal", revista "Lento" de "La Diaria" y en el libro «Entre el Cuervo y el Ángel» sobre Eduardo Darnauchans de Marcelo Rodríguez Arcidiaco. Trabajó con Érika Hoffman y Gerardo Griecco en publicidad y producción de espectáculos, entre los que destacan artistas como Jorge Esmoris, Raúl Castro, Laura Canoura, Ismael Serrano, entre otros. Estuvo a cargo de la dirección y producción de Cine y Teatro ALSUR en Atlántida, bastión de la cultura en la Costa de Oro. Se dedica a la producción periodística de proyectos documentales audiovisuales y a la gestión cultural, producción y prensa de los mismos a través de plataformas itinerantes de acceso abierto y gratuito junto a Efecto Cine y Medio&Medio Films. Redactora de contenidos, encargada de redacción creativa, brinda talleres, asesoramientos, organiza encuentros literarios, tertulias de escritura y lectura. Ha estado a cargo de la comunicación y marketing de diferentes instituciones y empresas. Actualmente es la encargada de comunicación institucional de Universidad CLAEH, asesora a emprendedores y cooperativas, proyecta independiente junto a artistas audiovisuales, músicos y proyectos culturales y está cada vez más cerca del periodismo que cuenta historias.
- Bettina AplanalpBettina Aplanalp (TINA): Montevideo 1990. Cursó Licenciatura en Cs. de la comunicación, trayecto Periodismo en FIC- UdelaR y periodismo general en IPEP. También estudió logística pero resulto que no era lo suyo. Su vida se basa en hacer muchas preguntas a todos y por todo. Actualmente trabaja respondiendo preguntas online, para una empresa internacional, mientras, busca acercarse cada día más al ejercicio del periodismo. Ama la música, los gatos y la naturaleza, curiosamente a pesar de ser un bicho de ciudad. Se incorpora a cooltivarte en 2015.
- Gerardo BleierGerardo Bleier nació el 26 de noviembre de 1960. Escritor, Periodista y Asesor en Comunicación Estratégica. Dirigió revistas, radios y programas de televisión. Publico varios libros de poesía entre ellos Ideanimas (Arca) y Cenizas (Artefato) y una novela Cráneo de Vaca (Cruz del Sur).
- Camila CaballeroCamila Caballero nace en Buenos Aires, Argentina en el año 1986 y vive en Montevideo, Uruguay desde el año 1997. Investiga en distintas técnicas, soportes y materiales. Actualmente desarrolla trabajos en artes visuales vinculando lenguajes como fotografía y poesía. Egresada de IENBA por la licenciatura en “Artes Plásticas y Visuales” de UdelaR y en "Fotografía" en la misma institución, también formándose técnicamente en procedimientos especiales (laboratorio analógico), así como en técnicas gráficas históricas y otros lenguajes complementarios. Realiza distintos trabajos en fotografía documental sobre todo en la cobertura de espectáculos culturales de manera independiente. Es invitada a colaborar con Cooltivarte en 2017.
- Camila SiqueiraRedactora, muy alejada del periodismo de “datos duros” y muy amigada con el que cuenta historias. Se incorpora a cooltivarte en 2017.
- Camilo Gómez MontoliSoy fotógrafo aficionado, mayormente autodidacta, inmerso en este mundo ya hace unos años. Mi pasión inició cuando a los 18 años me prestaron una cámara réflex, la cual la dejé sobre mi escritorio varios días sin tocarla. Al tiempo la tomé y estaba en modo manual, pasé una tarde disparando y lo único que obtenía eran fotos muy oscuras o muy quemadas. Busqué el manual y lo leí por completo. Allí descubrí que un instante era posible perpetuarlo a la eternidad de muy distintas maneras. A los días ya manejaba fácilmente la cámara y ya no eran oscuras o quemadas las fotografías que tomaba. Hoy estoy empezando el camino hacia la profesionalidad, ya que espero un día poder vivir de lo que realimente me gusta. Creé el seudónimo Infinito Fotografías ya que cada vez que tomo una fotografía sé que ese instante quedará perpetuado en el tiempo.
- Andrés CapelutoNace en 1982 en la ciudad de Montevideo. Licenciado en Artes -Artes plásticas y visuales- (UDELAR, IENBA, año 2016). Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UDELAR. año 2008). Técnico Guardavidas (ISEF, 2001) Parte de su obra se la puede ver en su sitio web. En 2013 se suma como colaborador en Cooltivarte
- Carla PeñaNací en 1981 en Montevideo. Comencé a capacitarme en fotografía en el año 2016, iniciando en EUF, pasando por FotoArte, Cine Universitario del Uruguay, talleres de Oscar Bonilla y Cooperativa de la Imagen. Integré en el año 2017 Relajo Colectivo, grupo de trabajo de mujeres fotógrafas. Participé en el registro fotográfico de “Montefrío” (ciclo de recitales enmarcado en un audiovisual sobre música). En el año 2018, gané el Primer Premio en Categoría Profesional del Concurso Fotográfico de HiperViajes. En el 2018 /2019 creé MixturaPop (webzine de música y fotografía). Desde el año 2017 integro Cooltivarte realizando coberturas a espectáculos artísticos.
- Carlos LebratoCarlos Lebrato nació en 1978 Montevideo, Uruguay, y estuvo siempre vinculado a las artes como músico, diseñador grafico, y fotógrafo. Realizó estudios de Diseño Integral Multimedia en la ciudad de Passau (Alemania), donde aprende el arte de Diseño Grafico, Diseño Web, edición de Video y edición de Audio. Desde el 2008 se interesó y decidió perfeccionarse en la fotografía, para lo que realizó cursos en diferentes centros educativos (TRIS, Nueva Dimensión) y conjuntamente a ello participó de diferentes colectivos de fotógrafos jóvenes.
- Cecilia MorettiCecilia Moretti nació en 1978 en Montevideo/ Villa Dolores barrio donde aún reside. Psicóloga Psicoanalista de profesión, ejerce en consultorio particular y apoya dispositivos comunitarios de salud mental, a su vez es autora de escritos académicos relacionados a la Clínica Psicoanalítica. Apasionada por la escritura y el arte, actriz de teatro independiente durante muchos años, ex miembro de "Monteamerica teatro a la vista."
- Cecilia OteroMontevideana, nacida en 1998, Cecilia Otero es Licenciada en Gestión Cultural de la UClaeh. En cuanto a lo personal, desde el año 2016 desarrolla su búsqueda en el campo de las artes escénicas, implicándose también en otras ramas del arte. Relacionado al ámbito vocacional, elaboró su proyecto de egreso que relaciona la gestión colectiva, los cuidados y la comunidad. Además, ha comenzado a formarse en comunicación y periodismo cultural.
- Cecilia Sierra ArrietaNací con una cámara en la mano. Me apasiona la música en vivo y capturar momentos especiales para revivir y compartir para siempre. Como resultado de esa pasión soy fotógrafa profesional. Una imagen vale más que mil palabras, pero a veces un video vale más que mil fotos. Agradecida de que tantas personas disfruten mis videos movidos, saltando, bailando y gritando... a veces llorando. A veces es demasiada emoción para procesar en el momento. .. por eso a medida que vuelvo a ver mis fotos y vídeos voy asimilando lo vivido. Se incorpora a cooltivarte en 2015
- Constanza InnamoratoPeriodista, música, escritora y poeta, estudió Abogacía en la Facultad de Derecho, y culminó la Licenciatura en Letras en la Facultad de Humanidades (Udelar). Su trabajo se encuentra enfocado en el área de la literatura uruguaya. Actualmente es docente de Literatura y Comunicación y Sociedad en secundaria.
- Diego Castro FameaServicio de Fotografía y Filmación. Casamientos. Cumpleaños. Empresariales. Eventos. Books.
- Lucía CiliurczukLucía Ciliurczuk es periodista, baterista y locutora, nació en Montevideo el 20 de julio de 1986, finalizados sus estudios secundarios, realizó la Tecnicatura en Comunicación Social en el CETP, (Ex UTU) especializándose en radio y prensa escrita. Ha realizado varios talleres y cursos complementarios entre ellos: Realización Audiovisual con Cristian Pauls, en Uruguay Campus Film; Taller de Radio “Mediarte”; y Curso de Periodismo Cultural en el CCE a cargo de Jaime Clara, Leonardo Tarifenio y Alejandra Casablanca. Ha trabajado para varios medios de comunicación como Radio Oriental, Radio Espectador y Radio City FM de Durazno, y de manera independiente como locutora. Actualmente es colaboradora de Cooltivarte.com
- Cintya PosseComencé a interesarme en la fotografía gracias a una película donde explicaban cómo sacar una foto de alta exposición (de esas que aparecen las luces de los autos y no los autos pero era sobre el cielo y las estrellas). A partir de eso, ahorré, me compré una cámara y arranqué a estudiar. Leo, aprendo y me intereso continuamente por las diferentes corrientes fotográficas y artísticas en general, tanto en soporte digital como analógico. Aparte de ser colaboradora en Cooltivarte desde 2014, soy asistente de Jorge Ameal en Foto Club Uruguayo y trabajo de manera independiente con distintos artistas en el campo visual. Pueden ver más de mi trabajo en mi sitio web.
- Claudia RiveroSimplemente porque ama la música, es por eso que disfruto de los shows y registra cada momento en su canal de Youtube. Se incorpora a cooltivarte en 2016
- Claudio Alvarez TeranBuenos Aires, Argentina Profesor en Escuela Polimodal Latinoamérica Profesor en Fundación de Altos Estudios Esteban Adrogué Profesor en Instituto Fodehum Profesor en Instituto Cielo Azul Coordinador General de Comunicaciones de la Confederación Farmacéutica Argentina Diseño Curricular de la Orientación en Comunicación de la Escuela Secundaria Orientada Ciclo Superior para la Dirección Provincial de Educación Secundaria de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Año 2009. Conferencia «Las certezas de la Modernidad, las incertidumbres de la Posmodernidad» 2002-2006
- Dahiana NavaEncontré refugio en los libros, me encendieron en lo desconocido. ¿Y a través de tu ojo? Un instante entre el humo y el café. De lo que soy y no doy por hecho, el conocernos en nuestras imágenes. (Montevideo, 1991) Licenciada en Ciencias de la Comunicación, estudiante de fotografía y guión de cine. Participo en Plataforma Barios del CdF.
- Daniel PerdomoDesde que la maestra de tercero le pidió que contara en una redacción sus vacaciones, Daniel escribe. A veces lo hace muy bien y otras no tanto, pero siempre lo disfruta. Ve la vida de una manera poética, por momentos inocente y en otros bastante cruda, pero siempre se encarga de sacarle brillo a las cosas para que el día a día no sea tan monótono. De igual manera disfruta la música y otras formas de arte, las salidas al aire libre y las charlas con amigos... pero nunca se interesó en escribir sobre eso, hasta que le preguntaron si se animaba a escribir la crónica de un evento.
- Dayana RaveloFotografía & Contenido Audiovisual Estudiante de Licenciatura en Sistemas Estudiante de Licenciatura en Comunicación, orientación audiovisual.
- Daniela HernándezNació en Rosario (Colonia) el 29 de mayo de 1985. Estudió licenciatura de Ciencias de la Comunicación en LICCOM ; participó de talleres de periodismo, producción televisiva y artes escénicas. En el año 2010 se traslada a Madrid en donde comienza con la fotografía. Retornando al país en el 2013, estudia Fotoperiodismo a cargo del fotógrafo Armando Sartorotti. Comienza a hacer fotografía de una manera distinta, intentando contar historias. Consigue con sus fotografías publicaciones en el diario El Observador, y realiza un trabajo con la banda La Saga por sus 10 años, el cual es presentado en Fonam, y aprobado para la edición de un cancionero con fotos de la trayectoria de la banda durante el 2013. Interesada principalmente en la fotografía de conciertos, también realiza fotografía paisajista, books, fotoreportajes y fotografía corporativa. “Con la fotografía intento expresar o transmitir sentimientos, contar historias por medio de momentos claves”.
- Diego Correa BayarresNació en Pando en 1984. Se involucró en la fotografía a los 28 años. Desde entonces ha estudiando en Taller Aquelarre, y se ha especializado en fotoreportaje. Expuso fotografías de manera individual y grupal con el Colectivo CoLor, que surgió en Taller Aquelarre de los grupos de reportaje 2012, 2013 y 2014. Actualmente trabaja en reportajes independientes que abarcan situaciones cotidianas, en las calles de Uruguay. Se incorpora en cooltivarte en 2015.
- Diego MaccioMC /Autor, compositor. DiegoRall nombre artístico de Diego Macció García, nace en Montevideo, Uruguay 1984. Artista de hip-hop, reggae, dancehall. Comienza en el 2000 con su primera banda, hasta la fecha activo como solista. Artista honorario en talleres y proyectos sociales, abocado a brindar el arte y la música en los sectores más vulnerables de la sociedad. Se incorpora a cooltivarte en 2015.
- Diego Rodríguez CubelliNació el 9 de Mayo de 1990 en Montevideo, Uruguay. Ha publicado varios libros en formato artesanal, entre ellos: Proyecto de cebolla y la plaqueta Poema con zapato. También ha publicado en periódicos, revistas y sitios web de Argentina, Chile, Brasil (traducido al portugués) y Uruguay. Se incorpora a cooltivarte en 2016.
- Diego Sebastián MagaDiego Sebastián Maga (1978) es un periodista de San José de Mayo con 26 años de experiencia en los medios. Se dedica desde 2004 al área cultural en radio, televisión, gráfica y web. Periodista cultural de Diario Primera Hora, Principal FM, Canal 9 y Revista ERM. Director de la docu serie "Vivir en el aire". Jurado de los Graffiti.
- Edh RodríguezNació en Mercedes en 1972. Escuchador compulsivo de rock, pop, blues, jazz y otras yerbas. No le incomoda ver cien veces la misma película. Entre 2018 y 2020 publicó las secciones "Crónicas del descriterio" y "Mensajes encriptados" en Viciados de Nulidad. Integra el colectivo "La máquina de contar" donde publica narrativa de nuevos autores. Ocasionalmente colabora con Cooltivarte, reseñando libros, discos y recitales. Sigue sin saber bailar tango.
- Eduardo InfanteHuelva, 1977. Estudió Humanidades en Universidad de Huelva y filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca. Veinte años de experiencia como docente impartiendo filosofía en bachillerato con métodos nada convencionales: explica a Aristóteles paseando por el parque, invita a practicar el cinismo en las calles comerciales de la ciudad de Gijón o narra el juicio a Sócrates en un juzgado. Escritor en la editorial Ariel (Planeta). Autor del bestseller internacional Filosofía en la calle (publicado en España, México, Colombia, Perú, China, Taiwan, entre otros). Colaborador habitual en medios de comunicación: Cadena Ser, Diario El Mundo, La Nueva España, Radio Televisión Española, Filosofía&Co. Asesor filosófico del programa de televisión Quién educa a quién (RTVE). TED speaker . Colaborador en el programa Aprendemos Juntos de la Fundación BBVA y El País. Conferenciante. Divulgador de la filosofía en redes sociales a través del proyecto #FiloReto
- Eduardo SotoEduardo Soto, nacido en Montevideo en el año '92, se dedica a la fotografía documental, así como a la realización audiovisual. "Soto" Un alma de Comando en un cuerpo de viajero, busca plasmar la realidad, las voces y sentimientos de los protagonistas, en las imágenes que realiza. Luego de distintos pasajes por escuelas de fotografía, así como un pasaje por la LICCOM, decide entrar "en la cancha" en 2012, desarollándose como fotógrafo hasta la fecha. En su portfolio, destacan las coberturas sobre los Comandos Orientales (2012), así como diversos contenidos en imagen y video para TECHO Uruguay, en donde se desarrolla como fotógrafo de cabecera y realizador AV hoy día. Se incorpora a cooltivarte en 2015.
- Emiliano CabreraTengo 21 años y estudio programación junto con mezcla, masterización e ingeniería de sonido. Aunque son áreas distintas, ambas reflejan mis intereses: la programación me desafía a resolver problemas, mientras que el sonido me permite explorar mi creatividad. Disfruto de la música urbana actual, pero tengo un gusto variado que abarca muchos estilos. Siempre estoy en búsqueda de nuevas propuestas para ampliar mi perspectiva musical.
- Emiliano PalermoNació en Paysandú en 1987. Estudió Relaciones Internacionales, y es egresado de la Facultad de Derecho, como Abogado. Movilizado por la pasión que despierta la música (sobre todo el rock) y la literatura en todas sus vertientes, ha intentado escribir entrelazando aspectos que de tan extremadamente distintos, terminan por ser familiares.
- Emilio Perez(Montevideo, 2 de diciembre de 1979) Traductor público de idioma inglés, periodista cultural y organizador de eventos a beneficio de hospitales pediátricos en Uruguay y Argentina. Su labor periodística comenzó en junio de 2009 con la fundación de MusicKO, un sitio dedicado a la reseña de artistas emergentes. En la actualidad colabora con diversos portales entre los que se incluye Cooltivarte, al cual se integró a inicios de 2011. Como escritor, publicó dos libros de poesía en 2009 y 2010 (“Once” y “Ten”) y uno en prosa que vio la luz en 2013 (“Ayer La Lluvia”). "Once" y "Ten" fueron libros híbridos, con una propuesta enraizada en igual parte en la música y la poesía. "Ayer La Lluvia" aunó esta pluralidad de formas, y se presentó con los artistas que lo inspiraron en un festival de música y literatura que se extendió durante dos años, al término del cual Pérez Miguel se retiró como escritor. Las experiencias vividas durante ese tiempo fueron entonces sintetizadas en la "Campaña Del Juguete", una gira de conciertos que beneficia al Hospital Pereira Rossell en Uruguay, y al Hospital Garrahan en Argentina. Pérez Miguel fue asimismo el primer escritor uruguayo en subir todos sus libros a Internet, amparándose en el sistema de derechos libres conocido como Creative Commons. Basándose en que "el arte es para compartir y no para competir" y buscando "una democratización real de los bienes culturales", el autor comparte su obra en su propio sitio y en diversas páginas que fomentan la literatura, de manera libre y gratuita.
- Endo FotografíaViviana Loza (Endo fotografía): Fotógrafa y actriz nacida en Montevideo, Uruguay. Estudió fotografía en el Fotoclub Uruguayo, realizó la Tecnicatura Académica en Fotografía del CLAEH y diversos workshops con fotógrafos tanto nacionales como internacionales. Egresó como Actriz en el 2016 del Instituto de Actuación de Montevideo (IAM), estando muy vinculada a las artes escénicas desde sus 18 años. Actualmente, con 24 años, continúa su formación en ambas áreas, cursando también la Licenciatura en Diseño de Comunicación visual en FADU, Udelar, y trabaja como fotógrafa independiente dedicándose a la fotografía de bodas, cumpleaños infantiles, y espectáculos, entre otros.
- Ernesto RyanErnesto Ryan (Montevideo, Uruguay 1984) Siempre sentí una atracción especial por la fotografía pero recién en el año 2010 comencé a estudiar con el fotógrafo Jorge Satriano y más tarde con el fotógrafo Oscar Bonilla. Durante el transcurso del año 2011 me incorporé al proyecto de Fotografía y Música Vieja Viola, donde me desempeñé como fotógrafo de recitales en vivo en la escena musical Montevideana y puedo decir que aquí comenzó mi carrera profesional. Mi trabajo en el Portal Vieja Viola me ha permitido fotografiar no solo artistas nacionales sino también a artistas internacionales, trascendiendo también la escena musical a otros campos artísticos como el teatro, la danza y espectáculos audiovisuales. Mucho de lo que aprendido ha sido en el mismo campo de acción dado que he conciliado mi vida laboral no relacionada a la fotografía con mi pasión por la fotografía. Me gusta mucho caminar y recorrer las calles, observar lo que pasa y retratar esos momentos que sólo allí se pueden ver. También he realizado fotografías para diferentes medios de prensa uruguayos como: Diario El País, Semanario El Observador, Diario La Diaria y las revistas Soy Música y Lento. Un gran interés personal de la fotografía es poder documentar lo que está sucediendo en la sociedad, la cual necesita hoy en día una mirada crítica con lo que sucede a diario, con lo que yo veo en la calle a diario y puedo, a través de mi cámara, fotografiar y documentar.
- Esmir JorgeNací en el 72 en Treinta y Tres. Hasta los nueve viví con mis abuelos en La Charqueada, a 60km de la capital del dpto., en ese momento imagino que la población no era más de 1000 personas. Tenían un cine, Cine Experimental, los fines de semana alternaba entre la boletería, la puerta y la sala de proyección. Nunca me interesó la fotografía en ninguna de sus expresiones. Hasta hace dos años que por cuestiones laborales tuve que tomar una cámara, y hasta el momento no he dejado de maravillarme como me ha atrapado, me ha dado trabajo, amigos, una nueva forma de expresarme y recordar mi infancia en el cine de mis abuelos. Una pasión. Cursé el Curso Básico Anual y el Taller de revelado en blanco y negro en el FotoClub Uruguayo. Taller de cine inicial en la ECU. Taller de fotografía de productos. Continuará...
- Javier Etchemendi(Montevideo, 1968) Poeta, escritor, corrector. Técnico en Gestión Cultural, CLAEH. Socio Director de la Productora en Gestión Cultural “Que parezca un accidente”. Productor del Café Literario del Auditorio del Sodre Dra. Adela Reta. Presidente de la Asociación de amigos del MUMI (Museo de la Migraciones)
- Amable DonanteMaragato. Conductor y productor de “Poste Restante” y “Preso en mi Ciudad” por radiouruguayonline.uy
- Facundo VázquezFotógrafo, realicé cursos en fotografía social, trabajo como fotógrafo deportivo tanto en fútbol como basketball. Técnico en Comunicación Social. Resido en Montevideo.
- Federico GarcíaCursando 1er año de la Licenciatura en Fotografía en la Escuela Nacional de Bellas Artes (UDELAR). Cursando Diseño & Comunicación Visual en la escuela CARNE. Desde 2015 trabajo como fotógrafo freelance y para Studio FG (estudio de fotografía).
- Federico Requena MuxíDJ, músico y melómano que ha musicalizado desde 2012 en distintos eventos y festivales junto a una amplia variedad de artistas, bandas y DJs tanto locales como de Argentina. Fue director y representante del sello independiente argentino Triple RRR (dic. 2011 - abr. 2013). Lic. en comunicación y redactor de contenidos independiente desde 2007, ha escrito para diferentes medios de comunicación escrita y online como Pimba!, Revista Elemento, espectador.com, Cassette Blog, LaRed21 y Revista Moog.
- Fernanda AramuniUn ser en formación, descubre la fotografía de forma amateur, para luego comenzar a formarse en la Escuela Uruguaya de Fotografía, descubriendo la magia de lo analógico en el Foto Club Uruguayo, donde también realizó taller de iluminación. Participó en la exposición del Salón 74º Aniversario del Fotoclub en Fundación FUCAC. Estudio diseño gráfico. Actualmente se encuentra realizando taller apuntado a la fotografía periodística, social y documental. Este medio es un canal por donde fluye su sentir por la música y la fotografía.
- Fernando BarriosFernando Barrios Boibo: Integra el Programa de formación permanente y curaduría del fac (fundación de arte contemporáneo) y el staff editorial de la revista HUGO. Realiza crítica literaria en revista Relaciones y de arte contemporáneo en Cooltivarte. Poeta y narrador. Ha publicado: en prosa El sótano y otros cuentos, Desaforismos, apócrifos y otras herejías, en poesía Parto de gallina, Desamorados o del tiempo perdido, Tri(i)logía y Vórtice textual: cajajuego con textos. Practica el psicoanálisis; miembro de la ecole lacanienne de psychanalyse
- Fernando RodríguezTrabaja en Docente de la Escuela de Villa Muñoz. Taller de Publicidad. Docente del Taller de Publicidad en Escuela Superior de Comercio "La Blanqueada" (UTU) Docente del Taller de Publicidad en Escuela de Administración Social y Servicios. Docente del Taller de Publicidad en Docente de la Escuela de la Escuela de Comunicación Social
- Fernando SánchezCiego de Ávila, Cuba, 1989. Consumidor de todo cuanto tenga que ver con la cultura, se licenció de Periodismo en el 2013, en Cuba. Allí hizo radio y televisión, y se involucró en diversos proyectos artísticos. Colabora con Brecha desde el 2012. Desde el 2014 reside en Montevideo, a donde llegó, según expresara, citando a un poeta de la isla, para romper con “la maldita circunstancia del agua por todas partes”.
- Fino SosaAdrián "fino" Sosa: Montevideano. Lector, melómano, "escribidor". Desde 1985 a 1991 coordino-editó diversas revistas alternativas y artesanales: Atrás de todo, Culos de botellas y Perro Andaluz, donde se divulgaba poesía, dibujos, arte callejero y música: el nervio bajo la aparente inactividad de esos años. Publicò, también, de forma artesanal libros de muy mala poesía y de distribución gratuita: "El Grito", "Lobos en la Buhardilla", "Lo que quedó allá arriba " y " Cuadernos Mojados". Editó en coautoria el libro de relatos "El Gen de la Bestia". En el 2024 editó "Mil Bares" libro de cuentos cortos. Lleva adelante el blog "Papeles Mojados".
- Florencia Castelar FigeraNace en Montevideo, Uruguay en 1988. Estudió Filosofía en el IPA y Artes Plásticas y Visuales en el IENBA, UDELAR. En fotografía se forma en Taller Aquellare y Fotoclub Uruguayo. Su centro de interés se encuentra en el fotorreportaje y la fotografía documental, las cuales conjuga con el activismo por la liberación animal. Experimenta en otros lenguajes y formas de comunicación como el audiovisual y la música. Trabaja en el ámbito educativo como tallerista de artes visuales con niñxs y adolescentes. Comienza a colaborar en Cooltivarte en 2020.
- Florencia NicheleNació en Montevideo en 1999, pero vivió toda su vida en Parque del Plata, Canelones. Encontró su pasión por el periodismo en el 2010, tras el mundial. Desde ese momento su interés por la profesión creció y pasó por distintas áreas: deporte, política y actualmente cultura. En 2018 se inscribió en la licenciatura de comunicación en la Facultad de Información y Comunicación, donde cursó Sala de Redacción, un taller de escritura que fue clave para afianzar su escritura. Actualmente está realizando el trabajo final de grado.
- Florencia VeresFotógrafa, nació en Montevideo el 14 de noviembre de 1990. Desde niña se apasiona por distintas ramas del arte, estudió danza (ballet y danza moderna), pintura, cerámica, entre otras cosas. Estudió fotografía en la Escuela Uruguaya de Fotografía, donde realizó todos los niveles que se dictan actualmente en dicha institución. Luego realizó talleres avanzados de fotografía en Foto Club Uruguayo. Asimismo asistió a cursos de postproducción, video y Dirección de Fotografía (Escuela Carne). Ha participado de varias exposiciones colectivas, individuales y ha ganado varios concursos locales referente a fotografía. Actualmente estudia la Licenciatura en Artes Visuales – Opción: Fotografía (IENBA – Udelar). Se desempeña como fotógrafa freelance cubriendo espectáculos de música, danza, eventos sociales y fotografía de retrato. Realiza proyectos fotográficos individuales a nivel artístico.
- Federico MassarinoNacido en Salto. Uruguay y residiendo desde 2009 en Punta del Diablo Rocha. Vinculado al diseño gráfico, el arte, la fotografía y la producción cultural. Busca en cada proyecto promover la cultura y el arte mediante ideas con una impronta propia y con la sola intención de hacer del arte una filosofía y un modo de vida. Director de La Guía Verde.uy, Productor del Ciclo de Conciertos Acústicos del Restaurante Panes & Peces de Punta del Diablo y del Ciclo Vientos de Jazz del mismo restaurante.
- Gabriel PalumboEs sociólogo, analista político y crítico de arte. Estudió en las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón, antes de hacer la carrera de Sociología en la Universidad de Buenas Aires. Siendo profesor en la carrera de Ciencia Política organizó grupos de reflexión e investigación sobre filosofía política, enfocados especialmente en el pragmatismo americano. En ese rol, participó de encuentros académicos y fue disertante en congresos en Argentina, Brasil y Estados Unidos. Es profesor de grado y posgrado y dicta, desde hace 10 años, un seminario sobre Arte y Política en la Argentina para el Institute for Study Abroad de la Butler University. Fue director de la Casa de la Cultura Victoria Ocampo y se ocupó de la curaduría de la muestra patrimonial con que ese espacio cultural se reinauguró en 2016. Fue asesor para proyectos especiales del Ministerio de Cultura de la Nación hasta 2019. Compiló y escribió el ensayo preliminar de La Ciudad Lineal y en 2015 publicó El mejor presidente de la historia. Actualmente, escribe sobre política en distintos medios y es colaborador habitual de la revista cultural Ñ del diario Clarín, haciendo críticas de exposiciones en el ámbito local y en el extranjero.
- Gaspar Exequiel Bochaka Licera"Fotógrafo músico, músico fotógrafo con base en Córdoba, Argentina Fotógrafo, videógrafo en continuo proceso de aprendizaje. En 2011 se enamora de la fotografía y combinado con la música resultó rápidamente en querer capturar esos artistas rebosantes de magia arriba de las tablas de cualquier escenario de turno. Pudo descubrir nuevos e infinitos matices en la música sacando afuera ese punto de vista que expresa cada captura. Asi es como la curiosidad lo lleva a comenzar sus estudios en la Escuela Lino Enea Spilimbergo pasando por la Tecnicatura en Fotografía, Tecnicatura en Diseño Grafico y cursando actualmente la Licenciatura en Cine y Tv en la Universidad Nacional de Córdoba. En el continuo proceso de profesionalizarse tomo talleres paralelos: Retoque Digital – por Lupe Jelena / Fotografía de Producto – por Daniel Bazan / Fotografía de Reportaje de Boda – por Martin Sedacca / Taller de Iluminación – Mariano Grebnicoff / Taller de Iluminación – Guillermo Canton / El Retrato en la Fotografía – Adriano Mauri / Seminario de Fotoperiodismo – Nicolás Bravo, Daniel Caceres / Retrato en estudio – Fernando Cufre, etc."
- Gastón PimientaMontevideo, 1982. Comienza en la fotografía como autodidacta para luego realizar cursos en la Escuela Tris, donde aprende entre otras cosas, a ver imágenes de manera diferente. Participó en diversos talleres de análisis de imagen y fotorreportaje, workshop de retratos y proyectos de autor. Hoy, padre de tres hijos, cree y quiere hacer de la fotografía su herramienta y oficio.
- Gonzalo EcharriNació en el año 95 en la ciudad de Fray Bentos. Estudiante de ingeniería en ITS, fotógrafo amateur y amante de las artes. Comienza esta etapa como una oportunidad para aportar a la comunidad contenidos creativos e interesantes, y a la vez lograr difundir los aspectos que los hicieron posibles.
- Guillermo Baltar PrendezGuillermo Baltar Prendez (Montevideo, 1957). Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde realizó estudios de Comunicación Visual y Tecnologías de la Información. Estudio cámara y fotografía en Madrid, incursionando dentro del diseño gráfico y el audiovisual. Estudió Edición y Post Producción Digital en la ECU. Desde 1976 escribe en los medios culturales más importantes del país. En los años ochenta creó los ciclos de conciertos de rock y exposiciones del Cabaret Voltaire de Montevideo. Publicó libros de poesía y participó de lecturas y performances. Todas las horas son del tiempo es su séptima muestra individual en Uruguay desde su regreso al país a fines de 2004. Ese año estrena Íconos –trabajos digitales sobre la obra de Eduardo Darnauchans– en el hall del Teatro Solís, coincidiendo con el homenaje que la Junta Departamental tributara al cantautor. Desde sus inicios integra la redacción de la revista Dossier, donde publica artículos y entrevistas, y es el responsable de la sección de crítica fotográfica. Se desempeña como curador y gestor independiente. Desde 2009 organiza la muestra colectiva De cajón: Fotografías encontradas, en el Espacio Cultural de México. Es coordinador de los Talleres de Arte y Fotografía, y de realización audiovisual “Corto Doc” (este último junto a Mariana Oliva) en la Escuela de Fotografía Taller Aquelarre, así como de otras instituciones públicas y privadas. Dictó cursos para egresados universitarios en la Facultad de Arte (Ienba), dentro de los programas de Educación Permanente; también impartió seminarios sobre Fotomontaje en el Instituto Universitario BIOS. En mayo de 2010 año expuso Pequeñas canciones en la sala del CdF. En el Fotograma-11 expuso Lennon-Darnauchans: correspondencia secreta.
- Gustavo SuciasNacido en 1985, a los 17 años se acerca por primera vez a la comunicación a través de un casting para el programa “Los Inadaptados de Siempre” se emitía en El Puente FM. Ya en el 2008 realizo el Taller de Océano FM obteniendo una preparación en los cuatro pilares fundamentales de la radio: Producción, operador, DJ y Edición de Audios lo que le permite en 2009 ser convocado por Ximena Cedres para conducir “Pandemónium” programa de música emitido en Montevideo Night radio on line. Contando con esta experiencia durante 2011 y 2012 concreta un proyecto personal en el cual desarrolla la tarea de productor, guionista, conductor y editor de audio: “Reyes de la noche” un programa de radio de humor, música entrevistas, emitido en El Puente FM. En 2012 participa en un proyecto en el marco del fondo de iniciativas juveniles – INJU-MIDES, AMARC UY en la coordinación y articulación de “Radios al Aire Libre”. Ese mismo año dicta talleres de radio en el marco de fortalecimiento de las redes AMARC UY. Continua con sus tareas en el programa “Vox Pop” radio realizado por INJU, EL Puente FM Y EL Tejano, enfocado a la integración y participación de adolescentes en las políticas públicas, desarrollando el rol de operador y editor de audios. El pasado año 2013 desarrollas tareas de conducción y guionista en el programa “Zona Oeste” dedicado humor que cuenta con la conducción de Federico Montero (Océano Fm) emitido en EL Puente FM desde hace doce temporadas .
- Gustavo Gómez RialGustavo Gómez Rial nació en Montevideo en 1960. Es abogado y comenzó su andadura literaria en 2002 en el taller de Silvia Lago y Jorge Arbeleche. En el año 2008 publicó A Dos Distancias con Ático Ediciones.
- Héctor ATSagitariano y a causa de esto un gusto especial por la cultura y la historia además con un toque de aventurero que lo lanza a la búsqueda de nuevas metas que alcanzar por eso es fotógrafo autodidacta desde niño, ahora en busca de nuevas miradas nuevos punto de vista de la cultura y por qué no de la vida. Colaborador fotográfico para una web de información para empleados de una firma importante del medio, además colaborador para Café del Barrio, fotógrafo deportivo, cuando me invitan fotógrafo de fiestas...y ahora con ustedes nutriéndose de lo mejor de la cultura del momento.
- Ignacio SánchezAmante de la fotografía, la música y el cine. Estudiante de Comunicación y de Realización y Tecnología Audiovisual. Instagram: @nachoschz
- Igor ChuffIgor Chuff es arquitecta, estudió idiomas, teatro, es docente y estudia y saca muchas fotografías. No se considera propiamente una fotógrafa. Nació en Montevideo, y se considera capitalina por donde se la mire, ya que no sabe vivir sin la locura de la ciudad. Se ha mudado muchas veces, pero define como propio el barrio Palermo.
- Ivonne MoralesSu formación como fotógrafa, ha sido autodidacta, no sólo a través de su propia experiencia, sino de nutrirse del aporte de colegas. Durante su adolescencia, sus primeras cámaras fueron de película y a partir de ese momento sintió gran interés por la fotografía. Comenzó por fotografiar paisajes o simplemente situaciones cotidianas. Luego de haber incursionado brevemente en el mundo de la música como cantante, comienza a registrar shows, a modo de hobbie. Su interés por la fotografía comienza a cobrar más importancia y es a partir de ahí, donde decide poner más énfasis, no sólo en captar las imágenes, sino en editar las fotografías, para lograr un mejor resultado final. En el año 2012, comienza a frecuentar el boliche "Paullier & Guaná", donde se iniciaba la propuesta "Martes On Fire", encabezada por Francisco Fattoruso, y durante todo el primer ciclo, registra cada instancia a través de sus fotos, que son publicadas en Facebook semanalmente, ya tomando la fotografía como algo más que un hobbie. A partir de ésta gran puerta, comienza a ampliar su espectro y a registrar otros eventos, así como también a incursionar en otros temas, como arquitectura, registro de muestras o exposiciones, fotografía social, fotografía macro y algunas técnicas experimentales. Actualmente, se puede visitar su página, donde son publicados todos sus trabajos. Jáibon Fotografía
- Jacqueline BertalmioJacqueline Bertalmio es contadora y fotógrafa, realizo cursos en Aquelarre, Sur Estudio, Fotoarte y Persi Estudio. Participa de muestras fotográficas individuales y colectivas desde el 2009. Se incorpora a cooltivarte en 2017.
- Javier FuentesDiseñador y fotógrafo. Más de lo último. Llegué a Uruguay desde Chile casi por accidente y acá estoy, encantado de su gente y echando raíces. Iniciado en el mundo del diseño y perfeccionando la técnica en Html, CSS y Javascript que terminó por encantarme. La fotografía la aprendí en la universidad y la perfeccioné trabajando en un estudio en Santiago de Chile. Me enamoró y hoy la tengo como mi hobby principal, además de la música en vivo. De pequeño amante de los Beatles sin saberlo, gracias a mi padre, lo que desembocó en mi gusto por el rock clásico.
- Javier RiveroJavier Rivero, nacido en Montevideo en junio de 1980, se dejó seducir por el arte de la fotografía en la mitad del 2009 cuando luego de asistir a una muestra por Aurelio González y ver como el autor retrataba en imagen, un militar apuntando a la cámara, se decidió por anotarse en la EUF (Escuela Uruguaya de Fotografía). De allí en más se sumó al equipo de ViejaViola donde comenzó a cubrir eventos nacionales e internacionales. La búsqueda que comenzó con una simple foto, lo llevó además a crear junto a otros colegas, “FotoAventura” un espacio para fotógrafos que recorren distintos lugares haciendo lo que más les gusta. Su último proyecto es R&R Fotografía donde además de incluir los eventos artísticos, se inmersa en el “spirit of decadey”, recorriendo lugares en estado de abandono para dejarlo registrado en una foto. Canonista, deja siempre la puerta abierta a la crítica y se apoda a sí mismo “JaR”
- Jennifer SchutyNacida en el mes de setiembre de 1994. Maestra y estudiante de fotografía, ha encontrado la combinación de pasiones como es la música y la fotografía a través de la cobertura de eventos hace poco más de un año. Con la bandera de siempre llevar la música no tan conocida a la vista de todos, en un aprendizaje constante.
- Jerónimo LópezNací en Febrero del 92 en Montevideo, pero me crié en Colonia del Sacramento donde viví mi infancia y adolescencia, enamorado de la playa de río y los atardeceres. Viajando por el exterior se me despertó el interés por la fotografía. Así me compré mi primer cámara y comencé a retratar lo que veía. De esa forma tomé las fotos que más me gustan hasta el momento, sin conocimientos previos. Decidí volver a Montevideo no hace mucho y comencé a estudiar fotografía en Aquelarre donde actualmente curso el taller de Fotorreportaje. Se integra a cooltivarte en 2015.
- Joaquín SouzaUruguayo nacido en Salto. Actualmente se desempeña como Líder Técnico en Proyecto y Desarrollo de aplicaciones JEE para el portal de Antel. Analista JEE en grupo Desarrollo Internet. Apasionado de la fotografía realiza coberturas de show en vivo de diferentes bandas locales e internacionales que se presentan en la escena cultural.
- Jonathan La PazInspirado por grandes nombres de la fotografía en conciertos como Adam Elmakias y Thomas Falcone. Este joven se mueve adentro del ambiente indie tratando de capturar momentos en pequeños y grandes escenarios, con dedicación y pasión empieza su camino en el mundo de la fotografía digital a mediados del 2019 y ya cuenta con mas de 25 coberturas realizadas entre fotos y audiovisuales. La pasión por la música nacional y la herencia creativa de sus padres le brindan una gran motivación y inspiración en el momento de realizar sus trabajos.
- Jonathan GimenosNacido en Montevideo, un día de mayo de 1981, desde niño le fueron inculcando el amor por el cine yendo todos los domingos, como si de asisitir a misa se tratase. A eso se le suma su afición por las computadoras, por lo que tiene cursos de diseño gráfico y reparación de PC en su haber. Actualmente trabajando para la empresa Unilever y dedicando su tiempo libre en una página en Facebook de su autoría que lleva por nombre "Cinefilia & Afines" donde da rienda suelta a todas sus inquietudes relacionadas con el séptimo arte. Y en un país futbolero como es este, se jacta de jamás haber pisado el estadio centenario, entre otras cosas que muchas veces lo hacen sentir extranjero en este paisito un poco gris. Se integra a cooltivarte en 2015.
- Jorge AlastraJorge Alastra (1963) Compositor, arreglador, guitarrista y productor musical. Ha editado cuatro trabajos como solista con el sello PERRO ANDALUZ- "Parte" (2007), "Puente Aéreo" (2009), "Tres" (2012) y "Azar" (2016) Fue fundador, guitarrista, arreglador y productor del Malajunta tango trío. Ha obtenido varias distinciones por su actividad como compositor y/o productor: Premio Graffiti 2008 por la producción de "Una de Cabrera", Premio Graffiti 2013 a mejor disco de Tango con Malajunta, 2013 nominado a mejor álbum solista masculino por "Tres" por dicho premio. En 2014 obtuvo el primer premio por "Hacia el Ayuí", canción sobre el artiguismo, otorgado por la Comisión para el Bicentenario. Ha dado talleres de música y actualmente es docente de guitarra y composición de forma independiente.
- Jorge Machado ObaldíaNació en Treinta y Tres el 3 de agosto de 1961. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (FIC/UDELAR), especializado en periodismo y análisis de la comunicación. Realizó talleres literarios con Daniel Mella, Gustavo Espinosa, Mercedes Estramil, Pablo Silva Olazábal, Helvecia Pérez, Gabriel Sosa. Hasta el momento ha publicado dos libros de cuentos: “Ritos de paso” (2018) y “Juguetes desatendidos” (2019), además de integrar con otros cuentos las siguientes antologías: “La casa en la que yo era niño”, antología del curso de educación permanente “Identidad y Literatura Infantil” (FIC/UDELAR); cuento “Pasajera en Tránsito”, publicado por Editorial HUM en Cuadernos de Ficción Nº 9: “Mentira” (2020); cuento “La figura en la tapa”, publicado por Editorial MIG-21 para “Contaminación Futura Nº 3”, antología a cargo de Ramiro Sanchiz. (2021). Recibió los siguientes premios y menciones: cuento “De los elefantes y sus consecuencias” premio y publicación en antología “Vivencias”, programa de CX-30 (Uruguay, 2020); microrrelato “La consigna”, mención finalista en el concurso de microrrelatos organizado por Fuentetaja Literaria (España, 2020), cuento “Estaqueado”, premiado por el jurado del concurso “Yo te cuento Buenos Aires VIII”, organizado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, publicado en antología del mismo nombre. (Argentina, 2021); cuento “Atrapado”, mención y publicación en la antología correspondiente al II Premio Nacional de Cuentos “Maca Figari” (Uruguay, 2021), cuento “Una lección dominical”, Primer Premio del Concurso de Cuentos Policiales “Suspensivos II”, de la Semana Negra VIII (Uruguay, 2022).
- José ArenasJosé Arenas (1989). Es estudiante de literatura, escritor y crítico. Ha ejercido el periodismo cultural y ha colaborado en medios como La Diaria, Incorrecta, Radio Mundo, Delicatessen.uy y Granizo.uy. Conduce el micro radial "La otra orilla" en la radio argentina "Doble A". Ha publicado las novelas "Los rotos", "Con un hilo de voz" y "Papeles suizos".
- José Luis CorboMag. JOSÉ LUIS CORBO Doctor en Ciencias de La Actividad Física y el deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Educación Física (UDELAR) (Egresado en 2001, título emitido en 2002). Magíster en Didáctica de la Educación Superior (CLAEH, 2019). Tesis de Maestría en didáctica de la educación superior. “Sentidos del deporte en la escuela: entre los prescripto y lo enseñado”. CLAEH, 2019. Posgrado de Didáctica de la Educación Superior (Especialización en Didáctica de la Educación Superior) (CLAEH, 2017) Técnico deportivo de Fútbol de ISEF UDELAR (2005).
- José OttatiJosé Ottati. Todo empezo cuando vi la pelicula KISS Contra Los Fantasmas Del Parque siendo un niño y la pasión por la música continúa creciendo.
- Javier PaisJavier Pais desde niño se destacó en el jardín de infantes por ser uno de los primeros en su clase en conseguir hacer bolitas con plasticina. Amigo de todos los perros de la cuadra, era fácilmente manipulado por su madre que simplemente con dar vuelta un disco de pasta con varias versiones del carnavalito lograba tenerlo bajo control y bailando toda la tarde a saltitos en círculos interminables. Pese a no ser sonámbulo llegó a bañarse dormido, y tuvo problemas con varios amigos del barrio por intentar evitar que cazaran sapos. Ya desde su más tierna infancia torturaba a sus abuelos tocando indiscriminadamente las teclas del piano. Perteneciente a la llamada Generación X, estudió Ciencias de la Comunicación, Bellas Artes y Psicología. Interesado también en la tecnología, lo social, el deporte y la ecología, su principal devoción es desde siempre y probablemente seguirá siendo la música.
- Juan Pablo TomasikNacido el 25 de Agosto de 1985 . Curso en el Instituto de Profesores Artigas - especialidad filosofía- y algunos años supo desfilar por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación . Actualmente cursa en la Escuela Superior de Comunicación Social. Desde hace unos años sigue el oficio de librero.
- Juan CabreraSoy Juan Cabrera, más conocido como Juancho. Nací un verano del 86', entre idas y venidas, golpes, caídas, fracasos, éxitos y experiencia. Me forjan y forman para que siga aprendiendo. "Per Aspera Ad Astra"
- Juan Carlos VásquezJuan Carlos Vásquez es autor de “Isla de Ward: El lado oculto de Nueva York” y “Crónicas Barcelonesas”. Dirige y edita Herederos del Kaos. Ha formado parte de varias organizaciones literarias como "Spanish Attack" (Nueva York, 2004) y "The Hall" (Miami, 2001).
- Juan Pablo FranzettiAmante de la radio y la música, Juan Pablo Franzetti es egresado de la Escuela Superior de Comunicación Social. Vivió en Barcelona entre el 2003 y 2010 donde se desempeño como librero y columnista.
- Juani MonteverdiDESAPERCIBIDAS DEL CINE Como no me considero crítico ni una persona apta para hacerlo pero que a su vez tenía ciertas ganas de escribir/expresarse o compartir algo de información de la vida de las artes, me animé a empezar esta especie de sección "alternativa" de música y cine. La palabra alternativa se encuentra envuelta entre comillas por que en realidad es bastante ambigua esta sección que pretendo implementar y que espero sea interesante para el que lo lea. Como punto número uno, debo aclarar que esta sección (Que tiene un título, por lo que daría para pensar que cada post tendrá puntos en común entre si , sin embargo no será así) de lo único que intentará acentuar es de una idea de propuesta alternativa, es decir, la idea es alejarse tanto del cine que participa de las vías de exhibición más normales y comunes en la actualidad o del cine más llamativo tanto como de la música que suena más en las "radios". La idea de esta sección es resaltar algunos ejemplos de películas que han pasado sin pena ni gloria o que han sido olvidadas y que yo considero dentro de mi gusto personal que tienen algo en particular para mostrar. Y esto se aplicará con la música también. Como punto número dos, aclarar que todo lo que sea posteado estará completamente sesgado por mis gustos personales y particulares. Y por último como punto número tres esta no es una sección de críticas sino de recomendaciones. Así que ya aclarado el panorama espero que la disfruten como yo al escribirla y si confían en mi criterio puedan por lo menos ver algunas de las que postraré. Gracias
- Julio Pérez(Montevideo, 6 de diciembre de 1985) Tras vivir toda su adolescencia en Piriápolis vuelve a la capital para comenzar sus estudios en Ciencias de la Comunicación en la UDELAR, de donde egresa en el 2010. Tras deambular por varios trabajos que nada tienen que ver con lo suyo, y menos aún con su gusto casi obsesivo por toda la música y el cine que puede consumir, llega la hora de un trabajo digno en la Federación Ancap, en donde realiza las tareas de comunicación interna y externa de la institución. Igualmente, un año antes comienza a dejar plasmadas sus obsesiones y gustos en su blog personal (revistaspleen.blogspot.com) en donde se desquita para hablar de todo lo que en otro lugar no puede.
- Karen BernardiSuponé que no tenés ni idea de qué hacer con una cámara de fotos, y un día agarrás y sacás, y resulta que algunas te quedan 'mirables'. Suponé que te va copando el asunto, y te dedicás un poquito a ver qué podés mejorar y qué te gusta fotografiar. Suponé que un día un amigo te dice: 'Flaca, me dejás usar tus fotos de tal toque...?' Y suponé que le decís que sí. Bueno, te podría haber pasado a vos... Así como me pasó a mí. Colaboro con el portal desde el 2014.
- Karina García AlbadizPoeta, editora y profesora de Castellano, Magíster Interdisciplinario en Estudios Humanísticos y doctoranda en Literatura. Editora de la Revista digital “Botella del Náufrago”, con el cual ya lleva lanzados 26 números para la difusión vía web. Gestora de varios proyectos latinoamericanos entre ellos: Arte al Barrio, Proyecto Ostranenie, Galería virtual Marta Traba, Cursos de Teoría crítica literaria, entre otros. Ha publicado De Bosque Coronado; Ediciones Suicidas, Valparaíso, 2009; ¿Dónde está la nuez para la ardilla? Grupo Casa Azul, 2013 y el Libro de Artista Jardín de Epicuro producido con el artista chileno Patricio Bruna el 2015. Creadora del proyecto PlexoAmérica: poesía y gráfica Morelia-Valparaíso. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2013. (Fondo de Cultura 2013); PlexoPerú: poesía y gráfica Perú-Chile. Editorial Quimantú, Santiago de Chile, 2014; PlexoSur: poesía y gráfica de Concepción, Temuco, Valdivia y Valparaíso. Editorial Segismundo, Santiago de Chile, 2016; PlexoAmérica: poesía y gráfica Chiapas-Chile. Casa Azul y ArteSanaMente, Santiago de Chile, 2018; PlexoAmérica: poesía y gráfica Uruguay-Chile. Casa Azul y Akademia de la Costa, Santiago de Chile, 2018; PlexoAmérica: poesía y gráfica Venezuela-Chile. Páramo Editorial, Santiago de Chile, 2019; Plexo Colombia-Venezuela, Guatemala-Venezuela y Plexo del Perú, Coedición Páramo Editorial, Santiago de Chile y Editorial La Castalia, Venezuela, 2020 y 2022. Publicó su Obra reunida. Poemas, relatos y textos críticos 1998-2020, Páramo Editorial, 2020. Editó Lógica viva y juicios de razonabilidad de Jaime Villanueva Donoso (ensayo), Coedición Páramo Editorial y Editorial La Castalia, 2022.
- Karina SoriaKarina Soria Muniz nacida en la ciudad de Minas Lavalleja el 9 de marzo de 1973. Apicultora y fotógrafa aficionada, hace cuatro años comencé a incursionar en la fotografía, realizando algunas capacitaciones en mi ciudad y capital. En el 2016 me presento al llamado a Sala Aurelio Gonzalez Taller Aquelarre ganando con "Una mirada interior", exposición que se realiza este año. Cada vez me sumerjo mas en el placer de seguir descubriendo el arte de dibujar con luz.
- Guillermo Lafon LaflufClase del 06'. Siempre me gustó eso de las palabras.
- Lucía AguirreLucía Aguirre nace en diciembre de 1996. Empieza a estudiar fotografía en la EUF en el 2013, año en el que también gana el primer premio de la primera edición de un concurso de fotografía anual en el IAVA. Esto le permite ser becada para estudiar en el taller Aquelarre, donde cursa sus estudios durante el 2014. También es bachiller en Arte y Expresión, y desde hace ya varios años forma parte de la radio online RadioPasillo (www.radiopasillo.net), encargada del departamento de fotografía. En el 2014 se integra a Cooltivarte.com
- Laia Palomeras¡Hola! Soy Laia Palomeras. Actualmente vivo en Montevideo. Aunque mi sitio está entre Barcelona y La Garrotxa, donde he crecido rodeada de naturaleza; es posiblemente este el motivo por el que me emocionan tanto los buenos paisajes. Cuando tenía quince años me regalaron una cámara réflex y desde entonces no he parado de disparar - tanto en digital cómo en analógico. Me apasiona la fotografía, así como la videografía y el diseño gráfico. Actualmente trabajo como filmmaker en Ayonow Digital Agency y estoy cursando el Grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en ORT Uruguay.
- Laura GargantaArgentina en Punta del Este. Licenciada en Periodismo y Comunicación Social. Periodista freelance
- Lucía BaltarCiudadana del mundo, mendiga en la tierra. Gritó por primera vez una mañana de marzo de 1987. A los 12 años escribió sus primeros poemas –todos ellos prescindibles-. Llenó libretas durante años. Ganó un premio literario a los 19. Estudió la carrera de psicología pero nunca se atrevió a ejercerla. Terminó un Máster de Escritura Creativa y realizó un poemario. Emigró de España en abril de 2014 –su pasaporte dice que nació en las Islas Canarias. Ella no lo niega–. La mayor parte de su tiempo lo pasa observando la vida de otros, leyendo la vida de otros y escuchando la vida de otros. Ahora se entretiene escribiendo con la luz y robando suspiros con la cámara fotográfica. Ha aprendido a cebar mate, a decir “ta” y “bo” mientras habla y a cruzar en rojo. Se distrae con facilidad, se apasiona por completo y escribe para gritar con igual intensidad que aquella mañana del 87, es decir, con sangre, fluidos y la carne desgarrada.
- Leandro PereyraLeandro Pereyra Deledon Nacido en Montevideo Uruguay, es estudiante de secundaria que ha viajado alrededor del mundo visitando y conociendo continentes como Norte América, Europa y Oceanía conociendo distintas culturas y formas de vida. Amante del deporte y sobretodo de la música. Atraido por la filosofia, la humanidad y todo eso que nos rodea en nuestro dia a dia Le gustaria estudiar psicologia cuando comience sus estudios universitarios. Descubrió su gusto por la fotografía através de su adolescencia dejando que éste creciese dado el paso de los años hasta convertirse en algo mucho más sólido que un simple hobbie. Le encanta aprender sobre cualquier tipo de fotografía y capturar esos "momentos perfectos" cuando los percibe antes sus ojos. Siempre abierto a recibir críticas constructivas, estamos en continuo aprendizaje tanto uno como el otro.
- LEONARDO SILVEIRALibrero establecido desde 2006 @pocitoslibros Gestión Cultural Independiente y Autodidacta. Columnista literario en: revista Pulso y Beat Montevideo Portal.
- Leonor Martínez CoronelLeonor comenzó su carrera escribiendo sobre la escena musical de Uruguay mientras estudiaba Marketing. La primera banda que entrevistó fue a Viejas Locas en un bar under de Montevideo con un radiograbador viejo. Luego las agencias de publicidad fueron su camino elegido hasta volver al ruedo de la escritura periodística cultural.
- Leticia DuranteLeticia Durante tiene 22 años al 2015. Nace en Sayago y a la edad de tres años empiezan sus continuas mudanzas por los barrios Unión y La Blanqueada. A los 18 años comienza su vida universitaria en donde sus mudanzas prosiguen, ahora llevado a cabo en su carrera estudiantil. Transitará por la Licenciatura en Matemática, cursos de realización de video - cine en la escuela Contraplano y Licenciatura en Lingüística. Actualmente termina la carrera en Ciencias de la Comunicación. Aunque parezca mentira, para ella estas transiciones se dan por su propia lógica. Al menos, tiene la constante de gustarle el cine, ya sea en las grandes salas, o en la pequeña pantalla de su computador. Su gusto por el cine, se inicia a comienzos de siglo, descubriendo unas pocas películas nacionales que contaban historias de una manera distinta a lo que ella acostumbraba a ver. A partir de allí trata de investigar las referencias descubriendo un híbrido mundo. Se propone para el futuro hacer algunas realizaciones propias según las motivaciones que posea en su camino; pero de mientras tanto es una espectadora más que gusta de como todos, opinar al respecto. Se incorpora a cooltivarte en 2015.
- Liber AcuñaLíber Acuña (Montevideo,1980) Mi recorrido por la artes empieza con la música desde los 17 años como bajista carismático de numerosos bandas (algunas conocidas y otras no tanto) . A los 22 curse la Licenciatura de comunicaciones y ahí me di cuenta lo que me gustaba lo audiovisual en especial el Sonido e hice el curso de Sonidista en “La zapada” en 2004. Trabaje como Sonidista con algunas bandas y hago trabajos como stage en la actualidad. La afición por el cine y música siempre estuvieron relacionados en mi vida ,tanto como editor de sonido y como músico en cortos. Sigo aprendiendo.
- Lorena BelloLorena Bello (1975) ha sido conductora y productora de los programas “No corras q’speor” (CX50 Independencia, 1990 – 1991), “El Pájaro de Mal Agüero (FM Del Molino,Pando,1995), “En busca de la radio perdida” (CX 36 Centenario, 1996), “Rocanrol del Arrabal” y “Agítese antes de oír” (Sodre 1050 AM,1996- 2001), “Transistor” y “Comando Spica” (1410 AM Libre, 2002), “Tarde Energy” (Energy FM 106.7,2004). Como locutora, ha realizado participaciones especiales en “La radio ataca” (810AM El Espectador, 1996), y “Red de Noticias Deportivas” (Circuito CORI, 2004) y trabajó en locución comercial para diversas agencias y productoras. Trabajó como conductora y voz en off para los programas de TV “Los de afuera son de palo” y “Gente en obra” (emitidos en red de canales cable de Ciudad de la Costa, Canelones, La Paz y Las Piedras, 1997-1999). En prensa escrita realizó la “Revista Digital Deltoya”(publicación web sobre cultura y medios, 2002-2007) y fue colaboradora de suplemento “Puro Rock” (diario La República, 1999-2000), Revista “Pelo” (Argentina,2000-2001), La Diaria sección Cultura y suplemento “R” (2007-2013). También se desempeñó como productora de espectáculos, creando los Primeros Premios al Rock Uruguayo “Agítese Awards” (desde el programa “Agítese antes de oír”, con tres ediciones realizadas, 2000-2002). Fue encargada de Prensa y Difusión del grupo La Tabaré Riverock Banda (1996-1999), de Los Traidores (1998) y de los sellos discográficos DBD y Koala Records (1998-1999). Asimismo fue miembro del jurado de la primera edición del concurso “Rock en Ruedas Solidario de Cutcsa” (2004).
- Lucía MelgarNací un invierno de 1978. A los 21 me recibí de Maestra, profesión que ejerzo desde ese día tanto en ed común como en especial. Empecé a estudiar fotografía hace un par de años...saco a bebés, niños, familias, vestimenta, etc Incorporándome a Cooltivarte encontré otro tipo de fotografía que disfruto más de hacer... Tengo una hija, se llama Julia Instagram: @lumelgar.uy
- Lucía CóppolaNací en Fray Bentos en abril del 91, fui de la primer generación del bachillerato artístico, fui feliz, viajé a la gran ciudad, me mudé, gané el título de diseñadora gráfica; aprendí a verme y a mirar, fui a varias escuelas, conocí distintos profesores que me fueron conectando ojos-cabeza-corazón, encontré mi segundo hogar, Aquelarre. Formo parte del Colectivo Oriental que multiplica la felicidad y las fotos. Expuse en Museo Torres García, Museo del Gaucho, Punto de encuentro del Mec, galerías de arte en Montevideo y el interior, en galería a Cielo abierto del Prado y en la calle, con la gente que mira a los ojos y une fuerzas para seguir creciendo. Me incorporo a cooltivarte en 2016.
- Lucía RomeroMi nombre es Lucía, tengo 22 años, y en 2023 la fotografía empezó a ocupar un lugar muy importante en mi camino profesional. Antes sacaba fotos de cada tanto, más por curiosidad que por otra cosa. Luego empecé a tomar fotos deportivas en atletismo, actualmente me apasiona la fotografía de espectáculos y conciertos, siento que se vive algo único ahí!
- Luciana RodriguezLuciana Rodríguez, mamá, fotógrafa, técnica en comunicación social, actualmente realizando la licenciatura en comunicación audiovisual en la Fic (Udelar). Desde pequeña mi primer amor fue el cine, tardíamente encontré mi segunda pasión en la literatura. Mi sueño es lograr convertirme en cineasta, principalmente dentro del cine documental, mientras tanto disfruto de las obras ajenas intentando por este medio que otros las conozcan.
- Lucio GalizziNació en Montevideo en 1985. Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR). Actualmente cursa la Maestría en Estudios Literarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ciudad en la que reside desde 2012. Ha colaborado con suplementos culturales de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Montevideo. Se incorpora a cooltivarte en 2017
- Luján LunaNacida en Montevideo. Bachillerato derecho y cursado hasta 3º de Facultad. Recibida en Alianza Francesa, Cursos superiores de Literatura francesa en Facultad de Humanidades y de Literatura e Idioma español. Cursos de teatro con los maestros Beatriz Massons, Nelly Antunez, Franklin Rodríguez y Jorge Bolani, actuación con todos ellos y en teatro de elencos independientes, del 90 hasta hoy. Cursos de Dibujo con el maestro Ramón Cuadra y de pintura con el maestro Hugo Longa.
- Mad MadelaineA diferencia de su progenitora, no nació, sino quizá apareció, con la única misión de fundar y administrar el Primer Club de Fans de los Fideos con Manteca y Queso. Como ocurre con los clones, y los viajes en el tiempo, algo salió mal y Mad Madelaine fagocitó a quien escribe adquiriendo sus superpoderes: Nació el 6 de Marzo de 1991, estudia Lingüística en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y puede correr a la velocidad de la Luz.
- Magdalena PatiñoLicenciada en Psicología (UDELAR). Fotógrafa. Facebook: Lic. Magdalena Patiño - Psicóloga
- Maite VarelaHa estudiado Geografía en Instituto de Profesores Artigas Estudia en Casa Arbus Vive en Montevideo
- Marcelo BéjarMarcelo Béjar es un docente uruguayo con formación en filosofía y recreación educativa. Es egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA) y técnico en Recreación Educativa por la Universidad Católica del Uruguay. También tiene estudios avanzados en Religión por la Facultad de Teología Mariano Soler. Actualmente, se desempeña como profesor de Filosofía y Religión en Educación Secundaria, tanto en el ámbito público como privado. Ha colaborado en diferentes proyectos educativos como los talleres "Filosofía en la Escuela”, implementadas por el CODICEN en varias escuelas públicas de Montevideo. Además de su labor docente, es columnista de opinión en el medio uruguayo El Día, donde escribe sobre temas políticos y sociales.
- Marcelo Rodríguez ArcidiacoMarcelo Rodríguez Arcidiaco nació en Santa Lucía, departamento de Canelones, el 9 de enero de 1971. En 1989 se radicó en Montevideo para iniciar sus estudios de Educación Física en el ISEF. Tras titularse como Profesor de Educación Física en 1993, volvió a las aulas en 1996 para estudiar Ciencias de la Comunicación, donde obtuvo el título de licenciado en el año 2001. Desde 2020 cursa estudios de posgrado en la FHEC. Actualmente se desempeña en la Intendencia de Montevideo, en las dos profesiones que ha elegido, docente y comunicador. En 2012 publicó su primer libro Entre el cuervo y el ángel (Perro Andaluz), una biografía del músico Eduardo Darnauchans. En 2021 publico por el Sello Perro Andaluz para la colección Vademecum, ¿Quien dijo que no había poesía en el rocanrol? Placeres del Sado-Musiquismo o la tercera es la vencida en la carrera de Tabaré Rivero.
- María José PieriUDELAR, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Mujer y madre de adolescente, descubrí hace años el mundo de la producción teatral, en búsqueda de profundizar en conocimientos y herramientas para poder desarrollar más esa veta en presente y futuro.
- María Magdalena ParedesMaría Magdalena Paredes (Montevideo, Uruguay) Arquitecta egresada de la UDELAR y fotógrafa egresada de Taller Aquelarre – Escuela de Fotografía. Su interés en la fotografía se va gestando desde temprana edad en su hogar con la presencia del laboratorio de revelado y las cámaras análogas de su madre. Sin embargo no fue hasta que descubrió el encanto de la música en vivo que surgió su interés por la fotografía de shows y por ende su educación formal en Taller Aquelarre. Si bien incursiona en campos más clásicos de la fotografía como ser la llamada fotografía callejera o urbana, siente especial interés por las nuevas tecnologías aplicadas a dicha expresión y como proyectarlas en el campo de la fotografía de shows. Se suma a Cooltivarte de manera estable en 2016 si bien tuvo colaboraciones puntuales anteriormente.
- Mariana RodríguezNace en Montevideo en 1988. Lic. en Comunicación Social. Actualmente Coordinadora de eventos en Perspectiva M/T, en dónde además de la organización de eventos se dedica a la gestión de medios, elaboración e implementación de estrategias comunicaciones para los eventos, gestión de comunicación social y manejo de redes sociales. Ha incursionado en el terreno de la comunicación desde el 2007, en dónde se unió a diversos proyectos sociales: apoyo en el área de educación de Un Techo para mi País - Uruguay, participación en el área de Comunicación de la misma Organización, cobertura fotográfica de jornadas en centros infantiles, entre otros. También se desempeñó en el área de la comunicación en Endeavor (Organización que se encarga de promover a los emprendedores en el mundo y multiplicar la experiencia de este "modelo" en la sociedad). Colaboradora en COOLTIVARTE desde fines del 2013, realizando la cobertura fotográfica y redacción de diferentes shows artísticos y culturales. Pasión por la fotografía y por la transmisión de información y emociones de diferentes sucesos de índole cultural y artística.
- Martin FreireJoven con muchos intereses, que van desde el ámbito artístico - específicamente la fotografía -, la docencia de la educación física pasando por la recreación sociocultural. Entre la música, la lectura, aprendiendo de los que más saben y experimentando tanto como en el día y la noche se fue formando, buscando y armando su camino. Desde joven a los 16 años compra su primer cámara, entre el deporte, viajes y toques de bandas jóvenes fueron sus primeros pasos. Con un rápido crecimiento, ya a los 17 años comienza a trabajar en fotografía social en diferentes eventos por la capital. A los 19 años y con mucha energía se incorpora a cooltivarte en 2015.
- Martin PereiraNace en los setentas en una cárcel como muchos amigos. Con el peso de la dictadura, padres presos celdas pequeñas con ausencia de sol Algo parecido a una caja negra Capas por ahí, luego de muchos años de trabajar con sonido y Backline en escenarios de todo el país, la fotografía surge como algo lógico consejos de amigos, internet y luego el gran Taller Aquelarre con Lilian Castro, Annabella Balduvino y Adrian Marquis ayudan a su formación. Hoy hace unos cuantos años que se dedica a la doble tarea de sonido Backline fotografía. Trabaja con fotografía en su estudio. Realizo muestras fotográficas en Montevideo e interior del país. Sus Fotografía se publican en medios nacionales e internacionales. Habiendo trabajado en la mayoría de shows internacionales y con casi la totalidad de músicos nacionales hoy lleva consigo un millón de imágenes para compartir. EL estar en ambos lados del escenario tal vez es parte de su mirada. Actualmente dirige La Zapada empresa que fundó hace más de 20 años. Funciona como una escuela de sonido, estudio de grabación, Backline y Salas de ensayo. Y comienza a trabajar con proyectos audiovisuales con bandas nacionales. A podido trabajar con todos sus ídolos menos Sting, pero ya ya se va a dar. Se incorpora a cooltivarte en 2015.
- Martina CarrizoMartina Carrizo Buenos Aires , Argentina (1988) Fotógrafa, artesana y bailarina, melómana. De padre pintor y madre arquitecta, creció en un entorno principalmente artístico. A los 15 años tuvo su primer acercamiento a la fotografía en San Francisco, USA, dónde asistió a su primer taller de Fotografía y Laboratorio . A partir de esa experiencia comenzó a desarrollar su archivo fotográfico de la mano de una Nikon fm analógica. Cursó el Plan de formación de Fotografía Profesional y Técnica Superior en Imagen Fotográfica en la Escuela Argentina de Fotografía en la Ciudad de Buenos Aires, obteniendo el título de Fotógrafa Profesional en el año 2011. Participó de workshops a cargo de Michel Marcu , así como de seminarios y talleres a cargo de Gabriel Valansi y Marcelo Tarsitano. Especializada en fotografía de retrato , fusionó su pasión por la música y la imagen , retratando la escena musical local de Buenos Aires ,cubriendo regularmente ciclos musicales en diferentes establecimientos .Ha sido testigo y registrado el surgimiento de grandes artistas, hoy ,consagrados a nivel internacional . Paralelamente dictó cursos de Fotografía en su Estudio en Buenos Aires .En 2017 emprendió un viaje que la llevo a sentar bases en Canelones, Uruguay , dónde vive actualmente y continúa trabajando en proyectos fotográficos .
- Martín MedinaNació en Montevideo el 29 de agosto de 1985. Es Técnico en Marketing egresado de ADM (Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay) en el 2007 y Vendedor Profesional (ADM) desde el 2005. Entrenador Personal desde el 2011 (ENADE) y amante/practicante de distintos deportes (Atletismo/Crossfit) que lo llevó a vincularse con distintas figuras del medio cultural y musical del pais. Desde el 2013 estudia fotografía en la Escuela Uruguaya de Fotografía cursando actualmente el 2do Nivel. Colaborador de la revista Soy Música desde sus inicios aportando fotografías para la revista y cubriendo diferentes shows musicales. En el 2014 también se incorpora a Cooltivarte.com cubriendo fotográficamente varias propuestas culturales-musicales además de entrevistas para el portal digital.
- Maru Del Valle(San José,28 de octubre de 1993). Actualmente es parte de proyectos audiovisuales y de gestión cultural vinculados a la música. Estudió fotografía en Aquelarre y la tecnicatura en audiovisuales de UTU. Actualmente cursa la Lic. en Gestión Cultural en el Claeh.
- Matías YgielkaMatías Ygielka (Montevideo, 1987) ha publicado su obra en España, Argentina y Uruguay. En 2014, sale a luz el manifiesto La escritura sin escritor por editorial Yaugurú. Su último libro, La máquina de dejar de escribir, fue republicado recientemente por editorial Wu Wei. Ha realizado publicaciones-objeto, colaborado con proyectos de teatro contemporáneo y música experimental en Buenos Aires, así como participado en exposiciones en Argentina y Brasil con sus exploraciones visuales. Vinculado a acciones de literatura expandida y guerrilla artística, en 2015 co-crea e integra el colectivo CAS, que funciona también como sello sonoro. En 2014 realiza la intervención pública Salid del tiempo al espacio, en el cual mediante una pegatina masiva de afiches por todo Buenos Aires increpaba a los habitantes a reportarse a una casilla de correo para intercambiar experiencias. Acción que tuvo su replica recientemente en Berlín, donde comenzó el proyecto Conferencia definitiva sobre usted mismo (final conference about yourself), un experimento literario sin fin que se irá construyendo con predicciones de videntes y gurús de todo el mundo.
- Matilde Rodríguez CamejoMe gusta mucho leer y decidí comenzar a compartir mis opiniones respecto a los libros que leo. Espero que mis reseñas les generen curiosidad y descubran estas historias que a mi tanto me gustaron.
- Mauricio BermudezNacido el 27 Noviembre de 1989 en Montevideo, Uruguay. Estudiante de la Escuela Uruguaya de Fotografiá y video, apasionado por la fotografiá y el diseño grafico, encargado de soporte en una empresa del rubro informático y entrenador personal. Una frase que desde el instante que la escuche, me acompaña siempre, "Cada fotografía poderosa tiene una historia poderosa detrás".
- Mauricio RodríguezMauricio Rodríguez González nace en Montevideo en 1990. Aficionado a la música y a las artes plásticas. Desde 2015 cursa Diseño en Comunicación Visual en Facultad de Arquitectura y Fotografía en Foto Club Uruguay. Explora la fotografía en eventos musicales como forma de vivir la música, la foto y la creación artística. Colabora con Cooltivarte desde 2018.
- Maximiliano IrrazabalMaximiliano Irrazabal, fotógrafo en crecimiento y amante de la buena música, del 94 y acuariano. Desde que tengo uso de razón me gusta la música, crecí escuchando Creedence, Eagles y La Vela desde chico y hoy en día estoy siempre en la búsqueda de esa nueva banda que me parta el cráneo. En 2018 viajé a New York de vacaciones y me compré a medias con mi hermana mi primera cámara, una Canon T6, y me encantó. Hoy en día pude armarme, luego de mucho trabajo y esfuerzo, un set de cámaras y lentes competente y que me encanta usar. En mi mente los shows y la fotografía van de la mano y unir esas dos pasiones me fascina. @maxiirrazabal en Instagram
- Mayra CánepaLic. en bibliotecología. Estudió fotografía,teatro y teatro de títeres en diferentes escuelas en Montevideo. Actualmente reside en Salto.
- Melania GeymonatDesde chica me he sentido motivada por contar historias, escribirlas, diseñarlas, actuarlas... ¡todo lo que pueda! Por ello en paralelo a mi carrera en Medicina he estudiado arte en diversas formas. Gracias al modo en que crecí tengo mucho aprecio por el valor de las pequeñas cosas, de la simpleza, del valor humano. Es lo que busco en las historias: personas que llevan a cabo aquello que les motiva más allá de las adversidades, ¡o con todo el viento a favor! Artistas que buscan la comprensión. La expresión. La comunicación. La contribución última a una sociedad de la que somos parte. Sentir que el mensaje que agregamos a este mundo, tan colapsado de información, es necesario. Importa. Motiva. Contribuye.
- Melina Godoy BarcosSoy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, vivo en Salto, Uruguay, tengo 30 años, un hijo de 2 (Inti) Trabajo en la Unidad de Comunicación del Cenur Litoral Norte (UdelaR) donde junto al equipo realizamos la producción y conducción de programas en la Radio Online La Regional. Con muchos proyectos en la cabeza, ideas, información y lo más importante: CONTACTOS. Tengo y conozco una red de personas con historias de vida, proyectos y emprendimientos súper interesantes para contar en este ciclo.
- Mery AriasMery Arias venezolana residente en Montevideo desde el año 2011. Realizó el curso básico de fotografía y Análisis de la Imagen en el Foto Club Uruguayo. Se dedica exclusivamente a la creación de proyectos fotográficos personales y actividades colaborativas como el portal CoolTivarte.
- Minerva ClarkeArtista y activista, escritora de alma y cinéfila en proceso. Con experiencia en redes sociales y seguridad informática desde hace más de una década. Actualmente trabajando en un proyecto para ayudar a combatir la censura y proteger la privacidad digital de personas disidentes. Constantemente trabajando en proyectos fotográficos y audiovisuales. Siempre apasionada por escribir, pero últimamente con ganas de escribir sobre el arte y cómo influye en nuestras vidas. He dado varias entrevistas en distintos sitios, pero principalmente escribo de manera independiente.
- Natalia GanassoliNacida en un pueblo del Interior, me mudé para Montevideo para estudiar Sociología. Hace poco me topé con la fotografía, a la cual tomé en un principio como medio de escape. Me formé en la Escuela Tris, actualmente me encuentro cursando un Taller de Fotoreportaje en la misma sobre un barrio de la ciudad de Montevideo. Encuentro en la fotografía y en la música una medio para alegrar mis días. Se incorpora a cooltivarte en 2016.
- Nathy DominguezMi nombre es Nathali Dominguez, Soy una apasionada del arte con formación en diseño gráfico, fotografía, comunicación y arquitectura, tengo una visión única del mundo que me rodea.
- Nicolás Ivan Mederos TurubichNicolás Mederos Turubich (Montevideo, 29 de agosto de 1995) es profesor de filosofía egresado del Instituto de Profesores Artigas y escritor de forma autodidacta. También ha trabajado como periodista y comunicador. Actualmente se encuentra emprendiendo en múltiples proyectos. Entre ellos, el desarrollo de espacios culturales en instituciones deportivas, la productora cultural Cauce Contenidos, talleres de educación socioemocional para niñes en escuelas, entre otras cosas. Gran parte de la difusión de su trabajo la encontrás en Instagram: @ApuUniversos
- Nicolás MaldonadoNicolàs Maldonado Ramirez, nacido en 1987. Técnico en comunicación social y publicidad. Trabajando actualmente en Pinky, agencia de comunicación digital. Me apasiona la música y sobre todo bucear en las redes buscando bandas nuevas. Siempre que puedo toco la guitarra para poder conectar con la música y desconectar la rutina. Creo que el lenguaje musical está por encima de cualquier otro, es mucho más amplio y rico, expresa sentimientos que con las palabras jamás se podría llegar a expresar.
- Nicolás PaulísDespués de un ida y venidas, de carreras que no fueron, decidí probar con lo audiovisual donde me desempeño como asistente de cámara, tras un tiempo sin trabajos fijos decidí incursionar en el área de la fotografía algo muy ligado a lo que ya venia haciendo en otra área. En el 2013 siendo invitado a algúnos show de bandas amigas y mi gusto por la música decido incursionarme en la fotografía de conciertos y plasmar momentos, energías que generan cada show al que voy.
- Pablo GalantePablo Galante es poeta, oriundo de Montevideo y nacido en 1970. En 1995 publicó Estribor Intrépido (ediciones imaginarias) y La ventana del bar (antología de libros inéditos) en editorial Artefato en 2005. Realizó ilustraciones para el libro La escritura de arcilla de Paula Einöder en 2002. Estudió fotografía, incursionó en el video-clip y el video arte entre 1999-2000, y en el microdocumental en 1999. Se incorpora a cooltivarte en 2016.
- Pablo GonzálezPablo Gonzalez, nació el 29 de Octubre de 1990, tiene 27 años, vive en Florida, Uruguay. Trabaja actualmente en un reconocida empresa de la localidad y es cervecero artesanal. Hace unos años nació su interés por el carnaval y específicamente por las Murgas. Comenzó desde su casa mirando fielmente todo el carnaval por la Teve. Luego decidió acercase a una Murga de su localidad, La Blastica, pasando de ser fan a integrante, hoy es su fotógrafo oficial! Esta es una actividad que disfruta hacer, y con los años ha buscado profesionalizarse y cree que tiene mucho más aún que aprender!
- Paola Díaz PizarroLicenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la República. Me gusta el periodismo lento en la era de la inmediatez. Busco la historia y no la noticia. Llego cuando todos se han ido.
- Paola FerreiraNacio el 2 de abril de 1982 en la ciudad de Minas, donde reside, respira y explora hasta la actualidad sus sierras. Gusta de la fotografía desde niña y trata de aprender día a día. Desde hace unos años colabora en el centro cultural La Casa Encantada, un espacio mágico donde ha crecido y conocido gente maravillosa. En 2017 se integra a Cooltivarte para contar lo que pasa con el arte tanto ahí como en el resto de la ciudad.
- Paola ScagliottiSoy fotógrafa y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Llevo adelante desde hace varios años el registro de la movida poética uruguaya, sus actores y sus ciclos. Formo parte de los proyectos Poesías Performáticas y En el Camino de los Perros, también colaboro con otros proyectos culturales cómo ser Mundial Poético y Slam MVD. Muchas de mis fotografías acompañan antologías poéticas, libros de poesía y artículos en medios de prensa cómo Brecha, El País Cultural, El Observador, La Diaria, entre otros. En 2016 realicé mi primera exposición fotográfica “Retratos Poéticos” y en 2018 presenté “Retratos Poéticos II” en el Museo del Gaucho y la Moneda. Parte de esta muestra formó parte de la 3a Bienal Internacional de Poesía de San José. También tuve el placer de exponer mi tercera muestra fotográfica “En el Camino de los Perros” en IMPO y en la Fundación Nancy Bacelo. Desde 2015 colaboro en el portal “cooltivarte” realizando la cobertura de diferentes eventos culturales y llevando adelante una sección de fotorreportajes a poetas uruguayos llamado “Fotopoetas”.
- Ernesto Pasarisavoz y guitarra en The Blueberries una de esas bandas que surgieron los últimos años. En Diciembre del 2010 lanzan su primer disco, The Blueberries, producido por Max Capote. Un disco que compilaba canciones que venían acompañando a la banda desde casi sus comienzos. Este disco fue nominado a los premios Graffiti a la música uruguaya como mejor álbum de pop alternativo. El 2011 los encontró girando con su primer disco tocando más de 27 oportunidades en el año con varias presentaciones en Buenos Aires y Montevideo. A pesar de lo que el colectivo popular pueda imaginar, en esta escena el candombe no manda, pero al parecer sí Tom Verlaine y sus Television, el Raw Power de Iggy o el L.A. Woman de The Doors; o siguiendo la linea de las tremendas bandas orientales de la década pasada, Hablan por la Espalda y Motosierra.
- Patricia IannirubertoPatricia Ianniruberto. Egresada de Bellas Artes (Inst. Beato Angélico). Cursó Diseño Gráfico y Comunicación Visual (UBA) y producción de cine (SICA). Ejerció como docente de Bellas Artes y de Diseño I y II (UBA). Freelance de agencias de publicidad y cineanimación. Como diseñadora independiente se especializó en comunicación visual, prensa y producción, asesorando a empresas en imagen corporativa, producción integral de contenidos y piezas de comunicación: folletos, catálogos, revistas, stands, web, tv, vía pública, asesoramiento en derechos de autor, marcas y dominios junto al Estudio Lauritsen. Desarrolló proyectos pioneros de tecnología en Internet y aplicaciones interactivas (netmedia). Locaciones: cine y medios. En Uruguay: seleccionada: Taller de promoción y distribución Mercosur: nuevas herramientas multiplataforma/Mercosur Audiovisual (Programa de Cooperación con la Comunidad Europea). Representación y gestión de notas en instituciones públicas y privadas vinculadas al arte y la cultura. Corresponsal de revistas de cultura y colaboradora de medios gráficos y digitales. Edición y producción de contenidos multiplataforma. Gestión cultural y de prensa-Corresponsal en Buenos Aires: Argentina/Uruguay.
- Patricia SchiavonePatricia Schiavone es Coach Personal, Practicante e Instructora de Reiki y amante de la música. Su página de facebook: @sersentiryhacer y su sitio web:
- Paula De AlbaPeriodista y comunicadora audiovisual, nací en Cádiz, viví en Madrid y ahora improviso en Montevideo. Dedico mi tiempo y mi energía a contar y cantar historias acompañada de mi guitarra. En la actualidad trabajo en un hostel en el que cada día viajo sin moverme de la ciudad. Soy de la opinión de que las cosas que nos pasan y las personas que nos cruzamos siempre tienen un por qué. Y me gusta preguntarlo. Incorporación a cooltivarte en 2016.
- Alicia PrezaPoeta, actriz. Nació el 13 de marzo de 1981. Concurrió al taller literario de la profesora Alicia Languenhin durante varios años. Luego al taller literario del profesor Lauro Marauda en el cual participó en dos publicaciones colectivas: “Pájaros en el espejo” y “Voces en las manos”. Ha participado en varios encuentros y cafés literarios. Ha leído sus poemas en radios y publicado en prensa. Incursiona en dramaturgia con la obra titulada “Voces en el espejo” la cual fue estrenada bajo la dirección de Carlos Rodríguez - Setiembre 2005. Dirigió la performance teatral “Figuras” basada en cuentos del escritor Leonardo De Mello - 2007. Crea y coordina junto a Leonardo De Mello el grupo “La pluma azul” en el cual se organizan tertulias literarias mensuales donde han participado destacados escritores del ámbito literario desde el año 2005. En su tiempo libre, entre otras cosas, dibuja y rememora.
- Paulo RoddelNació e1 13 de octubre de 1977, en Montevideo, Uruguay. Ha publicado poesía y cuentos en revistas y antologías de escritores. Editó fanzines y publicaciones de rock de circulación under en Montevideo (1997-2000). Co-fundó los grupos de poetas 7 Segundos y Seis50, grabó los cds de poesía “Siete Segundos en la vuelta de tu oreja” (Grupo 7 Segundos, 2002) y “Ablación del Habla” (Grupo Seis50, 2006). Ha publicado cinco libros de poesía "Trapos" (2004), "Palidezco" (2010), "Ama/zonas" (2014), "El ceño del sueño" (2016), y "Efecto acumulativo" (2019). Ha colaborado en los periódicos La Diaria y La República, fue co-redactor de la revista cultural Fango (Premio Fondos Concursables del MEC, 2010-2011), colaboró en las revistas culturales H-enciclopedia, Revista Ricardo Reis, Revista Vadenuevo, Revista Once, Magazine Montevideando, Suplemento El País Cultural, entre otras publicaciones. En 2014 participa de la realización Poetas - Proyecto Cross Media. Colabora desde el 2010 en el portal cooltivarte.com. Participa en ciclos literarios y encuentros de escritores tanto en Uruguay como en Argentina, y como columnista invitado en radios tratando efemérides vinculadas al rock. Como periodista cultural ha entrevistado a numerosas destacadas figuras de la cultura, tanto uruguayas como extranjeras en diferentes disciplinas artísticas. Colabora también en la revista digital Lamás Médula, de Buenos Aires. Produce y conduce el programa de rock uruguayo "El Pulso Eléctrico" en FM Ciudadela 88.7. Participa como columnista quincenal sobre música uruguaya en la Dinámico FM de Porto Alegre, Brasil. Es docente de inglés, librero, y cursó la carrera de Licenciatura en Ciencias Históricas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdelaR.
- Pablo Thiago Rocca(Montevideo, 1965) Investigador y crítico de arte. Director del Museo Figari (Montevideo). Premio nacional de literatura en ensayo de arte (MEC, 2004). Premio Municipal de poesía (IMM, 2008). Libros de ensayo: "Otro Arte en Uruguay" (2009), Octavio Podestá (1ra ed. 2010, 2da ed. 2015), Arte Naïf en Uruguay (2015), entre otros. Libros de poesía: El cuerpo y su sombra (1997), Los suburbios de dios (2000), Piedra Plana (disco en co-atuoría con el músico Fernando Pareja, 2002), Túneles para viajar por la carne (2004), Nada (2009), La bicicleta etrusca (2014). Ha participado en festivales de poesía en Asunción, Berlín, Buenos Aires, Montevideo y Rosario (Argentina). Textos suyos han sido traducidos al alemán, inglés, italiano y francés.
- Rafael CórdobaLicenciado en Letras por la Universidad del Salvador (Buenos Aires), profesor de Lengua y Literatura, redactor de contenidos, corrector de estilo.
- Ricardo Gómez AntonichRicardo Gómez Antonich es músico de profesión. Se desempeña desde hace más de veinticinco años en el campo de la percusión popular y contemporánea y ha obtenido amplio reconocimiento tanto por sus aportes como ejecutante como por su tarea docente en la Universidad de la República, incluyendo el prestigioso Premio Morosoli. Es solista de la Banda Sinfónica de Montevideo, miembro del Ensamble de Percusión Perceum, y percusionista estable del cantautor Fernando Cabrera, con quien ha grabado varios discos. Se acercó formalmente a la fotografía hace unos pocos años. Ha participado de varias muestras colectivas -especialmente con el Colectivo Oriental [ColOr] y En la vía es su primera exposición individual. Se formó en el Taller Aquelarre con Lilián Castro Soto, Annabella Balduvino, Nicolás Garrido y Guillermo Robles, y también con Roberto Schettini y Marcelo Isaurralde.
- Roberto NasimberaProf.: Nasimbera Limido, Roberto (Argentina). Profesor en Filosofía. Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades UNQ (Mención Educación). Maestreando en Filosofía y Educación UNQ. Maestro en Tecnología Aplicada a la educación. Postitulado en Epistemología de las Ciencias Sociales Humanidades y Ciencias Naturales. Docente capacitador del INET (Instituto Nacional De Educación Técnica). Profesorado Técnico Profesional. Capacitador del Instituto Nacional de Formación Docente. Jurado de la Olimpíadas Argentinas de Filosofía (2007-2018) Docente titular por concurso de oposición y antecedentes de las cátedras Filosofía y Filosofía de la educación en distintos institutos Superiores de formación docente. Poeta Ensayista, Integrante de varía antología en el país y el extranjero. Publicaciones de artículos en revistas especializadas. Ponencias en congresos de filosofía y educación. Jurado de la Revista, Plumilla Educativa. Con ISSN: 1657-4672, de la Universidad de Manizales (Colombia). Revista de educación de la Universidad de Pereyra (Colombia) Rizoma Crítico CENDE (Chile)
- Rodrigo CabreraComunicación, arte y calle son los caminos que me sostienen. Soy egresado de la FIC y de la Escuela Figari, aunque gran parte de lo aprendido llegó compartiendo en distintos espacios, afinando el oído y construyendo en grupo. He formado parte de colectivos artísticos de carnaval —murgas y humoristas—, de bandas de rock y de proyectos de murga canción. También practico luthería, porque me interesa entender el sonido desde la madera y las manos. Escribo para contar lo que sucede en un recital, en una plaza o en un tablado. Coordino proyectos de formación con adolescentes y jóvenes, convencido de que compartir saberes es una forma de encontrarnos, de cuidarnos y de generar comunidad. Creo en el arte como territorio común, donde las palabras y las ideas se ensayan en voz alta. En esa trama, las voces jóvenes son las que marcan el compás del cambio
- Pablo RomeroProfesor de Filosofía (egresado del IPA) y posgraduado como Especialista en Política y Gestión de la Educación, es docente de Ética en Universidad CLAEH y de Filosofía en educación secundaria. Autor de "Sobre el sentido de educar" (Ediciones B-Penguin Random House, 2021) y coautor de obras sobre el campo de la filosofía de la educación, es expositor a nivel nacional e internacional sobre temas educativos. Se ha desempeñado como docente de Argumentación en la Universidad Católica y realizado ciclos de columnas de filosofía en radio El Espectador y en el canal televisivo TV Ciudad.
- Romina GonzálezDocente de Sociología con formación en Género. Cursos realizados: •Educar desde la perspectiva de Género y Derechos Humanos. CFE. IPES. •Educación y afrodescendencia. CFE. MEC. •Hacia una pedagogía Feminista. COTIDIANO MUJER. •Abordajes de población en situación de vulnerabilidad. IFOS •Usos de drogas: miradas y abordajes. JND. MSP
- Rosanna CamejoRosanna Camejo nació en Fray Marcos y vivió allí hasta los 18 años en que se muda a Montevideo. Estudió en la Facultad de Humanidades la Licenciatura en Letras y la Tecnicatura en Corrección de Estilo. Se desempeña en el sector privado en el área de la administración contable.
- Rossana GaudiosoRossana Gaudioso (Montevideo, Uruguay) Soy economista, egresada de la Universidad de la República de Uruguay y Master en “Economía y Política Energética y Ambiental” (Argentina) y me especializo en temas ambientales y de economía del cambio climático. Comencé mis estudios de fotografía en los talleres de Fede Ruiz Santesteban y más adelante en la Escuela de Cine del Uruguay donde me formé en el área documental. He realizado diversos talleres en Fotoclub Uruguayo y más recientemente en los talleres que dicta Subcooperativa de Fotógrafos de Buenos Aires.
- Sabrina Tuya29 de marzo de 1991. Comunicadora Le apasiona la música. Cree en tres cosas: palabras, letras y música que calman el alma. Genera sus propias oportunidades y cuando puede se las brinda a los demás. Siente que las buenas ideas pueden cambiar el mundo. Se incorpora a cooltivarte en 2015.
- Santiago MéndezLic. en Comunicación, nacido en 1980, escribió numerosos artículos en publicaciones editoriales como "Cine y totalitarismo" de Lisa Block de Behar (Universidad de Sarmiento - ARG) y en publicaciones “Maldoror”. Dibujante (caricatura/humor gráfico/storyboards) y realizador audiovisual desde el año 2005. Dirigió el corto documental "Rompiendo el silencio" y "SIMAO". Colaborador docente de audiovisual en LICCOM (UDELAR) durante tres años y cantante de oficio en diferentes agrupaciones de rock n roll sin nombre. Anónimo pero perseverante.
- Santiago AllenCámaras, edición y posproducción en Íntimos Hormiguero y Contador público en Estudio Contabe
- Santiago FernándezConocido por sus amigos y allegados como San Fer, titulo auto impuesto buscando separarse de lo que el llama "la saturación de Santiago Fernández en el mundo", su interés por la fotografía nace de chiquito registrando algún que otro viaje escolar con una vieja cámara comprada en un supermercado. Este interés fue dejado un poco de lado al sumergirse en el mundo del audio y el sonido comenzando sus estudios como Dj, luego operador de radio y siguiendo con otros cursos por esa rama. Su interés fotográfico renace luego que la cámara de un amigo quedase en su hogar durante varios meses haciendo que su curiosidad lo haga salir por las calles a sacar fotos y encontrarse de nuevo con un viejo amor. Sin ningún tipo de estudio y todo impulsado por la falta de vergüenza, animo de aprender y gusto por la fotografía, ha trabajado para varios eventos, públicos y privados, pero su principal motivación es mas que nada "agarrar la cámara y salir a sacar fotos por ahi"
- Sara Porro“La eterna inquilina”. Si, la nacida en el 91, el año en que Mauricio Ubal y contrafarsa sacan el cuplé de “La garra celeste”, Galemire “Casa en el desierto”, Rivero “Alineación y balanceo” y Darnauchans telonea al mismísimo Bob Dylan en el palacio peñarol. La hermana menor, la niña de lentes. La Educadora Social, loca por los viajes y las escalas. La gestora de emprendimientos culturales, que en un viaje se gana amigos a cientos de kilómetros de distancia, pero cerca del corazón. La apasionada por la música. Incapaz de viajar sin auriculares, o un libro en la mochila. La que describe lo que ama atravesada por un sentimiento naif, y Black Hill sonando de fondo.
- Sebastian AstorgaSebastián Astorga es un fotógrafo documental venezolano/uruguayo que ha trabajado como freelance para el portal digital venezolano de noticias, El Estímulo; es colaborador de Getty Images, IFJ (Insurance for Journalists) y ha sido publicado en Lens Culture. Actualmente está trabajando en un proyecto a largo plazo sobre los conflictos sociales en latinoamérica y sus impactos culturales.
- Servando ValeroNacido en 1979 Servando Valero ha trabajado en Maldonado en el diario Estediario y en la revista cultural Iscariote. También colaboró en el semanario Brecha de Montevideo. En el año 2000 realizó el curso básico de Fotografía en el Foto Club Uruguayo (FCU) y en 2004 concurrió al Taller de Fotorreportaje con el Prof. Daniel Caselli. En 2005 realiza una exposición individual en Casa de la Cultura de Maldonado. En 2007 participa de la exposición colectiva en el Museo Mazzoni (Maldonado). En 2008 también es partícipe de una exposición mixta junto al artista plástico Darío Parissi en el XIIIº Festival Internacional de Jazz de Punta del Este. En 2009 y 2010 expuso individualmente en el Museo Mazzoni de Maldonado.
- Silvana SandonatoSi bien es desconocida, a veces, se esconde detrás del nombre Sören. Economista y ferviente defensora del movimiento Do It Yourself. Le gusta la música más que comer con la mano. Busca deslizar imaginarios colectivos detrás de historias vinculadas con el rock. Porque al final del día, el rock, lo hacen los seres humanos como ella, como vos y como yo. En realidad no le gusta comer con la mano. Le gusta el té con leche.
- Silvia Pedrozo(22/11/1984) “Esepé”, eterna estudiante, amante de la música, la fotografía y toda actividad al aire libre, aunque un poco miedosa, con las agallas necesarias para arriesgarse a hacer todo lo que le hace feliz, poseedora de una gran habilidad para convencer a sus amistades que le hagan compañía en sus locuras, aventuras, viajes y periplos. Se incorpora a cooltivarte en 2015.
- Sinay MedouzeVenezolana que se vino al sur buscando un norte. Comunicadora de título, escritora de corazón. Una viajera más que busca transmitir a través de palabras lo que ve y siente a partir de vivencias positivas y constructivas. Creo en la magia del verbo y en la palabra Gracias.
- Sofía O'NeillSofìa O'Neill nace en Montevideo en 1978. Vivió en Rivera y Maldonado. Es Comunicadora, opción Radio y Prensa. Trabaja en redacción y realiza las fotografías de sus entrevistas para la Revista Dossier, también para La Mañana. Coach, asesoramiento, elaboración de contenido y administración en distintas plataformas. Trabaja como Superanfitrión en la plataforma Airbnb. Es oradora en grupos de autoayuda. Trabaja como fotógrafa Freelance. Trabaja como conductora en la “Expo Uruguay Sostenible 2024” en Antel Arena, en el INJU, “Expo Prado 2024 - 2023“ streaming, como RR.PP. para la celebración de los "100 años de la Radiofusión en el Uruguay 2022" en la UTU.
- Sofia Puvill BalcellsNacida en Barcelona, el 28 de febrero de 2000. No es más catalana porque no se puede. Catalana y culé. En realidad mucho, de esto último. Creció en la Esquerra de l’Eixample, su barrio, su escuela, su gente, su todo. Su corazón pertenece a las calles barcelonesas de cuadrícula, pero en Montevideo encontró un lugar seguro donde seguir cumpliendo sueños. Vino, de hecho, porque en Uruguay y Argentina fue donde su abuela, Ana, vivió gran parte de su juventud. Sus bisabuelos, catalanes, emigraron a Buenos Aires en busca de una vida mejor y ahí, en Argentina, nació su abuela, quien le hizo de madre. En el país vecino conserva parte de su familia; y su madre y abuela, frecuentaban Punta del Este. En su casa, en Barcelona, hay muchos mates, camisetas de la AFA y recuerdos de Punta. Un viaje iniciático. Periodista. Una carrera que he combinado con la de Humanidades. Extrovertida, curiosa e inquieta. Fan de las personas, de estar siempre fuera, de expresarme, de compartirlo, todo. De una buena cerveza, siempre bajo el sol. De mar, no de montaña. De agua, mucha agua; y de calor. Me gusta buscar, perseguir, entender cómo funcionan las cosas, interpretarlas. Rodearme de la gente. Aprender. Melómana, apasionada del vivo, de las nuevas tendencias y del teatro. Emprender un viaje, aventurarme en lo nuevo, desafiarme. Y preguntar mucho, también.
- Tarumán CorralesTarumán Corrales_ 1981 - Fotógrafo. Siempre intentando capturar momentos, el acercamiento a la fotografía se dio naturalmente. Interesado en la cultura, busco transmitir con imágenes esas cosas que pasan y me fascinan en los espectáculos que tengo la suerte de cubrir. Se incorpora a cooltivarte en 2016.
- Tatiana TornariaLuego de años de estudiar y ejercer una carrera para nada artística, se me despertó el bichito de la curiosidad fotográfica, me animé a hacer un curso y a comprarme una cámara "de verdad". Como viajar es una de mis grandes pasiones, el objetivo primario fue poder sacar mejores fotos, de manera de posteriormente poder revivir mas fielmente los lugares, colores y culturas de los distintos países. Después me di cuenta que también me gustaba otro tipo de fotografía y aún sigo buscando cual va a ser "mi área", mientras continúo estudiando. Tuve la suerte de participar de una exposición colectiva realizada por Fotoarte, a beneficio de la Peluffo Giguens y de la muestra multidisciplinaria "Manos a la Obra" contra el maltrato infantil, a realizarse en el Teatro Solis. Siento que estoy emprendiendo un camino que no sé a donde me va a llevar pero que realmente estoy disfrutando mucho!
- Valentina FerrerNací en Montevideo el 5 de diciembre de 1984. Actualmente estudio en la Facultad de Información y Comunicación en la UdelaR desde el 2015, habiendo encontrado en la Comunicación algo que realmente me nace como persona, ya que me gusta interactuar con el otro, expresarme cualquiera sea el medio. Incorporación en Cooltivarte desde 2015.
- Valentina IadeNací a finales de los 80 en Montevideo. Después de algunas vueltas, de dedicarle varios años a estudiar una carrera, me encontré con que mi amor es la fotografía y pude combinarlo con otra pasión que es la música, el rock. Gracias a Casa Arbus, donde arranqué, descubrí que la música puede sonar a través de una fotografía.
- Vanni GonzoNaci en el verano del 88, hice el curso de fotografia en FotoClub Uruguayo, donde actualmente estoy haciendo dos cursos mas, el de Fotografia Social y Fotoreportaje. Apuesto a seguir creciendo y aprendiendo de esta profesion que tantas cosas lindas me va dejando.
- Verónica PírezPequeña reseña autobiográfica Verónica Pírez nació en Montevideo. Comenzó como fotógrafa autodidacta, más tarde continúa formándose en la escuela de fotografía Aquelarre y en el taller de Óscar Bonilla. Desde adolescente atraída por la literatura y en especial por la poesía, se hace asidua a tertulias literarias donde empieza sus primeros registros fotográficos a la par de distintas instancias musicales vinculadas al rock, blues y otros. Ha participado en la producción y backstage de Cortometrajes independientes en Punta del Este y en Montevideo. Se incorpora a cooltivarte en 2017.
- Víctor Manuel Rodríguezproductor y director del proyecto #PildorasDigitales que este mes de junio está completando 3 años de labor ininterrumpida. Dicho proyecto forma parte de una propuesta de trabajo comunicacional más vasta que data de fines del siglo pasado en Artigas, Uruguay; con el proyecto SIQUESEPUEDE, que abarcó, entre otras propuestas a una revista mensual impresa, llamada ÍNDICE y un portal de comunicación e información Prensa CDP, esto ya producto de mi paso por Venezuela. Soy periodista certificado por el programa Uruguay Certifica con más de 25 años de trayectoria comunicacional, desde mis inicios en el periódico estudiantil RENACER en el Liceo 1 de la Ciudad de Artigas a fines del '88. Luego de mi regreso al país en 2017 colaboré en varios medios digitales y radiales, hasta que iniciamos este proyecto de comunicación digital e independiente que denominamos #PildorasDigitales Hoy, por medio del Podcast ES LA HORA DE HABLAR proponemos entrevistas de información y análisis con referentes nacionales e internacionales sobre temas estructurales y de coyuntura Igualmente colaboro con el Portal de la Asociación de la Prensa Uruguaya.
- Virginia PradoNació el 9 de febrero de 1984, estudiante de psicología en la UdelaR. Proviene de una familia de comunicadores radiales, gráficos, etc, con una gran influencia por la misma desde chica. Comenzó con la fotografía en el 2011 de modo profesional, pero desde pequeña con la influencia de su padre y hermano (los dos fotógrafos aficionados) . Actualmente trabaja en el área de psicología laboral y por otro lado en fotografía freelance y dependiente de Sodio Uruguay, en fotografía publicitaria y de productos. Se incorpora a cooltivarte en 2015
- Yamila SilvaNací en Montevideo en el 2000 pero crecí en Nueva Helvecia, Colonia. Siempre supe que quería ser periodista, pero la vida misma me guió hacia el cine y el amor que siento por el séptimo arte. Por eso, me anoté a la Licenciatura en Comunicación, para lograr que el periodismo y el cine confluyan entre sí. En cuanto al periodismo, siempre quise con escribir sobre música, especialmente sobre rock, y el medio escrito de la Facultad de Información y Comunicación, Sala de Redacción, me lo permitió. Me gusta compartir los conocimientos ya adquiridos sobre cine y música con los demás, y veo en el periodismo cultural una forma de seguir descubriendo cosas sobre estas dos ramas que me apasionan y compartirlas con los demás.