
Mathías Chumino y Federico Bolagno Romero presentan Datos Helados |Río de la Plata en la Fundación Andreani
Inauguración sábado 8 de noviembre 2025. A partir de las 15 h.
La Fundación Andreani anuncia la exhibición Datos Helados | Río de la Plata, una obra site-specific de los artistas uruguayos Mathías Chumino y Federico Bolagno Romero. La muestra expande la investigación iniciada por los artistas en su serie Datos Helados, presentada recientemente en Berlín, Barcelona y Tokio, y profundiza en las tensiones entre dato, memoria, sentido y territorio en el contexto del Río de la Plata. El escritor uruguayo Ramiro Sanchiz escribió un texto especial para esta exposición.
Los artistas hacen una reflexión crítica sobre el dato como entidad cultural, geopolítica y estética. Más allá de su dimensión técnica, Datos Helados | Río de la Plata lo concibe como una materia viva, un organismo con agencia, capaz de erosionarse, sedimentarse y transformarse al modo de los paisajes naturales. A través de una videoinstalación y una escultura, obras concebidas especialmente para el espacio de la Fundación Andreani, la muestra se despliega como un sistema que cuestiona y reflexiona sobre discusiones contemporáneas acerca del uso de la información.
El proyecto parte de un eje especulativo: pensar el dato no como un registro neutro, sino como una forma de vida que participa activamente en la construcción del sentido. En Datos Helados | Río de la Plata, las corrientes de información se asemejan a las del estuario rioplatense: se mezclan, desbordan, se desdibujan y sedimentan, dejando atrás de sí capas de memoria y de interpretación. Esta mirada poética y crítica convierte a la instalación en una topografía de datos en movimiento, donde el visitante es invitado a navegar entre sus flujos.
La exhibición plantea interrogantes emergen en un entorno digital saturado: ¿Qué significa habitar un mundo donde cada gesto, cada imagen, cada palabra se convierte en dato? ¿Cómo se redefine la noción de experiencia cuando lo sensible y lo informacional se confunden? ¿Qué tipo de imágenes pueden crear todos los datos que producimos? Esta exposición aborda los procesos contemporáneos de virtualización, desmaterialización y archivo, evidenciando la fragilidad de los sistemas que intentan contener el incesante caudal de información.
En un presente marcado por la hipervigilancia, la sobreexposición y la pérdida de sentido, la obra de Chumino y Bolagno Romero propone una invitación a observar cómo los datos —como si fueran los sedimentos del Río de La Plata— acumulan capas de historia, afecto y error. Con una puesta en escena que combina precisión tecnológica y sensibilidad material, Datos Helados | Río de la Plata convierte la información en paisaje, el archivo en cuerpo y la memoria digital en territorio.
Con esta muestra, la Fundación Andreani reafirma su compromiso con las prácticas artísticas que interrogan los cruces entre arte, ciencia y tecnología, ofreciendo al público una experiencia inmersiva que invita a repensar la relación entre materia, información y entorno.
Sobre los artistas
Mathías Chumino / C03RA (Montevideo, Uruguay) es un artista transdisciplinario cuya práctica explora territorios donde lo humano, lo no humano y lo maquínico se entrelazan en un presente acelerado atravesado por las tecnologías. Desde una mirada crítica, experimental y poética, su obra propone espacios inmersivos y conceptuales que expanden las formas de sensibilidad y cuestionan las jerarquías entre materia, información y agencia.
Su trayectoria incluye exhibiciones, residencias y presentaciones en vivo en museos, bienales y festivales internacionales como Ars Electronica, MUTEK, Mapping Festival, así como en exposiciones en Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, Rusia, Suiza y otros.
Web del artista: https://www.c03ra.com
Federico Bolagno Romero / Pública (Montevideo, Uruguay) es un artista sonoro, compositor e ingeniero de sonido uruguayo radicado en Nueva York desde 2011. Su trabajo explora la espacialidad del sonido y la síntesis electrónica. A través de la integración de múltiples fuentes sonoras en tiempo real, crea experiencias inmersivas que desdibujan los límites entre composición, performance y tecnología.
Como performer bajo el seudónimo Pública, ha presentado música noise/industrial en festivales y espacios como Ende Tymes (NY), Mery Gates Gallery (NY) y Ochiai Soup (Tokio). En 2021 fundó Dust Radio, una plataforma donde techno, noise y videoarte comparten escenario, con actividades desarrolladas tanto en Nueva York como en Europa. En 2024 creó C.A.V.E. (Compiled Audio Visual Experiment), un estudio de producción e investigación, trabajando con artistas como Mark Leckey, Philippe Parreno, Arthur Jafa y Charli XCX. Estas iniciativas forman parte de su misión de generar contextos para la práctica artística, entendidos como obra en sí misma.
















































