octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

José Manuel Barrios – Escritor

Cooltivarte by Cooltivarte
10 noviembre, 2015
in Miscelánea
0
0

1-¿QUÉ TE MUEVE O TE INSPIRA A LA HORA DE ESCRIBIR?

La constatación de que mis libros son un cielo de estrellas impuntuales cuya luz es un aullido, una revuelta, una resistencia. Ese cielo es visitado por luces que marcan una masacre, una explosión, tan lejana como el pueblo árabe, Japón, o las mismas estrellas que ya no existen , de cuales proviene la luz que ilumina la noche. Como señala Gilles Deleuze, el escritor debe construir su propio tercer mundo, su propio sótano, su propia buhardilla para expropiar a la lengua su carácter nacional y autoritario. Lo que me mueve es la construcción de una obra que estimule el pensamiento y la lengua en su generación más drástica, la revisión de conceptos cuya legitimación cerca las posibilidades de de interpretación y construcción de conocimiento.

2- NOMBRAME AL MENOS 3 REFERENTES ARTÍSTICOS INEVITABLES PARA TU CARRERA.

El poeta chileno Héctor Hernández Montecinos, por su maravillosa construcción de la novíssima poesía latinoamericana. El perfomer uruguayo Raul Nuñez, con quien realicé varias performances, entre ellas “Democracia 1984”, gracias a él aprendí a trabajar en grupo, aprendí el oficio del arte. El poeta peruano Enrique Verastegui, de quien aprendí el trabajo sutil de la magia, gracias a él pude salir de la habitación cerrada.

3- ¿CÓMO SE MANEJA UN ARTISTA PARA NO REPETIRSE Y SIEMPRE IRSE RENOVANDO?

El artista que no se renueva es aquel que no vive, o cuyo arte está tan separado de su vida que no adquiere movimiento alguno. Cuando el arte está al servicio del tercer ojo, el ojo del mercado, los libros se convierten en ladrillos que sostienen la mampara del poder. La literatura debe juzgarse con impiedad e inocencia, como si escribiésemos por vez primera, para que las manos moldeen objetos provenientes de un limbo. Ese limbo se llama ficción, y es el punto donde los objetos de la vida perduran en el sueño.

4- UNA MEDIDA CONCRETA QUE AL ESTADO LE FALTA PARA APOYAR LA CULTURA…

Promover espacios de fraternidad entre los artistas y el público despojados de conceptos como “industrias culturales” o “consumo cultural”, conceptos que me resultan demasiado tecnócratas y nocivos para el Uruguay real que tenemos. Creo que se debería buscar un horizonte ético en el arte, una apertura real a escritores inéditos. Una de las medidas más importantes a nivel estatal fueron las publicaciones de los fondos concursables. Justamente allí no se premiaba a un solo escritor sino a un conjunto de escritores, creo que esa experiencia debería volver a repetirse, con cambios, obviamente, ya que se deberían planificar mejor las presentaciones de los libros y la forma en que ese libro se mueve, pero es algo a repensar…

5-¿NOS RECOMENDÁS UNA PELÍCULA, UN DISCO Y UN LIBRO?

 Claro, véanse El Espejo de Andrei Tarkovsky y después lean El Caballo Perdido de Felisberto Hernández, si todo sale bien cuando duerman aparecerá la música de Bach aparecerá sola. Si esto no pasa pueden descargarse el disco “Pequeña Orquesta Reincidentes” de la banda homónima.

6-¿VOLVÉS SOBRE TUS PROPIAS CREACIONES? TE INTERESA CORREGIRLAS? RECREARLAS?

Todo el tiempo, es la única manera de trabajar seriamente. El medio literario se disfraza, es cambiante, ambiguo, yo hago lo mismo con mi obra para poder expandirla y convertirla en un bosque. Por ejemplo entre Abril o Mayo presentaré una nouvelle llamada La Vida Humilde, que es un manual de divulgación de un extenso libro de poesía llamado Hábito (2008), creo que la reescritura, y la re-creación están el seno de cualquier la literatura, son la literatura misma

7- EN URUGUAY ¿SOBRAN ARTISTAS O FALTA PÚBLICO?

Faltan artistas radicales y sobra público artista.

8-¿CÓMO POTENCIARIAS LA GESTIÓN CULTURAL EN EL URUGUAY?

Desde mi conocimiento repetiría la experiencia de “Nuestro Mundo”, proyecto de libro colectivo escrito por adolescentes que realicé el año pasado con alumnos de primer año de secundaria del el liceo 71. Esa experiencia me hizo ver la creatividad viva de los adolescentes, creo que hay que estimular el hacer, que escriban textos de cualquier tipo, poemas, microrelatos, y desde allí adquirirán una conciencia creadora aguda y viva. Es necesario guiar a los adolescentes y enseñarles la cercanía que pueden tener con los productos culturales que ellos ven, a veces, tan lejanos, como puede ser un corto, un libro o una canción.

9-¿CONSIDERÁS QUE ACÁ LA CULTURA ESTÁ ADECUADAMENTE DIFUNDIDA?

No, pero no creo que sea responsabilidad del estado sino de los medios de prensa, de lo editores y la gente que escribe allí, en general son muy mezquinos y no reconocen el trabajo nuevo, para ellos es más fácil avalar una tradición ya construida repetir su legitimación.

10-¿QUÉ LE AGREGARÍAS A LA MOVIDA CULTURAL URUGUAYA?

El año pasado realicé junto a Itzel Ibargoyen y Olga Leiva el Encuentro de Poesía Latinoamericana Gusto Tuyo, financiado por los fondos concursables del Mec. Lo que agregaría sería otro Gusto Tuyo en el 2011.

José Manuel Barrios, cursó estudios de grado en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR). En Poesía ha publicado “Explanans” (2007), “Democracia” (2007), “Coagula” (2009), “Bagrejaponés” (2010). En 2007 fue ganador de los Fondos Concursables para el Fomento Artístico y Cultural del MEC, en Convocatoria 2007 de la categoría Letras, con su libro Democracia. Presentó su obra en varios festivales internacionales de poesía como Poquita Fe (Santiago de Chile), y País Imaginario (Lima). Sus trabajos han sido publicados en México, Chile, Perú, Ecuador y Venezuela. Escribió el libro colectivo “Silicio: poesía y delirio de cinco poetas latinoamericanos” (Red de los poetas Salvajes, México: 2009) junto a poetas de Chile, Guatemala, México y Uruguay. Es co-autor de la pieza “AHORA (o la Numerología Secreta)”, incluída en el libro “Debajo de la Lengua” del poeta chileno Héctor Hernández Montecinos. Forma parte del colectivo Editorial Mental con quienes publicó “Bagrejaponés”. Director de Gusto Tuyo, Encuentro de Poesía Latinoamericana en Montevideo, primera edición de Diciembre del año 2010, financiado por el Fondo Concursable del Ministerio de Educación y Cultura, Categoría Letras- Eventos Literarios del MEC. Actualmente se dedica por entero a la divulgación de una pentalogía de libros nombrada Telos/Virga. El primer tomo, “YOGA” y su tecero, “ARCADE” continúan aún inéditos. Próximas publicaciones: “Más Instrucciones para el Año XIII”, “La Vida Humilde”, “La Propia Cartonera”, Montevideo.

 
 

[sam id=”21″ name=”notas y articulos” codes=”true”]

 
 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 801 times, 37 visits today)

Relacionados

No related posts.

Previous Post

Fotoautora. Entrevista a Gisselle Noroña

Next Post

Santiago Estellano – Pintor y Artista Digital

Cooltivarte

Cooltivarte

Somos COOLTIVARTE.COM. Un portal digital dedicado a difundir el acontecer artístico y cultural del Uruguay. Estamos en la vuelta desde el año 2003, y como evolución del boletín Obolo Cultural, nos encontramos abocados a apoyar a los artistas nacionales brindándoles un espacio de difusión. Creemos en la idea de utilizar la potencialidad que hoy día nos otorga la web, para que la cultura uruguaya y sus creadores dispongan de una dinámica ventana, que los ponga en contacto entre sí y con el mundo. Somos COOLTIVARTE.COM y pretendemos configurarnos como un portal dinámico, entretenido y atento a los nuevos emprendimientos, que busque siempre la interacción con los artistas.

Next Post
Foto: http://www.sestegallery.com

Santiago Estellano - Pintor y Artista Digital

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Elizabeth Rousset Bola de Sebo

Una mujer llamada Bola de Sebo

23 enero, 2024
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad