Luego de cobrar notoriedad como la vocalista de Nightwish, Tarja Turunen se embarcó en una exitosa carrera solista que prosigue hasta nuestros días.
El próximo 13 de noviembre la cantante finlandesa se presenta nuevamente en Uruguay. Eso motivó la siguiente nota, donde conversamos sobre su nueva gira y todo lo relativo a mantener una actitud proactiva luego de 20 años de carrera, como así también de sus futuros proyectos (entre los que se encuentra un disco de chill out junto a varios guitarrista de renombre mundial).
-Como no podía ser de otra manera, cuando comenzaste tu carrera como solista hiciste hincapié en tu voz, y en los arreglos orquestales y de coros. Y tuviste que aprender a escribir canciones para un proyecto que básicamente recaía íntegramente en tu persona. Ya ha transcurrido mucho tiempo desde entonces. Hoy por hoy, luego de una vida dedicada a ser una música profesional y una cantidad significativa de discos a tu nombre, ¿dirías que sos más libre que antes a la hora de crear música? ¿O toda esa experiencia acaso limita las elecciones que podés tomar?
-Hoy en día puedo expresarme a través del arte con una libertad tan hermosa que no la cambiaría por nada. Es algo maravilloso. El proceso de aprendizaje no termina nunca en lo que a la música se refiere, y eso es lo realmente hermoso. Siempre fui una persona con una gran voluntad de salir adelante y progresar, por lo que tener una carrera como solista es todo un sueño hecho realidad.
-En lo que respecta a tu disco más reciente, ¿qué aspectos de su composición y grabación te brindaron la mayor satisfacción?
-Con este álbum finalmente encontré mi sonido. Este es el sonido que buscaba en mis álbumes precedentes, pero ahora todas las piezas están en el lugar correcto y el proceso de producción fue sencillo. Me encanta producir mis álbumes, especialmente ahora que aprendí a confiar en mí y constatar que las cosas pueden salir como me gustaría que salgan. El equipo con el cual estoy trabajando es genial, y el respeto y la voluntad que compartimos nos permiten obtener el mejor de los resultados. Me doy cuenta que necesité aprender a confiar en mí luego de tantos años para poder sentirme a gusto con mi arte. Me siento extremadamente feliz de que me rodee tanta gente buena.
-¿Y de qué maneras todos esos aspectos son plasmados (y expandidos) en la gira que te ocupa ahora, “Colours On The Road”?
-Hay mucho color en los espectáculos que estoy brindando ahora, del mismo modo que hay mucho color en el álbum. De hecho, hay mucho color en mi vida. Y eso se refleja en mi arte, y en todo lo que hago.
Los músicos con los que trabajo son mis amigos, y disfrutamos estar juntos en el escenario. Y (de nuevo) creo que la experiencia de veinte años como música me da la confianza necesaria para poder disfrutar cada concierto más que nunca.
-¿Cuál es tu comprensión de la música uruguaya en general?
-Hace algunos años, cuando firmé el contrato con Universal Music Alemania había un poster en la oficina de la banda “La Vela Puerca”, pero nunca escuché su música. De lo que sí soy consciente es de la enorme importancia e influencia que tiene el tango en tu país.
-¿La lista de canciones que vas a interpretar es idéntica en Uruguay y Argentina?
-La gira está estructurada en torno a “Colours In The Dark”, de modo que en cada país la lista de temas es más o menos igual. No puedo cambiar la lista dependiendo del lugar en el cual me presente, ya que la gira ha sido planificada de un modo concreto, y la lista de temas se elaboró en consecuencia. Sí voy a estar compartiendo canciones de mis otros álbumes, en conjunto con algunos temas del próximo álbum de rock que voy a editar.
-“Colours” fue precedido por un DVD cuyo título (Acto I) establecía una continuidad. Me consta que ya has especificado que antes de editar otro DVD vas a publicar más discos de estudio, pero me preguntaba si ya pensaste un concepto para estos DVDs, y qué historia te gustaría que cuenten en su totalidad.
-En realidad no. Aún no he decidido cuándo y dónde voy a filmar el próximo DVD en vivo, pero (como señalaste) antes voy a editar otro disco de estudio. Voy a continuar registrando mis presentaciones en vivo en las próximas giras, y cuando el momento sea el indicado voy a comenzar a trabajar en el próximo DVD.
Los DVDs en general son una muy buena herramienta para enseñarle a las personas cómo son mis conciertos si nunca fueron a uno. Y también son un gran suvenir para aquellos que sí asistieron.
-Por último, ¿qué otras aspiraciones artísticas aún no has podido realizar? Si pudieras elegir, ¿cuál pasaría a encabezar tu lista de prioridades?
-Tengo un proyecto electrónico llamado “Outlanders” que viene en camino. El disco está casi pronto, y al ser un proyecto secundario tengo que encontrar el momento y el formato que mejor cuadren para presentarlo. La base de este proyecto es la música chill out electrónica, a la que se suman guitarras de rock clásico y mi voz. Es algo muy diferente a lo que mis oyentes están habituados, y cuento con muchos guitarristas famosos como invitados.
Un día me encantaría componer la música para una película, ya que las bandas sonoras siempre son una gran inspiración para mí. Y también me encantaría grabar otro álbum clásico.
Voy a estar desempeñándome como “coach” en la próxima edición de la versión finlandesa de “La Voz”, y a realizar una gira llegada la navidad. Y cuando comience 2016, voy a estar de gira presentando el nuevo álbum de rock en Europa durante la temporada de vacaciones. El lanzamiento del álbum propiamente dicho está planificado para fines del verano europeo de 2016. Después vendrán las giras para presentar este nuevo disco, y sé que también habrá conciertos clásicos y eventos entremedio. Pero recién te podré contar más cuando las fechas se hayan confirmando.
[sam id=”21″ name=”notas y articulos” codes=”true”]