noviembre 23, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Bandas orientales del siglo veinte

ROCK URUGUAYO: 20 BANDAS ORIENTALES DEL SIGLO XX - Noviembre 2009 - CCE Montevideo

Federico Meneses by Federico Meneses
12 mayo, 2024
in Muestra Sensible
0
0
Bandas orientales del siglo veinte - Noviembre 2009 - CCE Montevideo - Foto © Federico Meneses
Bandas orientales del siglo veinte – Noviembre 2009 – CCE Montevideo – Foto © Federico Meneses

 

Noviembre 2009

ROCK URUGUAYO: 20 BANDAS ORIENTALES DEL SIGLO XX

Rock uruguayo
20 bandas orientales del siglo XX
Un re corrido por los grupos más emblemáticos del rock uruguayo desde mediados de los años 60 hasta el 2000.

“Este año se cumple un cuarto de siglo del resurgimiento del rock en Uruguay. Luego de casi una década de desolación, el movimiento pos-dictadura arremetió con furia y rebeldía, apoyándose en sus cercanas influencias del punk, del heavy o de la new wave.

El quiebre había sido tan profundo que casi todos creían estar protagonizando un hecho inédito en nuestro país. Sin embargo, 12 años antes, otros jóvenes habían vivido una experiencia similar con aquella movida de “música progresiva” que alcanzó una importante proyección artística y cultural. Más aún, ya han pasado más de 40 años desde que nuestro beat se popularizara en el Río de la Plata y gran parte de Sudamérica.

Hoy los puentes están tendidos y podemos reconocer que el rock uruguayo de todas las épocas ha demostrado ser un fenómeno auténtico, cabezón y peleador. Fueron muchos los grupos, solistas, músicos y comunicadores de todo el país que lucharon por su supervivencia, sin imaginarse que iba a ocupar un lugar tan singular durante la primera década del nuevo milenio.

Los Iracundos, Los Shakers, Los Mockers, Los Delfines, El Kinto, Opus Alfa (y Días de Blues), Tótem, Psiglo, Opa, Los Estómagos (y Buitres), Los Traidores, Los Tontos, El Cuarteto de Nos, La Tabaré, Níquel, Chopper, La Trampa, Abuela Coca, Trotsky Vengarán y Peyote Asesino son las emblemáticas bandas que hemos elegido para esta muestra. Mediante la exposición de fotos, carátulas, afiches, volantes, material audiovisual y todo tipo de memorabilia, esperamos recorrer la historia de las diferentes etapas y vertientes del rock uruguayo del siglo XX.”

Fernando Peláez

 

Diseño de Montaje: Claudia Schiaffino, Paula Villalba
Diseño Gráfico y audiovisual de la exposición: Alejandra Larregui, Gustavo Bentura
Colaboradores: Marcelo Barindelli, Lil Cetraro, Catherina Dolinsky, Federico García, Viviana Guridi, Fabián Scavone.

Texto: CCE

 

 

 Ver fotogalería

 

 

 

URUGUAY EN ROCK

El Centro Cultural de España en Montevideo tiene entre sus objetivos llegar a todos los públicos, a las diferentes
sensibilidades, a las sucesivas generaciones. En este sentido creemos que organizar una muestra sobre el rock
uruguayo es una magnífica oportunidad para lograrlo. Esperamos que el atractivo de los contenidos, el enfoque
humano que quisimos darle, haga de esta exposición un llamador para todos.

La mayoría de los nacidos a partir de los años 40, e incluso antes, han vivido tocados por esa música. Cada
una de las generaciones siguientes ha disfrutado, cantado o bailado al compás de ese crisol de ritmos que es
el rock. Mucho más que una música, todo un ambiente cultural rodea a quienes visiten esta exposición debida
al cuidado de un especialista, Fernando Peláez. El recorrido por una parte emblemática de la historia del rock
uruguayo -“veinte bandas orientales”- aparece como destaque simbólico de la cultura urbana del país en
situaciones históricas complejas y ricas. Esperamos que no sea solo memoria y saber enciclopédico, ambos
aspectos importantes, sino también vivencia personal, asombro y emoción para cada uno de los visitantes.
HORTENSIA CAMPANELLA
DIRECTORA

 

INTRODUCCIÓN

Este año se cumple un cuarto de siglo del resurgimiento del rock en Uruguay. Luego de casi una década de desolación, el movimiento pos dictadura arremetió con furia y rebeldía, apoyándose en sus cercanas influencias del punk, del heavy o de la new wave. El quiebre había sido tan profundo que casi todos creían estar protagonizando un hecho inédito en nuestro país. Sin embargo, doce años antes, otros jóvenes habían vivido una experiencia similar con aquella movida de “música progresiva” que alcanzó una importante proyección artística y cultural. Más aún, ya han pasado más de 40 años desde que nuestro beat se popularizara en el Río de la Plata y gran parte de Sudamérica.

Hoy los puentes están tendidos y podemos reconocer que el rock uruguayo de todas las épocas ha demostrado ser un fenómeno auténtico, cabezón y peleador. Fueron muchos los grupos, solistas, músicos y comunicadores de todo el país que lucharon por su supervivencia, sin imaginarse que iba a ocupar un lugar tan singular durante la primera década del nuevo milenio.

Los Iracundos, Los Shakers, Los Mockers, Los Delfines, El Kinto, Opus Alfa (y Días de Blues), Tótem, Psiglo, Opa, Los Estómagos (y Buitres), Los Traidores, Los Tontos, El Cuarteto de Nos, La Tabaré, Níquel, Chopper, La Trampa, Abuela Coca, Trotsky Vengarán y Peyote Asesino son las emblemáticas bandas que hemos elegido para esta muestra. Mediante la exposición de fotos, carátulas, afiches, volantes, material audiovisual y todo tipo de memorabilia, esperamos recorrer la historia de las diferentes etapas y vertientes del rock uruguayo del siglo XX.

 

ANTECEDENTES

Si bien las películas “¡Salvaje!” (con Marlon Brando), “Rebelde sin causa” (con James Dean) y “Semilla de maldad” (que empezaba con ‘Rock alrededor del reloj’) habían lanzado el prototipo de la rebeldía juvenil, la alarma se encendió en nuestro país hacia finales de 1956 con el estreno simultáneo de “Al compás del reloj” y “Rock, rock, rock”, dos musicales dedicados al flamante rockabilly. Durante la proyección de las mismas centenares de muchachitos saltaron frenéticos sobre las butacas, mientras los restantes osaron bailar en los pasillos de los sacros cines Plaza y
Censa, generando así un escándalo sin precedentes.

Ya en los Estados Unidos este fenómeno había sido definido como “el medio para rebajar al hombre blanco al nivel del negro”, insulto racista lanzado ante la impotencia de observar cómo los jóvenes blancos comenzaban a sentir atracción por propuestas que tenían sus raíces en músicas creadas por, y para, las comunidades negras.

Pero, ¿por qué los padres uruguayos también reaccionaban con similar virulencia? ¿Era el tipo de música? ¿La forma de bailar? Más que eso, parece haber sido una suerte de rechazo ante la gestación de una cultura juvenil que excluía a los mayores y que amenazaba con romper la estructura de la sociedad establecida. En todo el mundo occidental los nuevos teenagers (entre trece y diecinueve años) no querían ser niños ni adultos y el rock resultaba la compañía ideal en esa búsqueda de identidad generacional.

El demonio pareció calmarse a finales de la década del 50, ingresando en una corta etapa de incertidumbre dentro de la historia de ese fenómeno cultural y musical que hemos convenido en denominar simplemente “rock”. En efecto, a menos de cinco años de su aparición, el furibundo rock’n’roll original entraba en una profunda crisis como consecuencia de una serie de acontecimientos ocurridos en cadena. A las muertes de Buddy Holly, Ritchie Valens y Eddie Cochran, y las serias lesiones sufridas en accidentes por Carl Perkins y Gene Vincent, se le sumaba la acción del
propio sistema norteamericano que lograba irradiar de la escena a los rebeldes Chuck Berry, Little Richard y Jerry Lee Lewis. Para colmo de males, a su regreso del servicio militar (1958-1960), encontramos a un Elvis Presley manso y melódico. Las nuevas propuestas (por ejemplo el twist) eran presentadas como una “moda” pasajera, que evitaba todo tipo de conflictos, buscando ampliar el mercado de ventas y hasta la aceptación de la clase adulta.

 

En 1962 fue estrenado “El Club del Clan”, un nuevo programa de televisión argentino destinado a promocionar los (supuestos) representantes de la (también inventada) “Nueva Ola” (entre los que saldrían Palito Ortega y Violeta Rivas). Este show se montaba intentando simular una cierta estética de desparpajo, siempre inofensivo y sin transgresiones, logrando consolidar la imagen de una juventud alegre, sonriente y sin ningún ánimo de rebeldía. Los padres y abuelas veían entonces con grata complacencia a este grupo de chicos prolijos, confiables, con modales estudiados, que le cantaban al amor y a las flores a través de melodías prefabricadas y pegadizas. El éxito alcanzado por el Club del Clan en ambas orillas del Plata fue descomunal.
Es precisamente dentro de este contexto que comienzan a formarse las primeras bandas orientales.

Fernando Peláez
Curador

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 957 times, 28 visits today)

Relacionados

No related posts.

Tags: El Cuarteto de NosExposiciónFernando PelaezLa TabaréLos Estómagoslos tontosLos TraidoresMúsicaMúsica UruguayaPunkRockRock Uruguayo
Previous Post

100 años de Tristan Narvaja

Next Post

Borde Sur en Etnia III en Bruselas

Federico Meneses

Federico Meneses

Por el 2003 surge la idea de armar un boletín electrónico "óbolo cultural" para difundir eventos que poco se sabían. Con el surgimiento de las redes sociales el boletín deja de tener su efecto y nace www.cooltivarte.com A fines del 2010 invito asociarse como co-director a Mauricio Conde, junto a todos los amigos colaboradores que se sumaron a la idea de aportar un granito de arena a nuestra cultura potenciando los eventos y dando más valor al conocer a los artistas mediante entrevistas, artículos de opinión, análisis, reflexión y crítica. Cooltivarte está presente en el medio local comunicando las noticias, críticas, opiniones y entrevistas, tratando de generar un valor cultural conociendo de cerca a los protagonistas, generando una conciencia colectiva y sensibilidad para este rápido diario vivir.

Next Post
Borde Sur - Bruselas

Borde Sur en Etnia III en Bruselas

REGINA – Liminal Space

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
Crypta en Montevideo - Live Era - noviembre 2025 Foto Andrea Bermúdez

Potencia que se vuelve gesto político: Crypta en Montevideo

23 noviembre, 2025
Drake Bell en Live Era - Noviembre 2025 by Matilde Rodríguez Camejo - Foto Santiago Rodríguez

Drake Bell en Live Era

23 noviembre, 2025
El falso sueño del que nunca volvimos.

El falso sueño del que nunca volvimos.

22 noviembre, 2025
Federika Odriozola - Aporía - Sábado 22 de noviembre 2025 - 19 hs - 310 Arte Estudio - Buenos Aires 310 - Ciudad Vieja

Federika Odriozola – Aporía

19 noviembre, 2025
Visualidades expandidas - Laboratorio de cine FAC - Museo Blanes - viernes 21 de noviembre 2025 a las 19 horas.

Visualidades expandidas – Laboratorio de cine FAC

19 noviembre, 2025
LAS PELOTAS vuelve a Uruguay - 29 de noviembre 2025 - Sala del Museo del Caranaval

LAS PELOTAS vuelve a Uruguay – 29 de noviembre 2025

19 noviembre, 2025
PREMIOS PODESTÁ 2025 - Nominados

PREMIOS PODESTÁ 2025 – Nominados

19 noviembre, 2025
Llega la Festi Corchea Edición 2025 - Domingo 14 de diciembre – 1800 hs. Entrada libre y apto para todo público

Llega la Festi Corchea Edición 2025

19 noviembre, 2025
Nicki Nicole - WAPO TRAKETERO SINFÓNICO en Rosario

Nicki Nicole – WAPO TRAKETERO SINFÓNICO en Rosario

19 noviembre, 2025
El Picadero, 20 Años de Circo hablamos con Virginia Caputi sobre todo lo relacionado a El Picadero by Edh Rodríguez - Diego Castro Famea

El Picadero, 20 Años de Circo: hablamos con Virginia Caputi sobre todo lo relacionado a El Picadero

19 noviembre, 2025
GUARDIANAS KPOP- LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

GUARDIANAS KPOP – LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

18 noviembre, 2025
El plan de la mariposa en Teatro de Verano - sábado 22 de noviembre 2025

El plan de la mariposa en Teatro de Verano

19 noviembre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
Nuevas localidades para Shakira en el Estadio Centenario

Nuevas localidades para Shakira en el Estadio Centenario

5 noviembre, 2025
cuentos grotescos

La historia de Panchito Mandefuá: un cuento de Navidad

23 enero, 2024
El falso sueño del que nunca volvimos.

El falso sueño del que nunca volvimos.

22 noviembre, 2025
tini en uruguay el 22 de febrero 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

18 noviembre, 2025
LAS GUERRERAS K-POP

LAS GUERRERAS K-POP

21 octubre, 2025
PREMIOS PODESTÁ 2025 - Nominados

PREMIOS PODESTÁ 2025 – Nominados

19 noviembre, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

2 noviembre, 2025

Sin educación pública no hay futuro

Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Crypta en Montevideo - Live Era - noviembre 2025 Foto Andrea Bermúdez

Potencia que se vuelve gesto político: Crypta en Montevideo

23 noviembre, 2025
Drake Bell en Live Era - Noviembre 2025 by Matilde Rodríguez Camejo - Foto Santiago Rodríguez

Drake Bell en Live Era

23 noviembre, 2025
El falso sueño del que nunca volvimos.

El falso sueño del que nunca volvimos.

22 noviembre, 2025
Federika Odriozola - Aporía - Sábado 22 de noviembre 2025 - 19 hs - 310 Arte Estudio - Buenos Aires 310 - Ciudad Vieja

Federika Odriozola – Aporía

19 noviembre, 2025
Visualidades expandidas - Laboratorio de cine FAC - Museo Blanes - viernes 21 de noviembre 2025 a las 19 horas.

Visualidades expandidas – Laboratorio de cine FAC

19 noviembre, 2025
LAS PELOTAS vuelve a Uruguay - 29 de noviembre 2025 - Sala del Museo del Caranaval

LAS PELOTAS vuelve a Uruguay – 29 de noviembre 2025

19 noviembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad