octubre 31, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

16º Premio PIPA 2025

Río de Janeiro, Brasil.

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
11 octubre, 2025
in Arte
0
0
16º Premio PIPA 2025 - Río de Janeiro, Brasil by Daniel Benoit Cassou
16º Premio PIPA 2025 – Río de Janeiro, Brasil – Daniel Benoit Cassou

 

16º Premio PIPA 2025

Río de Janeiro, Brasil.

En el Paço Imperial, Río de Janeiro, se está celebrando la entrega de la edición Premios PIPA 2025.

Un premio para fortalecer el arte brasileño

El Premio PIPA, en su 16ª edición, reafirma su objetivo el cual consiste en promover el arte contemporáneo brasileño y dar visibilidad a artistas con hasta 15 años de trayectoria.

Entre los 73 artistas participantes, el jurado seleccionó a Andréa Hygino, Darks Miranda, el dúo Gabriel Haddad & Leonardo Bora y Flávia Ventura, mientras que el público otorgó el PIPA Online a Lyara Cavalcanti, reconocida por sus esculturas en madera desechada.

Cada premiado recibe R$25.000 y participa de la exposición colectiva en el Paço Imperial de Río de Janeiro, abierta al público entre el 7 de septiembre y el 16 de noviembre de 2025.
Asimismo los dos artistas más votados en PIPA Online reciben además una donación de R$5.000.

El jurado del PIPA 2025 está compuesto por el Comité de Nominaciones 2025 el cual incluye a críticos, curadores y artistas de diferentes regiones de Brasil, y un Consejo de Consejeros invitados, compuesto por curadores, historiadores de arte y artistas de trayectoria internacional.

El Consejo del PIPA – compuesto por Roberto Vinhaes (fundador del Instituto PIPA y The PIPA Foundation), Lucrécia Vinhaes (fundadora y coordinadora del Instituto PIPA) y Luiz Camillo Osorio (curador del MAM-Rio de 2009-2015, director del Departamento de Filosofía del PUC-Rio y curador del Instituto – selecciona de 20 a 30 nombres para conformar el Comité de Nominaciones integrado por reconocidos profesionales de todas las regiones del país, así como por miembros que trabajan en el extranjero, principalmente críticos y curadores, pero también incluye artistas, coleccionistas y profesores.

Los miembros del Comité de Nominaciones nominan hasta tres artistas visuales, de todos los medios, con un máximo de 15 años de experiencia (a partir de su primera exposición individual o colectiva).

El PIPA mantiene su objetivo de reconocer a los artistas brasileños con carreras recientes en esta 16.ª edición.

Los parámetros para las nominaciones consideran una producción destacada y la relevancia del Premio para el desarrollo y crecimiento del artista, incluso en una etapa temprana de su carrera.

Algunos de los nominados de 2025 ya participaron como artistas o nominados del PIPA en años anteriores.

Durante la inauguración, se realizó una conversación entre los premiados la cual estuvo moderada por Lucrécia Vinhaes (cofundadora del Instituto PIPA) y el curador Luiz Camillo Osorio (1), donde los artistas compartieron reflexiones sobre sus obras, trayectorias e investigaciones.

Poéticas contemporáneas

El curador Luiz Camillo Osorio sintetizó así la diversidad del premio:

“La rearticulación entre pertenencia y extrañamiento frente a la cultura visual hegemónica impulsa nuevos repertorios críticos y regímenes de recepción para el arte contemporáneo. Los cuatro artistas premiados en 2025 demuestran estas características”.

Estos proyectos expuestos en la Sala Terreiro fueron presentados sin un diseño rígido, buscando un espacio fluido, con diálogos y permeabilidades entre las propuestas.

Artistas premiados

**Andréa Hygino (Río de Janeiro, 1992)

Artista visual, educadora y docente, trabaja sobre el entorno escolar, la disciplina, la repetición y la desobediencia como metáfora de resistencia civil.
Su obra entrelaza educación pública y nutrición básica, como en la serie “Tipos de Alimentación” (2022).

En el Paço Imperial, una de las propuestas de las mas interesantes, exhibe fotografías, esculturas y monotipos, como “Descansologia II (silla para Michele)” y “Ambidestra II” (2024).

Ha expuesto en Brasil y el exterior (Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, Galería Nara Roesler en Nueva York, Tate, Johannesburgo, Londres, entre otros) y formó parte de residencias en Sudáfrica y Minas Gerais. Integra el equipo curatorial de la 14ª Bienal del Mercosur.

**Darks Miranda (Fortaleza, 1985 – vive en Río de Janeiro)

Artista y cineasta representada por la Galería Sardenberg, trabaja con video, escultura, performance e instalación.

Su investigación revisita la ciencia ficción del siglo XX para reflexionar sobre el fracaso del proyecto modernizador occidental.

En la exposición presenta videos con metraje encontrado, superposición de imágenes y exceso visual, junto con esculturas de cerámica.
Sus obras habitan el cruce entre utopía, ruina y fantasía.

Ha expuesto en la Tate Modern, el Pompidou, el Centro Internacional José de Guimarães (Portugal) y la 14ª Bienal del Mercosur.

**Gabriel Haddad & Leonardo Bora (Niterói, 1988 / Irati, 1986)

Carnavalescos y artistas multidisciplinarios, su obra surge de la experiencia en las escuelas de samba de Río.
Entre sus logros destaca el desfile “¡Fala, Majeté! Sete Chaves de Exu” (Grande Rio, 2022), ganador del Grupo Especial.

En esta ocasión presentan una instalación que entrelaza narrativas de carnavales anteriores con referencias a Clarice Lispector, utilizando restos de materiales de desfiles (hierro, cables, tubos de plástico).

El trabajo de esta dupla también ha sido mostrado en el MAR, el CCBB Río, el Museo de Arte Contemporáneo Bispo do Rosário y el Sesc Pinheiros. Actualmente son carnavalescos de Unidos de Vila Isabel.

**Flávia Ventura (Belo Horizonte, 1991 – vive en São Paulo)

Su investigación aborda el cuerpo como dispositivo mutable frente a discursos sobre sexualidad, género, poder y violencia.

Ventura, graduada en la Escuela Guignard (UEMG), propone narrativas ficticias entre realidad y fantasía, utilizando la abstracción como estrategia de ambigüedad.

En el Paço presenta tres lienzos: “La Fiesta de las Mujeres”, “Pequeña Muerte” y “Sin Título”, donde cuerpos se fusionan con animales, plantas y objetos, desafiando jerarquías y cuestionando la mirada masculina. Sus obras se inscriben en un campo de experimentación erótica, estética y política.

**Lyara Cavalcanti (Maceio, 1995) fue la vencedora del PIPA Online, elegido por votación del público.

Su obra explora los ciclos de vida y muerte a través de la madera, material que trabaja en esculturas e instalaciones donde fusiona carpintería tradicional y popular con un enfoque contemporáneo.

Entre sus proyectos recientes destacan Raíces Muertas Aún Bailan en la Tierra (Alagoas, 2023) y la residencia Kaaysá (São Paulo, 2024), donde profundizó en su investigación sobre memoria, sueños y transmutación.
Exposición paralela: Poéticas del Ruido

Junto a la muestra principal, el Instituto PIPA presenta “Poéticas del Ruido en la Colección del Instituto PIPA”.
Curada por Alexia Carpilovsky y supervisada por Osorio, Vinhaes y Carla Marins, reúne 19 obras de artistas que participaron en ediciones anteriores.

La exposición entiende el ruido como fuerza que desestabiliza y recuerda lo borrado. Obras como “Superposición de la Historia” (Gê Viana) y “Reforestando a Nuestro Pueblo” (Hal Wildson) muestran cómo el arte remienda, corta y sobreescribe, creando nuevas capas de memoria.

(1) Luiz Camillo Osório (Brasil, 1963 – vive en Río de Janeiro) ha sido curador jefe del Museu de arte Moderna do Rio de Janeiro, entre 2010 y 2015. Actualmente se desempeña como profesor y director del Departamento de Filosofía en la PUC-Rio.
Es Doctor en Filosofía por la Pontíficia Universidade Católica de Rio de Janeiro y entre 1997 e 2008 trabajó como crítico de arte para el periódico O Globo.
Osorio escribe regularmente sobre arte para revistas y textos críticos para catálogos de exposiciones.

Información práctica

Premio PIPA 2025 – Exposición colectiva
Poéticas del Ruido en la Colección del Instituto PIPA
Paço Imperial, Praça XV de Novembro, 48, Centro, Río de Janeiro
7 de septiembre – 16 de noviembre de 2025
Martes a domingo y feriados, 12:00 – 18:00
Entrada gratuita

 

https://danielbenoit.art/wp-content/uploads/2025/10/c51222860087cce06284117bd3b42336.mp4

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 25 times, 25 visits today)

Relacionados

Recorriendo Exposiciones PREMIO PIPA por Daniel Benoit CassouPREMIO PIPA en Rio de Janeiro Sandra CostabelSandra Costabel recibirá el Premio Estrella del Sur 2025 en Montevideo 50ª edición del premio Montevideo de Artes Visuales en el Centro de Exposiciones SUBTEPaola Monzillo Primer premio 50° Premio Montevideo Artes Visuales Casa Cor 2025 - Arquitectura, diseño y arte en clave brasileña by Daniel Benoit CassouCasa Cor 2025 – Arquitectura, diseño y arte en clave brasileña El MAM Rio y la Colección de Gilberto Chateaubriand - Un museo clave en la modernidad brasileña por Daniel Benoit CassouEl MAM Rio y la Colección de Gilberto Chateaubriand AGENDA SUBTE 2025AGENDA SUBTE 2025 Antes de su estreno en agosto en los cines de Río de Janeiro, el documental URUGUAI NA VANGUARDA, del realizador brasilero Marco Antonio Pereira, tendrá su premiere mundial en Montevideo, el Jueves 11 de Julio a las 21 hs. en la Sala B Nelly Goitiño del Auditorio del SodreURUGUAI NA VANGUARDA, documental brasilero de Marco Antonio Pereira afiche 30 años del Premio FigariTRAYECTORIAS Y LEGADOS – 30 años del Premio Figari VIII Premio de Ilustración - País invitado: República de CoreaVIII Premio de Ilustración – País invitado: República de Corea Bia Lessa - Un viaje entre la ciencia, el arte y la percepción by Daniel Benoit CassouBia Lessa – Un viaje entre la ciencia, el arte y la percepción Obituario: Agnes Gund (1939-2025) - Una vida dedicada al arte, la educación y la justicia social by Daniel Benoit CassouObituario: Agnes Gund (1939-2025) Premio Paul Cézanne40a edición del Premio Paul Cézanne Feria Internacional de Arte l a.362Feria Internacional de Arte a.362: Convocatoria abierta hasta el 30 de julio 2025 El Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura (MEC), llama a interesados en participar del 59° Premio Nacional de Artes Visuales, concurso que convoca a artistas de todo el país con el fin de exhibir y premiar aquellas obras que sean seleccionadas. En esta oportunidad se designa al 59° Premio Nacional de Artes Visuales con el nombre de Margaret Whyte, artista nacida en 1936 en Montevideo, Uruguay.59º Premio Nacional de Artes Visuales “Margaret Whyte” Gladys AfamadoEstá abierta la convocatoria al 60.° Premio Nacional de Artes Visuales Gladys Afamado Subte Charla con artistas del 49 Premio Montevideo - Charla con Fernando Foglino, Martín Peréz y Agustín Sabella - Setiembre 2019 - Centro de exposiciones Subte - Foto © Federico Meneses www.cooltivarte.com ..Subte Charla con artistas del 49 Premio Montevideo Inauguración del Premio Figari Muestra de Marcelo LegrandInauguración XXIII Premio Figari – Marcelo Legrand LA OBRA QUE SALE MAL 2025 - 4TA TEMPORADA del fenómeno teatral de Montevideo - Teatro del NotariadoLA OBRA QUE SALE MAL 2025 fachada museo figariEl Museo Figari homenajeó a los galardonados del Premio Figari Sonorama Uruguay vuelve en 2025 Sonorama Uruguay vuelve en 2025 LOS FUNDAMENTALISTAS DEL AIRE ACONDICIONADO 2025LOS FUNDAMENTALISTAS DEL AIRE ACONDICIONADO 2025 Semana de la Cerveza en Paysandú 2018 - NTVG - Foto Claudia RiveroSemana de la Cerveza 2025 – Paysandú TENDALES - santalucia - 2025 - Temporada 19TENDALES – santalucia – 2025 La escritora uruguaya recibe el Premio Cervantes 2018 de la mano de SM el Rey Don Felipe VI, en una ceremonia celebrada en el Paraninfo de la UAH. Descubre en este reportaje más sobre Ida VitaleIda Vitale – Entrega Premio Cervantes 2018 · 23/04/2019 XVII Bienal de Cuenca 2025La Bienal de Cuenca 2025 abre el juego con su edición XVII 50 PREMIO MONTEVIDEO DE ARTES VISUALES por Daniel Benoit Cassou50 PREMIO MONTEVIDEO DE ARTES VISUALES – Visitando la muestra XXVI PREMIO FEDERICO JORGE KLEMMXXVI PREMIO FEDERICO JORGE KLEMM La Burbuja Open Studio - Abril 2025 - 26 de abril a partir de las 18.30 horasLa Burbuja Open Studio – Abril 2025 “Lautréamont, el montevideano” Premio Paul Cézanne“Lautréamont, el montevideano” Premio Paul Cézanne Premio de Fotografía del Uruguay 2022Premio de Fotografía del Uruguay 2022
Tags: Andréa HyginoBrasilDarks MirandaFlávia VenturaGabriel HaddadLeonardo BoraPremio PIPA 2025río de janeiro
Previous Post

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

Next Post

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

18 Años Vivos – La Tabaré

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

30 octubre, 2025
GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

30 octubre, 2025
Verona Las máscaras caen en el baño Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro by María José Pieri - Diego Castro Famea

“Verona”: Las máscaras caen en el baño – Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro

30 octubre, 2025
La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar Entrevista a directora Macarena Graña by María José Pieri - Diego Castro Famea

La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar |Entrevista a directora Macarena Graña

30 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
MERI DEAL presenta “La Cuenta”: cuando el pop se encuentra con la balada ranchera

MERI DEAL presenta “La Cuenta”

19 enero, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

27 octubre, 2025
Día de Muertos en Uruguay La Calle de los Altares Entrevista en la Embajada de México by María José Pieri - Diego Castro Famea

Día de Muertos en Uruguay – Entrevista en la Embajada de México

29 octubre, 2025
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad