octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Madurando con cada obra, entrevista a Martín Sierra

Cooltivarte by Cooltivarte
11 noviembre, 2015
in Arte
0
0

Martín Sierra siempre estuvo vinculado a la creación artística, desde niño concurrió a talleres de expresión plástica, cursos de ilustración y comics. Se recibió como diseñador gráfico y ha trabajado en importantes agencias de publicidad del país. Actualmente cursa 5to año de la carrera de Bellas Artes en la orientación dibujo y pintura, donde tuvo como docentes a Anibal Lattanzio y a Aparicio Abella López.

 

-¿Cuándo empezaste en el arte?

Mucho antes de aprender esa palabra, cundo dibujaba en el jardín o con mis hermanos tal vez.

-¿Qué intentan exteriorizar tus obras? ¿Qué te interesa que generen en el espectador?

No estoy seguro, creo que nacen de una necesidad determinada y se transforman en algo que puede variar según mi estado de ánimo o momento de mi vida. Alguna vez puede que intente transmitir algún concepto, pero en la mayoría de los casos prefiero transmitir un sentimiento, una atmósfera, como un aroma vacío de palabras.

-¿Cuánto hay de pensado y de espontáneo en tus obras?,¿Cómo crees que influye o puede incidir el tiempo para con tus creaciones?

Si bien la idea inicial es espontanea, luego siempre hay una planificación de la forma en la cual ejecutarla. Cuál es la técnica pictórica que mejor va con la idea, la distribución de las manchas, los colores, etc.

El tiempo que uno le dedica también es una decisión pictórica, hay veces que quiero lograr 
resultados que requieren de más tiempo y otras prefiero la expresividad de lo espontaneo, de un solo tirón, generando así algo más fresco.

-¿Cuánto hay de independencia en cada obra y cuánto de relación con la anterior y la siguiente?

Con cada obra que uno hace lo cambia a uno, se aprende algo, y eso hace que la siguiente obra será distinta pero a la vez tendrá la marca del aprendizaje de la obra anterior. Creo que voy madurando con cada obra y cuando miro las obras del pasado me veo a mi más chico.

-¿Con qué herramientas, materiales y temáticas trabajas más y Por qué las eliges para trabajar? ¿Tienes una medida estándar para trabajar? ¿Sobre que superficie te gusta trabajar?

Me gusta la acuarela, los lápices de colores, los drypens, la pintura al oleo. La temática varía mucho y no, no tengo un medida estándar para trabajar, aunque generalmente suelo trabajar sobre papel o cartón.

-¿Se puede vivir del arte en Uruguay?

Algunos lo hacen.


-¿Crees que en el arte contemporáneo todo es válido?

Si hablamos del “arte contemporáneo” como el arte de hoy en día, es muy variado, hay quienes siguen pintando con las reglas del renacimiento, otros se rigen por la medida aurea o por cualquier otro procedimiento. Ahora, si nos referimos al arte contemporáneo como la tendencia que fomentan hoy en día las bienales, el cual está basado en lo conceptual y no tanto en lo formal, siento que se aleja de lo que yo persigo.

Me asusta como el llamado “arte contemporáneo” se asimila tanto al mensaje los productos de consumo, es efímero, el espectador se ve tentado en la obra por ser novedosa, como le pasaría a un consumidor en la góndola de un supermercado por un producto nuevo, pero ese instante feliz se apaga tan rápido como un fosforo, no dura en el tiempo como las grandes obras de arte. Se premia la innovación, ya no importa tanto la sensibilidad.

-¿Cuál es tu opinión de la escena local en cuanto a las Artes Visuales?

Cada vez son más los lugares interesados en la difusión del arte, lo cual responde a un interés creciente de la gente. Siento que hay una movida artística muy positiva que se está dando y creo que los jóvenes tenemos gran responsabilidad en ello.

-¿Qué tan importante es que el artista genere su propio análisis escrito y reflexivos acerca del rol social, político, económico, ambiental e institucional del arte; promoviendo la crítica sobre su obra y el arte contemporáneo?

El artista es una persona observadora y sensible al mundo exterior, esto hace que le preocupe temas como esos. Puede estar bueno que se tome un tiempo para bajar sus reflexiones a la escritura, ya que lo hará desde otra óptica y le será útil para futuras creaciones.

-¿Cómo ves la crítica cultural en nuestro país y en América del Sur?

Me gustaría que se le dé más difusión y espacios en los medios de comunicación a la crítica cultural, pero que ésta tenga un carácter democratizador del arte y no un mensaje codificado para cierto sector de élite ya que no existe una única cultura sino muchísimas subculturas.

-¿Cuál es la relación del artista con las galerías y museos?,¿Qué harías para mejorar la relación artista – galería de arte – público?

Si bien las galerías y museos mantienen ese formalismo retrogrado y estancado, es importante mantener ese espacio en donde el público se tome un tiempo para reflexionar en paz y con dedicación la experiencia de observar la obra artística, es estos tiempos de velocidad, ruido y estrés es más importante que nunca esos espacios de aislamiento.

-¿Cuáles son tus referentes artísticos?

Mucha, Friedrich, Las historietas de Tintín, Bob Dylan, Los Rolling Stones, Zitarrosa, Stephen King, algunas películas que me marcaron.. y muchas cosas más que ni siquiera soy consciente de ellas.

¿De qué manera das a conocer tu obra al mundo? ¿Generas vínculos con agentes culturales en el exterior para hacer circular tus obras?

Soy un joven artista que está en camino a eso, de a poco voy abriendo puertas para compartir mi arte con los demás.

-¿Crees que el público uruguayo sabe apreciar y consumir arte?

Si, el uruguayo siempre disfruto del arte en todas las épocas, por otro lado es necesario que se eduque y fomente, no como una obligación cultural sino para que seamos más felices.

-¿Qué opiniones te merece el arte y las redes sociales?

En las redes sociales nada es observado con real detenimiento y reflexión, más bien es como un frenético zapping que hacemos con el scroll del mouse, el interés dado es mínimo y tenemos muchísimos estímulos visuales compitiendo al mismo tiempo.

Por otro lado no podemos negar las facilidades de difusión que hemos ganado.

-¿En qué proyectos trabajas actualmente?

Aprendiendo de otros artistas, investigando nuevas técnicas, perfeccionando las que ya conocía, un proyecto que me llevará toda la vida.

Martín Sierra: martin-sierra.blogspot.com

 
 

[sam id=”21″ name=”notas y articulos” codes=”true”]

 
 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 818 times, 23 visits today)

Relacionados

No related posts.

Tags: ArteArtes VisualesArtista VisualBellas ArtesCulturaEntrevistaExposiciónMartín Sierra
Previous Post

LA LEY INNATA – MILONGAS EXTREMAS

Next Post

En busca del sentido educativo perdido

Cooltivarte

Cooltivarte

Somos COOLTIVARTE.COM. Un portal digital dedicado a difundir el acontecer artístico y cultural del Uruguay. Estamos en la vuelta desde el año 2003, y como evolución del boletín Obolo Cultural, nos encontramos abocados a apoyar a los artistas nacionales brindándoles un espacio de difusión. Creemos en la idea de utilizar la potencialidad que hoy día nos otorga la web, para que la cultura uruguaya y sus creadores dispongan de una dinámica ventana, que los ponga en contacto entre sí y con el mundo. Somos COOLTIVARTE.COM y pretendemos configurarnos como un portal dinámico, entretenido y atento a los nuevos emprendimientos, que busque siempre la interacción con los artistas.

Next Post
imagen - bancos-foto-lucia-aguirre

En busca del sentido educativo perdido

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Elizabeth Rousset Bola de Sebo

Una mujer llamada Bola de Sebo

23 enero, 2024
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad