noviembre 6, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

VIVIR SUS VIDAS – Chiachio & Giannone

Recorriendo Exposiciones

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
5 septiembre, 2024
in Arte
0
0
Recorriendo Exposiciones - VIVIR SUS VIDAS - Chiachio & Giannone por Daniel Benoit Cassou
Chiachio & Giannone

 

Una de las parejas de artistas argentinos más creativas y provocadoras es la formada por Leo Chiachio (1969) y Daniel Giannone (1964).
 
Actualmente están presentado una muestra antológica en el Museo Fortabat.
 
La misma recorre diferentes etapas de la carrera de ambos artistas los que incursionan en la temática LGTBQ.
 
Sus obras están desarrolladas en varios soportes con predominancia dentro del arte textil donde se lucen a través de sus bordados.
 
Tienen mosaicos creados con teselas de tela lo que denota la gran creatividad que manejan.
 
Conformaron una pareja sentimental en 2003 y desde ese momento abandonaron sus trabajos individuales para comenzar a crear obra conjunta.
 
Los trabajos de este colectivo siempre cargados de afecto tienen un marcado rasgo de travestismo remarcando el carácter marica el que utilizan para indagar y confrontar con las posturas convencionales dentro de la historia del arte.
 
En ellas están presentes a través de sus propias representaciones personales que utilizan a modo de selfies y siempre acompañados de su perrito Piolín el cual los acompañó hasta hace unos meses.
 
Sus exposiciones se caracterizan por ser una fiesta de colores siempre cargadas de la misma buena energía con la cual las crean.
 
Asimismo la presencia de ambos artistas en sus inauguraciones aportan un toque adicional siempre simpáticos y predispuestos a saludar a todos quienes se acercan al igual que a tomarse fotografías.
 
La antológica está dividida en siete sectores atendiendo las diversas características de cada serie.
 
“Preludio Criollo” indaga y analiza la identidad nacional en un país compuesto por la inmigración masiva, las élites económicas y culturales que fomentaron un proceso de restauración nacionalista el cual ha sido motivo de discusión dentro del ámbito artístico.
 
Para ello y a modo de ejemplo, dan cabida a los mantones de Manila que evocan a través de la pintura de Fernando Fader premiada en el Salón Nacional de 1914. Estos mantones tan representativos de la hispanidad tienen su orígenes en China que luego fueron adaptados al gusto de la expansión imperial europea, aspecto que tergiversa su simbolismo.
 
“Belleza y orientalismo” donde hacen alusión al gusto incipiente por la ornamentación china y japonesa que se puso de moda a inicios del siglo XXI en la ciudad de Buenos Aires invadiendo las vidrieras del Barrio Chino.
 
“Romance Guaraní” aborda la discriminación que imperaba en el país antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario de 2010.
 
Chiachio & Giannone para llevar a cabo la obra de ese período y a raíz de su residencia en Tigre, se apropiaron de la imagen guaraní como símbolo de su amor.
 
A partir de allí se fueron abriendo al interés causado por el Delta y el Paraná que los llevó a tomar contacto con la selva sector de la naturaleza que no forma parte el imaginario argentino a pesar de que ha formado parte de la narrativa de varios escritores con reconocimiento nacional.
 
Seducidos por la gran variedad de verdes, el colectivo se acercó a la cultura guaraní que adoptaron dando cabida en sus obras con la presencia de familias de ese pueblo nativo.
Ese acercamiento y visibilidad que le dieron a la selva fue premiada en el concurso en 2013 de la Cité Internationale de la Tapisserie d’Aubusson logrando enseñar el primer tapiz de ese famoso pueblo de artesanos, que data del siglo XV, en el que se representa un paisaje latinoamericano.
 
“Ecos del Collasuyo”, sector en el que exploraron la figura divina del ekeko andino, símbolo de la abundancia, fecundidad y alegría de la antigua cultura tiahuanaco, el cual sufrió mutaciones durante los períodos incaico y colonial.
 
Para ello Chiachio & Giannone se travestizan con sus ropajes buscando captar el espíritu y lo convierten en un símbolo representándolo en porcelanas adornadas con diversos ornamentos.
 
También en esta sección homenajean al artista textilero Carlos “Pajita” Garcia Bes (1914-1978) a través de un bordado en un tapiz a partir de la mano de Liliana Ida Ponisio, quien integraba el grupo de tejedoras que trabajaba con dicho artista.
 
“Rincón Caribe” incluye dos proyectos en colaboración con artesanos a partir de dos exhibiciones diferentes llevadas a cabo en Guatemala y en Colombia entre 2009 y 2011.
 
Aquí se aloja un bordado central de grandes dimensiones que fue realizado entre Colombia y Argentina, a partir de una invitación de Esteban Álvarez, y que recrea la llegada de Chiachio & Giannone al pueblo de San Jacinto, donde pasearon en burro por sus calles para reconocer el lugar.
 
“El viejo mundo”, concierne una interpretación de la historia del arte universal de los últimos 2000 años.
 
Para ello los artistas luego de una visita realizada a las ruinas de Pompeya en 2016 crearon una obra con características de dicho pueblo llevada a cabo con la técnica del mosaico textil asistidos por el diseño moderno de la Bauhaus o el icono gay de San Sebastián con el paisaje del norte argentino.
 
Por último “La invención de los Comechiffones” reúne la producción más reciente del colectivo.
 
Se trata de la fusión entre comechingones, en referencia a la historia familiar de Leo, y los chiffoniers que recolectaban los retazos de tela descartados por la industria textil parisina en los siglos XVIII y XIX para reciclarlos, según las propias palabras del curador de la muestra Leandro Martínez Depietri.
 
Estás obras dan cuenta del carácter antropofágico de Chiachio & Giannone, quienes producto de sus investigaciones se nutren y crean nuevos paradigmas dentro del arte.
 
Una muestra imperdible que nos mantiene en constante emoción y júbilo dejándonos abrazar por las obras que nos hacen partícipes del entorno.
 
Chiachio & Giannone están representados por la galería Ruth Benzacar la cual está dirigida por Orly Benzacar.
 
 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Daniel Benoit Cassou (@danielbenoitcassou)

 
 
 
 
facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 230 times, 32 visits today)

Relacionados

Recorriendo ExposicionesMuseo Fortabat por Daniel Benoit CassouMuseo Fortabat – Recorriendo Exposiciones ¿Vivir mejor es vivir ligero?. "DE LA LIGEREZA" - Gilles Lipovetsky¿Vivir mejor es vivir ligero?. “DE LA LIGEREZA” – Gilles Lipovetsky biblioteca-de-filosofia---libreria-mundos-invisibles---Foro-Federico-MenesesVivir sin filosofía 7 Vidas - corte de difusión de Cinemascope, disco debut de CossiCOSSI – 7 Vidas VIDAS - Mónica Packer - Inauguración de la exposición - Jueves 5 de setiembre 2024 - Museo Nacional de Artes VisualesVIDAS – Mónica Packer Vidas en rojo y negro de Antonio LadraVidas en rojo y negro de Antonio Ladra 7 Vidas - corte de difusión de Cinemascope, disco debut de Cossi.COSSI – 7 VIDAS (Dany López invitado) María GadúJá voaram mil vidas, María Gadú en Montevideo Fito Paez - Lo Mejor de Nuestras VidasFito Paez – Lo Mejor de Nuestras Vidas VAMOS A VIVIR LA VIDA CON MARC ANTHONY - Viviendo Tour - 14 de diciembre 2023 - Estadio VélezVAMOS A VIVIR LA VIDA CON MARC ANTHONY Salman RushdieSalman Rushdie: vivir para contarla BokehBokeh, una sutil lección al foco de nuestras vidas Juan Chapital Experimental “Siete Vidas” mil bares de fino sosa“Vidas en tránsito: El libro ‘Mil Bares’ de Fino Sosa” Exposición "VIDAS EN TRÁNSITO" de la artista RASIA FRIEDLER - Inauguración Jueves 5 de mayo/ 19 hs. - WTC Montevideo, Torre 4Exposición “VIDAS EN TRÁNSITO” de la artista RASIA FRIEDLER Claudio Rama en Espacio IDEA - inauguración de Vidas encajonadasClaudio Rama en Espacio IDEA – inauguración de Vidas encajonadas TROTSKY VENGARÁN - La vida duele pero la quiero vivir - Versión en vivo junto a ClipperTROTSKY VENGARÁN – La vida duele pero la quiero vivir La Tabaré 30 años Vivir Es Mucho + Romancero con Rudy Mentario Esteban BeltránEsteban Beltrán presenta en Uruguay su libro La jodida intensidad de vivir Cristhian Ortega presenta Versos para vivir en el Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado.Cristhian Ortega presenta Versos para vivir en el Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado. Vivir en el aireSintonizar los recuerdos: la radio de San José tiene su docu serie y se llama “Vivir en el aire”
Tags: Chiachio & GiannoneDaniel GiannoneLeo ChiachioMuseo Fortabat
Previous Post

Nico Selves y sus amables fantasmas en Sala Lazaroff

Next Post

Modo Rumba

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
modo rumba

Modo Rumba

Sin educación pública no hay futuro

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2025 – Segunda entrega - Sala Zitarrosa - 5 de noviembre

GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2025 – Segunda entrega

6 noviembre, 2025
Alberto Silva sobre el documental Germán Araújo en El Palacio Salvo donde estaba CX 30 La Radio by Diego Castro Famea

Alberto Silva sobre el documental “Germán Araújo” en El Palacio Salvo donde estaba CX 30 La Radio

6 noviembre, 2025
Te debía una, Margarita Homenaje a Rosencof

“Te debía una, Margarita”: Homenaje a Rosencof – Entrevista a Martín Cabrera y Stefanía Galípolo

6 noviembre, 2025
premios-florencio-2025-premiación

Entrega de Premios Florencio 2025 para categorías infantiles y juveniles

5 noviembre, 2025
Mayra Martínez

“Nuestro Repertorio”: La historia de las murgas de mujeres desde 1958 – Entrevista a Mayra Martínez

5 noviembre, 2025
Ciclo Ida y Vuelta El Club del Río de la Plata en MVD y BS AS - Entrevista a Cecilia de los Santos by María José Pieri y Diego Castro Famea

Ciclo Ida y Vuelta: El Club del Río de la Plata en MVD y BS AS – Entrevista a Cecilia de los Santos

5 noviembre, 2025
lago maritimo

Milonga y Tango en Lago Marítimo

5 noviembre, 2025
Mathías Chumino

Mathías Chumino y Federico Bolagno Romero presentan Datos Helado – Río de la Plata en la Fundación Andreani

5 noviembre, 2025
Darnauchans: canciones con historia - Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez Arcidiaco - jueves 13 de noviembre 2025 a las 21 hs.

Darnauchans: canciones con historia

5 noviembre, 2025
GUARDIANAS KPOP- LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

GUARDIANAS KPOP – LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

4 noviembre, 2025
GUARDIANAS KPOP- LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

GUARDIANAS KPOP – LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

4 noviembre, 2025
tini en uruguay el 22 de febrero 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

5 noviembre, 2025
GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2025 - Segunda entrega

GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2025 – Primera entrega

16 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2025 – Segunda entrega - Sala Zitarrosa - 5 de noviembre

GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2025 – Segunda entrega

6 noviembre, 2025
LAS GUERRERAS K-POP

LAS GUERRERAS K-POP

21 octubre, 2025
premios-florencio-2025-premiación

Entrega de Premios Florencio 2025 para categorías infantiles y juveniles

5 noviembre, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Darnauchans: canciones con historia - Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez Arcidiaco - jueves 13 de noviembre 2025 a las 21 hs.

Darnauchans: canciones con historia

5 noviembre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2025 – Segunda entrega - Sala Zitarrosa - 5 de noviembre

GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2025 – Segunda entrega

6 noviembre, 2025
Alberto Silva sobre el documental Germán Araújo en El Palacio Salvo donde estaba CX 30 La Radio by Diego Castro Famea

Alberto Silva sobre el documental “Germán Araújo” en El Palacio Salvo donde estaba CX 30 La Radio

6 noviembre, 2025
Te debía una, Margarita Homenaje a Rosencof

“Te debía una, Margarita”: Homenaje a Rosencof – Entrevista a Martín Cabrera y Stefanía Galípolo

6 noviembre, 2025
premios-florencio-2025-premiación

Entrega de Premios Florencio 2025 para categorías infantiles y juveniles

5 noviembre, 2025
Mayra Martínez

“Nuestro Repertorio”: La historia de las murgas de mujeres desde 1958 – Entrevista a Mayra Martínez

5 noviembre, 2025
Ciclo Ida y Vuelta El Club del Río de la Plata en MVD y BS AS - Entrevista a Cecilia de los Santos by María José Pieri y Diego Castro Famea

Ciclo Ida y Vuelta: El Club del Río de la Plata en MVD y BS AS – Entrevista a Cecilia de los Santos

5 noviembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad