octubre 31, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Larga vida al Rastrillo del under

Federico Requena Muxí by Federico Requena Muxí
27 abril, 2025
in Discos, Música
0
0
Foto de portada: Mol Porrone, Centro de Montevideo - Foto © Federico Requena
Foto de portada: Mol Porrone, Centro de Montevideo – Foto © Federico Requena

El reciente festejo de los 13 años del sello argentino Rastrillo Records dio la oportunidad de mantener una hora de entrevista con su fundador Mol Porrone. Pasado, presente y futuro de un camino fundado en la idea de seguir manteniendo vivo un legado de amistad, música y autogestión.

-Rastrillo Records cumplió 13 años el pasado 23 de abril.

-Fue el día que salió el primer CD de Rastrillo que fue de Motosierra, un disco de covers.

-¿En qué contexto surge esta idea de crear y desarrollar un sello netamente independiente?

-Bueno, eso son cosas que no me planteé nunca, porque Rastrillo nació a partir de una actividad que yo ya hacía. Por ejemplo yo en el año 95, conocí a unos chicos de mi zona que hacían un fanzine llamado Cosa Salvaje. Hacían un fanzine donde metían toda música independiente, de todo sobre grupos que no se encontraban en otro lado, tanto nacionales como internacionales. De ahí, nos empezamos a vincular con Charlie Lorenzi, que es un músico argentino, tenía una banda que se llamaba Killer Dolls y a partir de esa banda él fundó su propio sello para editarse. El sello se llamaba No Fun Records.
No Fun Records fue el primero que editó a Motosierra aparte de editar a Killer Dolls y lanzó otras bandas de Bs. As. y de Brasil muy interesantes también, todas del palo garage, punk rock, siempre los que se movían por su cuenta, siempre independientes.
Como yo empecé a involucrarme con la revista, con No Fun Recs y después haciendo un festival de bandas en vivo que se llamaba BA Stomp. En el BA Stomp, tocaron los Supersónicos, vino a tocar a Bs. As. Rudi Protrudi de la banda The Fuzztones y estuvimos encadenando otros artistas más extranjeros de puro milagro como Phantom Surfers el tercer Stomp, Guitar Wolf (Japón) el cuarto, The Monsters de Suiza.

-Ya entrando en los años 2000…

-El BA Stomp comenzó en el 2000, en el 2001 fue el segundo, en el 2002 el tercero, y así hasta el octavo, noveno más o menos.

-Empiezan a surgir los eventos y las bandas fundacionales.

-Tal cual, son gente con la cual yo me vinculaba y estábamos como en una escena. A esto quiero ir con nombrártelos, porque es tanto Cosa Salvaje como No Fun records como el festival, era una unión de gente que se movía por el mismo lado. Con una estética particular, lugares para tocar en común, juntarse las bandas de un sello con los amigos de otro y nos movíamos en un circuito llevado adelante desde la autogestión. Porque en su momento, lo mismo que ahora, ninguna compañía grande le da interés al underground, ningún productor le da interés, a nosotros nos pasa que allá hasta los periodistas que escriben en los medios acreditados, o en los medios gráficos, de esos periodistas jamás en la vida ves a alguno que vaya a un show underground. Jamás en la vida los ves. Entonces lo que vos apuntas está bueno porque si lo hacíamos todo nosotros, hacíamos nuestro festival, Charlie tenía su sello, los pibes tenían su revista y yo andaba colaborando en el medio de todo eso.

-Y ahí comenzaste a editar en físico.

-La idea es esta, No Fun Records organiza un tour por Brasil con las bandas que en ese momento representaba, Motosierra, Thee Butchers Ochestra (Bra) y la banda que tenía Charlie después de Killer Dolls que se llamaba Thee Coronados. Bueno, en ese momento era la gira de esas tres bandas por Brasil y decidí una semana para seguir la gira allá, fue algo increíble, eso fue, me acuerdo, en setiembre del 2002.

-Post crisis, momento jodido.

-Exactamente, nosotros estábamos en otro plan, es diferente, no dependimos nunca de la economía o de los gobiernos, siempre hicimos la nuestra de la manera que nos cabía, con tanto huevo que subsistimos.

-Viendo esta alternativa paralela al mainstream, qué sería de todo esto que viviste o qué sería de la música sin el under, sin esa escena?

-Es una re buena pregunta porque algunas bandas mainstream, algunas bandas grandes siempre te gustan, no es que reniegue un poco de lo que es más grande que nosotros pero el under como un inspirador de cosa fresca, o de cosa vanguardista, para seguir haciendo cosas o para escarbar no? En el under vos escarbás, encontrás nuevas tendencias, nuevas bandas relacionadas a la que está tocando en la vuelta que uno no conoce.

-Hay una retroalimentación que va por un pasadizo quizás no tan mostrado a la gente, en el cual lo más main puede comunicarse con lo más under e influirse….

-No creo que suceda eso ¿no? Porque por ejemplo allá ves bandas grandes que fueron under pasan a ser grandes y después organizan sus shows, en un puto show van a invitar a una banda under.

-Claro, pero hay influencia musical.

-Obvio, tal cual, para mí hay una premisa del mainstream que es no mostrar esas bandas, parece parte del juego. El mismo mainstream agarra bandas del under para cajonearlas y que no le hagan sombra a la banda que está tocando en el momento.

-Con respecto a todo lo nuevo que aparece con las redes sociales ¿cómo asumieron esos cambios en un sello independiente?

-La cuestión internet o eso no me fijo mucho. A mí me ayuda mucho internet como a todos, a comunicarnos, a promocionar, a que la gente se entere, como herramienta y modo de desarrollarse.

-¿Siempre se manejaron con ediciones en físico, vinilo?

-Más bien en CD.

-¿En diferentes países?

-Siempre fabricamos en Bs. As.

-Los Nuevos Creyentes y Oro ¿cuánto tiempo llevan en el sello?

-Bueno, LNC vienen desde el nacimiento de Rastrillo porque ellos antes se llamaban Culpables y esa banda es la que tiene más ediciones, de todas las bandas que están en el sello, ellos tienen cuatro discos lanzados, lo cual es bastante ya que las otras tienen uno o dos. Motosierra tiene dos y el resto sólo uno.

-En la actualidad, ¿qué bandas de Uruguay siguen editándose? ¿De Argentina? ¿Alguna vez editaste alguna de otro país?

-Sí, de Uruguay hasta ahora Oro no está lanzada en Rastrillo pero es una promesa del próximo lanzamiento y con ellos, como yo organizo muchos shows en Bs As, y venidas de bandas, ellos participaron en varias producciones mías. Después tengo a Santacruz, Hablan Por La Espalda, participé en sus dos últimas ediciones en vinilo, participé con un porcentaje, hay una banda de chicas desaparecida que es Brainerds, salieron en un split con una banda de Bs As llamada She Devils.

-Venían a tocar acá, la movida en ese entonces era realmente under, ahora no hay una diferencia, no hay una escena under que tiene ciertos boliches donde sabés que vas a encontrar a tal banda ahí, ahora puede estar en cualquier lugar.

-Eso, para mí es un poco marcado en las ciudades donde nosotros vivimos, tanto Montevideo como Bs. As. tienen la misma tendencia ahora de que los lugares tienen que ser así como recontra híper profesionales, recontra híper puestos para que no pase nada, los dirigentes como son todos corruptos y no sabes nada de nada, están cagados de que ocurra un Cromañón, entonces los lugares tienen que ser así. Antes se podía tocar en todos lados, que es lo que pasaba acá también, antes ponías un amplificador y ta, tocabas en una plaza o tocabas en una casa tomada, se salía a tocar en vivo y ya está.

-No había un buen lugar o un buen sonido, antes la premisa era salir a tocar de una, sonando como se podía y se pasaba siempre muy bien.

-Más vale, se la pasaba re bien.

-Una casa abandonada, el sistema de sonido básico y la barra clandestina.

-Eso ahora ya no se puede hacer más, eso lo hacés y te suspenden el show, no lo podes promocionar.

–Ya que estamos más o menos en esos años, hace algún tiempo bajé el disco Here Aren´t The Sonics del año 2006, o sea que este año ese disco está cumpliendo 10 años. Encontrarme con una edición de bandas de acá y de allá en un momento muy emergente, una escena que después creo que despegó mucho más, ¿en qué consistió hacer ese homenaje a The Sonics?

-Bueno, si das vuelta el disco ahí vas a ver el logo de la revista Cosa Salvaje, el fanzine. Uno de los dos responsables del fanzine se llama Elio, cantaba en una banda llamada Elio and Thee Horribles, que actuaron acá en Montevideo cuando existía Pachamama, no sé si has ido a Pachamama?

-Llegué a los últimos años.

–Elio & Thee Horribles tocaron con The Supersónicos en Pachamama en el 2000 o 2001.

El cantante como es ultra fanático de los Sonics se encargó de hacer la producción de ese disco. Cada tema que aparece ahí, son todos los temas originales que los Sonics compusieron para sus diferentes discos. Es muy conceptual ese disco. Ahí están todos los temas que ellos grabaron de propia autoría.
The Sonics se llamaban The Wailers, ellos hacían temas de The Wailers, pero creo que no estan en ese disco o si, no sé. La cuestión es que el loco como es tan así, puntilloso, eligió cada banda y les propuso hacer tal tema, todas las bandas se coparon, se los mandaron y bueno el me lo propuso a mí para lanzar, cosa que me pareció excelente. Y te voy a contar como sigue la historia, el mismo Elio organizó un tributo a MC5 y también empezó a convocar bandas de acá de Sudamérica para hacer lo mismo que Here Aren´t The Sonics, pero bueno no prosperó porque le mandaban los temas y quién puede sonar como los MC5!? Creo que Motosierra únicamente le mandó un tema para incluír. Después, que sí creo que lo tiene terminado y está buenísimo pero nunca lo llegamos a hacer físico, es un tributo a Link Wray, organizó también ese tributo, lo tiene medio todo desparramado, fue una re movida. Qué bueno que me lo hayas dicho, para mi Here Aren´t...es una de mis ediciones favoritas.

¿Siguen con esa consigna? 

-Fue una idea de él, yo no me podría organizar. Tengo pensado hacer un disco de bandas de surf, que en Bs. As hay un furor de bandas de surf, inclusive bandas desde el interior del país.

-Acá hay unas bandas de surf nuevas que andan ahora en la vuelta y tienen su propio festival.

-Allá hay un montón de bandas así y todavía no hay un lado donde estén agrupadas. Porque no tocan juntas, hay bandas del sur de Argentina. Entonces, tuve la idea de hacer un compilado de bandas de surf junto con otro sello de Grecia que estamos en contacto que es casi todo de ese género pero es muy difícil. Por eso me parece muy destacable la tarea de Elio, para hacer eso, te lleva mucho tiempo, mucha comunicación.

Completando la pregunta anterior, en Rastrillo hay bandas de Brasil: Thee Butchers Orchestra, Fuzzfaces, Forgotten Boys, de Uruguay: Motosierra, Santacruz, Culpables, Silverados, Hotel Paradise, Brainerds, The Supersónicos hay un split y de Bs As: The Tandooris, Los Crónicos que lancé el año pasado, Surrender trío power pop y punk rock que lamentablemente se separaron en diciembre, no hay mucha continuidad ni nada pero a mí me gusta porque son objetos que son irrepetibles.

-¿Cómo ves al sello en los próximos cinco años?

-Pienso en seguir haciendo lo mismo, para mí los discos no tienen un interés así como comercial o como vos decís, es reflejar un momento, reflejar la unión entre la banda y el sello, algo que es irrepetible y que no va a estar en otro lado, pensado de ese modo se cubren los objetivos siempre. Con la mayoría de las personas que trato para hacer el sello, arrancan como conocidos y terminan siendo amigos. Nos empezamos a relacionar de una manera copada y sabemos que somos pocos y si no nos ayudamos entre nosotros no sale de ningún otro lado.

-El desarrollo de la escena, vos ves que creció, hay más bandas?

-Ahora hay pibes más jóvenes no sé, yo tengo 45 años, entonces he pasado como 25 o 30 años de underground y ahora es muy diferente todo. Pero veo que hay gente de 20 o 25 recontra involucrada, que toca, que tiene su banda, organizan una fiesta e invitan a otras bandas. Allá en Burzaco, Mármol, Temperley, Adrogué, barrios pegados, cada uno tiene su lugar donde se organizan cosas siempre. En Temperley hay un lugar que se llama La Cultura Del Sur que es muy como el Tío Bizarro. Es un teatro cultural, ahí se organizan las fiestas “Surfer Rosa” los viernes, uno organiza, otro convoca las bandas, después está La Maja en Adrogué, el Tío en Burzaco, y van picando de un lado para el otro.

-¿Hay comunión entre los sellos?

-No hay, creo que no.

-¿Sería interesante que pasara?

-Sí, totalmente.

-¿Bs. As. nunca tuvo un festival de sellos independientes?

-Puede ser. Entre comillas, hoy, la escena está divida entre los que curten indie, punk o garage ponele.

-Siempre hay uno que curte todo…no es la mayoría de los casos.

-Es una buena pregunta esa que me hacés, se intentó, hay algunos que lo intentaron eso. La gente del Salón Pueyrredón. Uno de los dueños intento organizar así como un show de sellos independientes pero no con muchos, con varios de capital, pero bueno la idea estaba y para mí sería una buena producción. Yo muchas veces, cuando organizo, me gusta mezclar bandas de diferente estilos como para que los públicos se mezclen. Convocar a varios sellos de distinto palo para mezclar el público para mí sería ideal.

-Así finalmente se caen todos los velos.

-Vamos a poner el punto de inflexión que fue Cromañón, desde 2004 hasta ahora, es como que fuimos para atrás, como que fuimos muy para atrás. Entonces, todas las ideas y todas las cosas positivas que puedas pensar llevarlas a cabo cuestan bastante. Porque ahora hay muchísima comunicación con internet, cada uno está en la suya y más que nada, la cuestión económica manda mucho. La propuesta termina siempre siendo más individual que colectiva.

-¿Hay apoyo por parte del Estado para las bandas? 

-Apoyo del gobierno hay para bandas pero en cierto modo, en las radios, por ejemplo en la radio nacional pasan bastantes bandas desconocidas. Pero monetariamente para las bandas no hay plata. Hay temas en la radio o hay un festival organizado por el gobierno donde puedas tocar, no hay apoyo monetario a la cultura. Es un apoyo relativo.

-¿Cómo ves nuestra escena de acuerdo al toque del pasado viernes en Paullier y Guaná?

-Estando poco tiempo no lo podes percibir. Yo veo la evolución que tienen los chicos, que son a los que sigo, ellos para mi tienen una evolución permanente. Tanto Oro como Los Nuevos, están haciendo algo como diferente al resto quizás y cada vez son más conscientes, con un núcleo cada vez más duro, tanto de actitud como en la parte musical. Ensayan tres veces por semana, eso en Bs. As. no pasa, allá hay un show de tres bandas, prueba el sonido una sola. Salir a tocar, tener una banda, puede llegar a tener que tomarse como un trabajo por más que no sea uno, puede llegar a tomarse como algo que tenés que hacer bien. Vos estás vendiendo una entrada para que te vengan a ver, entonces tiene que ser perfecto, tiene que ser buenísimo, estás atendiendo a un público.

-Nuestra escena está como muy abierta, con fenómenos de géneros que yo no escucho de ninguna manera, pero también veo que bandas de los 90s, de los 80s como Los Traidores, se reúnen y tocan. ¿Sucede eso también en Argentina ?

-Allá tocaron Los Violadores el fin de semana pasado, que es una banda bien pionera del punk, era casi la primer banda punk de Argentina, lo hicieron en el marco de un show gigante que tuvieron unas falencias onda ensayo y todo fue más emotivo que musical, vamos a decirlo así. Después hay otra banda de los 90s que se llama Los Brujos que han vuelto con una estética cambiada y todo, para mi es algo positivo porque hay muchos chicos que los escucharon pero no los pudieron ver, entonces por un lado lo veo positivo, sin abusar de la payasada no? Porque si bien una banda vuelve, se pone a hacer temas nuevos, sacar un disco nuevo es una cosa, si vuelven para un show es otra.

-Valoremos que esto viene a refrescar y a dejar en claro que parece que no pasara el tiempo. Pueden pasar diez años y las bandas en algunos casos están prácticamente intactas.Voy dejando por ahí, ¿te parece agregar algo más?

-Yo quería terminar de contarte como nació Rastrillo, que fue en ese tour de Brasil. Motosierra venía a tocar después de ese tour a Bs. As., venían a hacer un show para un festival que organizaba No Fin Records y en uno de los viajes que hacíamos allá para tocar de un lado al otro. Resulta que a Luis (guitarrista) le decían “Rastrillo”. Entonces como estaban de tour, los locos, estaban así rastrillando cosas, cigarros, birra, alojamiento, la palabra `rastrillo´ era… común…”Eh rastrillo!” “Bo rastrillo!”. Y en un momento dijeron entre ellos, que tenían la idea de grabar un disco de covers a la manera de Motosierra.

Entonces, estaba Marcelo Di Gregorio que era el bajista de Coronados que es un productor, graba bandas en su estudio y es el productor del segundo disco de Motosierra, el disco Rules lo grabó él, que estaba de gira con ellos. Los locos dijeron: “Ahora cuando volvamos vamos a grabar un disco de covers a la manera de Motosierra, vos lo vas a producir y vos vas a hacer Rastrillo Records” señalándome a mí. En ese momento Charlie Lorenzi que era el representante de la banda por así decirlo en Bs. As. se mudó a Estados Unidos. Al mudarse, como yo trabajaba en No Fun Records, una especie de trabajo tenía ahí, hacía promociones del sello, mandaba discos afuera e intercambiaba, era como un promotor. Quedé yo continuando la tarea de Charlie, de hecho en Rastrillo salió: The Tandooris (Arg), Motosierra, Thee Butchers Orchestra (Bra) y alguna que otra banda más, todas nacieron vía No Fun Records primero.

Para mi Rastrillo no fue un emprendimiento personal, algo que yo soñé, algo que yo construí con el tiempo, nada, fue algo que surgió por decantación. De la finalización de No Fun Records que en realidad no fue el final, el sello continúo en Estados Unidos, ya se terminó ahora pero cuando Charlie se mudó, fabricó un par de vinilos, un par de cds, hizo un par de ediciones más, ahora se está dedicando a vender guitarras. Tiene un negocio llamado Detroit Guitar.
Otra banda que está en Rastrillo y que estaba en No Fun Recs importantísima es Manganzoides, es una banda peruana de garage que para mí son los Saicos modernos. Hay otra banda de Australia que se llama The Crusaders que yo también los lancé y soy ultra fanático, me carteaba con el batero que él tiene un sello, nos intercambiábamos cosas. De Chile solamente salieron en el compilado Here Aren´t… Guiso y Ramírez que son dos bandas bastante copadas de allá, no tengo ninguna banda lanzada de Chile pero si de Brasil, Uruguay, Perú, Argentina, Australia, y de Finlandia, los Flaming Sideburns que el cantante es argentino.

-Seguís con la idea de incorporar bandas de otros países que no sean de la región?

Yo ahora me voy a ir a Europa a partir de junio, me voy unos meses. La idea es fabricar un vinilo allá y distribuirlo allá. El disco se llama Dead And Rare y es una colección de temas de Manganzoides (Perú). En una época cuando yo arranqué con Rastrillo y los últimos años de No Fun recs, yo intercambiaba mucho material con Europa, con Estados Unidos, mandaba muchos cds, como el interés del CD se perdió ahora, porque está el auge del vinilo, mi idea es ir y relanzar un poco el contacto y el intercambio, fabricando vinilos allá. La idea es lanzar bandas de Sudamérica y distribuírlas allá como yo hacía antes. Antes del sello, colaboraba en Cosa Salvaje y en No Fun, hacía el festival BA Stomp, entonces, agarraba un sobre y metía la revista, unos cds y unos posters del festival. Los mandaba a todos lados, a Francia, Finlandia, tenía otro contacto en Austria, Alemania, ahí lanzaron a Motosierra, ahí sacaron un single, ellos también se editaron en Japón. Esos son todos contactos que yo inicié por ejemplo. Después recibía un feedback de afuera, del mismo lugar a donde mandaba, siempre. Mi idea es continuar todos esos canales que perdí porque ahora yo no puedo mandar cds, a nadie le interesan en Europa, nadie los quiere comprar, quieren comprar el vinilo. Quiero iniciar una cadena de fabricación y distribución desde allá. Ir y venir, ese sería el próximo paso.

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 467 times, 18 visits today)

Relacionados

Jorge Nasser – “Vida de Suerte” Jorge Drexler – La vida entera Heavy Metal uruguayoHeavy Metal uruguayo La noche de la Nostalgia la inventó un heavy REYTORO presenta (III) en Sala del Museo - Museo del Carnaval - 7 de noviembre 2015 - Foto © Martin PereiraMetalizando La Paz
Tags: Los Nuevos CreyentesMol PorroneMotosierraOroRastrillo Recordssello independienteunderground
Previous Post

Pera de goma – Episodio 1 – Temporada 3

Next Post

El Cuarteto de Nos en el Teatro de Verano

Federico Requena Muxí

Federico Requena Muxí

DJ, músico y melómano que ha musicalizado desde 2012 en distintos eventos y festivales junto a una amplia variedad de artistas, bandas y DJs tanto locales como de Argentina. Fue director y representante del sello independiente argentino Triple RRR (dic. 2011 - abr. 2013). Lic. en comunicación y redactor de contenidos independiente desde 2007, ha escrito para diferentes medios de comunicación escrita y online como Pimba!, Revista Elemento, espectador.com, Cassette Blog, LaRed21 y Revista Moog.

Next Post
El Cuarteto de Nos en el Teatro de Verano. 6 de Mayo de 2016 Fotografía: © Virginia Prado - Fotografía

El Cuarteto de Nos en el Teatro de Verano

18 Años Vivos – La Tabaré

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

30 octubre, 2025
GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

30 octubre, 2025
Verona Las máscaras caen en el baño Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro by María José Pieri - Diego Castro Famea

“Verona”: Las máscaras caen en el baño – Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro

30 octubre, 2025
La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar Entrevista a directora Macarena Graña by María José Pieri - Diego Castro Famea

La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar |Entrevista a directora Macarena Graña

30 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
MERI DEAL presenta “La Cuenta”: cuando el pop se encuentra con la balada ranchera

MERI DEAL presenta “La Cuenta”

19 enero, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

22 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

27 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad