septiembre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

La Cueva del Perro – El regreso. Entrevista a Gustavo Fernández

Abril 2016

Fino Sosa by Fino Sosa
21 mayo, 2024
in Miscelánea
0
0
Luis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro y la música de Pelo de Perro - Kalima Boliche - 22 de noviembre 2015 Foto © Federico Meneses
Luis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro y la música de Pelo de Perro – Kalima Boliche – 22 de noviembre 2015 Foto © Federico Meneses

 

A partir del domingo 8 de mayo 2016 cada dos domingos, con entrada libre a partir de las 20.30 hrs convocatoria en Kalima Boliche / Durazno y Jackson.

Buscado refugio ante la inclemencia mediática, retornan los canes a su guarida… para conseguir algo de alimento para el alma, hablamos con Gustavo Fernández, el encantador de la jauría.

 

-Estamos por arrancar la segunda temporada de esta divina utopía, que ya es indiscutible realidad.

Sin dudas, un sueño hecho realidad… pensar que surgió en casa, estábamos almorzando un domingo con Mariela y le decía cómo me gustaría generar un lugar en el que los poetas, tengan su espacio cómodo y los artistas plásticos por primera vez, tengan un lugar de ese tipo para mostrar su obra y sus proyectos, que fuera puntual, respetuoso con los artistas y los concurrentes, que el lugar tuviera una “onda”.

Pero era necesario cerrar la noche con música en vivo, tener un rato para hacer un poco de música, me salía de la vaina por juntarme con gente a tocar y ahí armé Pelo DE Perro, que en formato trío con sólo las cuerdas, bajo y dos violas cierran cada domingo La Cueva del Perro.

Ahora mirás para atrás y ya estamos armando el segundo año… se pasó el año y ves que funcionó y la gente ha respondido.

Uno de los condimentos que le dan su perfil atractivo a La Cueva del Perro son los videos, viejos videos de estética vintage, las intro de los dibujos animados de cuando éramos niños, raros o con algún interés visual, en general hay buenos videos con gran contenido y más que nada apostando a la estética, pero cosas vacías no hay.

De ahí te vas pensando, conmovido, yo que sé, algo te tiene que pasar¡¡¡
Si te vas indignado por ejemplo, bárbaro, quiere decir que te tocó alguna fibra, si te vas conmovido, reflexivo ya está… no puedo hacer algo para pasar el tiempo y chau, odio los “matatiempos”, el tener que rellenar, lo frívolo y sin sentido.

 

-Kalima de puertas abiertas?

Totalmente!!! Kalima es el anillo al dedo, el punto caramelo, un roto pa` un descosido, jajaja, con la amiga Paula al frente y en el subsuelo donde se desarrolla normalmente La Cueva están Pablo, otro grande y todo el personal del boliche que nos están dando una mano para que todo fluya, incluso en alguna situación de esas improvistas que surgen, pero en Kalima todos te dan una mano o dos, están ahí siempre y de muy buena onda.

Kalima ya tiene ese perfil, que además de darle un lugar a la gente discapacitada incluso en lo laboral, va creando un espectro amplio de gente y público que gira en torno al boliche que hace que funcionen las movidas. Durazno y Jackson… jajaja.

 

-En un año de desarrollo del proyecto deja pavimentado el camino. Esta todo estructurado ya? Mantendrá el mismo formato la Cueva?

Bueno, justamente pretendemos cosechar todo lo que el año pasado fue experimento, pero tampoco veníamos improvisando el año pasado ya que enseguida “vimos” el formato y tratamos de mantenerlo.

En todo esto y en cuanto a la organización estoy acompañado, respaldado, gestionado y aconsejado por mi compañera Mariela Benítez, que es un poco el cable a tierra de la cosa, la que me avisa de los tiempos y fechas, la que organiza un poco la participación de los plásticos y escritores; quien aparte de eso que es mucho, se encarga y dedica a fotografiar y hacer algún video de cada Cueva, normalmente decimos que ella es la productora de La Cueva del Perro.

Recién en las últimas cuevas programamos mejor la cosa, simplemente hablábamos antes con los invitados y ya habíamos desarrollado una experiencia que no te exime igual de situaciones limite que se resolvieron ya que estamos abiertos y flexibles a cambiar cosas durante la marcha si algo no sale o no está.

El formato éste año va a ser el mismo porque eso fue una de las cosas que comprobamos, que funciona, son prácticamente dos horas donde ves buenos videos, a un escritor o poeta previa entrevista leyendo sus cosas o haciendo una performance, un artista plástico que también durante una entrevista nos muestra su obra en la pantalla de La Cueva y el cierre de Pelo DE Perro en vivo.

Después de dar la bienvenida, los videos abren la noche dándole paso al poeta, la entrevista y después la lectura de sus textos, luego un video y la entrevista al artista plástico con el que vemos su obra en la pantalla de La Cueva, después compartimos un video de algún buen toque de música y 15 minutos después cierra Pelo DE Perro.

La gente habla de La Cueva del Perro como si se tratara de un programa de radio o de televisión, incluso las sugerencias de muchos amigos de que se filme todo y se cuelgue en formato de programa.

Será cada dos domingos, arrancando el 8 de mayo a partir de las 21 hs a 23 hs.

 

-Imagino que desde que cerró el ciclo anterior, nunca dejaste de tomar nota, de cranear y sacar apuntes con los que intentar enriquecer la propuesta?

Claro que sí, mi cabeza siempre está trabajando y comentamos mucha cosa con Mariela para mejorar y hacerlo más dinámico, porque no hay caso, una de las fórmulas es que a partir de tal hora tenés una media hora como atraso drástico.

Reconozco que se ha dilatado alguna vez dada la riqueza y el entusiasmo del invitado, pero se dice a una hora y tenemos ese margen de comienzo, porque todo lo que se está haciendo en Montevideo arranca más o menos por allá, a la hora del quinoto…cuando tenés ganas de estar volviendo para tu casa.

Si no, nos sumimos en el tiempo y quedamos como parados en una esquina esperando no sé lo qué…

 

-Pelo de Perro, la banda que cierra cada noche de la Cueva, mantiene la formación original de trío? O tendrá la batería que tanto enriqueció el sonido en el cierre del ciclo 2015?

Bueno, Pelo DE Perro es el sueño del pibe, una banda que armé con muchas incertidumbres a la hora de con quién tocar, ya que es fundamental que haya un diálogo como lo tenemos en la banda con Fernando, Hamblet y Juan.

Primero la juntada asertiva con el que era en ese momento mi vecino Hamblet Galloni, que buscando bajista empiezo a prestar atención en mi vecino que con su contrabajo esperaba el bondi en la parada, nos juntamos un día y encajamos. Pero lo que estuvo buenísimo fue el reencuentro con el amigazo Fernando Nicrosi, tremendo violero, después de más de 30 años de no tocar con él desde mi otra banda Cuerpo Luminoso de 1983.

Después Fernando trajo a Juan Leiva, tremendo batero que tiene mucho oficio, al trabajar con dos bandas tributo el loco tiene un caudal imponente de toques, ritmos y soluciones musicales a la hora de meterle a un tema mío que junto al profesionalismo y los años de Fernando y la base fuerte de Hamblet en el bajo, que es un tipo también de una integridad musical alucinante porque además toca profesionalmente tango y entonces tiene esa base sólida en el ritmo; la banda suena imponente, tremenda base tengo para jugar arriba con la voz, creo que sonamos bien y estamos agarrando fuerza, como habrás visto en la última Cueva del Perro que hicimos el año pasado.

Pero en el formato boliche de La Cueva del Perro no metemos la batería porque sino allá abajo nos morimos todos sordos, jajaja, pero Pelo DE Perro en los toques excepcionales toca con el batero que es fundamental para la música que hacemos, tocamos en la última Cueva con él porque la hicimos arriba, no en el sótano.

 

-Por el lado de la composición, hay nuevos temas?

Siii, hay sí, y tengo de todo tipo, hay uno por ejemplo que se llama “Manifiesto que estoy molesto” que tiene algo de hip hop pesado en lo rítmico y en la manera de decirlo sin cantarlo, que su letra es una especie de manifiesto contra los que asesinan el arte todos los días y a cada rato haciendo porquerías para ganar fama o un peso con 99…

Pero hay temas nuevos en donde me voy de aquella cosa “spinettiana” y me vuelco más a ritmos más marcados y más “pesaditos” que es una de mis obsesiones musicales con la banda. Los blues y el rock están siempre presentes pero siempre buscando un perfil más de potencia rítmica, excepto algún tema como “El universo se va de las manos” que es más soul o funk suave.

Parezco un pendejo, porque estoy escribiendo cosas con una rabia tanto en las letras como en lo musical que a veces me da vergüenza ponerle música y todavía ir y cantarlas, jajaja.

De todas maneras siempre tratando de equilibrar la música con la dosis más grande de poesía que uno pueda volcar en una letra de rock o ritmos similares, transmitiendo esa sensación de rabia y disconformidad con muchas cosas que nos rodean pero también cantando a cosas menos terrenales, pero en general musicalmente hablando y desde las letras, estoy con los pies en la tierra más que nunca.

En los 80 el gusto y la admiración por Spinetta me marcaron en lo musical y en la manera de cantar ya que tengo registros vocales que son parecidos, sin ánimo de compararme con el maestro, en aquél momento había una influencia muy fuerte, aunque haya quedado la admiración, uno está grandecito y pone más de uno que lo que le puede sacar a su maestro.

 

-Ya tenemos todo listo entonces para el comienzo. Quienes serán los primeros invitados en este año?

Bueno, estamos en eso, preparando todo, coordinando con los invitados y empezando a ensayar con la banda, pensando detalles y buscando videos e imágenes para compartir con los amigos que nos acompañen en cada Cueva.

Prefiero no nombrar todavía a los invitados, como el año pasado van a ser los mejores artistas de nuestra cultura nacional, lo mejor de la poesía, de la literatura en general y artistas plásticos que como en el otro ciclo vino gente que es conocida por un aspecto musical como es Pedro Dalton de Buenos Muchachos como ilustrador de los cuentos de Quiroga o Claudio Taddei que vino a mostrar sus pinturas a la Cueva y terminó cantando o Mandrake Wolf que nos vino a contar cómo escribe y musicaliza sus temas y cantó para ilustrar, o Andrés Stagnaro que como músico vino a presentar su nuevo libro de poemas, también entre tantos estuvo Clever Lara, Isabel de la Fuente, Luis Bravo, Inés Olmedo, Javier Wijnants, por nombrar algunos.

 

Algo que quisieras agregar? Algún mensaje o información para los habituales concurrentes o a los futuros iniciados, en esto de hacer del Domingo a la nochecita un día de disfrute?

Que vayan!!! Vayan!!, se pueden tomar algo, cómodos en una mesa mientras ven lo mejor de la literatura y la plástica en acción con entrada libre…qué más podes pedir, que en realidad eso fue lo que le pedí a Kalima, de que fuera con entrada libre así no hay excusa y te queda algo para tomarte una y comer algo.

Que se hagan amigos en el facebook de La Cueva del Perro / Kalima Boliche y estén atentos a todos los valores que pasan por ahí.

Como el año pasado, poder estar acompañando desde la mesa a lo mejor de nuestra cultura nacional no tiene valor, y después le contás a los amigos (como para ir de vuelta ) Yo estuve en La Cueva del Perro!

Muchas gracias!

Te quiero agradecer a vos y a COOLTIVARTE que desde el año pasado han apoyado incondicionalmente a La Cueva del Perro y que éste año ya están sacando ésta nota, muchas gracias, abrazo y nos vemos en La Cueva del Perro!!

 

 Ciclo La cueva del Perro – Kalima Pub

Imagen portada: Archivo – La Cueva del Perro y la música de Pelo de Perro – Kalima Boliche – 22 de noviembre 2015 Foto © Federico Meneses

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 219 times, 5 visits today)

Relacionados

Luis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro y la música de Pelo de Perro - Kalima Boliche - 22 de noviembre 2015 Foto © Federico MenesesLuis Bravo y Claudio Taddei en La Cueva del Perro Entrevista a Luis Bravo en La Cueva del perroEntrevista a Luis Bravo en La Cueva del perro Luis Bravo “La voz” en La cueva del PerroLuis Bravo “La voz” en La cueva del Perro Luis Bravo "Ande la lengua lecha" en La Cueva del PerroLuis Bravo “Ande la lengua lecha” en La Cueva del Perro Luis Bravo "El niño, niño, lee" en La Cueva del PerroLuis Bravo “El niño, niño, lee” en La Cueva del Perro La Cueva - Gustavo Fernández - Foto Marcela KohlhaufLa Cueva del Perro: abriendo cráneos LA cuEva dEl peRRo+Kalima BolicheLa cueva del perro – 22 de noviembre Primavera Music Festival I Rosario - Colonia foto daniela hernándezPrimer Primavera Music Festival en la ciudad de Rosario AQUEL ABRAZO - SIGUE LA FIESTA - 19 de Diciembre 2015 - Rambla De Las Canteras Del Parque Rodó - Foto © Martín PereiraAQUEL ABRAZO – SIGUE LA FIESTA CRUCERO FLUVIAL Fotoreportaje a Gustavo Maca Wojciechowski- Noviembre 2015 foto Paola ScagliottiFotorreportaje a Gustavo “Maca” Wojciechowski Foto: Gisselle NoroñaA veces hay que tocar muchos silencios. Entrevista a Gustavo Etchenique Entrevista a Gustavo Wojciechowski – Ciclo Poeta entre luz y sombra Centro Cultural KavlinCentro Cultural Kavlin Fotorreportaje-a-Hoski-abril-2016-foto-paola-scagliottiFotorreportaje a Hoski Paquito-D´Rivera-20º-Festival-Internacional-de-Jazz-de-Punta-del-Este-10-1-16-foto servando valero20º Festival Internacional de Jazz de Punta del Este Noche de los Fogones Semana de Lavalleja - Larbanois & Carrero, Soledad, Copla Alta 17 de octubre 2015 - Foto © Martín PereiraNoche de los Fogones Semana de Lavalleja 2015 Fotorreportaje a Marcos Ibarra- Enero 2016 - Fotos © Paola ScagliottiFotorreportaje a Marcos Ibarra Inauguración Claudio Taddei - Galeria-Latina - 10 de noviembre 2015 - Foto © Agustina SosaClaudio Taddei presentó “Presencias” – Exposición de arte “PaintMusicLive” ( II ) Visitamos a DANY LÓPEZ preparando la presentación de POLK - Setiembre 2015 Foto © Federico MenesesPolk, entrevista a Dany López Ataque Chino presenta su videoclip En la distancia de dos metrosAtaque Chino presenta su videoclip “En la distancia de dos metros” Sofar Sounds Montevideo #20 -foto-javier-fuentesSofar Sounds Montevideo #20
Tags: Artes VisualesCulturaentrevistasFotografíaKalima BolicheLa Cueva del PerroLiteraturaMúsica
Previous Post

Ana Belén y Víctor Manuel “Canciones regaladas”

Next Post

Baron Rojo en MMBOX

Fino Sosa

Fino Sosa

Adrián "fino" Sosa: Montevideano. Lector, melómano, "escribidor". Desde 1985 a 1991 coordino-editó diversas revistas alternativas y artesanales: Atrás de todo, Culos de botellas y Perro Andaluz, donde se divulgaba poesía, dibujos, arte callejero y música: el nervio bajo la aparente inactividad de esos años. Publicò, también, de forma artesanal libros de muy mala poesía y de distribución gratuita: "El Grito", "Lobos en la Buhardilla", "Lo que quedó allá arriba " y " Cuadernos Mojados". Editó en coautoria el libro de relatos "El Gen de la Bestia". En el 2024 editó "Mil Bares" libro de cuentos cortos. Lleva adelante el blog "Papeles Mojados".

Next Post
Baron-Rojo-en-MMBOX-mmbox-abril-2016-foto-martin-pereira

Baron Rojo en MMBOX

Niños – Traidores

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
La próxima Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

La Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

5 julio, 2025
Ignacio Iturria - Pintar es soñar -obra expuesta en Narrativas Marginales - CE Subte - Diciembre 2010 - Foto Federico Meneses

ESTE SITIO INMUNDO

10 septiembre, 2025
La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO - Sábado 13 de Septiembre 2025 - 21 hs.

La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO

28 agosto, 2025
Visitando Museos - MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO por Daniel Benoit Cassou

MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO

18 junio, 2023
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

0
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

0
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

0
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

0
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

0
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

0
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

0
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

0
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

0
Meri Deal lanza “Tu Fantasma”: una nostálgica balada pop para el amor perdido

Meri Deal lanza “Tu Fantasma”

0
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

8 septiembre, 2025
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

6 septiembre, 2025
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

6 septiembre, 2025
Hasta la luna sin casco

FEDE GRAÑA presenta “Hasta la luna sin casco”

6 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad