septiembre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Entrevista Alfonsina – Apoyando a Cinemateca Uruguaya

Mad Madelaine by Mad Madelaine
21 mayo, 2016
in Música
0
0

En una entrevista anterior a Alfonsina, reciente ganadora del premio Graffiti a mejor artista nuevo, nos cuentan esto sobre su carrera musical: “Alfonsina es una joven cantautora y escritora nacida en Montevideo. A los 13 comenzó a tocar guitarra acústica de forma autodidacta, y a los 14 guitarra eléctrica. A esa edad ya había compuesto varias canciones. A los 16 años comenzó a investigar en su creciente pasión por el jazz. A los 21, ya formada en cultura y una intensa introspección, comienza a tomar clases para poder tocar bossanova y frecuenta las jazz jam sessions en “el Tartamudo”, Fundación Eduardo Mateo, donde canta en vivo por primera vez. Su debut en formato banda fue en La Trastienda, abriendo para el saxofonista Maceo Parker (alfonsinamusik). Ha sido acompañada por músicos como Gustavo Montemurro, Fernando ‘Pomo’ Vera, Federico Navarro y Juan Pablo Chapital en diversos proyectos. También podemos ver su trabajo junto a Josefina Cúneo en ‘Siliconas y otros desastres naturales’” (alfonsina cantautora).

Armada con esta información, y habiendo escuchado su disco El bien traerá el bien y el mal traerá canciones, me aventuré en esta entrevista telefónica (casi conversación transcrípta) con Alfonsina, que no solo es una música muy talentosa, sino que tiene muchas cosas para decir.

-La primera pregunta sería, cuál fue el primer disco que tuviste, en el sentido de cuál fue el primer disco que vos compraste o adquiriste, teniendo “consciencia de”, ¿no?

Ajah, el primer disco que compré así pero por… realmente por un gusto musical… Porque cuando era chica tuve discos, ¿viste?

-Bueno, vale, también. Eso depende de cómo vos lo quieras…

No, mirá, un disco que compré y fue de mucho valor… fue… hubo varios, voy a pensar en los vinilos que compré… un disco de Vinicius de Moraes, en vivo En la Fusa.

-¿Cuál sería tu banda ideal? Digamos, juntando músicos de todos los tiempos, ¿cuál sería la banda con la que a vos más te gustaría tocar?

Bueno. ¡Pah! Me gustaría tener a Thundercat en bajo, me gustaría tener a Questlove en la batería, me gustaría tener a Herbie Hancock en el piano y en los sintetizadores… Me gustaría… ¿Quién más? ¡Bueno, y con eso tengo flor de banda!

-Sí, ¡yo creo que estás armadísima! ¿Qué crees que es lo que hace a un artista hoy por hoy? En el sentido quizá de qué es ser un artista o cuál es la cualidad básica que se requiere, digamos. Eso llevalo para donde vos quieras.

Eso es una pregunta bastante difícil, yo creo que… Lo que pasa es que para ser un artista vos en tu vida podés embarcarte en un montón de investigaciones o un montón de motivaciones que son personales de cada artista. No me animaría a dejar afuera a nadie en la definición. Pero… lo que yo busco por lo menos yo como artista es… explorar la… explorar lo exótico de los sentimientos que te despierta el correr de la vida que están muy por fuera de repente de lo que nosotros pensamos que la vida es en un principio.

-¿Cuál hubiera sido tu época favorita como para ser artista, así que vos dijeras “¡puah… en esta época…!”

Ahora.

-¿Ahora? Bueno, eso es muy bueno.

Esta es mi época preferida. Tenemos mucha información, y a su vez mucha libertad, y me gusta ver… verme a veces sometida por el peso de toda esa libertad, porque ahora que te esté reteniendo, ¿qué vas a hacer?

-Claro

-Me parece muy interesante.

-Sí, que ya está mucho dicho… es muy bueno. Bueno, ¿cuáles son las complicaciones de tener una vocación hacia el arte así tan marcada?

En mi caso particular, que soy una artista que… soy autodidacta, dependo a veces mucho de la emoción. No creo canciones a partir de estructuras que haya aprendido, no creo melodías a partir de nada que haya aprendido, más bien me guío mucho por la intuición, y una complicación puede ser cuando esa intuición no se presenta, cuando esa inspiración no aparece, puede ser desesperante porque no sabés cuándo es la próxima vez que vas a lograr eso, pero al final es un ciclo, siempre termina volviendo a aparecer, y al fin de cuentas no decepciona.

-¿Cómo es dedicarse al arte en Montevideo, que es una ciudad como muy particular? En sus oportunidades, o en su historia, o mismo en sus estéticas, ¿no?

Montevideo en este momento es una ciudad muy abierta, si bien, o sea… me parece que la gente está muy abierta a las cosas nuevas, hay un público para cada cosa, aunque al ser pocas personas tal vez el mercado es pequeño, en cuanto a sostenerse económicamente no es tan fácil. Pero por el otro lado hay una gran variedad musical y un gran crecimiento, creo, también, eso es algo… un pro.

-Estaba leyendo una entrevista anterior que habías hecho para cooltivarte, y que te preguntaron un disco, un libro y una película y hablaste, bueno, del Zaratustra de Nietsche, Persona de Bergman y… un disco, había sido, de Miles Davis… Y me dio mucha curiosidad en el sentido de que son tres artistas hombres en verdad. Y vos sos una persona que a la hora de conducirte sos muy femenina. ¿Cómo ocurre esa… “resimbolización”, o quizá esa transformación, de algo tan masculino…? Que también el jazz, que vos escuchás mucho jazz también, que es algo “típicamente masculino” si se quiere… por decirlo…

Bueno, eso es arriesgado de decir.

-Es muy arriesgado de decirlo, quizá, originariamente te diría, no al día de hoy yo creo… pero sí es una cosa como medio “club de tobi”, para mi gusto, no sé.

Igual hay algo como… mirá, yo soy una persona que de repente… como vos me lo decís, puede ser que me veas con ese costado femenino tan exacerbado también tengo un costado masculino, creo yo, por llamarle masculino a lo que es más agresivo…

-Como lo “típicamente” masculino en ese sentido…

Bueno, pero, ¿qué sería lo típicamente masculino?

Por eso.

No lo sé, yo percibo el espíritu de las personas, el espíritu de las personas que escriben o que hacen música, sean mujeres, sean hombres, son energías en realidad, improntas, y no hago diferencia ninguna; por ejemplo, Amy Winehouse es muy femenina o es muy masculina, por decir alguien. O, no sé, Ella Fitzgerald, es muy femenina o es muy masculina. No sé, eso es bastante imposible de catalogar.

-Claro, a mí me dio como mucha curiosidad en el sentido de que… yo te percibí particularmente femenina, y en realidad quizá es una percepción mía. Escuché como mucho tu música desde un lado… y bueno, después mismo viendo alguna otra entrevista, como que era muy parecido a lo francés, y que las francesas son como medio femeninas en sí. Bah, si es que se toman los conceptos que ya existen o que nosotros traemos, ese bagaje cultural que tenemos nosotros de femenino y masculino, que andá a saber.

Sí, en realidad si es por eso podés escuchar una de mis canciones y que te parezca francesa, otra de mis canciones y que te parezca inglés, otra y que te parezca totalmente uruguayo; en realidad lo que me caracteriza, o lo que más siento que me caracteriza, es lo ecléctico, lo cambiante, lo sin género. Lo sin género para mí me define mucho más que lo femenino o lo masculino. Sin género musical, sin género de cualquier tipo, aunque estoy empoderada en ser mujer, ser mujer es muy complejo y tiene cosas que están muy por fuera de lo que es el estereotipo de lo que es ser una mujer.

-Bueno, eso que me decís igual es como… ¿cómo te manejás con el caos del “sin género”? No solamente respecto a lo femenino y lo masculino, ya directamente hablando de géneros de música. Es como una cosa súper rica pero también es como una cosa muy caótica, yo creo.

Claro. En realidad eso es justamente lo que hace que tenga ganas de seguir buscando una identidad. Porque si yo supiera exactamente lo que esconde el lenguaje, no sería porque estoy buscando un lenguaje que sea propio, sería porque directamente estoy imitando una forma. Yo lo que estoy haciendo es investigando, y me hago de influencias para investigar y bueno, hasta de lo que pueda tocar el corazón, de lo que hay algo que despierte una emoción, una emoción que es además un aprendizaje, un entendimiento, una lucidez.

-¿Quién dirías que es quizás el artista que más te remueve?

¿Artista, músico?

-Sí, o en el sentido que sea.

Si no puede ser Clarice Lispector que me remueve mucho.

-Las bandas o músicos que están surgiendo en Montevideo, o en Uruguay, ¿hay alguna a la que le tengas como una particular fe, que digas “puah, me encanta lo que hacen y me parece que van a llegar altísimo”?

Me gusta mucho lo que hace Mux.

-Bueno, y redondeando, el toque que van a hacer ahora es en beneficio de Cinemateca, ¿verdad?

Sí.

-Bueno, ¿por qué pensás que es importante una Cinemateca en Uruguay?

Y, todo lo que sea herencia cultural es muy importante. Se está viniendo arriba como una forma muy ligada de la imagen de las cosas, y no del verdadero sentido histórico, o del verdadero sentido que tienen las cosas originalmente, y a mí me parece que la herencia cultural va a ser importante siempre, para los que vienen. Para los que vienen y para los que no sabemos.

-¿Y cómo podrías decir que afectó el cine, personalmente, tu vida?

Ya está tan involucrado que puedo decir que las diversas historias muchas veces actúan sobre uno transformándolo a uno, haciéndolo reflexionar, o haciéndolo emocionarse, esa es la manera en la que afectó el cine mi vida.

Alfonsina con Alberto Wolf y Los Terapeutas se presentarán este martes 10 de noviembre a las 21:00hs. en Sala Zitarrosa. Organiza: Fundación Alfredo Zitarrosa en beneficio a Cinemateca Uruguaya.

Entradas en Tickantel, Abitab y Boletería de la Sala.

Imagen portada: Archivo – El pasado viernes 10 de abril 2015 se presentó ALFONSINA en la Sala Vaz Ferreira con su disco “El bien traerá el bien y el mal traerá canciones” Foto © Daniela Hernández

 

 

 

[sam id=”21″ name=”notas y articulos” codes=”true”]

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 306 times, 8 visits today)

Relacionados

La FocaEntrevista a La Foca Pedro Restuccia - Foto en Casa de la Cultura de Maldonado, por Manuel Rodriguez RicoLa buena Música Joven, entrevista a Pedro Restuccia Visitamos a DANY LÓPEZ preparando la presentación de POLK - Setiembre 2015 Foto © Federico MenesesPolk, entrevista a Dany López El pasado domingo 20 de setiembre, en su tercer fecha de la gira Vámonos de España, Milongas Extremas se presentó en Black Note Club de Valencia. El inicio del show estuvo a cargo de Gonzalo Brown. Fotos © Daniela HernándezDesde el origen: Gira de Milongas Extremas por España. Entrevista con Matías Rodríguez La Trifásica, Montevideo - Cerrando con una increíble Luna de Sangre. 27 de Setiembre 2015 - Foto © Javier FuentesTambores La Trifásica Riki Musso y sus fabulosos "Los Formidables" - La Trastienda - 24 de octubre 2015 - Foto ©Silvia PedrozoUna noche con la estrella del baile – Riki Musso y sus fabulosos “Los Formidables” MVD-GOSPELMvd Gospel en La Colmena Una vuelta de rosca, entrevista a Trascartón
Tags: ALBERTO WOLF Y LOS TERAPEUTASAlfonsinaCineCinemateca UruguayaMúsicaMúsica UruguayaUruguay
Previous Post

LUCÍA SEVERINO & TRÁNSITO BANDA EN LA SALA ZAVALA MUNIZ DEL TEATRO SOLÍS

Next Post

¡Qué cosa con la realidad, que cambia todo el tiempo!

Mad Madelaine

Mad Madelaine

A diferencia de su progenitora, no nació, sino quizá apareció, con la única misión de fundar y administrar el Primer Club de Fans de los Fideos con Manteca y Queso. Como ocurre con los clones, y los viajes en el tiempo, algo salió mal y Mad Madelaine fagocitó a quien escribe adquiriendo sus superpoderes: Nació el 6 de Marzo de 1991, estudia Lingüística en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y puede correr a la velocidad de la Luz.

Next Post
Rosa Luxemburgo en un acto de masas

¡Qué cosa con la realidad, que cambia todo el tiempo!

Niños – Traidores

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
La próxima Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

La Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

5 julio, 2025
Ignacio Iturria - Pintar es soñar -obra expuesta en Narrativas Marginales - CE Subte - Diciembre 2010 - Foto Federico Meneses

ESTE SITIO INMUNDO

10 septiembre, 2025
La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO - Sábado 13 de Septiembre 2025 - 21 hs.

La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO

28 agosto, 2025
Visitando Museos - MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO por Daniel Benoit Cassou

MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO

18 junio, 2023
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

0
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

0
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

0
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

0
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

0
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

0
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

0
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

0
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

0
Meri Deal lanza “Tu Fantasma”: una nostálgica balada pop para el amor perdido

Meri Deal lanza “Tu Fantasma”

0
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

8 septiembre, 2025
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

6 septiembre, 2025
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

6 septiembre, 2025
Hasta la luna sin casco

FEDE GRAÑA presenta “Hasta la luna sin casco”

6 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad