septiembre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Entrevista a CRYSLER

noviembre 2015

Patricia Schiavone by Patricia Schiavone
14 junio, 2024
in Música
0
0
Crysler banda - noviembre 2015 foto federico meneses
Crysler banda – noviembre 2015 foto federico meneses

 

Crysler recibió a Cooltivarte en su sala de ensayo. Bruno Ribeca (voz y guitarra), Martín Verde (guitarras), Guillermo Larrosa (bajo) y Tote Fernández (batería) nos ofrecieron su tiempo y con gran apertura nos contaron cómo se vive Crysler desde adentro.

-¿Qué cambios notan entre la banda de hoy y la de cuando comenzaron, hace once años?

Bruno: Bueno, más que nada fueron cambios de personajes, si se tratara de una película, que en verdad fue cómo nos pasó todo hasta ahora. Por suerte y desde muy chiquitos, que fue cuando arrancamos con esta idea loca que hoy día es una realidad pero que en su momento no fue más que un sueño, siempre le dimos muchísima prioridad a lo que es el esqueleto. En su momento, cuando largamos, no había nada. Ni instrumentos teníamos pero sí siempre le dimos mucha prioridad al tema humano. Con Martín somos los fundadores y siempre quisimos hacer hincapié en eso. Lo importante es que vamos a compartir mucho tiempo juntos y es importante que estemos sólidos en ese sentido. Eso quizás es la base y no noto cambios respecto a eso. Guillermo es el integrante que entró a principio de año. Lo que decimos es lo que somos. Estamos todo el día acá y se trata de humildad, trabajar, hacer las cosas serias y no mucho más.

Martín: Otro punto que cambió en estos años es en lo musical: en el sonido y en las composiciones. Creo que como toda banda, pero que es un detalle a marcar, los primeros años te estás hallando con tu instrumento y nosotros con Bruno también en la composición. Cuando llegaron los primeros demos del primer disco, que hicimos con Christian [Cary], de ahí en adelante logramos una etapa diferente, un paso más en la composición y en el sonido propio de la banda.

-¿Cómo suelen ser las composiciones?

Martín: Cada canción llega por un canal distinto. Por más que pueden haber muchas que trae Bruno, otras que nacen de un riff, o de dos acordes que después en la sala los vamos ampliando.

Bruno: Igual, si hablamos de que como banda llevamos unos ciento y algo de temas, muchos surgieron de Martín que, como le llamo yo, es el proveedor de acordes. Nos tira ciertos acordes y en base a eso yo armo la melodía, o yo traigo alguna melodía de versos y jugamos más o menos con eso.

-¿Y las letras?

Martín: Ahí sí, es Bruno. Letra y melodía. Por más que últimamente estamos mechando sugerencias, en realidad a la letra y la melodía las cocina él.

-¿Qué temas eligieron para el toque del sábado 14?

Martín: La gran mayoría son del disco Bastones y Ciegos, que lo presentamos en La Trastienda en el año 2013. También hay algunos de El Gran Bonsai que fue el primer disco y hay alguna sorpresita nueva también… temas que estamos preparando para el tercer disco.

-Cooltivarte los invitó a tomar un papel al azar. Adentro encontraron nombre y luego les preguntó qué aportaba musicalmente y humanamente esa persona al grupo.

Bruno: A mí me tocó Martín. Realmente creo que aporta muchísimo. Hay que separarlo por dos grandes columnas. La primera sería en lo humano. Como decía antes él fue fundador y hemos recorrido tanto camino juntos. Él ya me conoce cuando vengo enojado, cuando no vengo enojado, lo conozco a él cuando le pasa algo. Son demasiados años juntos, estamos hablando de casi quince años, es mucho tiempo, y convivimos casi diariamente. Entonces en lo humano la verdad que es como un hermano, es un respaldo, es de esas personas que la vida te da y uno tiene que estar inmensamente agradecido. Y no lo digo porque esté acá, realmente lo creo y él lo sabe. Filosofamos mucho juntos… sobre todo cuando tomamos (risas). Por él aprendí a tocar guitarra; fue él quien me enseñó. Y es un eje fundamental en cuanto a lo que es mi función de compositor. Él es un tipo que sabe muchísimo de guitarra, entonces hace que pueda resolver mejor mi tarea respecto a eso, pese a mi ignorancia en muchos aspectos del instrumento. Muchos de los resultados que vemos en las canciones son gracias a él. Es un eje para mí fundamental y central de la banda.

Martín: En cuanto a Guillermo también me gustaría separar los dos aspectos. Musicalmente, con la llegada de Guille noto que en ciertos aspectos la banda tiene otro peso y estoy como deslumbrado. En lo personal en realidad es un camino que estamos recorriendo todos, porque lo estamos conociendo. Hace 8 meses que estamos tocando juntos. La relación que tenemos es en la banda, más allá de alguna salida que hemos tenido juntos; nos estamos conociendo de a poco. Me parece una persona excelente.

Guillermo: A mí me tocó hablar de Bruno. Gran ficha. Cuando entré a la banda lo escuchaba cantar y me parecía una voz súper excelente. Para mí es una voz de las mejores de aquí del Uruguay. Y que pueda también solventar eso con la guitarra… No es fácil para alguien que está cantando frente al público llegar a cierto nivel. Él es el mismo tanto en un ensayo como en vivo. Lo podés escuchar en un disco y canta igual que si lo escuchás en una esquina. Tiene todas las condiciones como para seguir creciendo muchísimo más. Y en lo personal, en este poco tiempo que llevo con la banda me doy cuenta de que Bruno es como un capataz, que cuando hay que poner los puntos sobre las íes, los pone, y hace entender su manera de laburo. Él toma esto también como un trabajo, no es un chiche. Si bien hay momentos de disfrute para todos también es un trabajo, como otras personas tienen en su oficina, por ejemplo. Eso habla muy bien de él, de lo que él quiere para el futuro de la banda. Realmente es un tipazo, macanudo, nos podemos reír, pero destaco eso de él, un gran crecimiento y como comandante de este barco tiene todas: responsable; cuando hay que ponerse serio, se pone serio; cuando hay que bromear, bromeamos… y cuando hay que laburar se labura. Es el frontman. Tiene todo.

-Tote, el azar hizo que hablaras de ti mismo. ¿Qué te parece que aportás a la banda desde la batería y como persona?

Tote: Qué pregunta. Es muy complicada de contestar. Lo que te puedo decir es que a nivel humano trato de aportar lo que yo soy y dentro de la seriedad con la que nos manejamos, que es realmente serio lo que hacemos, distender un poco y acordarnos que el objetivo desde chicos siempre fue (al menos para mí) tocar, estar enfocados en el momento y disfrutar lo que estamos haciendo. Ese es el objetivo uno mío. Trato de aportar esa distensión y humor lo más que puedo, ser como un eje que equilibre lo otro. Eso es lo que trato de hacer humanamente y creo que desde la batería también un poco. O sea, aportar solidez, tocar para la canción, ser coherente. Yo entré en 2009 y tuve una evolución como baterista, acerca de lo que es tocar en una banda. Yo venía más del palo del jazz y fusión, con mucha técnica, rulos y todo eso, que me encantaba pero claro, cuando entré a la banda me di cuenta que estaba medio, por decirlo mal, en bolas. Y fuimos evolucionando juntos. Ahora siento que estoy apto para tocar en una banda de rock.

-Mucha gente cree que es difícil pasar de tocar rock a tocar jazz pero no sos el primero que me dice que es muy difícil pasar de tocar jazz a tocar rock.

Tote: Sí, es muy difícil porque tenés un montón de vicios que vienen del otro género que no tienen nada que ver, es otro lenguaje.

-¿Cuánto te llevó sentirte cómodo?

Es un ajuste que lo sigo haciendo siempre pero cómodo me sentí después de que grabamos el primer disco. Después de escucharme ahí me sentí más cómodo. Cada vez que te metés en un género musical a fondo siempre hay algo que vas a encontrar para mejorar, siempre, así hayas tocado cincuenta años. Yo sigo buscando mil detalles para hacer que la banda suene mejor.

Martín: Hay una anécdota, ¿se acuerdan?, cuando el Tote se vino a probar, que tocamos temas que ya los teníamos de antes, y ¡era una de rulos! Hacía mil cosas. (Risas)

-¿Cuál es la diferencia entre grabar una canción y tocarla en vivo?

Bruno: Son dos mundos distintos. Yo no sabía lo que era grabar un disco hasta que grabé un disco. No sabía de los procesos que existían para grabar un disco y no sabía que eso iba a hacer que me hartara la canción. Realmente las canciones a mí me cansan muchísimo en los procesos de discos, porque estás hablando que a una canción podés llegar a tocarla unas cien o ciento cincuenta veces, y es mucho. Evidentemente eso te lleva a que no haya margen de error. Uno de los ejercicios que hago es tocar toda la canción con los ojos cerrados. No por emoción sino para decir “listo, tengo todo bajo control, no importa lo que esté haciendo, sé dónde voy a caer” y eso sí te lo da la repetición y repetición. Entonces en esa parte sucede lo que yo le llamo el lado oscuro de la canción porque te llega a cansar, a aburrir. A mí me pasó con los dos discos que una vez que los terminamos de grabar no los escuché por dos o tres meses, porque les agarré una especie de fobia. Ahí necesito descansar. Incluso parte del proceso del disco es eso, dejarlo un tiempo, un par de meses, o incluso volver a hacer la mezcla, porque el oído se cansa. Con esto no estoy quejándome, estoy contando la realidad. Pero te aseguro que lo más magnífico es después de que dejaste pasar un tiempo sin escuchar una canción, volver a escucharla. Es como volver a escucharla por primera vez. Es algo muy loco pero realmente para mí es así. No sé para los demás.

Tote: Sí, sí, tal cual. Pasa que depende mucho del estado de ánimo y del tiempo que hayas dejado pasar. A mí me pasa lo mismo. Cuando estamos grabando los discos, al estar tan metido en el proceso y no tener perspectiva de afuera, digamos, estás contaminado. No es que te parezca malo, porque creés en lo que hacés y te gusta, pero precisás un tiempo. Ahora escucho los discos y me gustan muchísimo más que cuando los grabé. Y descubro cosas tocadas por mí o por ellos que me encantan y que antes no notaba.

-¿Normalmente primero graban el disco y luego lo salen a tocar en vivo o al revés?

Bruno: Por ejemplo ahora, el sábado 14, que vamos a estar en La Trastienda, vamos a hacer lo mismo que el año pasado. Vamos de a poco tirando temas, testeando qué recepción tienen. Evidentemente te van a aplaudir, etc. pero hay pequeñas cositas del público que vos te podés dar cuenta si realmente gustó o si está bien pero no gustó tanto.

-¿En qué te das cuenta?

Guillermo: En el movimiento de cabezas, por ejemplo.

Martín: Nos pasó con uno de los temas, que quizá sea un buen termómetro, que lo tocamos por primera vez el año pasado en el show de los 10 años. A los dos, tres días nos encontramos a alguien en Facebook poniendo el estribillo. Un tema que aparte no lo vas a encontrar en Youtube ni en ningún otro lado. Capaz que lo grabó con un celular, no sé.

-¿Cómo es la relación de Crysler con su público? ¿Les gusta su público?

Bruno: Sí, nos gusta nuestro público. Y se sucedió todo tan de golpe. Lo que sucedió en la banda es lo mismo que por poner un ejemplo, un amigo nuestro tuvo un hijo y esa persona no se va dando cuenta del crecimiento día a día. Pero cuando ese amigo viene a tu casa después de cuatro meses con su hijo, vos ya lo ves mucho más grande. El tema es que nosotros somos ese padre y no nos dimos cuenta de lo que pasó. Sí, obviamente, por cosas que se materializaron. Nosotros en 2009 o 2010 estábamos tocando para veinte personas. Y hoy pasaron cuatro o cinco años y estamos frente a la realidad de que estamos haciendo una tercera Trastienda en dos años. La otra vez nos subimos por primera vez a un avión como banda y fuimos a Brasil y Argentina. Entonces es un cuento, es como una película. Varios de los objetivos que tenía cada uno en su cuarto de la niñez ya los cumplimos. Obviamente falta mucho más pero la cuestión es mantenerse en eso. Ahora ya hay algo importante, algo que siempre soñamos y lo materializamos. El tema es que también está en la naturaleza del hombre desear más.

Tote: Es cierto lo que decía Bruno de que es difícil darse cuenta del crecimiento desde adentro pero a su vez es como lógico para nosotros porque estamos acá trabajando todos los días, no solo tocando y componiendo, porque una banda lleva una infraestructura que va mucho más allá. Para nosotros es como un segundo trabajo y bueno, por eso pasan las cosas. A veces nos cuesta creer lo que sucede pero después te das cuenta de que hubo laburo.

Guillermo: Apoyo lo que dice Tote. Porque si bien yo venía de tocar con otras personas no sabía lo que era tomar la música como un verdadero laburo. Tenemos días que estamos una semana entera ensayando de 7:00 a 10:00, reuniones con el manager, reuniones para un show, ir de acá para allá, cosas que antes jamás hice, realmente como un laburo.

-Y qué difícil debe ser—o no, ustedes me dirán—conjugar la parte formal de la cosa, que es la promoción, etc., con la creatividad y seguir manteniendo la pasión por la música.

Tote: Es un tema ese.

Bruno: Es un gran tema.

Tote: Como yo lo veo, está el tema de la creatividad de la música pero a su vez necesitás sí o sí de eso otro para que el proyecto crezca realmente. Porque solamente con la creatividad, nos quedamos tocando acá.

Bruno: Sí, pero más allá de que sea parte para que la cosa ruede, que por ejemplo estés acá, como que vengan otros medios también, para nosotros es fundamental porque es nuestro teléfono a la gente. Estar hablando estas cosas contigo nos da la posibilidad de que la gente las escuche o las lea y para nosotros es importante. Son vías que uno tiene para comunicarse. Es fundamental.

-¿Qué tienen ganas de contar acerca del show del sábado 14 de noviembre en La Trastienda?

Guillermo: Va a estar una banda invitada, de Florida. Se llama Media Hora. Son muy buenos músicos y van a abrir el show. Quien quiera escucharlos antes, puede encontrar material de ellos en Facebook y en la web. Nosotros venimos preparando y trabajando muy fuerte y se viene un show lindísimo, en todo tipo de aspectos: visual, auditivo.

Martín: Quizás está bueno decir que el show será el cierre de la gira de los diez años. El año pasado festejamos los diez años y a partir de ahí empezamos una gira. No es que comenzamos la gira teniendo ya marcados veinticinco toques. Cada show que vino lo fuimos enmarcando en la gira de los diez años y con este show cerramos esos festejos de los diez años. Entonces no vamos a plasmar una temática en la escenografía, ni nosotros ningún guión ni nada, pero esa es la temática en sí.

Con respecto a la escenografía vamos a incursionar en lo que es el mapping. Vamos a mandar ahí unas proyecciones, a ver qué sale.

Bruno: Va a haber varios músicos invitados en el show: Francisco Fattoruso, Fede Navarro en guitarras, Chirola Martino, Pepe Pereira en percusión, Fabián Prado, que es el productor de nuestro último disco, tecladista, Fede Vaz en armónica y Pablo Fernández en guitarra acústica.

-¿Algo más que quieran agregar?

Bruno: Que el show empieza a las 21 horas puntual, así que a tenerlo en cuenta.

Crysler nos regaló un minishow privado, oportunidad que aprovechamos para robarles algunas capturas externas de su momento creativo. Es digno de mencionar cómo los cuatro integrantes tomaron sus instrumentos y sin ningún preámbulo la banda sonó exactamente igual que suena en sus discos o en sus shows.

Imagen portada: ENTREVISTA A CRYSLER – Noviembre 2015 – Foto © Federico Meneses

 
 

 Ir a la fotogalería


 
 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 706 times, 14 visits today)

Relacionados

Pedro Restuccia - Foto en Casa de la Cultura de Maldonado, por Manuel Rodriguez RicoLa buena Música Joven, entrevista a Pedro Restuccia La FocaEntrevista a La Foca El pasado domingo 20 de setiembre, en su tercer fecha de la gira Vámonos de España, Milongas Extremas se presentó en Black Note Club de Valencia. El inicio del show estuvo a cargo de Gonzalo Brown. Fotos © Daniela HernándezDesde el origen: Gira de Milongas Extremas por España. Entrevista con Matías Rodríguez 10 Años de La Santa 18 de setiembre 2015 - La Trastienda Club Montevideo Foto © Carlos Lebrato - Fotógrafo10 Años de La Santa El pasado viernes 10 de abril se presentó ALFONSINA en la Sala Vaz Ferreira con su disco "El bien traerá el bien y el mal traerá canciones" .......................................................... www.cooltivarte.com FOTOS: Daniela HernándezEntrevista Alfonsina – Apoyando a Cinemateca Uruguaya Lucía Severino y Tránsito foto ivonne moralesLUCÍA SEVERINO & TRÁNSITO BANDA EN LA SALA ZAVALA MUNIZ DEL TEATRO SOLÍS Una vuelta de rosca, entrevista a Trascartón
Tags: Bruno RibecacryslerGuillermo LarrosaMartín VerdeMúsicaMúsica UruguayaRockTote FernándezUruguay
Previous Post

¡Qué cosa con la realidad, que cambia todo el tiempo!

Next Post

Campanas: Cuando la Música Salva – Estelares en la Trastienda

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone es Coach Personal, Practicante e Instructora de Reiki y amante de la música. Su página de facebook: @sersentiryhacer y su sitio web:

Next Post
Estelares entre el amor y la melancolía - La Trastienda 6 de noviembre 2015 - Foto © Martín Pereira

Campanas: Cuando la Música Salva - Estelares en la Trastienda

Niños – Traidores

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
La próxima Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

La Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

5 julio, 2025
Ignacio Iturria - Pintar es soñar -obra expuesta en Narrativas Marginales - CE Subte - Diciembre 2010 - Foto Federico Meneses

ESTE SITIO INMUNDO

10 septiembre, 2025
La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO - Sábado 13 de Septiembre 2025 - 21 hs.

La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO

28 agosto, 2025
Visitando Museos - MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO por Daniel Benoit Cassou

MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO

18 junio, 2023
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

0
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

0
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

0
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

0
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

0
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

0
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

0
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

0
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

0
Meri Deal lanza “Tu Fantasma”: una nostálgica balada pop para el amor perdido

Meri Deal lanza “Tu Fantasma”

0
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

8 septiembre, 2025
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

6 septiembre, 2025
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

6 septiembre, 2025
Hasta la luna sin casco

FEDE GRAÑA presenta “Hasta la luna sin casco”

6 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad