EL MUSEO FIGARI REABRE RENOVADO
El Museo Figari estuvo cerrado a las visitas del público debido a la emergencia sanitaria desde el 13 de marzo al 3 de agosto pasado. En ese lapso el equipo del museo preparó un conjunto de materiales audiovisuales didácticos y se ocupó del mantenimiento de su acervo pictórico y del ordenamiento de su archivo.
Hoy reabrimos con una expografía renovada: exhibimos más obras de la colección permanente e incorporamos tecnología digital para la nueva selección de obras de Pedro Figari y su hijo Juan Carlos. Por otra parte, habilitamos una nueva exposición del Premio Figari en el primer piso: la retrospectiva de Virginia Patrone.
Disponemos de todas las medidas protocolares para cuidarnos mejor y disfrutar juntos de los festejos por el décimo aniversario del Museo. Los esperamos.
NUEVO SISTEMA DE AUDIOGUÍAS Y LSU
Atendiendo a los cuidados y los nuevos protocolos sanitarios el Museo Figari ha implementado un sistema de audioguías al que se accede a través de códigos QR y por el cual el visitante, munido de su propio teléfono celular (se recomienda traer auriculares), puede acceder a los análisis y comentarios de las obras realizados por el personal especializado del museo.
Es un sistema que posibilita la atención personalizada de los visitantes, que de este modo podrán conocer a través de locuciones, ambientaciones sonoras y música, más de la vida y la obra de Pedro Figari. El sistema incorporará gradualmente a las audioguías una traslación a la lengua de señas uruguaya (LSU) para su mayor accesibilidad.
EXPOSICIÓN DEL XXIV PREMIO FIGARI: VIRGINIA PATRONE
Apertura: 4 de agosto
Cierre: 4 de octubre
La exposición del XXIV Premio Figari corresponde en esta edición a la artista Virginia Patrone (Montevideo, 1950). El Premio Figari, el más importante reconocimiento a la trayectoria de los artistas plásticos y visuales del Uruguay, fue instituido por el Banco Central del Uruguay en el año 1995. Desde entonces se ha elegido anualmente a destacados artistas de diferentes modalidades expresivas. A partir del año 2010 el premio pasa a ser gestionado por el Museo Figari.
La retrospectiva de Virginia Patrone es curada por la investigadora e historiadora de arte Verónica Panella. La preparación demandó varios meses de montaje que fue, además, interrumpido por la pandemia. La artista concibió especialmente para acompañar esta muestra una obra en video titulada Odd City, dirigida por Rodrigo Spagnuolo, que se proyecta en las salas del museo.
Es uno de los acontecimientos artísticos del año tal como ha sido anunciado y difundido en prensa, radio y televisión. No se lo pierdan.
Los artificios de Urano. Acrílico sobre tela, 155 x 200 cm. 2011
RESULTADOS DEL CONCURSO DE CUENTOS INSPIRADOS EN FIGARI
Tal como fuera anunciado, el día 20 de julio se dio a conocer el fallo del concurso de cuentos organizado por la Asociación de Amigos del Museo Figari (AAMF) titulado «Maca», en honor a Magdalena Figari de Olaso (1940-2016), nieta del genial artista.
«La Asociación de Amigos del Museo Figari tiene el agrado de comunicar el resultado final de la edición 2020 del concurso nacional de cuentos «Maca Figari». En esta convocatoria recibimos un total de 191 cuentos, provenientes de 15 departamentos. Queremos agradecer a todas las personas que participaron. El jurado estuvo compuesto por María de los Ángeles González Briz, Mario Delgado Aparaín y Roberto Appratto. »
En nuestro sitio web se puede ver el comunicado con el nombre de los premiados y las menciones.
PROTOCOLOS Y MEDIDAS SANITARIAS
De acuerdo a lo anunciado por la Dirección Nacional de Cultura a partir del día 3 de agosto se habilita la reapertura de museos, galerías de arte, espacios culturales, cines, teatros y salas de espectáculos en todo el territorio nacional, cumpliendo con el protocolo aprobado.
Es de fundamental importancia que conozcamos las normas que establecen esos protocolos (uso de mascarilla facial obligatoria, limpieza de manos y toma de temperatura en la entrada, distancia física adecuada) pues de ellos depende que tengamos un museo seguro y podamos disfrutar de nuestro patrimonio cultural.
Para conocerlas mejor y cuidarnos entre todos sugerimos leerlas antes de asistir al museo.
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE PEDRO FIGARI
El 24 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Pedro Figari: el octogésimo segundo. La imagen que traemos a colación se presentó en los medios periodísticos de la época como la última foto de Pedro Figari. En realidad, existen también otros registros de ese día de julio de 1938, cuando la inauguración de una muestra en Buenos Aires.
En recuerdo de esta fecha recogemos ahora los testimonios de su hijo menor, Pedro Figari Castro, y de su esposa Lucila Lussich, que fueron entrevistados por el diario La Mañana en 1978, cuando se cumplían los 40 años del fallecimiento del artista. Son un documento extraordinario para conocer los últimos días del genial creador.
NUEVA ADQUISICIÓN: MANTAS IGNÍFUGAS
El Museo Figari cuenta con un plan de conservación que posee dos líneas de trabajo, una denominada de conservación preventiva y otra conformada por el plan de emergencia.
Como parte del cronograma fijado en dicho plan, se ha procedido al recambio de los extintores y al ajuste de señalética que incorpora ahora el plan de evacuación del edificio, en diferentes puntos de sus salas.
Otra incorporación importante es la de mantas ignífugas, recurso que se emplea contra los principios de incendio y que supone un sencillo manejo para el personal.
HORARIO:
Martes a viernes de 13:00 a 18:00 hs. Sábados de 10:00 a 14:00 hs.
Síguenos en las redes y en el sitio oficial del Museo Figari
instagram
facebook
twitter
youtube