septiembre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

De Paris a Montevideo, de Montevideo a Montevideo! Entrevista con Manuel Contrera

Arturo Restuccia by Arturo Restuccia
22 febrero, 2016
in Música
0
0

Manuel Contrera Nace en París (Francia) el 20 de Mayo de 1984. Comenzó sus estudios de música clásica a los 12 Años con Mary Cáceres en Montevideo, también toma clases con Alberto Magnone, Andres Arnícho, Diego Goldstein, Gustavo Casenáve y Mono Fontana (Argentina), Fred Hearsch (EEUU), Martin Bejerano (EEUU) Andy Milne (EEUU).

Egresado de la Escuela De Música Contemporánea (ex Berklee) en Buenos Aires – Argentina, como arreglador, compositor y piano performer.

Cuenta con un disco editado Puerto Sur editado por el sello Perro Andaluz en 2013.

Actualmente formo parte de las bandas: La Triple Nelson, Francisco Fattoruso Group, Juan Pablo Chapital quinteto, Nicolás Ibarburu Quarktetris, Trío Cimarrón y Trío GAS.

– ¿Decidiste en un momento dejar un trabajo muy bien pago para quedarte en Montevideo, contanos un poco sobre esa decisión?

La decisión de dejar de trabajar como pianista en los cruceros es porque decidí pasar de pantalla, si bien el trabajo en los barcos esta bueno porque desarrollas un oficio impresionante, se viaja mucho, conoces muchas personas interesantes de todas partes del mundo y se paga bien, hay algo que no se desarrolla ahí dentro. No podes desarrollar la carrera de músico, llega un momento que es siempre lo mismo, además de perder los vínculos con los músicos en tierra firme, te dejan de llamar para proyectos musicales, y tampoco podes armar tu propio proyecto. Y para mi eso es lo más importante en mi carrera como músico, desarrollar mi propio estilo y poder tocar mi música lo más que pueda. Me sirvió mucho trabajar en cruceros, me permito equiparme profesionalmente, me dio mucho oficio. Creo que lo deje justo a tiempo.

– ¿Cuando te imaginaste músico?

Desde chiquito ya fantaseaba con ser músico, o jugador de fútbol jeje. En mi casa siempre se escucho muy buena música, mucha música brasileña, Beatles, Queen, Zitarrosa ,Cabrera, Jazz. Mi viejo siempre me ponía temas de Chico Buarque y me traducía las letras, lo sigue haciendo hoy en día. Esas cosas creo que siempre fueron muy inspiradoras y siempre vi la música y el arte como algo que era muy lindo y emocionante.

-¿En esta nueva generación de músicos de jazz y quizás también en la anterior se nota un abrirse y juntarse con otros músicos de forma acentuada, una suerte de dar y tomar de otros músicos sin mezquindades. Sos consciente de esto como algo positivo?

Creo que si, que es muy positivo. En lo personal eso es lo que más me aportó en mi persona, aprender de gente más joven y más veterana. En mi caso creo que fui muy afortunado porque estoy rodeado de músico amigos de todas las edades. Aprendo tanto de los músicos que tienen 18 o 19 años como de los que tienen 70. Es algo muy lindo y creo que todo el mundo debería poder abrirse a aprender de todas las generaciones. He tenido la oportunidad de tocar con músico como Osvaldo Fattoruso, o Beto Satragni, y he aprendido muchísimo de ellos. Pero de la misma manera me sucedió con músico más chicos que yo, a algunos les llevo como 10 años y tienen para enseñarme un montón de cosas. Es sin dudas algo positivo, y creo que habla bien de la movida musical acá en Uruguay, la veo muy fraternal, creo que es la clave para que nos desarrollemos todos como personas y artistas.

– ¿Como nació el proyecto Huracandombe?

La historia es increíble, todo surge una vez que me fui a tocar por 2 semanas a un crucero por el Caribe el 2013. Fui a formar parte de una orquesta que ya estaba armada, pero no conocía a los músicos. Resulta que el baterísta del grupo era de Montevideo Minesotta, este tipo se llama Andy Stermer, enseguida nos hicimos muy amigos y nos pusimos a conversar acerca de la gran coincidencia. Resulta que en Montevideo (USA) tienen la estatua de Artigas, toman mate, festeja el carnaval, hacen asados! osea, algo increíble. Pero lo más loco es que no tenia ni idea acerca del Candombe ni de la murga, ni nada de nuestra cultura musical Uruguaya! Entonces inmediatamente le mostré videos de candombe, videos de Osvaldo Fattoruso, etc., Se volvió loco con el ritmo, a tal punto que en un par de días ya estaba tocando candombe en la batería, y hacíamos en el crucero temas de jazz con ritmo de candombe. Una vez en la playa de Bahamas se nos ocurrió la idea de que teníamos que hacer algo con todo esto, que esto no era una simple casualidad. Así que al siguiente verano Andy vino 3 meses a mi casa en Montevideo y se paso estudiando candombe con los maestros del candombe Alvaro Salas de Mundo Afro y con el Lobo Nuñez. También armamos un grupo con el pianista Hernan Peyrou, el guitarrista Juan Pablo Chapital, el bajista Marcello Possenti, Andy en batería  y yo en teclados, y le pusimos de nombre MontevideDos, con el cual hicimos 2 o 3 conciertos en boliches. Paso siguiente Andy lleva a Alvaro Salas en julio del 2014 a Montevideo Minnesota y se arma la primer comparsa de la historia de ahí, y hacen un desfile en lo que ellos llaman ¨Fiesta Days¨, celebración que coincide con el Natalicio de Artigas. Convocaron tocadores de candombe uruguayos que estaban cerca de Minesotta y también bailarinas, Mamá viaja, Escobero y Gramillero. Andy ya hacia 3 años que estudia arreglos de Big Band en la Universidad Frost de Miami, y presenta un proyecto al cual se lo aprobaron, que consistió en llevar a Juan Pablo Chapital, Alvaro Salas y yo a hacer un concierto de candombe con la Big Band de estudiantes de la Universidad Frost. Los arreglos fueron escritos magistralmente por Andy Stermer, e hicimos 5 temas, entre ellos temas de nuestra autoría, de Rada, Hugo Fattoruso y Romero Gavioli. También tuvimos el honor que tocara el Maestro Federico Britos en el violín. La experiencia fue increíble, los músicos de la big band son todos clase A, el director es John Daversa, un increíble trompetista y compositor. Fue alucinante y muy nutritivo para ambos lados, nosotros aprendimos un montón y los músicos americanos quedaron enloquecidos con el candombe y unos cuantos nos dijeron que fue de las experiencias más lindas que tuvieron. Pronto van a salir unos videos de los que fue el concierto! Se podría decir que fue un sueño hecho realidad, y la historia continua!!

– ¿A mi entender el trió GAS marco un estilo distinto, un explorar por lugares nuevos, lo sentís así?

Que bueno que hayas notado eso. La química con el trío fue instantánea y sucede lo que hablábamos antes, del aprendizaje mutuo y de diferentes generaciones, En la batería esta Mateo Ottonelo, que es un excelente músico y muy joven, tiene una creatividad increíble y siempre esta en una constante búsqueda musical. Y en el Bajo eléctrico esta Antonino Restuccia, otro capo, muy joven y compositor Uruguayo. Para los 3 creo que es un proyecto en el que nos sentimos en constante desafío, por ejemplo, Antonino es contrabajista, y acá toca el bajo eléctrico, eso lo hace tocar de una manera diferente, Mateo también, como todo baterísta de un trío tiene una responsabilidad enorme, y para mi es una oportunidad para experimentar con los teclados y todas las texturas posibles que los aparatos te brindan. No nos juntamos con la idea de hacer algo diferente, pero que creo que los 3 nos sentimos muy cómodos y conectamos en una misma órbita, nos gusta mucho la improvisación libre, y a su vez el groove, y los temas de los 3 tienen matrices muy parecidas!

Imagen portada: Carlos Contrera

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 953 times, 8 visits today)

Relacionados

Pedro Restuccia - Foto en Casa de la Cultura de Maldonado, por Manuel Rodriguez RicoLa buena Música Joven, entrevista a Pedro Restuccia Manuel Valera Trío Ruben Rada - Tango, Milonga & Candombe - 7/10/2015 - Auditorio Nacional Adela Reta - Foto © Ivonne MoralesRuben Rada – Tango, Milonga & Candombe Candombe Vivo. Festival de Candombe. (Tercer día) Domingo 20 de Setiembre 2015. Foto © Ivonne MoralesCandombe vivo ¡Qué se repita! Nico Arnicho Trio 2015, CARNAVALES DEL MUNDO, Pelotón Pedro Restuccia - Ariel Cancio en vivo - 6 de noviembre 2015 - Solitario Juan - Foto Federico MenesesPedro Restuccia + Ariel Cancio en vivo El pasado viernes 10 de abril se presentó ALFONSINA en la Sala Vaz Ferreira con su disco "El bien traerá el bien y el mal traerá canciones" .......................................................... www.cooltivarte.com FOTOS: Daniela HernándezEntrevista Alfonsina – Apoyando a Cinemateca Uruguaya Ximena Bedó Canciones de los 20 - Auditorio del Sodre 18 de setiembre 2015 - Foto © Martin PereiraXimena Bedó Canciones de los 20 Crysler banda - noviembre 2015 foto federico menesesEntrevista a CRYSLER El pasado domingo 20 de setiembre, en su tercer fecha de la gira Vámonos de España, Milongas Extremas se presentó en Black Note Club de Valencia. El inicio del show estuvo a cargo de Gonzalo Brown. Fotos © Daniela HernándezDesde el origen: Gira de Milongas Extremas por España. Entrevista con Matías Rodríguez Visitamos a DANY LÓPEZ preparando la presentación de POLK - Setiembre 2015 Foto © Federico MenesesPolk, entrevista a Dany López La FocaEntrevista a La Foca Madrugué con el Alemán en el Auditorio Adela Reta de Montevideo
Tags: Big BandCandombeHuracandombeJazzMundo AfroMúsicaMúsica Uruguaya
Previous Post

Pink Floyd – “Embryo” Extremely Rare

Next Post

El arte del uruguayo Joaquín Torres-García cautiva al MoMA en Nueva York

Arturo Restuccia

Arturo Restuccia

Arturo Restuccia 02/12/1964 - 03/10/2020 Creció en una familia de artistas, pasando por casi todas las artes y oficios del teatro, apuntador, iluminador, actor, director y autor. Estudio en La Escuela Nacional De Bellas Artes y fue Boy Scout en su niñez. En el año 1993 junto con Teatro La Morgue y con su obra AMENAZA DE MUERTE gana el primer premio en el Tercer Encuentro De Teatro Joven De Montevideo. Con dicha obra recorre casi todos los circuitos under de Montevideo, después vinieron dos obras mas completando una trilogia de humor negro policial, NO MATARAS dirigida por Ileana López en la que participo también Susana Acosta y Victoria Rodríguez y ASESINOS POR DELICADEZA esta ves dirigiendo a Charly Álvarez y El Gran Gustaf. En 1999 estrena su obra CUANDO HARRY CONOCIO A POTTER y en el año 2012 DONDE ESTA EL CORNUDO, obra musical y teatral. Actuó en varias obras teatrales para niños dirigido por Fernanda Moreno y actuando junto Luis Cerminara en ALADINO donde superaron las 500 funciones. Autor también de músicas para Teatro supo trabajar de guarda de Cutsa, Diariero y Artesano. Reflexionando, nos cuenta que aprendió mas en sus trabajos fuera del ambiente artístico. Hoy en día se dedica a escribir poesía así como también cuentos y relatos. Se incorpora a cooltivarte en 2016.

Next Post
El arte del uruguayo Joaquín Torres-García cautiva al MoMA en Nueva York

El arte del uruguayo Joaquín Torres-García cautiva al MoMA en Nueva York

Niños – Traidores

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
La próxima Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

La Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

5 julio, 2025
Ignacio Iturria - Pintar es soñar -obra expuesta en Narrativas Marginales - CE Subte - Diciembre 2010 - Foto Federico Meneses

ESTE SITIO INMUNDO

10 septiembre, 2025
La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO - Sábado 13 de Septiembre 2025 - 21 hs.

La noche del año: Trotsky Vengarán vuelve a SITIO

28 agosto, 2025
Visitando Museos - MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO por Daniel Benoit Cassou

MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO

18 junio, 2023
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

0
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

0
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

0
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

0
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

0
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

0
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

0
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

0
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

0
Meri Deal lanza “Tu Fantasma”: una nostálgica balada pop para el amor perdido

Meri Deal lanza “Tu Fantasma”

0
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

8 septiembre, 2025
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

6 septiembre, 2025
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

6 septiembre, 2025
Hasta la luna sin casco

FEDE GRAÑA presenta “Hasta la luna sin casco”

6 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad