
Alejandro Balbis – Canción con vos – El Galpón – 05/11/2025
Fresca noche de miércoles, la sala principal de El Galpón ya está prácticamente llena cuando sale Freddy González a escena, saluda y da la bienvenida al equipo de científicos de la expedición submarina Uruguay Sub200, que se encuentran entre el público especialmente invitados por Alejandro Balbis, y genera un monólogo muy gracioso sobre los músicos del Titanic y la rotura del barco que participó en la expedición. Esta introducción ya dice mucho del espectáculo que está a punto de ocurrir: una mezcla de canciones, conversaciones, humor y sobre todo, mucha emoción.
Una vez roto el hielo, Leandro Stivelman se acomoda el acordeón y sale a escena el propio Alejandro, de elegante camisa y chaleco, con su guitarra comienza el concierto y ya en el estribillo pide ayuda con las palmas, que la gente acompaña con entusiasmo. Al terminar el cantautor saluda y agradece la presencia de todos para “decorar el espacio sonoro de esta sala histórica, de esta querida ciudad de Montevideo”.
Desde el inicio hay un diálogo entre el artista y su público, al que convoca a acompañarle en un recorrido a través del tiempo y nuestra historia, a través de la música.
Balbis hace alusión a que lleva 45 años de trayectoria, y que dentro de ellos 20 fueron viviendo en la ciudad de Buenos Aires. Por ello le dedica una canción al increíble y cultural barrio de Boedo.
Luego de esta primera parte, aparece nuevamente Freddy que se acomoda frente a una mesa con el cartel “AL AIRE”, y simulando una emisión radial, convoca a Alejandro a una entrevista en vivo. Todos los diálogos tienen mucho humor, la gente los disfruta mucho. Aparentemente González cuenta con un guion pero Balbis no lo conoce, por lo tanto las respuestas son genuinas y espontáneas, lo que provoca aún más hilaridad en el público.
Luego de un recorrido nostálgico por los inicios de Balbis como arreglador coral, presentan a un par “para elevar el show”: Eduardo “Pitufo” Lombardo y Pablo “Pinocho” Routin se suman al concierto. Luego de sentidos abrazos, arrancan con una versión a tres voces de No hay más cocoa de Routin. Balbis nos cuenta cómo y cuándo les conoció, cómo ha pasado tanta agua bajo el puente y que sigue siendo un placer compartir escenario con ellos. Con Pitufo al bongó, hacen la canción que da nombre al espectáculo: Canción con vos, mientras la gente corea, baila y aplaude. Al finalizar, se produce la primera ovación de la noche.
Sobre la siguiente canción Alejandro nos cuenta que no pudo grabarla en su momento, se trata de “una canción que recorrió el mundo y me quedó la deuda, así que ahora no me quiero perder la oportunidad”: Murga madre en un arreglo muy original, comenzando Balbis y después se suman los otros en coro.
Luego de otra ovación y muchos abrazos, los artistas se retiran y Alejandro comienza una sentida versión de Los boliches, que lo lleva a un viaje retrospectivo, recordando la música que escuchaba en su casa, en su infancia, que le formaron como persona y como artista.
Antes de que vuelva Freddy al escenario, Balbis nos canta su propia versión de Los olvidados de Pedro Pastor, un autor que siempre recomienda, en todas sus actuaciones.
La conversación versa ahora sobre nuestro mar territorial y la expedición sub marina Uruguay sub200 en la cual Alejandro fue invitado a participar como artista. Nos cuenta sobre la invitación, la experiencia de vida a bordo del barco, su admiración por el equipo científico y también por la tripulación, sumamente profesional. Ante la pregunta de qué fue lo que más le llamó la atención, algún hallazgo, comentó que fue el pulpo “Dumbo” y los corales vivos, que al encontrarlos generaron mucha emoción en todo el equipo. También recordó los sucesos que tuvieron que atravesar, a nivel humano “porque la tierra gira y la vida sigue su curso, y vos estás en el medio del mar, aunque con una gran conexión satelital, pero estás lejos”, y que fueron la inspiración para las tres canciones siguientes. Dos ya son conocidas: Llanura abisal y la que hizo para un viejo amigo que estaba internado en aquel momento. Pero luego nos regaló la conmovedora canción que hizo para la mamá de su mentor, el líder la expedición: Alvar Carranza, que falleció en el medio de la campaña. Fue un momento francamente emotivo para todos, especialmente para el equipo científico que se encontraba en las primeras filas. Alejandro nos cuenta como en esa burbuja cerrada que era el barco, con decenas de personas de tantos distintos orígenes y que hablaban diferentes idiomas, el lenguaje universal de la música pudo superar las barreras y lograr la comunicación, a otro nivel.
En la última parte del espectáculo se suma un nuevo invitado: Gerardo Dorado “El Alemán”, con el que también les une una larga historia, donde Balbis fue su profesor y mentor. “Yo también tengo historias con Alejandro” nos avisa El Alemán y nos hace viajar a los tiempos que su familia no quería que se dedicara a la música, y sin embargo, él siempre le apoyó. “Valió la pena” sentencia Balbis ante el aplauso general, antes de hacer una versión murguera de Caminito de tierras coloradas, la canción popularizada por Los Olimareños y luego Terapia de murga de Ruben Rada, donde hasta Freddy se sumó al coro.
La última canción antes de que el Alemán se despida es Madrugué, que termina con una ovación y los consabidos abrazos.
Es el momento de los agradecimientos, al equipo de la sala de El Galpón, al de Montevideo Music Group, a los técnicos de iluminación y sonido, al Mesón Español y Lo de Silverio que son los lugares donde se le puede encontrar en Montevideo. Nos recuerda que este año está ensayando con la murga Falta y Resto para el próximo carnaval, lo que también genera muchos aplausos.
“Continuando con el tema de la pesca”, aventuran, y ya todo el mundo se levanta de los asientos porque sabe que se viene el clásico éxito El gran pez, para terminar el concierto bien arriba.
Luego de muchos aplausos se vienen los bises, Alejandro nos cuenta la historia de cuando era niño y le encantaba cantar a viva voz la canción El camba, de Godofredo Núñez Chávez y popularizada por Alfredo Zitarrosa, pero luego de grande aprendió el verdadero significado de la canción y más le gusta cantarla, para resignificarla.
Para la despedida llama a todos al escenario, vienen Leandro (que ha demostrado ser un gran cantor), El Alemán y Freddy para hacer todos juntos El lugar, esa que dice “de boca libre y pies pa’ caminar” y terminamos todos cantando, bailando y Balbis con los brazos al cielo, muy conmovido, saluda y agradece desde el borde del escenario, se afloja la corbata, se abraza con sus amigos y se siente que realmente, esta fue una canción con vos.
Ir a la fotogalería
























!["Este momento ahora" de ALEJANDRO FERRADÁS [ Canciones Aferradas ].](https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2018/07/hqdefault-16-150x150.jpg)
























