octubre 31, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Pioneras del arte de acción, entrevista a Ángela López Ruiz

Fernando Barrios by Fernando Barrios
3 mayo, 2016
in Campo Contemporáneo
0
0

En el marco del Mes de los derechos de las mujeres del CCE 2016 y del FIDCU (Festival Internacional de danza contemporánea del Uruguay), tiene lugar la muestra:

Estudios de género y danza en Pioneras del arte de acción I – La escena expandida (1962/1975), que va del 3 de marzo hasta el 14 de mayo de 2016. Con curaduría de Ángela López Ruiz en torno a las figuras de Graciela Figueroa, Isabel Gilbert y Teresa Trujillo, de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.

“Pioneras del arte de acción” es un proyecto de investigación en proceso que se propone redibujar la caleidoscópica escena uruguaya de los años sesenta y setenta, a partir de testimonios y archivos de mujeres que han sido parte de ella. El porqué de este enfoque tiene que ver con el hecho de que la narrativa patriarcal “blureó” el aporte de estas mujeres a la historia del arte”, se dice y es por eso que entrevistamos a su curadora.

Ángela López Ruiz es Maestranda en Estudios Latinoamericanos (UdelaR). Licenciada en Artes Visuales (UdelaR). Trabaja como investigadora para el proyecto “Experimental Media Art in Latin America” de Los Angeles Film Forum para el Pacific Standard Time LA/LA. Integra la Fundación de Arte Contemporáneo y es advisor del Laboratorio de Cine Participan como Invitadas especiales: Carina Gobbi. Docente, periodista y editora. Investigadora y militante feminista, Elisa Pérez. Posgrado en Gestión Cultural (UdelaR). Maestranda en Estudios Latinoamericanos (UdelaR). Investigadora en historia de la danza y las artes visuales latinoamericanas, Jacqueline Lacasa­ Artista visual, Curadora e Investigadora de arte contemporáneo, Licenciada en Psciología.
Colaboran: Adriana Lagomarsino, Archivo Alejandro Jodorowsky, Archivo Andrés Neumann, Archivo Twyla Tharp, Cinemateca Uruguaya, Diego Carrera, Espacio de Desarrollo Armónico, Laboratorio/FAC, Regina Neves, Wilfredo Penco, radicalsoftware.org y periodicas.edu.uy

­ -¿Cómo surge la idea de la muestra? ¿Qué lugar le asignas en tus investigaciones de género en el campo del arte?

La muestra deviene del trenzado de varias puntas de madeja que vengo trabajando hace años. Una de ellas es mi fascinación por la escena de los ́60 y `70 en el Río de la Plata.

Siempre me intereso la contaminación de las prácticas artísticas promovidas por el fluxus y otros movimientos contemporáneos a esto y el fuerte entronque militante en estas latitudes. Otra punta de madeja fueron las interrogantes que dejaron las Semanas de la Acción a finales de los ́90, estos eventos multiplicadores mostraron la potencia con la que se trabajaba en el medio y las carencias a nivel de sistematización sobre el tema. Y la última fue cuando encontramos la película “Improvisación II” en casa de Teresa Trujillo, toda la conversación con los autores: Mario Handler y Teresa Trujillo, fue una lección sobre ese encuentro de prácticas del que hablaba antes. En resumen, estas tres pistas sirvieron para ir armando el puzzle. Es un proyecto en construcción, por ahora solo están definidas las tres primeras muestras. El dedicar la primera a la danza se debe a que fue un terreno muy fértil que expandió sus límites a espacios públicos, clubes de barrio, actos políticos, etc. Algunos textos críticos sobre el tema, tenían una mirada vanguardista frente a los análisis de otras prácticas.

No hay un lugar asignado, es todo un mismo proyecto que toma diferentes vertientes.

Cuando hicimos 05982 en el FAC hicimos un relevamiento de las mujeres cineastas que figuraban en los libros o cuadernos de historia del cine uruguayo. Fue impactante… primero por la ausencia de datos, un mecanismo de violencia epistémica que utiliza el poder patriarcal para construir su discurso; también por el maltrato explícito o la descalificación a las películas hechas por mujeres. En fin, este es un tema muy extenso y en definitiva lo que quiero decir es que, al sumergirse en la historia de una artista de inmediato surgen las demás, como si al tirar de la piola encontraras una red. En esta exposición, el punto de unión además de la danza, es el cruce con el audiovisual que las artistas tuvieron en alguna etapa de sus carreras. Por eso las películas tienen un lugar destacado dentro la muestra. Las tres tuvieron a su manera un compromiso con la militancia de género, eso es algo que hay que tomarse tiempo para leer en las notas de prensa expuestas, etc. La idea es no dar todo por sentado sino que la gente se meta en la trama.

­-¿Qué pensás de la cuestión del archivo y el rescate de registros y documentos en nuestro medio?

-¿Cuáles son las dificultades y que logros visualizas?

Pienso que estamos en un proceso interesante dado que se está poniendo en valor los archivos de agentes culturales. Hay un despertar, una pasión por el documento, pero también nos estamos preocupando de conservarlos. Hace unos años nadie miraba hacia ese punto y ahora hay una corriente que va hacia allí, hay cuestionamientos, se busca crecer y afianzarse.

A pesar de este cambio las dificultades siguen siendo las de siempre, pero este nuevo posicionamiento hace que hoy el archivo tenga el valor patrimonial que le corresponde.

Este creo que es un logro de todos los que trabajamos en este campo.

­-Contanos algo del o de los criterios curatoriales en el montaje de esta muestra

El diseño fue pensado en colectivo con el equipo del CCE, Patricia Bentancur y Adela Casacuberta. Pensamos varios días como armar el rompecabezas.

La idea curatorial era buscar una pieza emblemática dentro del archivo, una pieza representativa del título que encabezaba la muestra “La escena expandida”. Las imágenes eran muy potentes y sugestivas pero la palabra tenía un peso importante en el contexto. Sabía entonces que esa pieza emblemática constaba de estas dos partes. Me interesaba también representar la genealogía del archivo de cada artista, buscar el dispositivo correcto para mostrar el archivo embrionario de Isabel Gilbert, el ya sistematizado de Teresa y el caleidoscópico de Graciela, estas tareas fueron complicadas pero tomé como referencias otras muestras similares en las cuales estuve relacionada y creo que se logró el objetivo. La empatía con la diseñadora fue indispensable para que todo tomara forma.

­-¿Cómo fue trabajar colaborativamente con otras investigadoras?, ¿hay posibilidad de colaboraciones en la escena local, en el campo del arte?

La propuesta curatorial es que esta exposición constituya un nuevo archivo por lo cual se hace indispensable las múltiples lecturas. Considero que toda investigación es colectiva y colaborativa, es la esencia misma de este oficio. Cada una de las invitadas viene trabajando desde hace años con temas referidos a la muestra, las tres vienen de áreas diferentes por lo cual las miradas se complementan, todo se multiplica. Tratando los mismos temas es obvio que nos vamos a tocar en algunos puntos pero nunca solapar.

Bueno, considero que sí. En lo personal trabajo en un colectivo y pertenezco a varias redes de estudio, podría afirmar que hay posibilidades. Pero aun así veo una escena local hostil, endogámica y conservadora. Creo que recién estamos corriendo el velo y perdiendo el miedo a crecer.

­-¿Cómo sigue esta investigación?

Sigue en el día a día. Sumando datos, documentos… repensando vías de acceso…

La muestra es parte del FIDCU, hay varias actividades programadas en torno a ella. Con los organizadores estamos pensando en un conversatorio con las artistas, creo que esto será un punto alto para la muestra. La sistematización de todo el trabajo a través de la voz protagonista, me gusta mucho esa idea.

Antes de fin de año se va a hacer la segunda parte de Pioneras, tendrá un dispositivo diferente, veremos… También estamos pensando en impulsar publicaciones sobre el tema, pero por ahora disfrutar de esta primera parte.

 
 
 
 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 966 times, 35 visits today)

Relacionados

El arte del uruguayo Joaquín Torres-García cautiva al MoMA en Nueva York Inauguración Claudio Taddei - Galeria-Latina - 10 de noviembre 2015 - Foto © Agustina SosaClaudio Taddei presentó “Presencias” – Exposición de arte “PaintMusicLive” ( II ) obra - Luciana DamianiOcho mujeres, entrevista a Pía Susaeta Museo de Arte Contemporáneo de Berlin legado_González SocaEl Legado (In) visible, de Alejandra González Soca Ángel SilvaÁngel Silva (Canelones 1959 – San José 2015) sergio-porroSergio Porro O la subversión de la banalidad Yudi Yudoyoko: Dress Code PRESENTACION DEL LIBRO INFLUENCIA DE JACQUELINE LACASA - Sábado 21 noviembre 2015 - MNAV - Foto © Federico MenesesPresentacion del libro Influencia de Jacqueline Lacasa
Tags: Ángela López RuizArteCulturaEstudios de género y danza en Pioneras del arte de acción IExposiciónFestival Internacional de danza contemporánea del Uruguay
Previous Post

Alberto Wolf y los Terapeutas / Los Candombes

Next Post

Andes – Garo Arakelian

Fernando Barrios

Fernando Barrios

Fernando Barrios Boibo: Integra el Programa de formación permanente y curaduría del fac (fundación de arte contemporáneo) y el staff editorial de la revista HUGO. Realiza crítica literaria en revista Relaciones y de arte contemporáneo en Cooltivarte. Poeta y narrador. Ha publicado: en prosa El sótano y otros cuentos, Desaforismos, apócrifos y otras herejías, en poesía Parto de gallina, Desamorados o del tiempo perdido, Tri(i)logía y Vórtice textual: caja­juego con textos. Practica el psicoanálisis; miembro de la ecole lacanienne de psychanalyse

Next Post
Andes – Garo Arakelian

Andes - Garo Arakelian

18 Años Vivos – La Tabaré

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

30 octubre, 2025
GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

30 octubre, 2025
Verona Las máscaras caen en el baño Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro by María José Pieri - Diego Castro Famea

“Verona”: Las máscaras caen en el baño – Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro

30 octubre, 2025
La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar Entrevista a directora Macarena Graña by María José Pieri - Diego Castro Famea

La Última Función monólogo visceral sobre el oficio de actuar |Entrevista a directora Macarena Graña

30 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
MERI DEAL presenta “La Cuenta”: cuando el pop se encuentra con la balada ranchera

MERI DEAL presenta “La Cuenta”

19 enero, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

27 octubre, 2025
Día de Muertos en Uruguay La Calle de los Altares Entrevista en la Embajada de México by María José Pieri - Diego Castro Famea

Día de Muertos en Uruguay – Entrevista en la Embajada de México

29 octubre, 2025
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad