Intemperie, el ultimo trabajo discográfico de Alejandro Ferradás, nos señala como temática general la fragilidad de los momentos: “… las cosas a las que estamos expuestos, las cosas de las que nadie esta libre, que las pensamos, que nos ocurren, que las miramos, que las comentamos porque le pasaron a alguien cercano o a nosotros… cosas de la vida cotidiana”.
Un disco que va desintegrando los fantasmas que nacen entre las grietas del vivir.
Ha sumado a su trabajo como músico, productor, compositor, varios premios Graffiti pero para mi gusto a ganado lo más importante: esa cosa humana, esa cercanía, con sus colegas, con la gente con la cual ha echo cosas a través de los años, con la gente que comenzó a tocar, con la gente que ahora toca, con quienes se ha mezclado en pinceladas durante todo su recorrido.
Se fue cargando humanamente, de experiencias, relaciones, amistades que hacen que forme parte de la buena música uruguaya, como artista, como músico, es un artista y vive esa cosa de estar en un rumbo cierto, que se vislumbra. Sistemáticamente lo sigue haciendo, paso a paso le fue buscando la vuelta , pero ya hay un recorrido echo, un camino.
Suma a su buena voz, calidad de instrumentista y la búsqueda inquieta de letras con poder, que han evolucionado en cada nuevo trabajo que nos ha presentado, fácilmente comprobable desde su arranque como bajista y compositor de la banda Séptimo Velo en plena “primavera musical pos-dictadura”.
Podemos pasear por sus discos, sus colaboraciones con otros músicos o las producciones para otros artistas y encontrar diversas joyitas, momentos mágicos para atesorar, incluyendo el camino compartido junto a uno de los mayores cantautores de nuestra música: Eduardo Darnauchans.
Hay que buscar y buscar en nuestra música, bucear en las últimas tres décadas para encontrar, para descubrir, para comprender, todo lo que tenemos y que la inmediatez de esta época hace muchas veces perdamos de vista, la realidad.
Pero con artistas como Ferradás la música suena y siempre sonará, mientras la vida sople en cada uno de los rincones del universo, la música que es vida, siempre sonará.
Desde el golpe primitivo de pies sobre el piso, las palmas o el gutural sonido que amanece desde las entrañas… la música seguirá sonando, todos sabemos de que hablo: la música lo cubre todo, a pesar de la intemperie.
Su música es espejo, cambio, nombre propio, una melodía de cromosomas y adn al ritmo del planeta que nos toca vivir y de eso se trata, es el ritmo del corazón o de seguir la luz interna que guía.
Discografía como solista:
Banderas por Banderines – 1991 Ayuì
Noche Africana – 1995 Orfeo
Contenido Neto – 1998 Ayui
Mundo Aparte – 2002 Ayui
En buenos Términos – 2009 Bizarro
Intemperie – 2014 Bizarro
Imagen portada: Archivo – ALEJANDRO FERRADÁS – Presenta su quinto trabajo solista “EN BUENOS TÉRMINOS” SALA ZITARROSA – Setiembre 2010 © Federico Meneses