Karma Man Kaya se froma en Solymar en el año 2005, haciendo temas propios y covers siempre dentro del estilo Reggae, Ragamufi y Rock, hip hop, influenciado por bandas como The Wailers, Peter Tosh, Damian Marley, Steel Pulse, Alpha Blondie.
La banda comienza tocando en diferentes boliches de Montevideo. A principio de este año 2015 se presentaron junto a Nyabinghi y El timbre de la Tierra en el Costa Reggae en la Ciudad de la Costa donde concurrieron miles de personas, siendo la séptima vez que se presentan en este festival
Ya a fines de 2008 y principios de 2009, KMK comienza a desarrollar su primer trabajo discográfico en conjunto con Steven Lema (Kimia Na Mokili), el cual se editó a principios de 2010, agotando su primer tiraje, llevándolos a ganar un Premio Graffiti, como mejor disco de regggae/ska.
En 2011 la banda queda clasificada para el Rototom Reggae Contest, con un alto número de votos, llegando a la semifinal con el primer puesto representando a Uruguay en el certamen.
Karma Man Kaya cumple 10 años en Julio y con este motivo quieren realizar el lanzamiento de su nuevo material en forma independiente para el cual se encerraron a grabar desde principio de año con Mateo Moreno.
Este será un disco donde se encontrarán temas acústicos, Dancehall, Roots y hasta Hip Hop, contando con grandes colaboraciones como la de Sebastián Teysera (La Vela Puerca), Gonzalo Brown (Abuela Coca), Guzmán Tasende (Hereford), Chancho Blois (Abuela Coca, Congo), Diego Azambuya (QQKA, Nyabinghi), Mateo Moreno, entre otros.
A través de la modalidad de crowdfunding, la banda intentará obtener fondos para la realización de un nuevo clip, contando con los registros realizados sobre el proceso de la producción del disco que serán utilizados como material para que los seguidores conozcan la interna y se sumen a colaborar en el proyecto.
Cooltivarte conversó con Nicolás Estevez a propósito del próximo lanzamiento del disco
-Hay una gran movida reggae en la Costa de Oro de la que KMK es una clara referencia. ¿Qué hace diferente a una banda que surge de esa movida?
– Si, es verdad, la Costa de Oro cuenta con un montón de bandas del género, algunas más nuevas que otras, cada una de ellas con sus características que la identifican. Dentro del reggae se generan muchas fusiones musicales y cada banda le pone su estilo propio, o fusiona los ritmos a su gusto. KMK es una banda que cuenta con casi 10 años tocando y eso hace que la misma haya generado un respeto en el público local. Cuando una banda disfruta lo que hace se ve en el escenario, se transmite, y eso es algo que siempre buscamos, el disfrute y la humildad frente a todo.
-¿Quiénes son KMK? ¿A qué remite el nombre de la banda?
– KMK nace allá por el 2005 en Solymar, Ciudad de la Costa, como un grupo de amigos que se juntan para hacer música, sin buscar llegar a nada, más que compartir eso entre nosotros. Con el tiempo surgen toques en vivo y una muy buena respuesta del público lo que nos hizo enfrentar esto con más responsabilidad. Sin darnos cuenta las cosas iban creciendo, los escenarios, el público y empezábamos a compartir toques con bandas que idolatrábamos tanto de Uruguay como de afuera. Para nosotros es increíble.
El nombre de la banda se remite un poco a lo que es la definición de karma, y como la tierra de a poco nos va devolviendo todo eso que nosotros le generamos a ella. Todo vuelve, todas nuestras acciones repercuten.
-Participaron de Rototom Ragge Contest Latino y de las 7 Ediciones del Costa Reggae . ¿Cómo fueron esas experiencias?
-Muy lindas experiencias las dos! El Rototom, más allá de ser una instancia de concurso, nos permitió viajar a otras ciudades y conocer otras bandas las con las cuales mantenemos un excelente vínculo hasta el día de hoy, además de también brindarnos la posibilidad de mostrarnos frente a un público nuevo, cosa que siempre es buena.
Tuvimos la suerte de ser parte de las 7 ediciones del Costa Reggae, si no me equivoco creo que somos la única banda que ha tenido ese privilegio. Lo hemos visto crecer desde la primer edición y ver como se fue convirtiendo en el festival más grande de nuestro país dentro de este género musical. Ese día se respira paz, armonía, y una muy buena onda de hermandad entre todas las bandas participes. Es realmente una fiesta y agradecemos siempre ser parte de ella.
-Horas luego de terminar el Costa ya se internaron a grabar su último disco. ¿Cuándo sale y cómo se va a llamar?
-Sí, es verdad, horas después de tocar en el último Costa Reggae entrabamos al estudio Peloloco a grabar nuestro segundo Disco. Con una alegría tremenda, algo que veníamos preparando con mucho trabajo hacía ya un par de meses. Fue una experiencia nueva al momento de grabar, ya que grabamos muchos de nosotros al mismo tiempo y eso nos llevó muchas horas de ensayo para poder lograrlo. Una experiencia increíble. La fecha estipulada de salida del disco es en Agosto, pero hay muchas variables que pueden condicionar este dato, veremos qué pasa. El nombre del mismo aun no lo podemos confirmar ya que estamos definiéndolo aun.
– ¿Cómo fueron esas etapas de grabación con Mateo Moreno? ¿Invitados?
-Con Mateo realmente aprendimos un montón, desde lo musical, la producción, hasta lo humano. Es una persona que sabe mucho y que se caracteriza siempre por su buena onda. Sabe descifrar a las personas y eso es genial al momento de motivar a un equipo y saber cómo tratar con cada integrante. Solo palabras de agradecimiento para con él, generamos un vínculo casi que familiar jajaja.
El disco cuenta con muchos invitados, de los cuales cada uno de ellos fue realmente un honor tenerlos ahí. Algunos ya se pueden mencionar, otros los dejamos de sorpresa.
Sebastian Teysera (La Vela Puerca), Gonzalo Brown (Abuela Coca), Guzman Tasende (Hereford),Chancho Blois (Abuela Coca, Congo), Diego Asambuya (QQKA, Nyabinghi), Mateo Moreno, entre otros.
¿Se viene video también?
– La idea es hacer un video pero con una canción de este segundo disco. Lo que se viene más próximo es el EPK de la grabación del mismo.
-¿Dónde podremos ver a la banda antes de lanzamiento del disco en Julio?
-La banda se está presentando en dos formatos, acústico y eléctrico. La próxima presentación será el 23 de mayo en el Velódromo para apoyar a Lucia. Van a tocar bandas como Abuela Coca, Congo, Socio, Fede Graña, El Club de Tobi, Sirilo, Diego Drexler, entre otras.
En el formato acústico tenemos programadas varias fechas, las más próximas en El Lago y en Bluzz Bar, aprovecho y ya invito a todos a que se arrimen!!! Muchas gracias como siempre a la gente de cooltivarte.com por estar y por el apoyo!! Grandes abrazos
La formación actual de Karma Man Kaya es:
Kamilo Fulchi (Voces y Coros),
Nicolás Estévez (Bajo, Guitarra y Voces),
Lautaro Moreno (Guitarra),
Hernán Barboza (Guitarra),
Emiliano Fernández (Batería),
Carolina Barreiro (Coros),
Lucia Sosa (Coros)
Federico Buffa (Saxo Tenor)
Javier Magnou (Trombón)
Tato Cabrera (Teclas)
Laura Lopez (Manager)
Lalo Drews (Sonidista)
Más información
www.facebook.com/pages/KARMA-MAN-KAYA/813638133
Temas: http://karmamankaya.bandcamp.com/releases
Foto Difusión KMK