INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE
Los días 1, 2 y 3 de diciembre de este año, tendrán lugar las CdF Jornadas 10: Fotografía y Educación, en la Sala Azul de la Intendencia de Montevideo.
Por décimo año consecutivo el Centro de Fotografía organiza este evento que reúne la producción en torno a diversos temas vinculados a la fotografía, con la participación de profesionales locales y extranjeros. En esta edición se abordarán los múltiples vínculos entre fotografía y educación que abarcan diversos campos sociales.
En el marco de estas Jornadas se realizarán también, varios talleres con una temática muy diversa tanto en la teoría como en la práctica fotográfica.
Las Inscripciones son a partir del 1º de noviembre, a través de nuestro sitio web: cdf.montevideo.gub.uy
Cupo: 500 participantes.
Ingreso sin costo.
Tres ejes temáticos para la reflexión
Estas Jornadas, tratan un tema por demás amplio que amerita abordajes transdisciplinarios y en clave comparada. Las Jornadas 10 contarán con aportes procedentes de formaciones, experiencias y trayectorias variadas, buscando promover reflexiones y discusiones en torno a los siguientes ejes temáticos:
Modelos de enseñanza: escuelas y talleres, educación formal, especializaciones universitarias de grado y posgrado en fotografía.
La fotografía en acciones de compromiso social y contextos alternativos a programas y centros consolidados.
Educación visual a nivel ciudadano: estudios visuales, abordajes en los campos de la semiótica y la filosofía y trayectorias artísticas. Entre las interrogantes que surgen a partir de los tres ejes propuestos sobresalen los siguientes puntos de partida a modo de reflexiones que se espera profundizar en el transcurso de las Jornadas:
¿Qué caracteriza a modelos de enseñanza consolidados en otras partes del mundo y de qué manera estos pueden servir de ejemplo para la realidad uruguaya y regional?
¿Qué aspectos deberían contemplarse en el armado de especializaciones o programas que integren diversas áreas del campo fotográfico (conservación, teoría, investigación, curaduría, producción, edición, digitalización, estrategias de mercado, entre otras)?
¿Cuál ha sido el lugar histórico de las experiencias alternativas a la educación formal, como las escuelas, talleres y fotoclubes, y cómo se proyectan en la actualidad?
¿Qué lugar ocupa y qué sentido se le atribuye a la investigación histórica sobre fotografía en la formación de una consciencia histórica y una memoria social?
¿En qué medida la práctica fotográfica -en tanto herramienta o lenguaje- contribuye a la reflexión sobre la identidad, la vivencia y la subjetividad de diversos individuos y grupos sociales?
¿En qué contextos, circunstancias y momentos históricos surge el trabajo fotográfico comprometido con lo social? Ante la saturación de imágenes que caracteriza al mundo actual, ¿qué estrategias de interpretación activa se han desarrollado, tanto en el ámbito académico como desde diversos proyectos artísticos, visuales y multimedia?
Ponentes: Muriel Hasbun (SV/US), Grant Romer (US), Mark Sealy (UK), Monica Hoff (BR), Mirta Varela (AR), Thyago Nogueira (BR), Charles Monteiro (BR), Diana Mines (UY), Alejandra Marín (AR), Roberto Huarcaya (PE), Ana Frega (UY), Mauricio Lissovsky (BR), Ricardo Greene (CL), Alejandro Erbetta (AR), François Soulages (FR), Denise Mota (UY) y Fabio Cypriano (BR).
Descargue el documento Pdf con programa de las Jornadas en: http://goo.gl/7n8e5k
Talleres en el marco de las Jornadas
Se ofrecerán ocho talleres que abarcan desde la teoría y la práctica, temas transdisciplinarios como la fotografía humanitaria, la experiencia de la cámara oscura, la fotografía como empoderamiento cultural y social, la imagen afrodescendiente, la construcción de una revista digital, la creación colectiva de un periódico fotográfico, la crítica fotográfica y visual y la conservación de fotografía histórica.
Estos talleres serán difundidos durante el mes de octubre, y estarán a cargo de: Miguel Chikaoka (BR), João Roberto Ripper (BR), Mark Sealy (UK), Muriel Hasbun (US), Ricardo Greene (CL), Denise Mota (UY), Fabio Cypriano (BR), Rodrigo Gomez Rovira (CL), Grant Romer (US) y Fernando Osorio (MX). Toda la información sobre las CdF Jornadas y los CdF Talleres se puede consultar en: cdf.montevideo.gub.uy/educativa
Imagen portada: Jornadas del año 2013 en el Sala Azul de lM – Autoría CDF