Del 10 al 19 de setiembre se realizará en Montevideo por Sexta vez consecutiva el Festival de Cine Documental Globale
El Festival Globale propone, a través de la difusión de cine documental y de ámbitos de debate, reunirse, visualizar y confrontar opiniones con un público amplio, sobre temas relacionados con los procesos de la globalización capitalista. Es una propuesta sin ánimo de lucro, independiente, autogestionada y no competitiva, que ofrece un espacio de difusión de audiovisuales político-sociales. Se origina en 2003 en Alemania, llegando a Montevideo por primera vez en 2009.
El interés de Globale en general, y en particular en Montevideo es amplio:
• Acercar al público el cine documental, sensibilizando, denunciando e informando a través de este lenguaje, aspectos de la realidad que generalmente son ignorados o tergiversados por las grandes corporaciones mediáticas.
• Generar espacios de intercambio y reflexión, debates críticos sobre el proceso de globalización, e identificar sus impactos y sus consecuencias en Latinoamérica.
• Globale no es un festival convencional, ya que las proyecciones no participan en competencia y por lo tanto no hay premiaciones. Las proyecciones son de acceso libre y gratuito.
En 2014 los audiovisuales seleccionados tratan distintas temáticas referidas a los impactos de la globalización capitalista en los sectores más desposeídos y vulnerables de la sociedad; los medios de comunicación y la manipulación de la información, la resistencia de los pueblos a grandes proyectos que pretenden imponer, legitimar y consolidar situaciones de opresión, dominación, explotación y desigualdad social; de su lucha por la reapropiación de los espacios públicos; la crisis del actual sistema capitalista y las consecuencias del actual modelo energético, basado en el extractivismo de recurso naturales.
El Festival
En febrero de 2014 se lanzó una convocatoria para la presentación de documentales, a partir de la cual se recibieron realizaciones nacionales e internacionales, llegando a una nueva programación, amplia y diversa, en base los ejes temáticos propuestos. Agradecemos especialmente a todas y todos los realizadores que confiaron en nuestro festival, enviándonos sus materiales para esta edición.
RADIO EN ACCIÓN
Argentina – 2013 – 29 minutos
CON UNA CÁMARA EN LA MANO Y UNA MÁSCARA DE GAS EN LA CARA
Brasil – 2014 – 26 minutos
MONSANTO EN EL CONO SUR, PRONTUARIO PARA ARMAR
Uruguay – 2013 – 23 minutos
INJUSTICIA INFINITA
Internacional – 2014 – 9 minutos
CLASIFICADORES, ALGUNAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON RESIDUOS EN URUGUAY
Uruguay – 2013 – 33 minutos
ALERTA AMAZÓNICA
Perú – 2013 – 58 minutos
BAUEN, LA VIDA EN AUTOGESTIÓN
Argentina – 2012 – 15 minutos
EL MÉTODO IMPA: OCUPAR, RESISTIR, PRODUCIR
Argentina – 2013 – 16 minutos
CUANDO LA TIERRA SE CONVIERTE EN MERCANCÍA
México (Chiapas)/ Alemania – 2013 – 71 minutos
BARQUITO DE PAPEL, EL DIARIO DE LA GENTE
Argentina – 2013 – 82 minutos
MONTAJE CASO BOMBAS
Chile – 2013- 80 minutos
COM VANDALISMO
Brasil – 2013 – 72 minutos
QUE NO VIVAMOS COMO ESCLAVOS
Grecia/Francia – 2013 – 80 minutos.
El colectivo promotor
Globale Montevideo es un espacio abierto, integrado por un grupo heterogéneo de personas que trabajan en ámbitos diversos, en su mayoría relacionada con otras actividades culturales y sociales. El grupo propone consolidarse como proyecto a nivel local, y a su vez, crecer y reforzar su relación con la red Globale.
Facebook: Festival Globale Montevideo
blog: http://festivalglobalemontevideo.blogspot.com/
web: http://www.festivalglobale.org/